option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Laboral

Descripción:
Primer Bimestre

Fecha de Creación: 2017/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Código Civil dentro del Derecho Laboral, es una norma: supletoria. general.

2. El principio de continuidad o estabilidad también se denomina. conservación o perennidad. conservación o permanencia.

3. El Derecho Laboral es: clásico, garante y tutelar, especial, privado, dependiente. nuevo, garante y protector, especial, público y autónomo.

La imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propio, corresponde a la definición del principio de: irrenunciabilidad. igualdad.

Cuando el trabajador adquiere o se beneficia inmediatamente de los resultados productivos, se está haciendo alusión a una prestación de trabajo de tipo: autónomo. dependiente.

Los principios jurídicos son criterios formales aplicables, en general, en cualquier circunstancia de lugar y: medio. tiempo.

El trabajo en relación de dependencia es un trabajo: oneroso. dirigido.

Las sentencias laborales y los contratos individuales de trabajo forman parte de las fuentes de normas: especiales. particulares.

Por la forma de remuneración, el contrato individual de trabajo puede ser: por obra cierta, eventual, ocasional y de temporada. a sueldo, jornal, en participación y mixto.

La persona natural que presta los servicios por cuenta u orden de otro, se denomina: trabajador. empleador.

Por la forma de ejecución, el contrato individual de trabajo puede ser. por obra cierta, tarea y a destajo. eventual, ocasional y de temporada.

El trabajador puede ser: empleado u obrero. empleado o empleador.

Por la forma de celebración, el contrato individual de trabajo puede ser: unipersonal y pluripersonal. tácito y expreso.

El contrato celebrado entre los artesanos y sus operarios, es de tipo: independiente. precario.

Los empleadores que contrataren, mayores de quince años y menores de dieciocho años de edad que no hubieren terminado su instrucción básica, están en la obligación de dejarles libre para que concurran diariamente a una escuela por el lapso de: tres horas. dos horas.

Si no hubiere guardería, durante los nueve meses posteriores al parto, la jomada de la madre lactante durará máximo. seis horas. cinco horas.

El trabajador adolescente de quince años de edad tiene derecho. 20 días de vacaciones. 15 días de vacaciones.

El Estado tiene el deber primordial de garantizar a las niñas y niños, la implementación de políticas de erradicación progresiva del trabajo. infantil. familiar.

En los contratos individuales de trabajo celebrados con menores de edad, el empleador tiene la obligación de registrar el contrato en el plazo de: 10 días. 30 días.

El Estado tiene el deber primordial de garantizar a los adolescentes, la prohibición del trabajo en los menores de: 16 años. 15 años.

El aprendiz podrá alcanzar la categoría de: obrero instruido. obrero calificado u operario.

La persona que ingresa a un taller o a un centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal, se denomina: artesano. aprendiz.

El aprendiz podrá alcanzar la categoría de: operario. trabajador.

Puede contratarse un aprendiz para que realice una obra o para que trabaje dentro de: una mina. un taller.

Al trabajo que se realiza por persona de una familia, bajo la dirección de uno de sus miembros siempre que habiten en la misma casa y no sean asalariados, se lo conoce como: doméstico. familiar.

Pedro se desenvuelve como chofer en el Gobierno Provincial del Azuay, por lo cual es considerado como. empleado del transporte. empleado privado.

Respecto de sus operarios y aprendices, el maestro de taller es un: trabajador. empleador.

Cuando una persona tenga poder general para representar y obligar a la empresa, será un. empleador. mandatario.

En el trabajo de servicio doméstico, el periodo de prueba tiene lugar en los primeros. 15 días de servicio. 30 días de servicio.

En el trabajo que se ejecuta, habitual y profesionalmente, por cuenta de establecimientos o empresas comerciales, en el lugar de residencia del trabajador se denomina: a prueba. a domicilio.

La jomada de trabajo, por el motivo, puede ser: complementaria y de recuperación. suplementaria y de recuperación.

32 La jomada ordinaria especial de mayor duración, opera en: porteros residentes. madres lactantes.

La jomada de trabajo, por las horas del día en que se realiza, puede ser: diurna, nocturna y mixta. diurna, vespertina y nocturna.

El descanso que resta de la jornada laboral de cada día, es. diario. forzoso.

La contraprestación por el servicio lícito y personal prestado en relación de subordinación, es la definición de: remuneración. bonificación.

La jomada de trabajo, por la duración y día en que se realizan, puede ser. general y particular. ordinaria y extraordinaria.

El salario deberá pagarse directamente. el cónyuge. el trabajador.

La pensión vitalicia de reconocimiento al trabajador que durante determinados entregó su juventud y capacidades, contribuyendo al desarrollo de una empresa pública o privada, es la definición de: utilidades. jubilación.

Una de las remuneraciones adicionales es la: decimoprimera remuneración. decimotercera remuneración.

Una de las remuneraciones adicionales es la: decimocuarta remuneración. decimoquinta remuneración.

La reiteración de una determinada conducta de los miembros de un grupo social, con cierta constancia y uniformidad, que se cumple con la convicción de su obligatoriedad coercible, es la definición de: acta transaccional. costumbre.

En el derecho laboral, la ley fundamental es el: Código del Trabajo. Código Penal.

La norma que define a trabajo como un derecho y un deber social; un derecho económico fuente de realizaran personal y base de la economía, es: la Ley Orgánica de Servicio Público. la Constitución de la República.

Los reglamentos internos de las empresas deben ser aprobados por la: Dirección de Inclusión Laboral. Dirección Regional del Trabajo.

Un grupo de trabajadores han sido contratados en la ciudad de Loja para ejecutar una obra en la ciudad de Quito; y, una vez finalizada la misma, el empleador asumirá la obligación de regresarlos a su ciudad de origen. ¿Qué tipo de contrato ha operado en este ejemplo?. Contrato de equipo. Contrato de enganche.

Los elementos esenciales del contrato de trabajo son: acuerdo de las partes, prestación, independencia y bonificación. acuerdo de las partes, prestación, subordinación y remuneración.

Juan ha sido contratado para construir una casa sin especificar el tiempo de ejecución de la misma, ¿Qué tipo de contrato opera para este caso?. Obra cierta. Por tarea.

Por el tiempo de duración, el contrato individual de trabajo puede ser: plazo fijo o indefinido. a plazo medio o definido.

En caso de despido o desahucio de una mujer embarazada, se condena al empleador al pago de una indemnización adicional equivalente a la remuneración de: tres años. un año.

La jomada de trabajo de los adolescentes que han cumplido quince años, no podrá exceder de: 4 horas diarias. 6 horas diarias.

La asistencia que debe prestar el empleador a los infantes hijos de sus trabajadores, mediante personal especializado que se encargue de su cuidado, ya que no pueden quedarse en su hogar durante la jornada de trabajo, suministrándoles gratuitamente protección, esparcimiento y alimentación, se denomina servicio de: sala cuna. guardería infantil.

El contrato en virtud del cual una persona se compromete a prestar a otra, por tiempo determinado, el que no podrá exceder de un año, sus servicios personales, percibiendo a cambio, la enseñanza de un arte, oficio o cualquier forma de trabajo manual y el salario convenido, se denomina: contrato de aprendizaje. contrato de servicios pactados.

El obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del maestro, y que ha dejado de ser aprendiz, se denomina: operario. maestro de taller.

El contrato de trabajo que no persigue fin de lucro y sólo se propone aprovechar, en su morada, de los servicios continuos del trabajador, para por sí solo o su familia, pudiendo o no albergar al trabajador en su domicilio, se denomina: servicio doméstico. servicio mixto.

Los agentes de comercio, que por cuenta de personas naturales o jurídicas, realicen ventas de mercaderías, son considerados como: empleados privados. empleados públicos.

La jomada de trabajo, por el origen, puede ser: legal y contractual. legal y convencional.

Si Jorge presta sus servicios en labores agrícolas, mediante unidades de obra, a través de una remuneración convenida para cada una de ellas, estamos ante el caso de un: jornalero. destajero.

Los descansos se clasifican en: diario, forzoso, obligatorio y anual. diario, voluntario, obligatorio y mensual.

59 Una de las garantías de la remuneración es la: inembargabilidad. libertad.

Uno de los principios que regulan la remuneración es la. oportunidad. suficiencia.

La fuente del derecho laboral que recoge una serie de principios, derechos y garantías relacionadas con el trabajo, cuya característica principal es proteger al trabajador, fundamentada en la necesidad de equilibrar la desigualdad existente entre empleadores y trabajadores, es la: Constitución de la República del Ecuador. jurisprudencia.

La persona que se compromete a prestar a un empleador servicios de carácter intelectual o intelectual y material en virtud de un sueldo, se denomina: empleado privado. artesano.

El trabajo es uno de los medios más eficaces de auto realización personal; uno de los pilares más sólidos sobre el que se funda la auto imagen, la auto estima y la auto aceptación, según la definición de: Jiménez. Cabanellas.

El principio que se resume en la máxima: "Igual trabajo, igual remuneración", es el de: Irrenunciabilídad. igualdad.

El convenio en virtud del cual una persona se compromete con otra de cualquier naturaleza, a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia y por el pago de una remuneración, es la definición de: contrato individual de trabajo. contrato colectivo de trabajo.

La prestación de servicios en el contrato individual de trabajo, es lo que requiere el empleador y por lo que el trabajador se procura una: bonificación. remuneración.

El contrato individual de trabajo es: personal, bilateral, oneroso, conmutativo, principal y consensual. personal, unilateral, oneroso, conmutativo, secundario y consensual.

Los contratos de trabajo entre empleadores y empleados privados se consignarán necesariamente en forma: oral. escrita.

La jornada de trabajo diurna se desarrolla de: 06:00 a 18:00 horas. 06:00 a 19:00 horas.

El derecho de la comunidad de trabajadores de una empresa a percibir una parte de los resultados del proceso económico de producción y distribución de bienes y servicios, es la definición de: utilidades. fondos de reserva.

El estipendio que paga el empleador al obrero, se denomina: sueldo. salario.

El conjunto de principios, instituciones y normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores, cualesquiera sean las modalidades y condiciones de trabajo, es la definición de: Derecho Social. Derecho Administrativo.

Uno de los tipos de prestación de trabajo es: trabajo gratuito y trabajo dependiente. trabajo libre y trabajo forzoso.

La equidad, dentro del Derecho Laboral, cumple una función: imperante. orientadora.

Los principios políticos constituyen la guía que orienta a las normas laborales de carácter individual o colectivo y a las normas que regulan la seguridad: particular. social.

El principio de igualdad y no discriminación responde al sistema de inclusión y: desarrollo. equidad.

El empleador puede ser una persona: natural o jurídica. natural o ficticia.

Los elementos para la validez del contrato de trabajo son: capacidad, consentimiento, objeto y causa. incapacidad, consentimiento, objeto y medio.

Pedro es contratado en el parque central de la ciudad de Latacunga, sin que exista de por medio relación contractual laboral escrita; en estas circunstancias, ¿Frente a qué tipo de contrato nos encontramos?. Expreso. Tácito.

Cómo se denomina a la persona que encarga la ejecución de una obra a un artesano?. Empleador. Contratista.

Si Juan presta sus servicios en labores agrícolas, mediante jornal percibido en dinero y fijado por la ley, estamos ante el caso de un: jornalero. destajero.

Los convenios internacionales y los mandatos constituyentes forman parte de las fuentes de normas: generales. particulares.

Uno de los tipos de prestación de trabajo es: trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena. trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta dependiente.

La persona a quien se presta los servicios o por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra, se denomina: servidor. empleador.

Por el número de trabajadores, el contrato individual de trabajo puede ser: unipersonal y pluripersonal. a sueldo y a jornal.

La jornada común y especial, son clasificaciones de la jomada: a. legal. suplementaria. ordinaria.

Los derechos del trabajador son: intangibles. renunciables.

El conjunto de conocimientos sobre los diversos aspectos de una materia específica, es la definición de;. doctrina. costumbre.

La persona natural que presta tos servicios por cuenta u orden de otro.se denomina: trabajador. empleador.

Denunciar Test