option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CAMXXVI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CAMXXVI

Descripción:
El derecho internacional humanitario. (DIH) es un conjunto de normas que, por ra

Fecha de Creación: 2024/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 134

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) De acuerdo con el documento proporcionado, está prohibido reclutar para las Fuerzas Armadas a menores de quince años. VERDADERO. FALSO.

2) ¿Cuál de las siguientes opciones describe un objetivo militar según la información proporcionada en el manual?. A) Lugares donde se desarrollan actividades civiles sin relación con la guerra. B) Objetivos civiles protegidos en todo momento durante un conflicto armado. C) Objetivos que no tienen ninguna importancia estratégica según el Derecho Internacional de los Conflictos Armados. D) Objetivos que contribuyen eficazmente a la acción militar y cuya destrucción ofrece una ventaja militar definida.

3) Los bienes de carácter civil son aquellos que pueden considerarse objetivos militares. VERDADERO. FALSO.

4) Las obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas, pese a ser objetivos militares, no podrán ser objeto de ataque. VERDADERO. FALSO.

5) ¿Qué requisito es necesario para que los centros monumentales reciban protección especial como bienes culturales?. A) Deben ser reconocidos por la Organización Mundial de la Salud. B) Deben estar ubicados en zonas urbanas. C) Deben estar reconocidos por la Unesco. D) Deben ser accesibles al público.

6) ¿Por qué el Derecho de los Conflictos Armados establece prohibiciones específicas en relación con el medio ambiente?. A) Para promover la destrucción total de los recursos naturales. B) Para evitar daños extensos, graves y duraderos al medio ambiente. C) Para fomentar la contaminación deliberada de recursos naturales. D) Para justificar el uso de métodos dañinos para la naturaleza.

7) Las zonas desmilitarizadas son lugares o territorios excluidos de las operaciones militares que requieren acuerdo expreso de las partes contendientes. VERDADERO. FALSO.

8) Las zonas y localidades sanitarias se utilizan exclusivamente para brindar atención médica a los combatientes fuera de las regiones donde tienen lugar los combates. VERDADERO. FALSO.

9) ¿Qué requisito debe cumplir una localidad para ser considerada no defendida según el Artículo 59 del Protocolo Adicional I?. A) Debe tener un sistema de defensa activo. B) Debe estar habitada y estar abierta a la ocupación. C) Debe contar con instalaciones médicas. D) Debe ser excluida de las operaciones militares.

10) Qué grupo de personas no está protegido ni por el Convenio III de Ginebra ni por el IV Convenio de Ginebra, según la categorización de personas sin estatus de protección?. A) Combatientes legítimos. B) Prisioneros de guerra. C) Población civil. D) Personas que han tomado parte en las hostilidades, pero no son combatientes legítimos.

11) Los espías militares son los únicos considerados en el Derecho de la Guerra, y no se considera actividad de espionaje la recogida de información por miembros de las Fuerzas Armadas a favor de las mismas cuando vistan su uniforme reglamentario. VERDADERO. FALSO.

12) Los mercenarios que se enrolan voluntariamente en las Fuerzas Armadas de un estado beligerante del que no son nacionales tienen derecho al estatus de combatiente si son capturados por la parte adversaria. VERDADERO. FALSO.

13) Los francotiradores son tiradores que combaten por su cuenta y no están encuadrados en ninguna organización armada. VERDADERO. FALSO.

14) ¿Qué requisito deben cumplir los combatientes ilegítimos para no ser considerados miembros de las Fuerzas Armadas con derecho a protección, según el Artículo 43 del Protocolo Adicional I?. A) No llevar armas. B) No tener uniforme reglamentario. C) Falta de algún requisito especificado en el Artículo 43 del I PA. D) No haber recibido entrenamiento militar.

15) Según la información proporcionada, ¿cómo se determina el estatus del personal de empresas privadas de seguridad en un conflicto armado?. A) Por un tribunal militar. B) De manera colectiva para todos los empleados. C) Caso por caso, de acuerdo con las funciones que deban cumplir. D) Por la ONU.

16) ¿Cómo se diferencian los francotiradores de los tiradores selectos según el Artículo 44 del Protocolo Adicional I?. A) Los francotiradores carecen de mandos responsables de sus actos. B) Los tiradores selectos no están encuadrados en ninguna organización armada. C) Los francotiradores pueden actuar destacados de sus unidades. D) Los tiradores selectos luchan en solitario.

17) El III protocolo adicional que se firmó el 08 de diciembre del 2005 no se refiere al Cristal Rojo. VERDADERO. FALSO.

18) Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 establecen que se aplicarán a todos los casos de guerra declarada o cualquier otro conflicto armado que pueda originarse entre dos o más partes, inclusive si una de ellas no ha reconocido el estado de guerra. VERDADERO. FALSO.

19) ¿Quiénes son consideradas como personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario?. a) Los soldados en combate. b) La población civil. c) Los periodistas sin acreditación. d) Los criminales de guerra.

20) ¿Cuál es el objetivo fundamental del Derecho de La Haya?. a) Proteger a los combatientes exclusivamente. b) Proteger a las víctimas de la guerra. c) Prevenir los conflictos armados. d) Regular la legalidad de las armas en el campo de batalla.

21) ¿Cuáles son considerados como bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario según la información proporcionada?. A) Objetivos militares que sean de carácter civil. B) Bienes destinados a asegurar la existencia e integridad de las personas civiles. C) Bienes destinados exclusivamente a actividades de caridad y beneficencia. D) Bienes de carácter militar que no tengan ningún valor histórico o cultural.

22) ¿Qué principios de aplicación de tratados internacionales se mencionan relacionados con los derechos humanos en la Constitución de la República?. A) Principios de restricción de derechos y de cláusula cerrada. B) Principios pro ser humano y de aplicabilidad indirecta. C) Principios de pro bono humano y de valía directa. D) Principios de aplicabilidad directa y de cláusula abierta.

23) ¿Cuál es el objetivo principal del Primer Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949?. A) Proteger a los soldados en combate de cualquier daño físico. B) Proporcionar asistencia médica solo a los heridos en combate. C) Brindar protección a los soldados que no participan en las hostilidades. D) Regular el uso de armas y tácticas en la guerra para evitar daños colaterales.

24) Los miembros de las Fuerzas Armadas y todas las personas habrán de ser respetados y protegidos sin distinción alguna de índole desfavorable basada en el sexo, la raza, la nacionalidad, la religión, las opiniones políticas o en cualquier otro criterio análogo. Podrán ser asesinados, exterminados ni sometidos a tortura o experimentos biológicos. VERDADERO. FALSO.

25) ¿Quiénes son consideradas las personas protegidas por el Segundo Convenio de Ginebra según la información proporcionada?. A) Únicamente el personal médico de los barcos hospital. B) Los náufragos, los heridos y los enfermos en situaciones específicas. C) Todos los tripulantes de un barco militar en caso de naufragio. D) Solo los prisioneros de guerra capturados en combate.

26) ¿Cuál es la obligación impuesta por el II Convenio de Ginebra a las Partes en conflicto con respecto a los heridos, enfermos y náufragos?. A) Dejarlos desatendidos hasta que llegue la ayuda externa. B) Proporcionarles asistencia médica únicamente si son de nacionalidad neutral. C) Adoptar medidas para buscarlos, recogerlos y darles la asistencia necesaria. D) Ignorar su presencia y centrarse únicamente en los conflictos armados.

27) Según el Tercer Convenio de Ginebra, los prisioneros de guerra pueden ser sometidos a experimentos médicos si esto beneficia a la ciencia. VERDADERO. FALSO.

28) El Art. 17 del Tercer Convenio de Ginebra establece que los prisioneros de guerra deben declarar únicamente su nombre y apellido, su rango, la fecha de nacimiento y su número de matrícula militar. VERDADERO. FALSO.

29) Los prisioneros de guerra, según el Tercer Convenio de Ginebra, pueden ser utilizados para proteger ciertos puntos o lugares contra los efectos de operaciones militares. VERDADERO. FALSO.

30) ¿Qué acciones están prohibidas expresamente según los Arts. 13 y 32 del Cuarto Convenio de Ginebra?. A) Solo el homicidio. B) Solo la discriminación basada en la raza. C) El homicidio, la tortura, los tratos inhumanos y la discriminación basada en la raza, la nacionalidad, la religión o las opiniones políticas. D) La discriminación basada en la nacionalidad y religión.

31) ¿Según el Cuarto Convenio de Ginebra, ¿qué grupos de personas pueden beneficiarse de las zonas sanitarias y de seguridad?. A) Solo los heridos y enfermos. B) Heridos, enfermos, ancianos y mujeres embarazadas. C) Todos los civiles sin excepción. D) Solo los niños menores de siete años de edad.

32) ¿Qué disposiciones establece el Art. 27 del Cuarto Convenio de Ginebra respecto a los civiles?. A) Los civiles deben ser obligados a realizar trabajos relacionados con operaciones militares. B) Se debe respetar la seguridad, el honor, los derechos familiares, las prácticas religiosas, los hábitos y las costumbres de los civiles. C) Las autoridades públicas deben cesar sus funciones. D) Los bienes civiles pueden ser destruidos indiscriminadamente.

33) El Ecuador firmó y ratificó su participación de los Protocolos Adicionales I y II a los Convenios de Ginebra el 10 de abril de 1979. VERDADERO. FALSO.

Cuál es el objetivo principal del Protocolo Adicional I?. A) Proteger a las víctimas de conflictos armados internacionales. B) Regular disturbios internos como motines y manifestaciones. C) Establecer un nuevo emblema para los Convenios de Ginebra.

35) ¿Qué tipo de conflictos aborda el Protocolo Adicional II?. A) Conflictos armados internacionales. B) Conflictos internos o sin carácter internacional. C) Conflictos diplomáticos entre Estados Parte.

36) ¿Cuál es el propósito del Protocolo Adicional III?. A) Establecer nuevas condiciones de aplicación para los Convenios de Ginebra. B) Resolver la cuestión del emblema en los conflictos armados. C) Proteger a la población civil en situaciones de disturbios internos.

37) ¿El Cristal Rojo es un emblema opcional, que goza de la misma consideración y protección que la Cruz Roja y la Media Luna Roja.?. VERDADERO. FALSO.

39) Según la Convención de 1972 sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción. ¿Que se prohíbe?. A) Agentes microbianos u otros agentes biológicos, o toxinas. B) Prohibición de atacar al personal sanitario y soldados enfermos. C) Asistencia de los heridos y consideración de los hospitales como bien protegido. D) Consideración de los hospitales como bien protegido.

40) La Convención de 1980 sobre ciertas armas convencionales prohíbe todas las armas convencionales sin excepción. VERDADERO. FALSO.

41) Uno de los objetivos de la Convención de 1980 es reforzar el principio de que el derecho de las partes a elegir los métodos y medios de hacer la guerra en un conflicto armado es ilimitado. VERDADERO. FALSO.

42) Según la Convención II de la Haya de 1899 relativa a las leyes y usos de la guerra Terrestre, en ella se autoriza el uso de, ¿Armas de destrucción masiva, biológicas y químicas?. VERDADERO. FALSO.

43) ¿Cuándo entró en vigor la Convención de París sobre armas químicas?. A) 13 de enero de 1993. B) 29 de abril de 1997. C) 25 de junio de 1995. D) 1 de septiembre de 2000.

44) En la Convención de Paris de 1993 obligan a cada alta parte contratante a desarrollar, almacenar, producir, conservar y transferir armas químicas directa o indirectamente. VERDADERO. FALSO.

45) En la Convención de Paris de 1993 obligan a no iniciar preparativos militares para el empleo de armas químicas. VERDADERO. FALSO.

46) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según la Convención de París sobre armas químicas?. A) Los Estados pueden almacenar armas químicas si no las utilizan. B) Los Estados están obligados a destruir las armas químicas abandonadas en el territorio de otro Estado Parte. C) La Convención permite la producción de armas químicas en situaciones de emergencia. D) La Convención sólo se aplica a los Estados que participaron en la Primera Guerra Mundial.

47) ¿Cuándo entró en vigor la Convención de Ottawa sobre minas antipersonales?. A) 3 de diciembre de 1997. B) 5 de diciembre de 1997. C) 1 de marzo de 1999. D) 4 de diciembre de 1997.

48) ¿Cuál es una de las principales razones por las que las minas antipersonales (MAP) son especialmente peligrosas?. A) Pueden ser desactivadas fácilmente por cualquier persona. B) Discriminan entre soldados y civiles. C) Permanecen inactivas hasta que una persona o un animal mueve el mecanismo detonador. D) Sólo afectan a soldados en combate.

49) ¿Cuál es uno de los efectos secundarios de las minas antipersonales (MAP) en las zonas afectadas después de un conflicto armado?. A) Facilitan la reconstrucción de carreteras y caminos. B) Frenan el desarrollo de la zona afectada. C) Son fácilmente localizables y removibles sin ayuda especializada. D) Ayudan en la entrega de ayuda humanitaria.

50) La Convención de La Haya de 1954 fue adoptada como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Primera Guerra Mundial. VERDADERO. FALSO.

51) Según la Convención de La Haya de 1954, los edificios cuyo destino principal y efectivo sea contener bienes culturales son considerados bienes culturales. VERDADERO. FALSO.

54) ¿Cuál es el principal objetivo de la Declaración de San Petersburgo de 1868?. A) Permitir el uso de cualquier tipo de proyectil en tiempos de guerra entre naciones civilizadas. B) Prohibir el uso de proyectiles cuyo peso sea superior a 400 gramos. C) Prohibir el uso de proyectiles explosivos o inflamables que pesen menos de 400 gramos en tiempos de guerra entre naciones civilizadas. D) Autorizar el uso de proyectiles cargados con materias inflamables por tropas de mar.

55) La Convención II de La Haya de 1899 fue el primer intento de establecer formalmente las leyes de guerra y crímenes de guerra en el derecho internacional. VERDADERO. FALSO.

56) La Conferencia de La Haya de 1899 incluyó la participación de Estados minoritarios de Europa, algunos países de Asia y México, y su objetivo principal era debatir sobre la paz y el desarme. VERDADERO. FALSO.

57) ¿Cuál es el objetivo principal del Pacto Roerich?. A) Promover el desarme entre las naciones. B) Establecer un convenio para la protección de los derechos humanos. C) Adoptar una bandera universal para preservar monumentos y bienes culturales en todo momento. D) Crear nuevas instituciones artísticas y científicas.

58) Según el Pacto Roerich, ¿qué bienes son considerados como neutrales y deben ser respetados y protegidos?. A) Solamente los monumentos históricos. B) Los monumentos históricos, museos, científicos, artísticos, educativos e instituciones culturales. C) Solo los museos y las instituciones educativas. D) Los monumentos históricos y las propiedades privadas.

61) Según el Protocolo V, ¿quiénes son responsables de ayudar en la remoción de municiones sin estallar?. A) Solo las organizaciones no gubernamentales. B) Los países que han utilizado armas explosivas. C) Las naciones neutrales en el conflicto. D) Las fuerzas de paz de la ONU.

62) ¿Cuál es el objetivo principal del Protocolo V sobre Restos de Explosivos de Guerra?. A) Proporcionar armas adicionales a los países en conflicto. B) Establecer nuevas estrategias de combate en conflictos armados. C) Remover los artefactos explosivos sin detonar y proteger a los civiles de sus efectos. D) Incrementar la producción de armas explosivas.

63) La Corte Penal Internacional tiene competencia sobre crímenes como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. VERDADERO. FALSO.

66) Los miembros individuales de las Fuerzas Armadas tienen el deber de obedecer todas las órdenes sin cuestionamiento, según el Estatuto de Roma. VERDADERO. FALSO.

67) Los jefes militares pueden ser responsables penalmente por órdenes ilícitas emitidas por ellos, incluso si ellos mismos no cometieron directamente el crimen de guerra. VERDADERO. FALSO.

68) La responsabilidad de mando implica que los superiores son penalmente responsables de los crímenes de guerra cometidos por sus subordinados si no tomaron medidas razonables para evitarlos o denunciarlos. VERDADERO. FALSO.

70) La acción ofensiva se refiere a actividades destinadas a impedir que una acción enemiga alcance su objetivo. VERDADERO. FALSO.

71) Un extranjero que ha entrado clandestinamente en un país es considerado como una persona que ha sido admitida. VERDADERO. FALSO.

72) La agresión implica el empleo de la Fuerza Armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, con o sin declaración de guerra. VERDADERO. FALSO.

73) La amnistía es una medida de clemencia para personas que hayan tomado parte en un conflicto o que hayan sido detenidas por motivos relacionados con el conflicto armado. VERDADERO. FALSO.

74) Un apátrida es una persona que carece de nacionalidad porque ningún Estado lo reconoce como su ciudadano. VERDADERO. FALSO.

75) Los apátridas de jure son individuos que no pueden demostrar su nacionalidad o cuya ciudadanía es objeto de litigio en uno o más países. VERDADERO. FALSO.

76) El armisticio es un convenio militar con objetivos puramente militares que contiene solo cláusulas militares. VERDADERO. FALSO.

77) El estado de guerra sigue existiendo con todas sus consecuencias jurídicas incluso después de un armisticio. VERDADERO. FALSO.

78) El asilo es una condición que permite a una persona perseguida por razones políticas o ideológicas conseguir protección poniéndose bajo la jurisdicción de otro Estado. VERDADERO. FALSO.

79) El Derecho Internacional Humanitario reconoce únicamente una clase de asilo: el diplomático. VERDADERO. FALSO.

84) Ataque Estratégico. Es una fase de la batalla en la que se busca afectar a fondo a un objetivo, normalmente defendido por grandes unidades de primera línea. VERDADERO. FALSO.

86) ¿Qué caracteriza a los ataques indiscriminados?. A) Ataques dirigidos únicamente contra objetivos militares específicos. B) Ataques que afectan indistintamente a objetivos militares y a civiles. C) Ataques que utilizan armas de destrucción masiva exclusivamente.

87) ¿Cuál es una característica de los ataques indiscriminados según el DIH?. A) Están dirigidos contra un objetivo militar determinado. B) Emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no pueden limitarse. C) Utilizan exclusivamente armas químicas.

88) ¿Qué es una bandera según el DIH?. A) Una señal para iniciar un ataque. B) Un símbolo oficial de un Estado. C) Un dispositivo de comunicación entre tropas.

89) ¿Qué designa la beligerancia en el contexto del DIH?. A) El estado de paz entre dos naciones. B) La situación jurídica internacional que autoriza a un grupo a realizar acciones bélicas. C) La neutralidad de un país en un conflicto.

90) ¿Qué son los bienes culturales según el DIH?. A) Bienes utilizados exclusivamente para fines militares. B) Bienes muebles o inmuebles que constituyen el patrimonio cultural de la humanidad. C) Bienes comerciales de alto valor.

91) ¿Qué es un buque de guerra?. A) Un barco comercial utilizado en tiempos de guerra. B) Un barco neutral utilizado para operaciones de rescate. C) Un barco comandado y tripulado por personal militar inscrito en la flota de guerra.

92) ¿Qué establece la Cláusula Martens?. A) La protección general de civiles y combatientes en casos no previstos en las disposiciones escritas del derecho internacional. B) La protección específica de bienes culturales. C) La exclusión de ciertas armas en conflictos armados.

93) ¿Qué es un combatiente según el DIH?. A) Un civil que no participa en las hostilidades. B) Un miembro de las Fuerzas Armadas de una parte en conflicto que tiene derecho a participar directamente en las hostilidades. C) Un observador internacional.

94) El crimen de apartheid se refiere a actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemática de un grupo racial sobre otro. VERDADERO. FALSO.

95) Los crímenes de guerra son actos permitidos por las costumbres de la guerra. VERDADERO. FALSO.

96) Todo Estado tiene la obligación de procesar o extraditar a las personas responsables de crímenes internacionales según el DIH. VERDADERO. FALSO.

97) El crimen de lesa humanidad se refiere a actos que, por su naturaleza aberrante, ofenden a la humanidad en su conjunto. VERDADERO. FALSO.

98) La expresión “lucha sin cuartel” está permitida según el DIH. VERDADERO. FALSO.

99) El debido proceso asegura que toda persona tenga derecho a ciertas garantías mínimas dentro del proceso legal. VERDADERO. FALSO.

100) La decepción en el contexto militar se refiere a la defensa legítima de un territorio. VERDADERO. FALSO.

101) El derecho consuetudinario se refiere a normas jurídicas escritas que se aplican cuando no existe una ley aplicable. VERDADERO. FALSO.

102) Desertor. Es el abandono de su deber en una declaración de guerra o su puesto asignado en el momento que se dé la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo. VERDADERO. FALSO.

103) Espía es una persona que actúa clandestinamente y con falsos pretextos, recoja o intente recoger información militar en territorio no controlado por el adversario. VERDADERO. FALSO.

105) ¿Cuál de las siguientes situaciones puede dar lugar a un Estado de Guerra?. A) Una crisis económica. B) Una catástrofe natural. C) Una declaración unilateral de guerra. D) Un cambio de gobierno.

106) ¿Qué establece el Art. 4 del III Convenio de Ginebra y el Protocolo adicional de 1977 en relación con el trato debido a los prisioneros de guerra?. A) El Art. 4 protege exclusivamente al personal civil que participa de alguna manera en los conflictos armados, desde el momento de su captura hasta su liberación o repatriación. B) El Art. 4 protege únicamente a los miembros de las Fuerzas Armadas en conflicto, desde el momento de su captura hasta su liberación o repatriación. C) El Art. 4 protege al personal militar de las Fuerzas Armadas en conflicto, los miembros de otras milicias y cuerpos de voluntarios, incluidos los de movimientos de resistencia organizados, pertenecientes a una de las partes en conflicto, así como al personal civil que participa de alguna manera en los conflictos armados, desde el momento de su captura hasta su liberación o repatriación.

107) ¿Qué artículo del convenio de Ginebra establece responsabilidades por el trato a los prisioneros?. A) El Art. 9. B) El Art. 10. C) El Art. 12.

108) Los prisioneros de guerra pueden ser transferidos a cualquier país, siempre y cuando el país receptor lo desee. VERDADERO. FALSO.

109) Si el país receptor incumple sus obligaciones de aplicar las disposiciones del Convenio en cualquier punto importante, el país que haya transferido a los prisioneros de guerra debe solicitar su devolución, y tal solicitud debe ser satisfecha. VERDADERO. FALSO.

110) El Art. 13 indica, que los prisioneros de guerra deberán ser tratados humanamente en: A) Ninguna Circunstancia. B) En circunstancias Especiales. C) En todas las circunstancias.

111) ¿No se deberá planificar oportunamente las zonas destinadas para campamentos de prisioneros de guerra?. VERDADERO. FALSO.

112) Según el Art. 23 del III Convenio de Ginebra, ¿qué disposiciones se establecen para los campamentos de prisioneros de guerra?. A) Los campamentos de prisioneros de guerra no necesitan refugios contra bombardeos aéreos, pero deben estar señalizados con las letras (PG) o (PW). B) Los campamentos de prisioneros de guerra deben tener refugios contra bombardeos aéreos y otros peligros de la guerra. C) Los campamentos de prisioneros de guerra deben estar cercados y custodiados, pero no es necesario que reúnan condiciones de higiene y salubridad. D) Cualquier tipo de campamento puede ser señalizado con las letras (PG) o (PW) para su identificación desde el aire durante el día.

113) ¿Para el alojamiento, según el Art. 25, III CG, se clasificará y agrupará a los prisioneros de guerra según su nacionalidad, su idioma y sus costumbres, debiendo mantenerlos juntos a quienes hayan servido en las mismas Fuerzas Armadas?. VERDADERO. FALSO.

114) Es obligación del país o potencia detenedora: A) informar a las partes concernidas (beligerantes, neutrales si corresponde), a través de las potencias o países protectores, toda la información relativa a la ubicación geográfica de los campamentos de prisioneros de guerra. B) clasificar y agrupar a los prisioneros de guerra según su nacionalidad, su idioma y sus costumbres, debiendo mantenerlos juntos a quienes hayan servido en las mismas Fuerzas Armadas. C) Detener prisioneros en zonas donde se realizan acciones de combate.

115) Los prisioneros de guerra pueden enviar una tarjeta de captura una semana después de su llegada al campamento, las mismas que contendrán información sobre la captura, dirección, estado de salud. VERDADERO. FALSO.

116) Según el Art. 70 del III Convenio de Ginebra, ¿cómo se debe exponer el texto relativo al trato debido a los prisioneros de guerra en los campamentos?. A) El texto debe exponerse solo en el idioma oficial del país captor. B) El texto debe exponerse en el idioma nativo de los prisioneros de guerra y que sea de fácil entendimiento. C) El texto no necesita ser expuesto en los campamentos de prisioneros de guerra. D) El texto debe ser enviado por correo a cada prisionero de guerra.

117) Los prisioneros de guerra podrán recibir castigos disciplinarios con arrestos?. VERDADERO. FALSO.

118) El Art 30 indica que el personal sanitario militar enemigo capturado y retenido ejercerá funciones a favor de: A) Toda la comunidad afectada. B) A las fuerzas Armadas de su país. C) Exclusivamente a las fuerzas Armadas enemigas.

119) El Art. 60, se refiere a, que el país o potencia detenedora acreditará a todos los prisioneros de guerra un anticipo de paga: A) Mensual. B) Semestral. C) Anual.

120) Los prisioneros de guerra no tendrán autorización para practicar su religión, lo que incluye la participación en el servicio de su confesión (incluido el uso de artículos religiosos). VERDADERO. FALSO.

121) Las partes beligerantes y los Estados neutrales harán lo posible por concertar acuerdos para el internamiento de prisioneros de guerra hasta: A) Que el país o potencia detenedora desee. B) El final de las hostilidades. C) Que los países neutros deseen colaborar.

122) Serán evacuados y repatriados inmediatamente los prisioneros de guerra: A) Que tengan temor de perder la vida. B) Que hayan divulgado información militar de interés para el enemigo,. C) Gravemente enfermos o heridos.

123) La Oficina Nacional de Información recibirá datos adicionales relativos a;. A) los traslados, las liberaciones, las repatriaciones, las evasiones, las hospitalizaciones y los fallecimientos. B) Los administradores de los campamentos de prisioneros de guerra. C) Las listas de los prisioneros y otros datos registrados sobre la identidad de las personas.

124)Según las disposiciones sobre el fallecimiento de prisioneros de guerra, ¿qué pasos deben seguirse respecto a los testamentos y la inhumación?. A) Los testamentos de los prisioneros de guerra deben ser elaborados según las leyes del país en el que están detenidos, y deben ser enviados a la Oficina Nacional de Información antes de la muerte del prisionero. B) Los testamentos de los prisioneros de guerra deben ser elaborados de acuerdo a las condiciones requeridas en la legislación del respectivo país de origen, y tras su muerte, el testamento será transmitido sin demora a la Oficina Nacional de Información. C) Los prisioneros de guerra no tienen derecho a elaborar testamentos, y sus cuerpos serán incinerados inmediatamente después de la muerte sin necesidad de observar ningún protocolo médico.

125) El comandante responsable de las bases logísticas deberá tener en cuenta situaciones que puedan suscitarse con el personal sanitario enemigo por lo que deberá tomar en consideración: A) Ha salido del territorio bajo control de la potencia detenedora. B) Podrán asistir a los prisioneros de guerra en caso de diligencias judiciales. C) El personal sanitario militar enemigo puede ser retenido si así lo requiere el estado de salud y el número de prisioneros de guerra.

126) Los miembros del personal sanitario militar enemigo capturado no son prisioneros de guerra y deben ser repatriados. VERDADERO. FALSO.

127) La repatriación del personal sanitario militar enemigo se hará sin distinción de: A) Religión, situación económica, rango. B) Raza, religión sexo. C) Sexo, rango, país.

128) ¿Elementos del personal religioso militar enemigo capturado no son prisioneros de guerra, por lo que deben ser repatriados?. VERDADERO. FALSO.

129) ¿El material militar que esté en poder de las personas capturadas no será incautado como botín de guerra y seguirá la cadena logística?. VERDADERO. FALSO.

130) ¿Qué sucede con los medios de transporte sanitarios militares del enemigo que ya no son necesarios para los heridos, los enfermos y los náufragos?. A) Los medios de transporte sanitarios militares del enemigo deben ser destruidos inmediatamente para evitar su reutilización. B) Los medios de transporte sanitarios militares del enemigo que ya no sean necesarios se convierten en botín de guerra y deben eliminarse los correspondientes medios de identificación sanitaria (Cruz Roja, Media Luna Roja y Cristal Rojo). C) Los medios de transporte sanitarios militares del enemigo deben ser utilizados exclusivamente para otros fines sanitarios sin necesidad de eliminar los medios de identificación sanitaria.

131) ¿El DIH se basa en el principio de la inmunidad de la población civil, las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, no deben en circunstancia alguna ser atacadas; por el contrario, ¿deben ser respetadas y protegidas?. VERDADERO. FALSO.

132 Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 contienen normas específicas para proteger a: A) Todo el personal militar. B) Las personas civiles. C) La Policía Nacional.

133) ¿La población civil y las personas civiles gozarán de protección general contra los peligros procedentes de operaciones militares?. VERDADER. FALSO.

134) ¿Qué tipos de ataque se considera indiscriminados?. A) Los ataques por bombardeo donde haya concentración análoga de personas civiles. B) Un ataque a una base militar. C) Los ataque que causarán daños y muertos de la población civil.

135) ¿Las partes en conflicto podrán dirigir los movimientos de la población civil o de personas civiles para tratar de poner objetivos militares a cubierto de ataques, o para cubrir operaciones militares?. VERDADERO. FALSO.

104) Estado de Emergencia es una situación que se declara a causa de un peligro del momento o inminente, resultante de una __________, de una perturbación grave del orden público, de una crisis internacional o de un conflicto armado. FUEGO. CATÁSTROFE. PRIMERA LINE.

85) El ataque táctico es una parte del combate que permite a una unidad terrestre, aérea o naval conquistar o destruir un objetivo militar mediante la coordinación del ______________ y el desplazamiento. FUEGO. CATÁSTROFE. ÓRDENES.

83) El ataque estratégico es una fase de la batalla en la que se busca afectar a fondo a un objetivo, normalmente defendido por grandes unidades de ______________. ADVERSIDAD. FUEGO. PRIMERA LÍNEA.

82) El ataque es la acción que una unidad lleva a cabo para que su propia capacidad ofensiva incida sobre una unidad ______________. ADVERSIDAD. PRIMERA LÍNEA. TERRITORIO.

81) El asilo territorial es la condición por la cual el perseguido por razones políticas busca protección en el ______________ de otro Estado. TERRITORIO. PRIMERA LÍNEA. POLÍTICOS.

80) El asilo diplomático es el derecho de las Misiones Diplomáticas de albergar y proteger a cualquier persona perseguida por motivos ______________. POLÍTICOS. DIPLOMÁTICO. CONSULAR.

69) Los jefes militares son penalmente responsables de las infracciones del derecho de los conflictos armados cometidas en cumplimiento de sus ______________. ÓRDENES. FUNCIÓN. JERARQUÍA.

65) El crimen de agresión, como definido en el Estatuto de Roma, implica el uso de la fuerza armada por un Estado contra la ______________ de otro Estado. Soberanía, integridad o independencia. Soberanía, integridad o derecho. Soberanía, integridad o estado.

64) La competencia de la Corte Penal Internacional se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, como el crimen de ______________, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. GENOCIDIO. LESA HUMANIDAD. AGRESIÓN.

60) La Primera Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma se llevó a cabo en ______________, Uganda, entre el ______________ y el ______________ de 2010. Kampala; 31 de agosto; 11 de octubre. Kampala; 31 de mayo; 11 de junio. Kampala; 1 de mayo; 23 de junio.

59) El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional fue adoptado el ______________ y entró en vigor el ______________. 17 de julio de 1998; 2º de julio de 2004. 17 de julio de 1998; 1º de julio de 2003. 17 de julio de 1998; 1º de julio de 2002.

53) El CCAC es un anexo a los Convenios de Ginebra del __________. 12 de agosto de 1949. 12 de agosto de 1966. 12 de agosto de 1939.

52) El Convenio sobre prohibiciones o restricciones en el empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (CCAC) se suscribió en Ginebra el __________ y entró en vigor en __________. 10 de octubre de 1980 / diciembre del año 1983. 25 de octubre de 1980 / diciembre del año 1984. 11 de noviembre de 1980 / diciembre del año 1983.

Denunciar Test