derecho laboral modulo 3 y 4
|
|
Título del Test:![]() derecho laboral modulo 3 y 4 Descripción: modulo 3 y 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Art. 18 de la LCT en cuanto al cálculo de la antigüedad del trabajador, considera tiempo de servicio el efectivamente trabajado desde el comienzo de la relación, sin tener en cuenta el de los sucesivos contratos a plazo celebrados. v. f. El DERECHO COLECTIVO del Trabajo se compone por las normas que regulan a los sindicatos, cámaras empresariales y Ministerio de Trabajo. V. F. El TRABAJADOR salvo casos de fuerza mayor, deberá dar aviso de la enfermedad o accidente y del lugar en que se encuentra, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas causas. Mientras no la haga, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente salvo que la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en consideración su carácter y gravedad, resulte luego inequívocamente acreditada. V. F. El ESTATUTO de la construcción tiene como particularidades algunas de las siguientes afirmaciones: Alcanza a los trabajadores que son ayudantes de obra. El salario es fijado por convención colectiva entre UOCRA y las cámaras empresariales de la construcción. Ante la muerte del trabajador los causahabientes tienen derecho a 200 horas de salario. El RUBRO integración mes de despido se abona igualmente, aunque el despido se efectúe con preaviso. V. F. El ESTATUTO del viajante de comercio tiene una característica particular que es: Cuando se extingue el contrato de trabajo se abona el 25% de la indemnización del art. 245 LCT más un año de antigüedad. V. El ESTATUTO del viajante de comercio tiene una característica particular que es: La comisión se concreta por cada venta concretada. V. El EMPLEADOR al comunicar la suspensión debe expresar qué motivo la determina, en caso de no hacerlo, esa suspensión carece de validez. V. F. El CONTRATO a tiempo parcial admite la realización de horas extras. V. F. El PERIODO de prueba se aplica a los otros tipos de contratos vigentes: a plazo fijo, eventual y de aprendizaje. V. F. El PERSONAL mensualizado que trabaja el feriado obligatorio percibe: El sueldo mensual más un día de trabajo. V. El FRAUDE laboral es requisito esencial para que se configure la responsabilidad establecida en el art. 31 de la L.C.T. V. F. El TRABAJO que regula la L.C.T. no es todo el trabajo humano; queda fuera de su alcance el trabajo benévolo, el familiar y el trabajo autónomo. V. F. El TRABAJADOR puede acordar con su empleador renunciar a la indemnización que le correspondiere en caso de despido. V. F. El EMPLEADOR debe registrar al trabajador en: # En el libro del art 52 de LCT y en el Registro Único de Personal. V. El ORDEN público ordena es el que establece un salario mínimo legal. V. F. El CONTRATO a tiempo parcial admite la realización de horas extras. V. F. El CONTRATO eventual tiene lugar cuando: Hay servicios extraordinarios, es decir, tareas ajenas a las normales del establecimiento, o cuando se trate de tareas normales de la empresa, éstas no puedan satisfacerse con el personal permanente de ésta. V. El PERIODO de prueba será por tres meses pudiendo extenderse. V. F. El PRINCIPIO de subsidiaridad en el derecho colectivo significa que el estado y comunidades superiores solo intervienen cuando las comunidades inferiores no tengan competencia. V. F. El art. 208 de la LCT ha fijado un principio básico para la liquidación de los salarios integrado por remuneraciones variables. ¿Cuál es?. Se liquidará conforme al promedio de lo percibido en los últimos 6 meses de servicio. V. El DESPIDO directo tiene como característica principal: Expresar la causa concreta de injuria. V. EXISTE situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad laboral permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida. V. F. - Es un TÍPICO contrato por tiempo indeterminado y su característica particular es que el tiempo de trabajo a cumplir por el dependiente será inferior a las dos terceras partes (2/3) de la jornada habitual de la actividad. # contrato a tiempo parcial. F. Es un CONTRATO que tiene lugar por actividades propias del giro normal de la empresa o explotación y la relación de trabajo se cumpla solamente en determinadas épocas del año y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad. # temporada. ANUAL. Es RESPONSABILIDAD del empleador la entrega de elementos de trabajo. V. F. La HUELGA otorga al empleador la facultad de: # No abonar los salarios a los trabajadores. V. La LEGISLACIÓN argentina en cuanto a la estabilidad laboral sostiene: # - El art. 14 bis de la CN garantiza la protección contra el despido arbitrario, aunque no obliga a establecer la estabilidad propia. V. La NOTIFICACIÓN de la suspensión al trabajador puede ser realizada en forma verbal. V. F. ¿La MUJER percibe remuneración durante la licencia por maternidad?. # Si cobra remuneración. # NO cobra remuneración. La SUSPENSIÓN debe precisar su plazo o duración. V. F. La LEY no exige la forma escrita para celebrar el período de prueba. V. F. La LIBERTAD sindical es uno de los principios esenciales del derecho colectivo. V. F. La SUBCONTRATACIÓN es?. # cuando un trabajador es contratado por la empresa con vistas a las empresas quien utiliza su prestación. V. La DEFINICIÓN de Derecho Colectivo de Goldín (2019) incluye a la autoridad administrativa de control como sujeto negociador. V. F. a ANTIGÜEDAD mínima requerida para que a un trabajador se le abone la indemnización por despido sin causa es de un mes y un día. V. F. La COBERTURA alcanza a los grupos ocupacionales a través de una relación contractual. # El principio de autonomía sindical. V. ¿Los OBREROS de la construcción al finalizar la obra tienen indemnización?. # Cuentan con un régimen especial. V. Los PRINCIPIOS esenciales del derecho colectivo de trabajo buscan establecer garantías mínimas para el trabajo, fundadas en principios de solidaridad, cooperación y justicia. V. F. Los ESTATUTOS profesionales regulan determinadas actividades. V. F. Los EMPLEADOS se encuentran obligados a presentar un pre aviso en ciertos casos. Vincule cada situación particular con el periodo correspondiente de presentación: Obligación del empleador, cuando el trabajador se encontrare en período de prueba. QUINCE (15) días. Obligación del empleador cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de CINCO (5) años. UN (1) mes. Obligación del empleador cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo superior de CINCO (5) años. DOS (2) meses. LAS TRES ANTERIORES. Los EMPLEADOS rurales se encuentran alcanzados por los derechos y obligaciones de la LCT. F. V. Los ACCIDENTES o enfermedades que están relacionados u originados por el trabajo son inculpables. V. F. Los SINDICATOS horizontales se caracterizan por agrupar trabajadores del mismo oficio, arte o profesión sin tener en cuenta la actividad que desarrollan. V. F. ¿Qué derechos sindicales tienen los trabajadores?. # Constituir libremente asociaciones sindicales. # Peticionar ante las autoridades y los empleadores. # Reunirse y desarrollar actividades sindicales. # Afiliarse a las asociaciones, no afiliarse o desafiliarse a ellas. ¿Qué dispone la LCT cuando el empleador despide a la mujer dentro de los siete meses y medio anteriores o posteriores a la fecha del parto? Marcar todas las respuestas correctas. # Es una presunción “iuris tantum”. # La ley presume, que es por razones de maternidad o embarazo. ¿QUIENES se encuentran excluidos del beneficio del seguro de desempleo? Marque todas las opciones correctas. # Se encuentran excluidos los trabajadores comprendidos en el régimen nacional de trabajo agrario. # Se encuentran excluidos los trabajadores que dejaron de prestar servicios en la Administración Pública Nacional, provincial o municipal. ¿Qué ENTENDEMOS cuando hablamos de sistema de salud? Marcar todas las opciones correctas. # Implica un conjunto de actores y acciones más abarcativo que el sistema de atención médica. V. Unir cada tipo de agrupación con su correspondiente descripción y/o definición. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Verticales. Mixtos. Unir los plazos legales de licencia con los plazos de antigüedad laboral. ----- - ----. 3 meses. 6 meses --. 12 meses. Unir tipos de incapacidad con características. - ----. ------. ----. Incapacidad laboral temporaria. Incapacidad laboral permanente provisoria. Incapacidad laboral permanente definitiva parcial leve. EI Incapacidad laboral permanente definitiva parcial grave. - Un EMPLEADO se enferma; al momento de enfermarse percibía un sueldo de $540; estando enfermo, por convención colectiva se otorga un aumento del 100%. ¿Tiene derecho a percibir tal aumento en el período de enfermedad?. # Si, se le aplican todos los aumentos y beneficios en ese período. # NO, se le aplican todos los aumentos y beneficios en ese período. Una ASOCIACIÓN simplemente inscripta puede convocar a huelga y será considerada legítima. V. F. Una ASOCIACIÓN sindical tiene como requisito para funcionar inscribirse ante la autoridad de aplicación para obtener la personería jurídica. V. F. En el ESTATUTO de servicio doméstico se excluyen: # A las personas contratadas por personas jurídicas, las personas que tienen a su cuidado a personas enfermas o con discapacidad y cumplan labores terapéuticas, choferes, y contratados por consorcios. V. En NUESTRA legislación el contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entiende celebrado a prueba durante los 3 primeros meses. V. F. En la LEGISLACIÓN argentina, dentro de las principales obligaciones del empleador, emergentes del despido sin justa causa, se encuentra: # Preavisar por escrito el despido al trabajador e indemnizar. V. ¿En qué CONSISTE la protección de la maternidad?. # Prohibir expresamente el trabajo de la mujer durante 90 días con motivo del embarazo y el parto. V. En el CASO que el despido del trabajador sea por fuerza mayor y falta o disminución de trabajo se tomará según el art.247 de la LCT la mejor remuneración mensual, normal y habitual por año de antigüedad o fracción mayor que 3 meses. V. F. En el PERIODO de prueba el trabajador no tiene derecho a las prestaciones por accidentes, enfermedades profesionales ni inculpables. V. F. ¿En qué CONSISTE la prohibición del despido por causa de matrimonio?. # Consiste en que la presunción es “iuris tantum”. Rige tanto para la mujer como para el varón. # Consiste en que el despido debe ser dentro de los tres meses anteriores o seis meses posteriores al matrimonio. ¿En CASO de extinción del contrato de trabajo, cualquiera fuere la causa (renuncia, despido injustificado, etc.), el dependiente tiene derecho a percibir vacaciones?. # Si, según período de descanso proporcional a la fracción de año trabajado. # NO, según período de descanso proporcional a la fracción de año trabajado. ¿Por qué ORGANISMO es confeccionado el listado de enfermedades profesionales?. # Es confeccionado por el Poder Ejecutivo. V. ¿Cuáles son los principios rectores en materia de derecho colectivo? . # Autonomía colectiva. # Libertad sindical. # Democracia sindical. # Subsidiariedad. ¿Cuál es el principio rector de la Seguridad Social?. # La solidaridad. V. ¿Cuál de los siguientes es considerado un derecho de seguridad social establecido por el artículo 14 bis? i. # El derecho a la Jubilacón y Pensión. V. ¿Cuál de los servicios mencionados es considerado servicio esencial a los fines de la declaración de la huelga?. # Servicios sanitarios. V. ¿Cuáles son los MODELOS de Protección Social predominantes?. # El modelo de Seguro Social. # El modelo de Seguridad Social. # El modelo de Asistencia Social. ¿Cuáles son los derechos de las asignaciones gremiales derivados del principio de autonomía?. # Derecho a constituirse. # Derecho a dictar sus estatutos. # Derecho a aplicar sus sanciones disciplinarias. ¿Cómo se denomina al conjunto de servicios médico-asistenciales básicos que toda obra social está obligada a brindar a sus afiliados?. PMO. V. ¿Cómo se denomina al principio del derecho colectivo del trabajo por el cual se concede a los trabajadores el derecho de afiliarse, no afiliarse o desafiliarse y constituir organizaciones sindicales?. # Libertad sindical. V. Cuando la relación laboral se extingue el empleador debe:(marcar todas las opciones correctas). # Pagar SAC y vacaciones proporcionales. # Entregar los certificados de trabajo y aportes previsionales. #Pagar las remuneraciones pendientes. # Devolver al trabajador sus efectos personales y documentos. Según la LRT, la gran invalidez se produce cuando el trabajador padece de una incapacidad laboral del 60% conforme dictamen de comisión médica. V. F. Si el EMPLEADOR no expresa la causa, el trabajador puede reclamar el pago de salarios por esos días . V. F. Si el EMPLEADOR no expresara la causa el dependiente tiene derecho a reclamar el pago de los días de suspensión. V. F. Se REQUIERE que la modalidad de las tareas o de la actividad lo justifiquen y, la fijación expresa y por escrito del tiempo de duración. ¿De qué modalidad contractual se trata?. a plazo fijo. V. Son CONTRATOS no laborales: # pasantías # becas. V. SUSPENSIONES precautorias: tendrán que cumplirse todos los requisitos exigidos por la ley en materia de suspensiones: Justa causa, plazo fijo, notificación por escrito. V. Se EXIGE que la notificación de la suspensión al trabajador sea realizada: # Por escrito y en forma individual. V. FORMULAR políticas públicas de salud es establecer prioridades e involucra la definición del rol del Estado en la salud como también involucra al sector privado como prestador. V. F. TENIENDO en cuenta el desarrollo histórico del sistema de seguridad social en Argentina y las etapas del Sistema de Seguridad Social: unir los años con las situaciones ocurridas. Año 1904. Año 1967. Año 1957. Año 1946. TENIENDO en cuenta el desarrollo histórico del sistema de seguridad social en Argentina y las etapas del Sistema de Seguridad Social: unir los años con las situaciones ocurridas. Año 1904. 1934. 1940. 1954. TENIENDO en cuenta la reglamentación prevista para el servicio doméstico: unir cada característica propia de este servicio con su plazo correspondiente. . El periodo de prueba personal sin retiro. El periodo de prueba personal con retiro. La Jornada tope. DENTRO del modelo de Seguro Social, ¿a quienes alcanza la cobertura?. # La cobertura alcanza a los grupos ocupacionales a través de una relación contractual. V. A RAÍZ de la incapacidad de Federico, debido a una enfermedad inculpable en la empresa analizan qué tarea le pueden asignar, pero no tienen posibilidad de otorgarle otra ya que no hay un puesto que esté libre y de los otros empleados ninguno puede ser reasignado para que Federico ocupe otro lugar. Como asesor de Aceros S.A., usted indica que: (Marcar todas las opciones correctas). # Deberá a Federico mantenerlo en el trabajo hasta que logre el alta. # Deberá abonar a Federico una indemnización equivalente a la mitad de la que corresponde al despido sin justa causa. VENCIDOS los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su empleo, el empleador deberá conservarlo durante el plazo de: # Un (1) año contado desde el vencimiento de aquéllos. V. |




