option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la Información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la Información

Descripción:
Preguntas del examen

Fecha de Creación: 2014/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La denominada por el Tribunal Constitucional "fuerza expansiva" hace referencia a: El derecho de reunión. El derecho al honor. Ninguna de las dos.

Los derechos fundamentales son: Derechos privados. Libertades públicas. Ninguna de las dos.

La constitución española es un texto: Semántico. Nominal. Normativa.

El derecho a la intimidad nunca será vulnerado si la información es. Falsa. Veraz. Ninguna.

Si un ciudadano de este país agota la vía judicial tanto ordinaria como constitucional para reclamar la reparación de un derecho fundamental: Ya no tiene posibilidad de seguir reclamando esta protección. Si la tiene, si reclama individualmente ante el tribunal europeo de Derechos Humanos. Ninguna de las dos.

Si una comunidad autónoma presenta para su aprobación por las Cortes Generales un proyecto de ley podrá. Presentar 3 diputados para su defensa. No podrá presentar ningún diputado. Ninguna de las dos.

Los recursos de inconstitucionalidad contra una ley: Nunca podrá ser resueltos de oficio por el Tribunal Constitucional. Siempre han de ser resueltos mediante instancia de parte. Ninguna de las dos.

El tribunal constitucional sólo puede resolver de oficio un recurso de inconstitucionalidad: En ningún caso. Cuando se trate de vulneraciones contra el Derecho al Honor. Durante la resolución de un recurso de amparo.

¿Quiénes estás habilitados para impugnar una ley ante el Tribunal Constitucional?. Todo el mundo. Treinta senadores. Ciencuenta diputados.

¿cuando se presenta un recurso de amparo es necesario?. Que se trate de un vulneración de algún derecho contenido en el artículo del título preliminar. Que se recurra contra una disposición que tenga fuerza de ley. Ninguna de las dos.

Las competencias del Tribunal Constitucional son: Las competencias judiciales. Las competencias judiciales y arbitrales. Ninguna de las dos.

Entre las competencias arbitrales del Tribunal Constitucional está resolver: Recurso de amparo. Conflicto entre órganos del Estado. Cuestiones de constitucionalidad.

¿El derecho a la propia imagen está ubicado en?. Ley orgánica de protección de datos. Título 1 Capitulo 2 Sección 1. Título 1 Capitulo 2 Sección 2.

El derecho a la intimidad está contenido en: Ley de seguridad Ciudadana. Parte Dogmática de la Constitución. Parte Orgánica de la Constitución.

El derecho a la información es: Positivo. Derecho Natural. Derecho Privado.

El camino que recorre una ley lista por el Jefe de Estado tiene que pasar necesariamente por: Asamblea legislativa autonómica. Consejo de Ministros. Mesa del Congreso de los Diputados.

Un ciudadano español que ve como una administración pública rechaza su petición de no pagar un impuesto por considerarlo injusto y agota las vías judiciales en España. Consejo de Europa o Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo. Tribunal penal de la Haya. No puede apelar fuera de España.

Un ciudadano español acude entiende que por denegarse matricularse en la universidad se vulnera el derecho a la educación y agota todas las vías judiciales en España y acude a: Tribunal europeo de los Derechos Humanos para denunciar al Estado. Acude al Tribunal de Estrasburgo. No puede acudir fuera de España.

El derecho a la información es: Público. Derecho Privado. Subjetivo y natural.

El derecho a la libertad ideológica está regulado en: Ley orgánica 5/2014. Ley ordinaria 7/2013. Está regulada como un principio rector de la vida social, política y económica.

El derecho a huelga tiene: Protección de recursos de amparo. Protección amparo judicial ordinario. Consejo general del poder judicial.

Para que exista una intromisión ilegítima en el derecho al honor de las personas es necesario que la información sea. Veraz. Falsa. Cierta.

¿Cuál es el derecho que existe solo cuando se recoge una ley?. Derecho positivo. Derecho privado. Derechos humanos.

¿Cuál de estas tendencias se da por ley divina?. Iusnaturalismo. Naturalismo del derecho. Naturalista.

¿Qué articulo de la Constitución Española modifica al art. 168 entero?. 165. 169. 167.

El Tribunal Constitucional: Está por encima de todos los tribunales sin excepciones. Solo se dedica a los recursos de amparo. Está por encima de todos los tribunales exceptuando al Tribunal Europeo.

La C. Española se puede modificar por: Nada ya que es muy estricta. Por 2/3 partes del congreso y el senado. Por 2/3 partes del tribunal constitucional.

¿Dónde se encuentra la ley ordinaria dentro de la Constitución?. En el capítulo 2º, sección 1ª. En el capítulo 2º, sección 2ª. En el capítulo 1º, sección 2ª.

El tribunal constitucional está compuesto por: 12 personas (juristas) elegidos en períodos de 9 años. 12 personas (constitucionales) elegidos en períodos de 9 años. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál no corresponde con una garantía en sí misma?. Recurso de inconstitucionalidad. Auxilio del defensor del pueblo. Todas son garantías judiciales.

Dentro del artículo 162, cuál de estas normas puede ser impugnada?. Normas creadas por la Constitución Española. Estatuto de independencia. Estatuto de autonomía.

El art 163: Trata sobre el Estatuto de Autonomía. Trata sobre Gestión de inconstitucionalidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro del recurso de inconstitucionalidad: Todas las normas se oponen a la Constitución Española. Ninguna de las anteriores es correcta. Todas las normas pueden apelar frente a la Constitución Española.

¿Cuál se encuentra entre los artículos 14 y 29?. Recurso de inconstitucionalidad. Recurso de Amparo. Recurso de Amparo e institucionalidad.

La modalidad de que una ley tiene que presentarse 20 días antes para acudir a justicia ordinaria es... El Recurso de amparo. El Recurso Inconstitucionalidad. La Gestión de Inconstitucionalidad.

El Recurso de Amparo. Se produce cuando se vulneran derechos naturales. Se produce cuando se vulneran derechos fundamentales. Se produce cuando se vulneran garantías judiciales.

A parte de en el Artículo 10.2, dónde aparece también el derecho de la información?. En el artículo 10.3 de la ONU. En el artículo 19 de la ONU. En ninguno de los anteriores.

En qué artículo aparecen las libertades públicas?. Artículo 10.2 del código civil. Artículo 10.2 de la Constitución Española. Artículo 10.3.

De los Artículo 15 al 19 se habla de: Libertad de información. Libertad de expresión. Todas son correctas.

Cuando un periodista comete una intromisión ilegítima en un medio audiovisual, el perjudicado podrá reclamar: Contra el autor periodista y el dueño de la empresa. Sólo contra el dueño de la empresa. Ninguna de las dos opciones anteriores es válida.

Las fuentes del derecho a la información se encuentran: El el artículo 1 del derecho civil. En el artículo 4 del derecho civil. Ninguna de las anteriores.

El Tribunal constitucional... Está por encima de todos. Forma parte de la constitución. Está por encima de todos excepto el Tribunal Europeo.

¿Cuántas formas hay para crear una ley?. Por vía constitucional. Por iniciativa popular y del gobierno y asamblea legislativa. Por iniciativa única del gobierno.

Las fuentes directas son: Leyes generales. Leyes orgánicas. Leyes, costumbres y principios.

Las fuentes indirectas. No se aplican pero pueden ayudar. Están formadas únicamente por la jurisprudencia. Ninguna de las dos es correcta.

El proyecto de ley necesita: Una proposición lesgislativa y 400.000 firmas. Un número de firmas de 500.000 y una proposición de ley al gobierno. NInguna de las dos es correcta.

¿Qué es la proposición de no-ley?. Para que el gobierno tome una decisión. Tiene un carácter negativo. Ninguna es correcto.

El derecho de petición tiene que tener un acuso de recibo de: 20 días. 10 días. 5 días.

Dentro de la garantía jurisdiccional encontramos: Juzgados de paz e instrucción. Audiencia general y gubernamental. Instacia de juicio oral.

Persecución del delito tiene que estar motivada por: Objetivos y actualidad. Objetivo eficaz y beneficios. NInguna.

En qué artículo se suprimió la palabra "negar". En el artículo 605 del código civil. En el artículo 607 del código penal. En el artículo 605 del código penal.

¿Qué es el deber de diligencia?. No irresponsabilidad informativa, buscar la verdad. Contrastación de expresiones. Ninguna de las dos.

¿Qué órganos de control existen?. Consejo de administración, gubernalmental. Consejo de administración presidente radio y tv, consejo asesor y consejo de informativos. Consejo gubernamental, presidente tv, presidente radio y consejo asesor.

¿Quién forma el consejo administrativo?. 9 personas (5 congreso 4 del senado). 10 personas (5 congreso 5 senado). 9 personas (5 senado 4 congreso).

¿Cuáles son los tipos de transmisión derechos de autor?. Mortis causa y inter vivos. Mortis causa y herencia. Ninguna.

En la libertad de creación la decisión de ir por civil o penal la tiene... El afectado. El periodista. El medio.

El castigo por castigos obstrucción a la justicia. 12-14 meses abogado, 15-18 meses superiores. 1 año abogado, 3 años superiores. 10-12 meses abogado, 14-16 meses superiores.

¿En qué artículo de la declaración de Derechos Humanos internacional se puede impedir a la prensa la intervención en el juicio?. 6. 5. 4.

¿Quién puede exigir la cláusula de conciencia?. Solo periodistas relación civil. Solo periodistas relación laboral. Ambos.

¿Cuál es la indemnización por cláusula de conciencia=. Improcedente 33 días-24 meses, procedente 20 días. Improcedente 23 días- 2 años, procedente 10 días. NInguna.

No existe responsabilidad administrativa en cuanto: Al derecho privado. A persona física. A medio de comunicación.

Los delitos de injurias y calumnias tienen en común que... Prescriben al año. El fiscal puede instar la acción judicial para perseguirlos. Es necesario que concurra la culpa o negligencia del autor.

El delito de injurias se presuponen los delitos morales. falso. cierto. cuando se acredita la intromisión ilegitima.

El modelo politico informativo que instauró el estatuto de radio y televisión se basa en: La adscripción de la titularidad de las televisiones autonómicas a las CCA. La adscripción de la titularidad de los servicios de radio y televisión al estado. Le otorga licencias para crear televisión privada.

El derecho a la propia imagen: No tiene protección penal. Tiene naturaleza patrimonial. Se garantiza en el 20.4 de la constitución de 1978.

El contenido de las diligencias sumariales declaradas secretas en ningún caso puede ser difundido por los medios de comunicación: Cierto. Falso. Ninguna de las dos opciones es valida.

La persona ofendida por una calumnia vertida en un periódico puede exigir en el juicio en el que se condena al medio, responsalidades por los prejuicios sufridos: Al impresor. Al editor. Ninguna de los dos.

Los medios de comunicación pueden informar acerca de los secretos oficiales: En ningún caso. Nunca cuando hayan sido declarados expresamente material oficial. Solo cuando esa delcaración haya sido notificada al medio.

A los delitos contra el derecho a al intimidad se puede oponer la excepción de la verdad: En todo caso. Solo si afecta a funcionarios en el desempeño de su trabajo. En ningún caso.

El modelo político-informativo que se instaura en España en el Estatuto de Radio y televisión-. Queda derogado por la ley 17/2006, de la radio y televisión de titularidad pública. Sigue vigente. Ninguna de las dos opciones es valida.

El secreto profesional del periodista: Obliga al profesional a no revelar la fuente informante. Emerge para el medio cuando el periodista le confía la identidad del confidente. Puede ser ejercido por cualquier periodista.

El tribunal constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de una ley. Solo a instancia de 50 diputados o 50 senadores. Excepcionalmente, de oficio. Excepcionalmente a instancia del jefe de estado.

El recurso de amparo solo puede promoverse frente a actos dictados por los poderes públicos, que vulneren algún derecho fundamental y además: No tenga fuerza de ley. No haya agotado la via judicial ordinaria previa. No se haya dejado transcurrir el plazo de 20 días.

Los derechos del Titulo I, Capitulo II, Sección 2 de la constitución Española cuenta con la garantía judicial del: Recurso de amparo. Amparo judicial extraordinadio. Amparo judicial ordinario.

Las sentencias derivadas de la acción de rectificación: Tienen fuerza de cosa juzgada. No tienen fuerza de cosa juzgada. No vinculan al medio si se opuso desde un principio a la rectificación.

La fuerza expansiva, que el tribunal constitucional atribuye al derecho a la información significa que. Prevalece sobre el derecho al honor. Prevalece sobre el derecho a la libertad de expresión. Prevalece sobre el derecho de rectificación.

Si una emisora de radio privada vulnera el derecho a la intimidad de una persona, esta puede dirigirse judicialmente para reparar la intromisión ilegítima contra: El dueño de la empresa, si no puedo responder el director. El dueño de la empresa impresora, si no puede responder el de la empresa grabadora. El dueño de la empresa.

El tribunal europeo de Derechos Humanos entiende, entre otros, de conflictos (demandas) derivados de la vulneración del derecho a la información, planteados por ciudadanos residentes contra su propio Estado, siempre y cuando ese estado sea miembro de: El espacio Económico Europeo. El consejo de Europa. La unión Europea.

El derecho a cláusula de conciencia puede ser ejercido por: Cualquier periodista que haya acreditado un cambio en la linea editorial del medios. Los periodistas contratados laboralmente despedidos por un cambio de orientación del medio. Ninguna de las dos es valida.

Una intromisión en el derecho a la imagen no es ilegítima cuando se capta la de una persona que ejerce un cargo público y: Durante un acto público. En un lugar abierto al público. Las dos opciones son validas.

El periodista que trabaja en un periódico no puede ejercer ningún tipo de derecho moral de autor sobre los reportajes que crea, porque el director tiene derecho de veto sobre todos los originales destinados a ser publicados. Cierto. Falso. Solo si media un contrato laboral.

Denunciar Test