option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO LABORAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO LABORAL

Descripción:
preguntas de cuarto semestre

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3. El sindicato es una forma de: a. Contratación individual. b. Asociación de trabajadores para defensa de sus intereses. c. Tribunal laboral. d. Asociación religiosa.

1. La apelación en materia colectiva busca: a. Revisar el fallo por un tribunal superior. b. Reducir salarios. c. Eliminar los sindicatos. d. Prolongar el conflicto.

2. El empleador debe responder al pliego en: a. Cinco días. b. Un día. c. Diez días. d. Tres días.

4. La huelga según el Código del Trabajo es: a. Cese individual del contrato. b. Medida disciplinario patronal. c. Suspensión colectiva del trabajo por trabajadores coligados. d. Un abandono definitivo del trabajo.

5. Las asociaciones de trabajadores pueden conformarse en: a. Federaciones y confederaciones. b. Comités políticos. c. Consejos parroquiales. d. Fundaciones privadas.

6. Las horas suplementarias se pagan con un recargo del: a. 50%. b. 100%. c. 25%. d. 75%.

7. La jornada ordinaria máxima en Ecuador es de: a. 10 horas diarias y 50 semanales. b. 6 horas diarias y 30 semanales. c. 12 horas diarias sin limite. d. 8 horas diarias y 40 semanales.

8. El despido intempestivo no aplica en contrato: a. Por obra cierta, tarea o a destajo. b. A plazo fijo. c. De temporada. d. Indefinidos.

9. La jornada nocturna tiene un recargo del: a. 25% sobre la jornada diurna. b. 50% sobre el salario mensual. c. Ninguno. d. 100% sobre horas extra.

10. Las horas extraordinarias se pagan con un recargo del: a. 100%. b. 50%. c. 75%. d. d. 25%.

11. El procedimiento monitorio laboral: a. Es aplicable solo a empleadores públicos. b. Está diseñado para conflictos colectivos. c. Es exclusivo del trabajador para reclamos dinerarios. d. No permite citaciones judiciales.

12. En la fase de alegatos: a. El juez decide si acepta la demanda. b. Se suspende el proceso. c. Se presenta la prueba escrita. d. Las partes exponen sus conclusiones.

13. La reforma a la demanda en procedimiento sumario: a. Procede antes de la audiencia. b. Solo se admite con autorización del juez. c. No está permitida. d. Es obligatoria.

Denunciar Test