DERECHO INTERNACIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO INTERNACIONAL Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
l poder de veto en el Consejo de Seguridad: a.Lo ejerce el Secretario General. b.Lo poseen los cinco miembros permanentes. c.Lo poseen todos los Estados miembros. d.Solo lo tienen los Estados observadores. ¿Qué principio fundamental rige las votaciones en la Asamblea General?. a.Mayoría absoluta según el PIB. b.Igualdad jurídica entre Estados: un país, un voto. c.Voto proporcional a la población. d.Voto ponderado por poder militar. ¿Qué instrumento regula el trabajo decente según la OIT?. a.Tratado de Montevideo. b.Convenios internacionales. c.Acuerdo de Ginebra. d.Resoluciones de la FAO. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la FAO?. a.Combatir la piratería. b.Supervisar elecciones en países en desarrollo. c.Proteger los derechos de autor. d.Erradicar el hambre y fomentar la seguridad alimentaria. ¿Cuál es la lengua oficial que no se encuentra en MERCOSUR?. a.Francés. b.Guaraní. c.Español. d.Portugués. ¿Qué bloque promueve la movilidad de personas en América del Sur?. a.OEA. b.FMI. c.MERCOSUR. d.OMC. ¿En qué año fue fundada la OMC?. a.1995. b.1991. c.2000. d.1945. ¿Qué acción puede adoptar el Consejo de Seguridad según el artículo 42?. a.Uso de la fuerza militar mediante contingentes de Estados miembros. b.Reestructuración de gobiernos nacionales. c.Disolución de la Asamblea General. d.Reforma de la ONU. La OIT se diferencia de otros organismos porque: a.Tiene sede en Nueva York. b.Solo dicta resoluciones no vinculantes. c.Fue creada después de la ONU. d.Tiene una estructura tripartita con representantes de trabajadores, empleadores y gobiernos. Cuál de los siguientes no es un órgano del Sistema Andino de Integración (SAI)?. a.Consejo de Defensa Andino. b.Consejo Presidencial Andino. c.Parlamento Andino. d.Tribunal de Justicia de la CAN. El ACNUR fue creado para: a.Repatriar a migrantes ilegales. b.Administrar las fronteras. c.Asistir a los refugiados y desplazados forzados. d.Controlar la migración legal. ¿Qué organismo busca fomentar políticas comunes en transporte y comercio en Sudamérica?. a.CAN. b.FAO. c.OMC. d.MERCOSUR. Qué organismo especializado tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud?. a.UNESCO. b.FAO. c.OIT. d.OMS. ¿Qué organismo regula el comercio mundial y enfrenta una crisis de funcionamiento?. a.CAN. b.MERCOSUR. c.OMC. d.OEA. ¿Qué organismo tiene la función de convocar sesiones extraordinarias de la Asamblea General?. a.El Secretario General. b.La Corte Internacional de Justicia. c.El Consejo de Seguridad. d.El Consejo Económico y Social. ¿Qué modelo de Naciones Unidas está afiliado a THIMUN?. a.CAMINU. b.MUNUNACH. c.UEESMUN. d.UTPLMUN. ¿Qué principios reafirma la OEA según su Carta fundacional?. a.Neutralidad frente a los derechos humanos. b.Supremacía económica y militar. c.Soberanía, buena fe y respeto a tratados. d.Monopolio del comercio exterior. ¿En qué ciudad se firmó la Carta de las Naciones Unidas?. a.Washington. b.Nueva York. c.París. d.San Francisco. ¿Qué tratado forma parte del mandato de protección del ACNUR?. a.Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. b.Tratado de No Proliferación. c.Declaración de Río. d.Tratado de Ginebra. ¿Cuál es el rol principal de la OMPI?. a.Coordinar operaciones de paz. b.Reasentar refugiados. c.Proteger la propiedad intelectual. d.Gestionar los programas de becas universitarias. Qué bloque económico tiene como miembros a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay?. a.CARICOM. b.MERCOSUR. c.Comunidad Andina. d.ALBA. ¿Cuál es la función principal de la OMC?. a.Defender el medio ambiente. b.Garantizar un comercio libre y fluido. c.Financiar proyectos de salud. d.Proteger los derechos de los refugiados. ¿Qué organismo tiene como función brindar asistencia técnica para preservar recursos alimentarios?. a.ACNUR. b.OIT. c.OMS. d.FAO. ¿Cuál es uno de los pilares fundamentales de la OEA?. a.La migración forzada. b.El expansionismo económico. c.La colonización cultural. d.La seguridad. ¿Qué instrumento de la OEA promueve la democracia?. a.Tratado de Roma. b.Protocolo de Ginebra. c.Carta Democrática Interamericana. d.Carta de la OMC. ¿Qué tipo de integración promueve MERCOSUR?. a.Cultural únicamente. b.Política y religiosa. c.Económica, social y cultural. d.Militar. ¿Qué organización precedió a las Naciones Unidas?. a.El Banco Mundial. b.La Organización Internacional del Trabajo. c.La Sociedad de Naciones. d.La Organización del Tratado del Atlántico Norte. ¿Qué convenio prohíbe el trabajo forzoso según la OIT?. a.Convenio núm. 105. b.Convenio núm. 29. c.Convenio núm. 87. d.Convenio núm. 182. ¿Qué tratado dio origen a la OIT?. a.Tratado de Versalles. b.Tratado de San Francisco. c.Tratado de Viena. d.Carta de la ONU. ¿Qué organismo incluye acuerdos en materia migratoria, cultural y social?. a.CAN. b.MERCOSUR. c.OMPI. d.ONU. La Organización de los Estados Americanos (OEA) fue fundada mediante: a.El Tratado de Montevideo. b.La Carta de Bogotá. c.La Carta de San Francisco. d.La Carta de Asunción. ¿Cuál fue uno de los primeros países miembros de la OEA?. a.Canadá. b.Rusia. c.Ecuador. d.Alemania. Qué función tiene el MUN (Modelo de Naciones Unidas)?. a.Emitir resoluciones con fuerza legal. b.Establecer nuevas normas internacionales. c.Formar diplomáticos. d.Simular las funciones de la ONU y fomentar el debate global entre jóvenes. ¿Qué país forma parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)?. a.Bolivia. b.México. c.Chile. d.Argentina. Uno de los requisitos para formar parte del MERCOSUR es: a.Tener petróleo. b.Tener idioma oficial inglés. c.No pertenecer a la OEA. d.Ser un país democrático. ¿Qué órgano de la OIT es su secretaría permanente?. a.Oficina Internacional del Trabajo. b.Consejo de Administración. c.Comisión Técnica Mixta. d.Asamblea Nacional del Trabajo. ¿Qué objetivo tiene el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)?. a.Reducir las asimetrías entre los países miembros. b.Comprar armas para defensa regional. c.Financiar campañas electorales. d.Fortalecer la soberanía nacional. ¿Cuántos miembros conforman el Consejo de Seguridad de la ONU?. a.15. b.5. c.20. d.10. ¿Qué desafío enfrenta la OMC actualmente?. a.Falta de personal diplomático. b.Reducción de sus miembros. c.Bloqueo institucional y falta de consenso. d.Exceso de acuerdos comerciales. El Acuerdo de Cartagena es el tratado constitutivo de: a.MERCOSUR. b.CAN. c.OMC. d.OEA. ¿Qué tipo de normas administra la OMC?. a.Normas de seguridad interna. b.Normas penales. c.Normas ambientales. d.Normas de comercio internacional. ¿Qué organismo tiene la competencia de emitir resoluciones vinculantes en materia de paz y seguridad?. a.OMPI. b.Consejo de Seguridad. c.Corte Internacional de Justicia. d.Asamblea General. ¿Cuál es la función del artículo 41 de la Carta de la ONU?. a.Establecer el número de miembros permanentes. b.Establecer la sede de la Asamblea General. c.Imponer sanciones económicas y diplomáticas. d.Permitir el uso de la fuerza militar inmediata. Cuál de los siguientes organismos pertenece al sistema de las Naciones Unidas y tiene como objetivo la protección de los derechos de los refugiados?. a.OMPI. b.OMS. c.FAO. d.ACNUR. ¿Cuál de los siguientes principios está vinculado a la doctrina de la coexistencia pacífica surgida durante la Guerra Fría?. a.El respeto mutuo por la soberanía e integridad territorial de los Estados. b.La supremacía de un bloque ideológico sobre otro. c.La imposición de sanciones económicas unilaterales. d.La intervención armada para cambiar gobiernos. Cuál es uno de los principales objetivos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)?. a.Promover la paz, la seguridad y el desarrollo democrático en el continente americano. b.Supervisar exclusivamente las elecciones presidenciales en América del Sur. c.Establecer una moneda común entre todos los países del continente. d.Regular el comercio internacional en América del Norte. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función de la Asamblea General de las Naciones Unidas?. a. Es el órgano encargado de aplicar sanciones militares. b.Se encarga exclusivamente de temas de salud internacional. c.Administra directamente las operaciones de mantenimiento de la paz. d.Es el principal órgano deliberativo donde están representados todos los Estados miembros. ¿Cuál es la función principal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?. a.Coordinar políticas migratorias entre países europeos. b.Supervisar la estabilidad económica global. c.Regular el comercio internacional entre los Estados. d.Promover los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo. Dentro de los Medios de Solución Pacífica de Controversias políticos o diplomáticos encontramos: a.La mediación. b.El tribunal ad hoc. c.El laudo arbitral. d.La solución de la corte. El tribunal penal internacional permanente que se encarga de juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión es: a.La Corte Internacional de Justicia. b.Tribunales ad hoc penales. c.La Corte Penal Internacional. d.Tribunal Penal Internacional Especial. El Asilo que se concede dentro de las fronteras de un Estado a un extranjero perseguido por sus creencias, opiniones o filiación política o por actos que pueden ser considerados como delitos políticos; se conoce como: a.Asilo Humanitario. b.Asilo Interno. c.Asilo Territorial. d.Asilo Diplomático. El Fundamento de la resolución de las controversias internacionales por medios pacíficos lo encontramos en: a.En el artículo 1 de la Convención de Viena de 1969. b.En la Declaración de DDHH. c.El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas. d.En el Estatuto de Roma. La ciencia que estudia las relaciones y los intereses de unas naciones con otras o la ciencia dedicada al estudio y práctica de las relaciones internacionales entre Estados se denomina: a.Negociación Internacional. b.Relaciones Exteriores. c.Diplomacia. d.Derecho Internacional. Cuando un sujeto activo, tiene una concepción nueva o por lo menos distinta del Estado y del hacer político, con relación al criterio de quienes ostentan el poder y para conseguir materializar su ideal, utiliza métodos que no son admitidos por quienes gobiernan, se dice que incurre en un: a.Delito Político. b.Delito Común. c.Delito de Odio. d.Diferencia de Opinión. El Derecho de asilo es una protección que un Estado concede a un individuo, cuya libertad o vida corre peligro y es perseguido por haber cometido: a.Delitos de Corrupción. b.Delitos de lesa humanidad. c.Delito Político. d.Delito común. El artículo 2 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 señala que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados y el envío de misiones diplomáticas permanentes se efectúa: a.Por orden del ministro de Relaciones Exteriores. b.Por consentimiento mutuo. c.A solictud del funcionario. d.Petición del Estado receptor. El desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, un conflicto de opiniones jurídicas o intereses en materia internacional es conocido como: a.Conflicto. b.Controversia internacional. c.Negociación internacional. d.Tensión entre pares. La lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo perpetrada con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, según el Estatuto de Roma, se entiende como: a.Crimmen de lesa humanidad. b.Crimen de Guerra. c.Genocidio. d.Crimen de agresión y lesiones graves. ¿Qué característica distingue al Consejo de Seguridad de la ONU respecto a la adopción de decisiones?. a.Sus resoluciones no son vinculantes. b.Tiene cinco miembros permanentes con derecho a veto. c.Todos los países miembros de la ONU tienen derecho a veto. d.Solo emite recomendaciones sin fuerza obligatoria. ¿Qué objetivo tiene la Organización Mundial del Comercio (OMC)?. a.Supervisar la seguridad internacional. b.Promover el libre comercio y resolver disputas comerciales entre países. c.Proteger los derechos de los trabajadores migrantes. d.Garantizar el cumplimiento de los tratados ambientales. ¿Cuál es el propósito principal del MERCOSUR?. a.Supervisar elecciones en América Central. b.Coordinar políticas educativas entre países europeos. c.Proteger el medio ambiente en Asia y el Pacífico. d.Garantizar la libre circulación de productos, servicios y personas entre los Estados miembros. Cuál de los siguientes países NO es miembro pleno del MERCOSUR?. a.Uruguay. b.Chile. c.Argentina. d.Paraguay. ¿Cuál de las siguientes es una fuente formal principal del Derecho Internacional Público según el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia?. a.Normas internas de los Estados. b.Resoluciones de la Asamblea General de la ONU. c.Costumbre internacional. d.Opiniones de juristas privados. ¿En qué año se fundaron oficialmente las Naciones Unidas?. a.1945. b.1919. c.1939. d.1951. ¿Qué postula la teoría monista respecto a la relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno?. a.Que solo el Derecho Interno prevalece sobre el Internacional. b.Que el Derecho Internacional y el Interno forman un solo sistema jurídico. c.Que ambos sistemas son independientes y separados. d.Que el Derecho Internacional necesita ser transformado en ley interna para aplicarse. Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un tratado en el contexto del Derecho Internacional Público?. a.Es una resolución obligatoria de la ONU. b. Es un acuerdo escrito entre Estados regido por el Derecho Internacional. c. Es una costumbre aceptada como derecho. d.Es una norma jurídica creada por tribunales nacionales. Según la teoría dualista, ¿cuál es la relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno?. a.Ambos son equivalentes y no requieren adaptación mutua. b.El Derecho Internacional y el Interno son sistemas jurídicos separados que requieren transformación. c.El Derecho Internacional se aplica directamente sin necesidad de conversión. d.El Derecho Internacional tiene supremacía automática sobre el Derecho Interno. ¿Cuál de los siguientes países forma parte de la Comunidad Andina (CAN)?. a.Chile. b.México. c.Brasil. d.Colombia. ¿Quién fue el filósofo que utilizó por primera vez el término "Derecho Internacional" y propuso su codificación?. a.Hugo Grocio. b.Hans Kelsen. c.Jeremías Bentham. d.Jean-Jacques Rousseau. ¿Desde qué época se tiene conocimiento del tratado más antiguo que ha influido en la evolución del Derecho Internacional?. a.3200 a.C. b.1200 a.C. c.476 d.C. d.1492 d.C. ¿Cuál fue uno de los aportes del Derecho romano al desarrollo del Derecho Internacional?. a. La definición de los derechos humanos universales. b.El establecimiento del ius Gentium para regular relaciones con extranjeros. c. La creación del Tratado de Versalles. d. La redacción del primer tratado entre Egipto y Babilonia. Cuál es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas, donde están representados todos los Estados miembros?. a. El Consejo Económico y Social. b.El Consejo de Seguridad. c.La Asamblea General. d.La Secretaría General. ¿Cuál es una de las funciones principales del Derecho en la comunidad internacional?. a.Sustituir las constituciones de los países miembros de la ONU. b.Regular únicamente el comercio exterior. c.Establecer un orden jurídico que regule las relaciones entre los Estados y otros actores internacionales. d.Imponer leyes nacionales a otros Estados. Qué regula la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)?. a.La legislación penal internacional. b.La organización de los sistemas judiciales. c.Las elecciones democráticas de los Estados. d.El uso pacífico y responsable del espacio marítimo mundial. ¿Qué regula la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)?. a.La legislación penal internacional. b.La organización de los sistemas judiciales. c.Las elecciones democráticas de los Estados. d.El uso pacífico y responsable del espacio marítimo mundial. ¿Qué zona permite al Estado ribereño ejercer control aduanero, fiscal y migratorio?. .Zona contigua. b.Plataforma continental. c.Zona económica exclusiva. ¿Por qué es importante la ZEE para Ecuador?. a.Porque permite la caza de ballenas. b.Porque es territorio de alta mar. c.Porque restringe el turismo. d.Por su riqueza en biodiversidad, pesca y recursos minerales. ¿Qué tratado busca prevenir la expansión de armas nucleares?. a. CTBT. b. Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). c. CAB. d. SALT. ¿Cuál fue una consecuencia directa de la Crisis de los Misiles de 1962?. a. Disolución de la ONU. b. Intervención armada en Cuba. c. Consolidación del diálogo y la diplomacia para evitar guerras. d. Inicio de la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué principio obliga a los Estados a respetar la autoridad de otros sobre su territorio?. a. Soberanía e integridad territorial. b. Equilibrio de poderes. c. No agresión. d. Intervención diplomática. ¿Cuál es una función de los tratados regionales de desarme?. a. Fomentar guerras internas. b. Permitir pruebas nucleares. c. Prevenir tensiones locales. d. Reforzar poderes ejecutivos. ¿Qué característica define la plataforma continental?. a. Es la prolongación natural del territorio bajo el mar. b. Es la zona aérea sobre el mar territorial. c. Es una franja de navegación exclusiva. d. Es una isla artificial con soberanía internacional. Qué conferencia dio origen a los Acuerdos de Bretton Woods?. a. Cumbre de Naciones Unidas 1971. b. Conferencia de San Francisco. c. Conferencia de Yalta. d. Conferencia Monetaria y Financiera de 1944. ¿Qué derechos tienen los Estados archipelágicos sobre sus aguas internas?. a. Ejercen soberanía sobre aguas, lecho marino y espacio aéreo. b. Pueden restringir la navegación internacional. c. Ninguno. d. Deben ceder el uso a otros países. Cuál es el origen histórico del Derecho del Mar?. a. Surgió con el sistema financiero de Bretton Woods. b. Se estableció en la ONU en 1994. c. Proviene del Derecho Romano. d. Nació de la necesidad de usar el mar para comercio, comunicación y recursos. ¿Qué organismo regula el uso de recursos en fondos marinos fuera de jurisdicción nacional?. a. Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. b. UNESCO. c. Corte Internacional de Justicia. d. Fondo Monetario Internacional. ¿Qué principio equilibra el tránsito en aguas archipelágicas con la seguridad estatal?. a. Derecho de pesca comunitaria. b. Derecho de ocupación. c. Derecho de soberanía absoluta. d. Derecho de paso archipelágico. ¿Qué organización representa el sistema de seguridad colectiva vigente?. a.UNESCO. b.FMI. c.OTAN. d.ONU. Qué principio internacional prohíbe el uso de la fuerza salvo en defensa propia?. a.Principio de intervención humanitaria. b.Doctrina Monroe. c.Derecho de guerra preventiva. d.Artículo 2.4 de la Carta de la ONU. ¿Cuál es una de las principales amenazas globales tratadas por la CONVEMAR?. a.Corrupción estatal. b.Comercio informal. c.Desertificación. d.Sobrepesca y contaminación marina. ¿Qué derecho tienen los buques extranjeros en el mar territorial?. a.Soberanía total. b.Pescar sin restricción. c.Anclaje sin autorización. d.Paso inocente. ¿Qué organismo lidera los programas de ayuda alimentaria a nivel mundial?. a.FMI. b.PMA (Programa Mundial de Alimentos). c.OMS. d.Banco Mundial. ¿Qué se entiende por cooperación internacional en el Derecho Internacional?. a.Competencia entre países para atraer inversiones. b.Comercio bilateral sin intervención jurídica. c.Conjunto de acciones coordinadas para alcanzar objetivos comunes. d.Política interior de asistencia social. ¿Qué caracteriza a la ayuda alimentaria internacional?. a.Exclusivamente donaciones monetarias. b.Transferencia tecnológica. c.Entrega de alimentos o apoyo a su producción local. d.Financiamiento de bancos internacionales. ¿Cuál es el límite máximo de la ZEE desde la línea de base?. a.12 millas. b.100 millas. c.24 millas. d.200 millas náuticas. ¿Qué es la Zona Económica Exclusiva (ZEE)?. a.Una franja marítima donde el Estado tiene derechos de explotación de recursos. b.Un espacio abierto a la pesca libre. c.Un área con soberanía absoluta del Estado. d.Una zona compartida por varios Estados. ¿Cuál es el principal objetivo de la cooperación técnica?. a.Facilitar comercio bilateral. b.Transferir conocimientos y fortalecer capacidades locales. c.Financiar infraestructura pesada. d.Promover tratados de defensa. ¿Qué forma de cooperación busca preservar la identidad y promover el intercambio educativo?. a.Cultural. b.Financiera. c.Militar. d.Técnica. ¿Qué caracteriza a la cooperación triangular?. a.Que es financiada por organizaciones humanitarias. b.Que incluye solo países del norte global. c.Que depende de tratados multilaterales. d.Que combina cooperación entre una potencia, un país en desarrollo y un beneficiario. ¿Cuál es una de las funciones de la ONU en el mantenimiento de la paz?. a.Misiones de mantenimiento de la paz (peacekeeping). b.Intervención sin consentimiento. c.Desarme nuclear unilateral. d.Sanciones sin resolución. ¿Qué estipula la Constitución del Ecuador sobre el asilo?. a.El Estado garantizará el principio de no devolución y asistencia humanitaria. b.Está reservado para delitos ambientales. c.Solo se otorga a nacionales. d.El Estado no reconoce el asilo. ¿Qué ocurre si un Estado parte no coopera con la Corte Penal Internacional?. a.Se informa al Consejo de Seguridad. b.Se le impone una multa inmediata. c.Es excluido de la ONU. d.Se disuelve su sistema judicial. ¿Qué establece el artículo 95 de la Ley de Movilidad Humana sobre asilo?. a.Es exclusivo de migrantes nacionales. b.El asilo solo aplica a refugiados económicos. c.Solo el presidente puede concederlo. d.El Estado ecuatoriano puede otorgarlo a quienes enfrenten persecución política. ¿Qué tratados transformaron los principios de la DUDH en obligaciones vinculantes para los Estados?. a.La Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de Roma. b.El PIDCP y el PIDESC de 1966. c.Los Convenios de Ginebra. d.El Convenio de Viena y la Carta de la OEA. ¿Cuál es el procedimiento tras conceder asilo en una embajada?. a.Proceso judicial ordinario. b.Solicitud de salvoconducto al Estado territorial. c.Devolución inmediata al país de origen. d.Detención automática del solicitante. ¿Qué principio rige la actuación de la Corte Penal Internacional?. a.Complementariedad. b.Legalidad sustancial. c.Jerarquía normativa. d.Territorialidad directa. ¿Qué característica define a las personas desplazadas internas (PDI)?. a.Son siempre ciudadanos extranjeros. b.Tienen estatus diplomático. c.Cruzan fronteras para buscar protección. d.Permanecen dentro del territorio nacional. Qué tipo de delitos excluyen el derecho de asilo?. a.Delitos de opinión. b.Delitos comunes juzgados por tribunales competentes. c.Delitos de corrupción institucional. d.Delitos económicos. ¿Cuál es el objetivo del Derecho Internacional Humanitario (DIH)?. a.Castigar a los países que usan armas. b.Garantizar la inmunidad de los combatientes. c.Regular la economía en tiempos de guerra. d.Limitar los métodos de guerra y proteger a las víctimas. ¿Qué institución reconoce el asilo como protección internacional en Ecuador?. a.Ley Orgánica de Movilidad Humana. b.Ministerio de Defensa. c.Secretaría de Seguridad. d.Corte Constitucional. ¿Qué tratado latinoamericano regula el asilo diplomático?. a.Protocolo de Palermo. b.Convención de Caracas de 1954. c.Carta de la ONU. ¿Qué organismo especializado de la ONU se encarga de promover la educación, la ciencia y la cultura?. a.ACNUR. b.OMS. c.UNESCO. d.OIT. de supervisión?. a.Asamblea General. b.Consejo de Seguridad. c.Secretaría General. d.Corte Internacional de Justicia. ¿Qué es el Modelo de Naciones Unidas. a.Una organización internacional real. b.Un organismo de arbitraje. c. Una simulación académica del funcionamiento de los órganos de la ONU. d.Un tratado de cooperación internacional. ¿Qué tipo de responsabilidad aplica el Derecho Internacional Penal?. a. Económica compartida. b. Individual de las personas. c. Colectiva del Estado. d. Civil internacional. ¿Cuál es el propósito principal del Derecho Internacional Penal?. a. Perseguir a los Estados que cometen infracciones económicas. b. Promover la cooperación comercial entre Estados. c. Sancionar a individuos responsables de crímenes internacionales. d. Regular las embajadas en el extranjero. ¿Qué se entiende por “crimen de agresión”?. a. Invasión mediática con propaganda. b. Acto de guerra cometido por el ejército nacional contra su pueblo. c. Uso de la fuerza por un Estado contra la soberanía de otro. d. Sabotaje económico. Cuál es un ejemplo de crimen de guerra según la CPI?. a. Falsificación de moneda. b. Uso excesivo de propaganda política. c. Rechazo a firmar tratados de paz. d. Bombardeo intencional de hospitales. Qué órgano inicia de oficio una investigación en la CPI?. a. Jueces de primera instancia. b. Asamblea de Estados Parte. c. Secretaría General de la ONU. d. Fiscalía de la Corte. ¿Cuál fue la importancia del Convenio de Ginebra de 1864?. a. Introdujo el voto universal. b. Reglamentó los conflictos comerciales. c. Fue el inicio del DIH moderno. d. Legalizó el uso de armas químicas. ¿Cuál de los siguientes NO constituye crimen de lesa humanidad?. a. Persecución por motivos étnicos. b. Robo de propiedad privada. c. Deportación forzada. d. Violación sistemática. ¿Cuál fue el aporte fundamental de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?. a. Instituyó el sistema de pasaportes humanitarios. b. Reguló el asilo diplomático globalmente. c. Otorgó derechos políticos solo a los ciudadanos europeos. d. Reconoció 30 derechos y libertades fundamentales universales. ¿Qué estipula la Constitución del Ecuador sobre el asilo. a. El Estado no reconoce el asilo. b. El Estado garantizará el principio de no devolución y asistencia humanitaria. c. Está reservado para delitos ambientales. d. Solo se otorga a nacionales. ¿Qué establece el artículo 95 de la Ley de Movilidad Humana sobre asilo?. a. El asilo solo aplica a refugiados económicos. b. Solo el presidente puede concederlo. c. El Estado ecuatoriano puede otorgarlo a quienes enfrenten persecución política. d. Es exclusivo de migrantes nacionales. Qué establece la Declaración Americana de los Derechos del Hombre sobre el asilo?. a. Que está prohibido en tiempos de guerra. b. Que solo puede pedirse dentro del país. c. Que es derecho solo de nacionales. d. Que toda persona puede solicitar asilo en caso de persecución. ¿Qué establece el Estatuto de Roma?. a. El control de las armas nucleares. b. La fundación y funcionamiento de la Corte Penal Internacional. c. Las reglas de comercio internacional. d. La creación de una organización económica regional. ¿Cuál es la función del salvoconducto en el asilo diplomático?. a. Legalizar el asilo automáticamente. b. Permitir que el asilado abandone el país sin represalias. c. Otorgar inmunidad diplomática. d. Garantizar la ciudadanía inmediata. ¿Qué principio protege la unidad familiar del refugiado?. a. No discriminación. b. Reunificación familiar. c. Derecho a réplica. d. Derecho a la propiedad. ¿Cuál es el objetivo del Derecho Internacional Humanitario (DIH)?. a. Limitar los métodos de guerra y proteger a las víctimas. b. Garantizar la inmunidad de los combatientes. c. Castigar a los países que usan armas. d. Regular la economía en tiempos de guerra. ¿Qué principio prohíbe devolver a una persona refugiada a un país donde peligre su vida?. a. Non-refoulement. b. Habeas corpus. c. Derecho a migrar. d. Soberanía territorial. ¿Qué crimen se configura por persecución política, religiosa o de género?. a. Tráfico de armas. b. Crimen de odio. c. Genocidio indirecto. d. Crimen de lesa humanidad. ¿Qué significa que la CPI actúa bajo el principio de complementariedad?. a. Que reemplaza automáticamente a los tribunales nacionales. b. Que es una instancia de apelación de los Estados. c. Que interviene cuando los Estados no pueden o no quieren juzgar. d. Que solo investiga delitos económicos. ¿Cuál es la función de la Sala de Cuestiones Preliminares en la CPI?. a. Dictar sentencias definitivas. b. Aprobar presupuestos. c. Nombrar jueces nacionales. d. Autorizar la apertura de investigaciones. ¿Qué tratado regional amplió la definición de refugiado en América Latina?. a.Protocolo de San Salvador. b.Convención Americana. c.Convención de Bruselas. d.Declaración de Cartagena. ¿Qué se requiere para que el jefe de misión pueda ejercer sus funciones?. a.Aprobación del Congreso. b.Visa diplomática. c.Certificado consular. d.Presentar cartas credenciales y obtener el agrément. Qué propósito tiene la cooperación en materia de desarme?. a.Legalizar armas químicas. b.Reducir los arsenales bélicos y fomentar la seguridad internacional. c.Facilitar el comercio de armas. d.Aumentar el gasto militar. ¿Qué documento protege la inviolabilidad de la valija diplomática?. a.Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. b.Protocolo de Estambul. c.Estatuto de Roma. d.Carta de la ONU. ¿Qué implica la inviolabilidad de los locales diplomáticos?. a.Que son propiedad del Estado receptor. b.Que pertenecen a una organización internacional. c.Que pueden ser ocupados en caso de guerra. d.Que no pueden ser allanados ni intervenidos sin consentimiento. ¿Qué objetivo tiene el MERCOSUR?. a.Promover tratados militares. b.Favorecer la integración económica y comercial de sus Estados miembros. c.Eliminar las barreras diplomáticas de Europa. d.Impedir el libre comercio en la región. ¿Qué principio impide juzgar dos veces por el mismo crimen en la CPI?. a.Complementariedad. b.Ius sanguinis. c.Non bis in idem. d.Non-refoulement. ¿Qué significa ZEE en el Derecho del Mar?. a.Zona Económica Exclusiva. b.Zona de Exclusión Extranjera. c.Zona de Explotación Europea. d.Zona Ecológica Estratégica. ¿Qué crimen internacional implica actos sistemáticos contra población civil?. a.Crimen de lesa humanidad. b.Delito común. c.Crimen de guerra. d.Genocidio. ¿Qué instrumento internacional regula las relaciones diplomáticas entre Estados?. a.Convención de Ginebra. b.Estatuto de Roma. c.Convención de Viena de 1961. d.Carta de la OEA. ¿Qué diferencia hay entre refugiado y desplazado interno?. a. El refugiado cruza fronteras; el desplazado no. b.El refugiado permanece en su país. c.El desplazado cruza fronteras y el refugiado no. d.Ambos tienen los mismos derechos legales. ¿Qué principio rige la solución de controversias bajo la CONVEMAR?. a.Solución pacífica y cooperación jurídica. b.Injerencia recíproca. c.Autonomía política. d.Justicia tributaria. Qué organización de la ONU se encarga de proteger a las personas refugiadas?. a.OMS. b.FAO. c.ACNUR. d.OMC. |