DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO I BIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO I BIMESTRE Descripción: DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La igualdad soberana de todos sus miembros es uno de los principios de: La ONU. Los organismos internacionales. La Unión Europea. En el Ecuador, la Constitución de la República (2008); en su artículo 120, otorga a la Asamblea Nacional la atribución de aprobar o improbar los Tratados Internacionales en los casos que corresponda. Verdadero. Falso. La independencia es la facultad del Estado de decidir libremente, sin intromisión de otros sujetos foráneos, sobre sus asuntos internos y externos. Sobre las bases de las ideas expuestas; en la praxis jurídica, el término de independencia es utilizado generalmente como sinónimo de: Soberanía. Emancipación. Descolonización. La Asamblea General, está conformada: Por todos los miembros de las Naciones Unidas. Solo por miembros fundadores del organismo. Por Estados considerados potencias económicas. Las Organizaciones Internacionales son entidades intergubernamentales, establecidas por un acuerdo internacional y dotadas de órganos permanentes e independientes. Sin embargo, uno de los sujetos de menor jerarquía y que ejercen atribuciones y derechos en la comunidad internacional son: Las comunidades beligerantes. Los Estados soberanos. Las organizaciones internacionales. Derecho Universal es el que abarca todos los fenómenos jurídicos con específica referencia a una proyección: Nacional. Mundial. Local. La ratificación es la aprobación del Tratado por el órgano supremo del poder del Estado en la fase: Definitiva del Tratado. Preliminar del Tratado. Intermedia del Tratado. Los tratados bilaterales son aquellos que se celebran entre: Más de dos Estados. Dos Estados. Tratados Leyes y Generales. Reconoce el orden jurídico internacional y el orden jurídico interno, como dos sistemas diferentes, independientes, separados por la cual, no debe existir conflicto entre ellos, ya que ambos ordenamientos poseen características diferentes. Esta teoría es defendida, entre otros, por Anzilotti y representada todavía hoy por la doctrina italiana. Se refiere a la teoría: Monista. Dualista. Subsidiariedad. La sede permanente de la ONU se encuentra en: Honduras, por resolución de la Asamblea General. Francia, por resolución de la Asamblea General. Nueva York, por resolución de la Asamblea General. Ejecuta la política exterior de país, bajo la dirección del Jefe de Estado o de Gobierno, el: Cónsul como representante. Embajador como enviado. Ministro de Relaciones Exteriores. El art. 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969), define a los tratados internacionales, como un Acuerdo: Internacional celebrado por escrito entre Estados. Concertado normalmente entre dos Estados. Escrito entre dos o más potencias mundiales. Se puede determinar que el registro es un requisito previo para que un tratado o acuerdo internacional pueda ser invocado ante la Corte Internacional de Justicia o ante cualquier otro órgano de las Naciones Unidas. Verdadero. Falso. Kovalev y Cherpov, afirman que la soberanía del Estado se extiende hasta el límite donde puede: Llegar al espacio ultraterrestre. Ejercer su poder efectivo. Llegar la soberanía del espacio aéreo. El Derecho internacional es un derecho con: Fuerza no vinculante (incluyendo las competencias de los Tribunales Internacionales). Fuerza coercitiva, la misma que está organizada de un modo conveniente. Relativa fuerza coercitiva (sin desconocer las competencias de los Tribunales Internacionales). Una de las prioridades de la Declaración del Milenio era: La reducción de la pobreza a la mitad, hasta el año 2015. La erradicación del analfabetismo hasta el 2020. La prevención y mediación de conflictos hasta el 2030. La doctrina de reconocimiento de Rómulo Betancourt, sostenía la tesis, del no reconocimiento diplomático a los gobiernos, de hecho, cuándo resulten del derrocamiento de regímenes de: Legítimo origen comicial. Revoluciones ilegítimas. Gobiernos revolucionarios. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. En la composición de la ONU, se encuentran los miembros originarios, que son aquellos___________que habiendo participado en la Conferencia de las__________ sobre la Organización Internacional, o que han firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas, el 01 de enero de 1942, hayan firmado y ratificado______________. Estados - Naciones Unidas - la Carta. Gobiernos - Organizaciones de Estados Americanos - la Resolución. Países - Organizaciones No Gubernamentales - la adhesión. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. El 26 de junio de 1945, se reúne en San Francisco (EE. UU.), la conferencia de_________sobre la organización internacional, con la cual 50 Estados participantes, más Polonia, suscribieron la__________ y el estatuto de la__________ , que sustituía a la Corte Permanente de Justicia. Las Naciones Unidas - Carta de las Naciones Unidas - Corte Internacional de Justicia. Los Estados - Carta de las Naciones Unidas - La normativa comunitaria. Las Comunidades internacionales - Normativa internacional - Corte Internacional de Justicia. En el derecho interno la principal fuente es la ley, la cual es producto de la voluntad unilateral de un legislador. En el derecho internacional su principal fuente está constituido por: Sentencias internacionales. Tratados internacionales. La Constitución. La firma ad referéndum o firma condicional, significa que la firma del mandatario está condicionada y precisa de la aprobación del: Pueblo y de todos los ciudadanos de una Nación. Gobierno o de otro órgano competente del Estado. Tribunal o cualquier otro órgano judicial. La característica que propugnó el surgimiento de la Doctrina Drago fue: La amenaza de guerra. Las deudas públicas. La desestabilización de gobiernos. La suscripción equivale a la firma del Tratado y puede realizarse de la siguiente forma: Según la importancia o solemnidad que le quiera dar al Tratado. De acuerdo a la voluntad y parámetros de las partes contratantes. De manera individualizada por parte de cada Estado contratante. Existen algunos tratados internacionales que no admiten reservas. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998, en su Art. 120, dispone: “no se admitirán reservas al presente Estatuto”. Verdadero. Falso. Dentro los fundamentos de validez de la norma internacional, la escuela Teológica, fundamenta al Derecho Internacional, subordinando al derecho, en el: Ius gentium romano. Concepto de moral y religión. Concepto de moral y religión. Para que un Tratado bilateral formal entre en vigor, se requiere la ratificación de los Estados contratantes y el canje de los instrumentos de ratificación, comparecencia de países garantes y debe ser en asuntos religiosos. Verdadero. Falso. La vigencia de la CONVEMAR representa la conquista de la igualdad de derechos entre todas las naciones para el uso y aprovechamiento: Del mar. De los recursos. Del espacio exterior. El autor Charles Rousseau (1966) y otros tratadistas presentaron una definición clásica del DIP, quienes lo definían como el conjunto de normas o principios que regulaban las relaciones jurídicas: De los Estados entre sí. De las organizaciones entre sí. De las personas naturales entre sí. Dado el enunciado, seleccione la alternativa para completar el espacio en blanco. El retiro voluntario de los Estados de la_______, pueden salir______de la Organización. La Carta no se pronuncia al respecto. Pero una interpretación de la_______lo permite. Organización (ONU) - voluntariamente - Conferencia de San Francisco. Organización (OEA) - libremente - Asamblea General. Organización Internacional - espontáneamente - Costumbre internacional. La confederación de Estados consiste en la unión de varios Estados independientes, mediante un Tratado, para realizar fines comunes, generalmente en materia de: Defensa, comercio, mantener la Paz. Armamento bélico, armas nucleares. Soberanía o independencia política en un solo Estado. A los Cónsules de Carrera, se los denomina; Cónsules: Electi. Missi. Honorarios. En el caso de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR, el depósito de los instrumentos de ratificación, confirmación y adhesión se hace ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Verdadero. Falso. Entre los Principios que rigen el ejercicio de las competencias del Estado, se encuentra el principio de: Democracia. Independencia. Forma de gobierno. Cuando el Ministro de Relaciones Exteriores se encuentra en el extranjero: No tiene las mismas inmunidades y privilegios conferidos al personal diplomático. Tiene las mismas inmunidades y privilegios conferidos al personal diplomático. Su facultad es limitada en ejecutar la política exterior y conducir la misma. La doctrina internacionalista clásica ha venido identificando a los sujetos inmediatos del Derecho Internacional Público y los que gozan de personalidad jurídica internacional: Los Estados. Las organizaciones y colectividades. Los individuos. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes: Ad Hoc. Ipso Facto. Exequátur. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes: Missio. Electus. Honorarium. Empareje los conceptos con las definiciones correspondientes: Organizaciones Intergubernamentales. Organización regional. Organización universal. Entre los organismos especializados de la OEA están. Elija 3 opciones: La organización panamericana de la salud. La secretaría general. El instituto interamericano del niño. El Tribunal Penal. El instituto indigenísta interamericano. Las organizaciones europeas. El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de Río de Janeiro, TIAR tiene como objetivo y finalidad. Elija 3 opciones: Constituirse en organismo regional. Los tratados internacionales. Ser una potencia bélica. Garantizar el mantenimiento de la paz. Seguridad nacional. La integración americana. |