DERECHO INFORMATICO
|
|
Título del Test:
![]() DERECHO INFORMATICO Descripción: SEXTO SEMESTRE AB. CRESPO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP, 2021) como datos personales?. Datos exclusivamente relacionados con la salud y genética, ignorando aspectos financieros. Cualquier información que identifique o haga identificable a una persona natural, directa o indirectamente, como nombre, cédula o datos biométricos. Información pública que no requiere consentimiento para su procesamiento. Solo información como nombres y direcciones, excluyendo datos biométricos. En un caso donde una empresa en Ecuador usa huellas dactilares (datos biométricos) para registro de asistencia laboral sin proporcionalidad, ¿qué acción recomendaría la Superintendencia de Protección de Datos Personales basada en ejemplos similares?. Permitir el uso sin restricciones, ya que es para fines laborales. Exigir solo minimización, ignorando el consentimiento. Aplicar solo a instituciones privadas, no públicas. Desaconsejarlo por falta de proporcionalidad y consentimiento libre, recomendando alternativas menos invasivas y evaluaciones de impacto. ¿Cuándo entró en vigencia el régimen sancionatorio de la ley?. Aún no ha entrado en vigencia. Inmediatamente en mayo de 2021. En septiembre de 2025. En mayo de 2023. ¿Qué institución en Ecuador supervisa el cumplimiento de la normativa de protección de datos?. Novaestrat como entidad privada. La Fiscalía General del Estado. La Superintendencia de Protección de Datos. El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. ¿Qué principio de la LOPDP debe aplicarse obligatoriamente al tratamiento de datos genéticos?. Acceso libre sin restricciones. Publicidad de la información. Almacenamiento indefinido de datos. Consentimiento informado y específico. ¿qué diferencia principal existe entre "dato" e "información"?. Un dato es el resultado del procesamiento, mientras que la información es un hecho aislado sin significado. El conocimiento es sinónimo de dato, pero la información es derivada del conocimiento. La información es siempre confidencial, pero los datos no lo son. Un dato es cualquier dígito o hecho con escaso contenido, carente de significado, mientras que la información es el resultado del procesamiento de datos con significado otorgado. ¿Cuáles son los principios clave que deben respetarse en el tratamiento de datos sensibles según la LOPDP?. Solo legalidad y seguridad, sin necesidad de consentimiento. Consentimiento explícito, proporcionalidad, minimización y medidas de seguridad reforzadas. Acceso ilimitado y publicidad, priorizando la transparencia sobre la privacidad. Evaluación de impacto solo para datos no sensibles. ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales?. Establecer impuestos sobre el uso de datos digitales. Regular el comercio electrónico en Ecuador. Garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, incluyendo el acceso y decisión sobre la información. Controlar el acceso a redes sociales. Según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP, art. 4), ¿cómo se define un dato biométrico?. Información general que no identifica a una persona natural. Datos vinculados a la ubicación geográfica de una persona. Características físicas, fisiológicas o conductuales que permiten la identificación individual. Información relacionada con el comportamiento económico de una persona. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los titulares de datos personales establecidos en la ley?. Acceso, rectificación y actualización, eliminación, oposición y portabilidad. Solo el derecho de acceso y rectificación. Derecho a vender datos personales. Derecho exclusivo a la confidencialidad sin excepciones. ¿Cuál es el principal marco normativo para la protección de datos personales en Ecuador?. La Constitución de Ecuador. El Código Orgánico Integral Penal. La Ley de Comercio Electrónico. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. ¿Qué entidad actúa como la autoridad nacional de protección de datos según la ley?. Consejo Nacional Electoral. Ministerio de Economía y Finanzas. Superintendencia de Protección de Datos Personales. Superintendencia de Bancos. En un escenario donde una empresa ecuatoriana accede sin autorización a un sistema informático para obtener datos personales, ¿qué normativa aplicaría principalmente para sancionar este delito?. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. El Código Orgánico Integral Penal (COIP), específicamente artículos sobre acceso no autorizado y delitos informáticos. El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. ¿Qué principio rector del tratamiento de datos personales enfatiza la recolección solo de la información estrictamente necesaria?. Proporcionalidad. Pertinencia y minimización de datos. Finalidad. Confidencialidad. ¿Qué es el derecho informático?. La regulación de delitos físicos relacionados con computadoras. El conjunto de normas que regulan el uso, desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información en el ámbito jurídico, abarcando protección de datos, ciberseguridad y más. Una rama de la informática dedicada solo a la creación de bases de datos jurídicas. El estudio exclusivo de hardware y software en entornos legales. ¿Qué bien jurídico se afecta con mayor frecuencia en los delitos informáticos?. El medio ambiente. La salud pública. La integridad de sistemas y datos. El espacio aéreo. ¿Qué es un ataque de fuerza bruta?. Interrupción manual del suministro eléctrico. Intentar adivinar contraseñas probando múltiples combinaciones. Instalación de hardware defectuoso. Cambio de política de contraseñas. ¿Qué representa el delito de clonación de tarjetas?. Acceso remoto a un sistema bancario. Copiar ilícitamente la información de una tarjeta para hacer transacciones. Cambiar la clave de una tarjeta de débito. Actualizar el chip de seguridad de una tarjeta. ¿Qué puede implicar legalmente una broma digital con acceso a sistemas ajenos?. Falta leve sin consecuencias. Delito informático si vulnera sistemas o datos. Sanción escolar únicamente. Ningún tipo de repercusión. ¿Qué implica el delito de fraude informático?. Copiar tareas académicas. Manipular sistemas digitales para obtener un beneficio económico. Descargar música sin pagar. Crear perfiles falsos en redes sociales. ¿Qué reconoce la Ley ecuatoriana respecto a los mensajes de datos en el comercio electrónico?. No tienen valor legal. Constituyen prueba válida si cumplen requisitos técnicos. Solo aplican para transacciones comerciales. Son solo medios informativos. Solo aplican para transacciones internacionales. Los mensajes electrónicos serán considerados medios de prueba si: Se obtuvieron legalmente y son verificables. Están impresos. Son anónimos. No han sido enviados desde servidores públicos. ¿Cuál es una función jurídica de la firma digital?. Reemplazar al juez. Garantizar integridad del documento. Crear bases de datos. Reducir costos notariales. El comercio electrónico directo implica: Todo el proceso y entrega es digital. Solo contratos entre empresas. Contratación en línea y entrega física. En el comercio electrónico indirecto: La entrega del bien es física. No hay soporte legal. El contrato no es válido. Se usan únicamente criptomonedas. La validez jurídica de los contratos electrónicos en Ecuador se fundamenta principalmente en: Código de Comercio exclusivo. Código Civil únicamente. Ley de Protección de Datos. Ley de Comercio Electrónico y principios de autenticidad e integridad. El principio de equivalencia funcional implica que: Los documentos electrónicos tienen igual validez que los físicos. La firma manuscrita prevalece sobre la digital. Solo los documentos físicos son válidos. No se admiten correos como contratos. ¿Qué garantiza la firma electrónica certificada en Ecuador?. Solo acceso a plataformas estatales. Identificación, autenticidad e integridad. Exención de responsabilidad. Solo identificación del firmante. La criptografía asimétrica utiliza: Contraseña estática. Una única clave. Código QR. Dos claves: pública y privada. Ejemplo práctico: Una empresa vende un software pirata como parte de un contrato. ¿Por qué es inválido el contrato?. Porque no se usó firma electrónica. Porque el software no fue probado. Porque el objeto del contrato es ilícito. Porque el software es inmaterial. ¿Qué es un sistema en el contexto del derecho informático?. Un contrato electrónico entre proveedor y cliente. Un conjunto integrado de hardware, software, datos, redes y periféricos que funciona como una unidad. Un dispositivo físico para almacenar información. Un software independiente para procesar datos. ¿Qué se necesita para que un contrato electrónico sea válido en Ecuador?. Un notario que certifique el acuerdo. Consentimiento verificable entre las partes. La aprobación de una autoridad estatal. La publicación del contrato en una web pública. En un escenario donde una empresa ecuatoriana accede sin autorización a un sistema informático para obtener datos personales, ¿qué normativa aplicaría principalmente para sancionar este delito?. El Código Orgánico Integral Penal (COIP), específicamente artículos sobre acceso no autorizado y delitos informáticos. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. ¿Por qué es importante que un proveedor asegure la operatividad del sistema entregado?. Para cumplir con los plazos de entrega. Para evitar incumplimientos contractuales y garantizar integración en el entorno del cliente. Para registrar el sistema en una plataforma pública. Para reducir los costos del cliente. ¿Qué requisito debe cumplir el objeto de un contrato informático para ser válido?. Ser de bajo costo para el cliente. Ser un bien físico tangible. Estar registrado en una plataforma pública. Ser existente, determinado y lícito. |





