Derecho Laboral (PDD) - 2do P, P7 - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Laboral (PDD) - 2do P, P7 - Siglo XXI Descripción: Derecho Laboral (PDD) - 2do P, P7 - Siglo XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.3- ¿Cuánto durarán los mandatos en las asociaciones sindicales?. No podrán exceder de 4 años. No podrán exceder de 2 años. No podrán exceder de 6 años. 3.7- Mientras dure la huelga el trabajador: Deja de percibir su salario y no tiene derecho a salarios caídos. No deja de percibir su salario y tiene derecho a salarios caídos. 4.7- ¿De qué depende el tiempo por el cual se cobra seguro de desempleo?. El tiempo total de la prestación está vinculado al período de cotización de los 3 años anteriores al cese del contrato. El tiempo total de la prestación está vinculado al período de cotización de los 6 años anteriores al cese del contrato. 4.4- El SIPA es un régimen de carácter público en contraposición con: SIJP de carácter mixto (Art. 1° de la ley 24.241). SIJP de carácter privado (Art. 1° de la ley 24.241). 4.1- El sujeto protegido por la seguridad social es: Aquél que ostenta un derecho genérico actual o potencial. Aquél que ostenta un derecho genérico actual. Aquél que ostenta un derecho genérico potencial. 3.2- Si una confederación agrupa todas las entidades sindicales de todos los sectores profesionales en todo el país es una: Confederación Central. Confederación Corporativa. Confederación Penal. 3.7- Los conflictos que afectan a un grupo de trabajadores determinados e individualizados se denomina: Pluriindividuales. Colectivos. 3.6- Para que las Convenciones Colectivas de Trabajo sean obligatorias para quienes las suscriban, todos los trabajadores y empleadores de la actividad, es necesario: Homologarlas ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Homologarlas ante el Poder Ejecutivo. 3.3- Los sindicatos que tienen como base al sector de la producción o actividad económica al cual pertenecen las empresas o empleadores que ocupan a sus afiliados sin tomar cuenta la calificación profesional o tipo de prestación que llevan a cabo se denominan: Sindicatos de industria o actividad. Sindicatos de industria. Sindicatos de actividad. 3.5- ¿Qué características tiene los convenios colectivos en la Argentina? (2 correctas). Son nacionales. Son de actividad. Son sindicales. Son gremiales. 4.1- El sujeto protegido por la seguridad social es: El hombre. El animal. 3.6- La principal función de las comisiones negociadoras es: Discutir y acordar el convenio colectivo. Acordar el convenio colectivo. Discutir el convenio colectivo. 4.11- Las partes deberán, en su primera presentación ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: Constituir un Domicilio Especial, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones que efectúe la Comisión Médica. Constituir un Domicilio Legal, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones que efectúe la Comisión Médica. 3.3- En los mandatos en las asociaciones sindicales...: Está permitida la reelección. Está prohibida la reelección. 3.6- Uno de los organismos permanentes de la OIT es: Conferencia Internacional de Trabajo. Conferencia Organizacional de Trabajo. 3.9- La Unión Europea constituye el caso más paradigmático y evolucionados de los procesos de integración regional: Verdadero. Falso. 3.9- El tratado de Asunción, de 1991 da origen al Mercosur...: Verdadero. Falso. 3.6- La Negociación Colectiva tiene su fundamento en: La autonomía de la voluntad colectiva. La gastronomía de la voluntad colectiva. 4.3- ¿Qué significan las siguientes siglas? SUSS y CUSS: Sistema Único de Seguridad Social (SUSS) y Contribución Unificada de la Seguridad Social (CUSS). Sistema Unificado de Seguridad Social (SUSS) y Contribución Única de la Seguridad Social (CUSS). 4.3- ¿Cuáles son los tipos de presentaciones de la seguridad social?. Servicios, beneficios y prestaciones en dinero o en especie. Servicios, beneficios y prestaciones en dinero. Servicios, beneficios y prestaciones en especie. 3.6- ¿En qué consisten las funciones normativas de las comisiones paritarias?. En Clasificar las nuevas tareas que se creen y Reclasificar las que se modifiquen. En Clasificar las viejas tareas que estaban y Reclasificar las nuevas. 4.5- ANSeS es un organismo: Descentralizado. Centralizado. 3.2- ¿Cuál de las siguientes opciones refleja uno de los requisitos para conceder la personería gremial?. Haber actuado por un período mayor a 6 meses. Haber actuado por un período mayor a 1 año. 3.6- De lo ocurrido en el transcurso de las negociaciones se: Labrará acta-resumen. Labrará acta informativa. 4.10- ¿Quién administra el fondo de garantía de la Ley de Riesgos del Trabajo?. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). 4.1- Según los principios del derecho de la seguridad social, la inmediatez supone: Que el bien jurídico protegido es el hombre que se protege contra el desamparo. Que el bien jurídico protegido es el hombre que se protege contra el amparo. 3.6- ¿Qué debe contener la notificación para iniciar un procedimiento de negociación colectiva?. Debe indicarse la representación que inviste, la materia a negociar, el alcance personal y territorial del convenio pretendido. Debe indicarse la representación que inviste y el alcance personal y territorial del convenio pretendido. 3.5- La naturaleza jurídica de los convenios colectivos de trabajo es: Contrato de derecho público. Contrato de derecho privado. 4.3- ¿Cuáles son los organismos que gestionan, regulan y controlan el sistema de seguridad social argentino? (4 correctas). La Superintendencia de Servicios de Salud. Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad social. La Superintendencia de riesgos de trabajo. La Administración Nacional de la Seguridad Social. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 3.3- En el derecho comparado existen dos sistemas de modelos sindicales, el de unidad y de pluralidad sindical, adhiriendo nuestro país al primero de ellos: Verdadero. Falso. 3.4- ¿Qué tipos de conflictos se pueden diferenciar en las asociaciones sindicales?. Los conflictos intrasindicales y los intersindicales. Los conflictos sindicales y los extrasindicales. 4.6- Para el sostenimiento de las acciones que desarrollan las obras sociales se establecen los siguientes aportes y contribuciones: Una contribución del 5% de la remuneración del trabajador a cargo del empleador y un aporte a cargo del trabajador equivalente al 3% de su remuneración. Una contribución del 3% de la remuneración del trabajador a cargo del empleador y un aporte a cargo del trabajador equivalente al 5% de su remuneración. 4.6- ¿Qué juzgados son competentes para atender litigios contra obras sociales?. Juzgados federales de primera instancia en lo civil y comercial. Juzgados federales de segunda instancia en lo civil y comercial. 4.6- En caso de violación a las disposiciones legales y reglamentarias que establezcan el órgano de aplicación, las obras sociales son pasibles de: Apercibimiento, multa e intervención. Apercibimiento y multa. 4.4- Las personas mayores de 18 años sujetas a un contrato de trabajo o a una relación de empleo público con el estado nacional o que se desempeñe como autónomo, son: Comprendidas obligatoriamente en el SIJP. Comprendidas optativamente en el SIJP. 4.4- El sistema de la seguridad social que se encarga de la protección de la vejez, edad avanzada, invalidez y consecuencias de la muerte se denomina: SIPA - Sistema Integrado Previsional Argentino. SIDA - Sistema Integrado Divisional Argentino. 4.4- En las prestaciones por invalidez es necesario que la incapacidad padecida por el trabajador sea: Permanente. Temporal. 4.4- En relación al beneficio de la pensión, un derechohabiente es: El conviviente en aparente matrimonio que acredite 5 años de convivencia. El conviviente en aparente matrimonio que acredite 7 años de convivencia. |