DERECHO DE LA INFORMACIÓN TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO DE LA INFORMACIÓN TEMA 2 Descripción: Cuestionario con preguntas acerca del tema 2 de Derecho. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se mencionaba la libertad de imprenta en el texto de Bayona?. Se reconocía la libertad de expresión plena, tanto política como religiosa. Recogía la libertad de la prensa política, pero la religiosa seguía estando sometida a censura. Era necesaria una Licencia Real para la emisión de publicaciones periodísticas. Quedaba establecida dos años después de la ejecución del Estatuto, siendo organizada a través de una ley hecha en las Cortes. Señala la afirmación incorrecta acerca del Estatuto de Bayona. No puede llamarse propiamente Constitución. Proclamaba la libertad de imprenta en su artículo 371. Apenas tuvo seguimiento debido a su carácter autoritario y su origen extranjero. La prensa quedaba sometida a censura gubernamental, a efectos prácticos. ¿Qué Constitución influyó enormemente en la Constitución de Cádiz?. La Francesa de 1791. La Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789. La Americana de 1776. El Bill of Rights aprobado en Inglaterra en el siglo XVII. ¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la Constitución de 1812 no es verdadera?. A pesar de su perfección teórica en el plano del liberalismo, muestra escaso interés por los derechos políticos y humanos. Abolió la censura previa y estableció una responsabilidad personal del periodista según leyes ya existentes. Abolió la censura previa únicamente en casos políticos y estableció una responsabilidad personal del periodista según leyes ya existentes. Hizo posible una Ley de Imprenta que evolucionó los conceptos planteados en el Real Decreto de 1810. ¿Qué dos notas importantes podemos extraer de la Constitución de 1812?. Abolición de censura previa y responsabilidad personal según leyes ya existentes. Abolición de censura previa y creación de tribunales especializados en Periodismo. Libertad de prensa plena y responsabilidad personal según leyes ya existentes. Recogida de delitos y sus penalidades y aparición de nuevos periódicos casi imposible. ¿Qué ocurrió con la Renovación de 1822 de la Ley de Prensa establecida durante el Trienio Constitucional?. El coronel Riego se hizo con el control de todos los medios de comunicación. Se ampliaron los delitos y las limitaciones relativas a la prensa, pero a su vez se redujeron las multas y privaciones. Se ampliaron los delitos y las limitaciones relativas a la prensa con el consecuente incremento de penas. Se eliminó la mención a los jurados del texto original. La Ley de Prensa de 1820 fue elogiada por su correcta recogida de delitos y la concreción de sus penas. Verdadero. Falso. ¿Qué periódicos podían publicarse durante el reinado de Fernando VII?. Todos, pues el monarca declaró la plena libertad de prensa hasta el punto de que "todo el que quería decir algo fundaba un periódico". La Gaceta Oficial y el Diario de Madrid. La Gaceta de la Iberosfera y el Diario de Sevilla. Solo podían emitirse textos reales con sello expreso del rey. ¿Qué tuvo lugar durante la llamada Década Ominosa?. Javier de Burgos emitió un Reglamento de Prensa por el que quedaban libre de censura las revistas técnicas. Se aprobó la avanzada Ley de Propiedad Intelectual de Romero Robledo. Quedó abolida toda la legislación de prensa previa y se produjo una nueva supresión de periódicos. Se tuvo como objetivo conseguir la verdadera libertad de expresión, tal y como demandaban las Juntas Provinciales. ¿Qué establecía la Real Orden de 1834?. Que era necesaria una licencia real para toda aquella obra que no fuese técnica, científica o artística. Las definiciones de conceptos importantes como "periódico" o "responsabilidad en cascada". La libertad de prensa sin censura, sin requisito previo de licencia, la supresión de Jurados especiales y la sanción de delitos siguiendo únicamente el CP. Que todo ciudadano tenía derecho a reclamar al medio si la información publicada no se correspondía con la realidad. ¿Cuáles fueron los principales avances del Reglamento de Prensa de 1834?. Una mayor tolerancia a la diferencia de opinión y un periodismo de mayor calidad. La libertad de impresión de censura y la concesión de delitos exclusivamente a los jurados. El reconocimiento de la propiedad intelectual de autores y traductores y un antecedente del derecho de rectificación. La concesión de delitos exclusivamente a los jurados y la delimitación de estas infracciones. Los Sucesos de la Granja llevaron a la aprobación de la Constitución de 1837. Verdadero. Falso. ... no mejoró el régimen de prensa, pero su entrada en vigor supuso mayor tolerancia y un periodismo de mayor calidad. Constitución de 1845. Ley de Prensa del 29-6-1864. Estatuto Real de 1834. Ley de Prensa de 1820. ¿Cuándo se dice que apareció por primera vez el derecho de respuesta tal y como lo conocemos?. En el Reglamento de Prensa de 1834. En la Ley de Prensa de 1837. En la Constitución de 1876. En el artículo 32 de la Constitución de la II República. ¿Qué ocurrió entre 1837 y 1845 en el campo del periodismo?. Todo aquel que quería decir algo fundaba un periódico. Quedó sometido a los Tribunales militares por una ley polémica derogada con la Constitución de 1845. Floreció finalmente gracias a la libertad de prensa sin censura declarada en la CE de 1837. A pesar del acoso, se fundó la Asociación de Periodistas. En la Constitución de 1837 la sanción de delitos periodísticos corresponde exclusivamente a los jurados. Verdadero. Falso. La Constitución de 1845... volvió a proclamar la libertad de prensa, pero con cierta censura religiosa movida por los principios del Concilio de Trento. volvió a proclamar la libertad de prensa, pero suprimió la mención a los jurados. estableció como únicos diarios permitidos la Gaceta Oficial y el Diario de Madrid. es una ley de guerra que pone la prensa al servicio del gobierno. ¿Qué aspecto fue el más relevante de la Ley de Prensa del 29-6-1864?. La liberalización en aspectos muy concretos, pero solo duró 7 días en vigor. El sometimiento a los tribunales militares de las cuestiones que afectasen a miembros del Ejército. La formación de la Asociación de Periodistas. Sus medidas restrictivas de los artículos 17 y 22 de la Ley previa. ¿Qué frase es falsa en relación al Real Decreto de 1868?. Presenta una redacción imprecisa y generalizadora totalmente abierta a interpretación. Sus 4 artículos señalan la libertad de imprenta sin censura, sin requisito previo, la supresión del Jurado especial y la sanción de delitos según el Código Penal. Gozó de grandes elogios y se mantuvo vigente hasta 1966. Tenía como objetivo atender a las demandas de las Juntas Provinciales en lo relativo a libertad de expresión. ¿Cuándo apareció por primera vez una libertad de impresión sin censura plena?. 1812. 1856. 1868. 1837. La Ley de Prensa de la I República... fue acompañada por la Ley de Propiedad Intelectual de Romero Robledo. se postuló como "línea máxima del liberalismo teórico". eludió la regulación para mantener la prensa bajo el arbitrio de los gobernantes. estableció medidas limitativas que supusieron un recorte de los artículos 17 y 22 de la Constitución de 1869. Los artículos 20 y 23 reforzaron la libertad proclamada en el artículo 17 de la Constitución de 1869. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Ley de Propiedad Intelectual de 1879 no es correcta?. Fue emitida por Romero Robledo. Se mantuvo vigente hasta la Ley 22/87. Fue clave para la formación de un espíritu de prensa nacional durante el turnismo. Cuenta con antecedentes en textos de 1823 y 1847. Si digo que "sigue la trayectoria de la Ley de 1868 en sus aspectos asociativo y de libertad de expresión", "recibió grandes elogios y tuvo gran durabilidad" y "es quizá la más liberal de las dictadas en nuestro país" estoy hablando de... Ley de Policía de Imprenta de 1883 (Ley Gullón). Ley de Defensa Republicana de 1931. Artículo 12 del Fuero de los Españoles. Reales Decretos de 1976, sobre libertad de prensa. ¿Qué Constitución "proclamó enfáticamente los derechos del ciudadano por primera vez", según los historiadores?. La de 1856. La de 1869. La de 1931. La de 1978. ¿Qué NO se recoge en el artículo 34 de la Constitución de 1931?. El derecho a emitir libremente cualquier opinión por cualquier medio y sin censura. No se puede participar en la edición de libros y periódicos salvo mandato expreso de un juez. La obligación de insertar notas aclaratorias de los asuntos que afecten directamente a la República. No podrá decretarse la supresión de publicaciones salvo sentencia firme. ¿Qué límites halló la libertad de expresión durante la II República?. Ninguno, es la única etapa de la historia española en la que ha existido una verdadera libertad de prensa. La Ley de Defensa de la República y la Ley de Orden Público de 1933. La acción de los Tribunales militares y la pervivencia de las élites monárquicas y conservadoras. La Ley de Orden Público, que situó a España en un estado de excepción donde los medios eran controlados. Las medidas de prensa establecidas en la Constitución de 1931 quedaban por encima de sus semejantes en la Ley de Defensa de la República. Falso. Verdadero. Durante la etapa de Dictadura de Primo de Rivera, es FALSO que... el gobierno perdió poder puesto que los intentos de censura se filtraban por todas partes. eran habituales las generosidades a periodistas y empresas afines. se extendió la censura y la obligación de insertar notas según los intereses de la dictadura. se trataron de canalizar las aspiraciones de todo grupo social en los medios para disminuir el riesgo de sublevación. ¿Cómo calificaba Madariaga a la prensa durante la etapa de Primo?. Tercera Cámara. Primos de Primo. Armazón de la Dictadura. Tentáculo del Poder. ¿Quién fue el ministro que intentó renovar hasta en 6 ocasiones la Ley de Prensa de 1938?. Arias Salgado. Fraga Iribarne. Vázquez Mata. Javier de Burgos. ¿Qué se DEDUCE del artículo 12 del Fuero de los Españoles?. Que toda actividad contra la función de "servicio de interés nacional" de la prensa era sancionable. Que todo español podrá expresar sus ideas mientras no atenten contra los principios del Movimiento Nacional. Que quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la ley franquista. Que de nuevo quedaba establecida la libertad de expresión y de creación de empresas. ¿Qué afirmación se corresponde con la Ley de Prensa de 1938?. Elimina la censura previa en el artículo 3. Es una ley de guerra que traslada al Estado la organización, vigilancia y control de los medios, así como deroga toda disposición legal previa. Da respuesta a inquietudes puramente profesionales a nivel jurídico. Trata de adecuarse a las transformaciones sociales e internacionales con tal de canalizar debidamente las aspiraciones de todos los grupos de la población española. Para el franquismo no era importante controlar la prensa, por lo que no se emitió una ley que la afectase hasta el fin de la Guerra Civil. Verdadero. Falso. ¿Qué ocurrió en 1964?. La emisión del popular mensaje "Españoles, Franco ha muerto" por parte de Arias Navarro. La promulgación de un primer Estatuto de la Profesión Periodística. El cese de Arias Salgado, quien fue sustituido por Fraga en el Ministerio de Información y Turismo. Se estableció la Ley de Secretos Oficiales. ¿Por qué generó expectativas la LPI de 1966?. Porque se hallaba basada en la libertad de expresión, de designación del director de las publicaciones y de creación de empresas (si bien limitada). Porque decretaba por primera vez la libertad de expresión como un principio fundamental. Porque Fraga era visto con mejores ojos que Arias Salgado por parte de los expertos internacionales. Porque se hallaba basada en la libertad de difusión, la prohibición del secuestro de publicaciones y el rechazo a la intervención estatal en la prensa. Durante los años posteriores a la aprobación de la LPI 1966, ¿qué ocurrió?. Fue derogada al año siguiente por una ley autoritaria que establecía muchas más limitaciones. No cumplió las expectativas puesto que ninguno de sus 3 principios se aplicaron de forma plena. Se transicionó de manera pacífica a un estado de normalidad democrática. Fraga fue cesado y su Ley fue declarada contraria a las Fundamentales franquistas. ¿Qué límite a las libertades se estipuló con la LPI 1966?. En libertad de expresión, jamás se tipificaron las infracciones administrativas y las sanciones que acarreaban, existiendo cierta arbitrariedad. En libertad de designación, el director de las empresas no era más que "un funcionario público pagado por una empresa privada", pero que seguía teniendo íntimos lazos con la dictadura. En libertad de empresa, seguía siendo necesaria una autorización de la Administración para fundar empresas periodísticas. Todas son correctas. ¿Qué pasó con el Estatuto de Profesión Periodística de 1967?. Incluía en sus cláusulas la modificación de la constitución y el funcionamiento de los Jurados de Ética Profesional. Fue vilipendiado por ser una amalgama de ideas de la Ley de 1938. Fue alabado por proclamar la eliminación de la censura en su artículo 3. Fracasó en su intento de sistematizar normas de menor rango por fallos en su redacción. ¿A qué se corresponde la Ley del 8-4-1967?. Al ejercicio del Derecho Civil en lo relativo a libertad religiosa. A la definición de secretos oficiales. A la modificación de la constitución y el funcionamiento del Jurado de Ética Profesional. A la modificación de los artículos en materia de prensa del CP. |