option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Descripción:
EXAMENES FINALES

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Savigny, ¿cuál debe ser el factor determinante para aplicar una ley en un conflicto de jurisdicciones?. a. El domicilio y la naturaleza de la relación jurídica. b. La nacionalidad de las partes involucradas. c. La voluntad de los Estados participantes. El territorio donde se celebra el acto.

Cuando se presenta un conflicto entre dos legislaciones que reclaman competencia para resolver un mismo asunto, como en el caso de un ciudadano extranjero fallecido con bienes en distintos países, ¿qué tipo de conflicto se configura según el DIP?. a. Conflicto de jurisdicción. b. Conflicto de nacionalidad. c. Conflicto de soberanía. d. Conflicto de legislación.

¿Cuál es el propósito general del Derecho Internacional Privado?. a. Dirimir conflictos de leyes, jurisdicciones y nacionalidad en relaciones jurídicoprivadas con elemento extranjero. b. Regular las relaciones diplomáticas entre Estados. c. Resolver conflictos entre normas de derecho público. d. Unificar los sistemas legales internacionales mediante tratados multilaterales.

Según el artículo 6 de la Constitución del Ecuador, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la nacionalidad ecuatoriana?. a. Solo puede obtenerse por nacimiento. b. Requiere autorización judicial para ser conservada junto con otra nacionalidad. c. No se pierde por matrimonio, disolución o adquisición de otra nacionalidad. d. Se pierde automáticamente al adquirir otra nacionalidad.

En el Derecho Internacional Privado, ¿qué principio se aplica cuando una persona adquiere la nacionalidad del país en el que nace, sin importar la nacionalidad de los padres?. a. Ius soli. b. Ius domicili. c. Ius imperii. d. Ius sanguinis.

Cuando un juez ecuatoriano debe resolver un caso en el que interviene una persona con doble nacionalidad y una de ellas es la ecuatoriana, ¿qué norma debe aplicar según el Código de Bustamante?. a. La ley del país donde se celebra el acto. b. La ley del país de origen de la otra nacionalidad. c. La lex fori, es decir, la ley ecuatoriana. d. La ley más favorable a la persona extranjera.

En el caso Barcelona Traction (1970), la Corte Internacional de Justicia determinó que la nacionalidad de una persona jurídica se establece principalmente. a. Según el país donde tributa o desarrolla su actividad económica. b. Según el país donde se encuentran sus principales inversiones. c. Según la nacionalidad de sus accionistas mayoritarios. d. Según el lugar de su constitución legal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a la nacionalidad de las personas jurídicas?. a. Puede reconocerse a través de tratados internacionales de inversión. b. Puede determinarse según el lugar de su constitución. c. Puede establecerse por acuerdo de las partes (criterio de control). d. Siempre coincide con la nacionalidad de sus socios fundadores.

Según la Constitución del Ecuador (2008), las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano tienen. a. Los mismos derechos que los ecuatorianos, pero sin deberes. b. Los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, conforme a la Constitución. c. Derechos limitados a los tratados internacionales vigentes. d. Únicamente derechos laborales reconocidos.

¿Cuál es uno de los principios rectores de la Ley Orgánica de Movilidad Humana en Ecuador?. a. La criminalización de las faltas migratorias. b. La restricción de derechos a extranjeros en situación irregular. c. La ciudadanía universal, que reconoce la libre movilidad y portabilidad de derechos humanos. d. La prioridad absoluta de la soberanía sobre los derechos humanos.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Movilidad Humana, ¿qué establece el principio de no devolución?. a. Los extranjeros deben ser devueltos a su país de origen si violan la ley. b. Solo los refugiados están protegidos contra la devolución. c. Ninguna persona podrá ser devuelta o expulsada a un país donde peligre su vida, libertad o integridad. d. La expulsión colectiva es válida en casos de seguridad nacional.

¿Cuál de las siguientes situaciones no está permitida por la Constitución ecuatoriana respecto a extranjeros?. a. Que adquieran tierras o concesiones en áreas de seguridad nacional o protegidas. b. Que celebren contratos con el Estado bajo la renuncia a reclamaciones diplomáticas. c. Que voten en elecciones locales luego de cinco años de residencia legal. d. Que inviertan en sectores productivos bajo control estatal.

En el Derecho Internacional Privado, ¿cuál es el factor de conexión que determina la ley aplicable a los derechos y obligaciones sobre bienes inmuebles?. a. La lex rei sitae, es decir, la ley del lugar donde se encuentran los bienes. b. La ley del domicilio del demandante. c. La ley más favorable al titular del derecho. d. La ley nacional del propietario.

En materia de sucesiones internacionales, ¿qué ley se aplica para determinar quiénes heredan los bienes de una persona fallecida?. a. La ley del país donde falleció el causante. b. La ley del último domicilio del causante. c. La ley del Estado en que se abre el proceso judicial. d. La ley del país donde se encuentran los bienes.

En los conflictos de leyes sobre relaciones familiares con elemento extranjero, ¿qué reglamentos aplica la Unión Europea?. a. El Reglamento de Bruselas I y el Reglamento Roma I. El Reglamento Bruselas II bis y el Reglamento Roma III. c. El Tratado de Montevideo y el Código de Bustamante. d. El Reglamento de La Haya sobre derecho de familia.

¿Cuál es la diferencia esencial entre jurisdicción y competencia según el Derecho Procesal Internacional?. a. La jurisdicción se limita a asuntos civiles, mientras que la competencia a los penales. b. La jurisdicción es la facultad del juez para aplicar la ley extranjera, y la competencia se refiere a la potestad de aplicar la normativa interna. c. La jurisdicción es la potestad general de administrar justicia en un territorio; la competencia es la atribución específica para conocer un tipo de asunto. d. La competencia pertenece al Estado y la jurisdicción al juez.

La competencia directa e indirecta se diferencian en que: a. Ambas se aplican solo a delitos internacionales. b. La directa analiza la ley aplicable, y la indirecta, la nacionalidad de las partes. c. La directa depende de la Corte Penal Internacional y la indirecta de la OEA. d. La directa determina si un juez puede conocer un proceso nuevo; la indirecta evalúa la competencia del juez extranjero para ejecutar su sentencia.

¿Cuál de los siguientes principios permite a los tribunales ecuatorianos rechazar la aplicación de una ley extranjera contraria al sistema jurídico nacional?. a. Principio de cooperación judicial internacional. b. Principio de igualdad jurídica de los sistemas legales. c. Principio de orden público internacional. d. Principio de reciprocidad procesal.

Según la legislación ecuatoriana, ¿cuál es el procedimiento correcto para una extradición activa cuando Ecuador solicita la entrega de una persona procesada en otro Estado?. a. El juez de la causa remite la solicitud a la Corte Nacional de Justicia, que evalúa la procedencia y la envía al Ministerio de Relaciones Exteriores para la gestión diplomática. b. La Cancillería tramita el pedido sin intervención judicial previa. c. La Fiscalía General del Estado gestiona directamente la entrega con Interpol. d. El Ministerio de Gobierno solicita directamente la detención al país requerido.

¿Qué ocurre si una parte en un proceso internacional invoca la aplicación de una ley extranjera, pero no logra probarla adecuadamente?. a. El juez aplica la lex fori, es decir, la ley nacional del país donde se tramita el proceso. b. Se recurre automáticamente a un tratado internacional. c. El tribunal suspende el proceso hasta obtener la prueba de oficio. d. El caso se traslada a la jurisdicción del país donde se originó la ley.

¿Cuál de las siguientes condiciones no es un requisito general para el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera en Ecuador?. a. Que la sentencia no contravenga el orden público nacional. b. Que se haya respetado el derecho de defensa. c. Que la sentencia beneficie económicamente al Estado ecuatoriano. d. Que la sentencia haya sido dictada por un tribunal competente.

¿Cuál es el principio jurídico que rige los actos jurídicos según el lugar donde se celebran, como el matrimonio o la adopción?. Locus regit actum. ............

Denunciar Test