option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO LOCAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO LOCAL

Descripción:
2ª semana 2023. CCJJ UNED

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Articulo 3 de la Carta Europea de la autonomía Local ofrece la siguiente definición de autonomía local: a) "por autonomía local se entiende el derecho y la capacidad efectiva de las entidades locales de ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos, en el marco de la ley, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes". b) "por autonomía local se entiende el derecho de las entidades locales de ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes". c) "por autonomía local se entiende el derecho de las entidades locales de ordenar, promocionar, fomentar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes". d) "por autonomía local se entiende la obligación de las entidades locales de ordenar, promocionar, fomentar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes".

El Tribunal Constitucional (STC 27/1987) establece respecto a la coordinación entre Comunidad Autónoma y Entidades Locales que: a) La coordinación no puede traducirse en la emanación de ordenes concretas que prefiguren exhaustivamente el contenido de la actividad del ente coordinado, agotando su propio ámbito de decisión autónoma. b) La coordinación puede traducirse en la emanación de ordenes concretas que prefiguren el contenido de la actividad del ente coordinado, agotando su propio ámbito de decisión autónoma. c) La coordinación no puede traducirse en la emanación de ordenes dispersas que desdibujen el contenido de la actividad del ente coordinado, agotando su propio ámbito de decisión autónoma. d) La coordinación implica jerarquía, capacidad de dirección y subrogación en las decisiones de las Entidades Locales.

El artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del régimen Local (LRBRL) establece que: a) "Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que haya nacido". b) "Toda persona que viva en España no está obligada a inscribirse en el padrón". c) "Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente". d) "Todos los españoles están obligados a inscribirse en el padrón".

La determinación de las formas, medios y procedimientos para llevar a cabo la participación de los vecinos en la gestión municipal: a) Corresponde a cada Comunidad Autónoma en virtud de su potestad de auto organización, y en ningún caso, podrá menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos regulados por la ley (art. 69.2 LRBRL). b) Corresponde determinarla a los vecinos a través de los Foros Locales y asociaciones de vecinos, y en ningún caso, podrá menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos regulados por la ley (art. 69.2 LRBRL). c) Corresponde a cada Corporación local en virtud de su potestad de auto organización, y en ningún caso, podrá menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos regulados por la ley (art. 69.2 LRBRL). d) Está regulada de forma general para todo el Estado en la Ley 40/2015 de régimen jurídico del Sector Publico.

La consulta popular puede versar sobre: a) Cualquier asunto que sea de especial trascendencia para los vecinos. b) Cualquier asunto de especial trascendencia nacional. c) Cualquier asunto de competencia propia municipal y de especial trascendencia para los vecinos. d) Cualquier asunto de competencia municipal.

Son órganos necesarios en los municipios de régimen general: a) No existen órganos necesarios. b) Cada municipio establece cuáles son sus 6rganos necesarios. c) El Pleno, el alcalde y la Comisión especial de Cuentas. d) El territorio y la poblaci6n.

El articulo 20.1 b) LRBRL establece que: a) "la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 10.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga el reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento”. b) "la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga el reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento”. c) "la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 25.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga el reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento”. d) "la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 150.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga el reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento”.

Puede el Pleno del Ayuntamiento delegar competencias en el Alcalde?. a. En ningún caso. b. Es el alcalde el que puede delegar competencias en el pleno. c. Si, pero en los términos establecidos en la legislación de procedimiento administrativo. d. Si, salvo la potestad reglamentaria y de planificación.

La ley Orgánica 7/99 de 21 de abril que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional fundamenta la impugnación ante el Tribunal Constitucional de los entes locales en defensa de la autonomía local de: a) Aquellas leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas que pudieran no resultar respetuosas con dicha autonomía. b) Aquellos reglamentos del Estado que pudieran no resultar respetuosos con dicha autonomía. c) Aquellos reglamentos de las Comunidades Autónomas que pudieran no resultar respetuosos con dicha autonomía. d) Aquellas ordenanzas de las Mancomunidades de Municipios que pudieran no resultar respetuosas con dicha autonomía.

El artículo 3 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial establece que las alteraciones de los términos municipales podrán producirse: a) Por incorporación de uno o más municipios a otro u otros limítrofes y por fusión de dos o más municipios limítrofes. b) Por segregación de parte del territorio de uno o varios municipios para constituir otro independiente y por segregación del territorio de un municipio para agregarlo a otro limítrofe. c) Por incorporación de uno o más municipios a otro u otros limítrofes, por fusión de dos o más municipios limítrofes, por segregación de parte del territorio de uno o varios municipios para constituir otro independiente y por segregación del territorio de un municipio para agregarlo a otro limítrofe. d) Solo por segregación del territorio de un municipio para agregarlo a otro limítrofe.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32 de la LRBRL. a) En todas las Diputaciones existen el Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno. b) En todas las Diputaciones existen el Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno. c) En todas las Diputaciones existen el Presidente, la Junta de Gobierno, el Pleno y los Vicepresidentes, estos últimos cuando así lo prevea la legislación de la correspondiente Comunidad Autónoma. d) En todas las Diputaciones existen el Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y la Asamblea.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 33.4 de la LRBRL, el Pleno puede delegar en el Presidente de la Diputación Provincial y en la Comisión de Gobierno la competencia relativa a: a) La aprobación de las ordenanzas. b) La aprobación de la plantilla de personal, la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios, y el número y régimen del personal eventual. c) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. d) El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás Administraciones públicas.

En el marco de lo establecido en el artículo 106. 2 de la LRBRL, la potestad reglamentaria local en materia tributaria se ejercerá mediante: a) Ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos. b) Ordenanza general de gestión y recaudación. c) Ordenanza general de inspección. d) Todas son ciertas.

Tras la modificación operada por la Ley 27/2013, de 23 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, y de acuerdo con el articulo 26.1 a) de la LRBRL, todos los Municipios, con independencia de su población, deberán prestar: a) El servicio de control de alimentos y bebidas. b) El servicio de recogida de residuos. c) El servicio de Mercado. d) Servicios sociales.

En el marco de las relaciones interadministrativas y de acuerdo con lo previsto en el artículo 55 de la LRBRL, son deberes la Administración General del Estado, así como las Administraciones autonómica y local: a) Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias y las consecuencias que del mismo se deriven para las propias. b) Ponderar, en la actuación de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y, en concreto, aquellos cuya gestión este encomendada a otras Administraciones. c) Valorar el impacto que sus actuaciones, en materia presupuestaria y financiera, pudieran provocar en el resto de Administraciones Públicas. d) Todas son correctas.

En relación con la gestión directa de los servicios locales mediante órgano especializado de administración, prevista en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: a) No podrá afectar a servicios que implique ejercicio de autoridad. b) Estarán a cargo de un Consejo de Administración y de un Gerente. c) Los acuerdos del Consejo de Administración no podrán ser recurridos en alzada ante la Corporación. d) El Consejo de Administración asumirá el gobierno y la gestión superior del servicio, con sujeción a un presupuesto especial.

Conforme al artículo 85. bis de la LRBRL, la gestión directa de los servicios de la competencia local mediante las formas de organismos autónomos locales: a) Existirá un consejo rector de forma potestativa cuando así lo determinen sus estatutos. b) El titular del máximo órgano de dirección de los mismos deberá ser, en todo caso, un funcionario de carrera o laboral de las Administraciones públicas. c) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al Pleno de la entidad local, quien aprobará sus estatutos. d) Podrán o no quedar adscritas a una Concejalía, Área u órgano equivalente de la entidad local.

El arrendamiento es: a) Una forma de gestión indirecta de los servicios locales, según lo previsto en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. b) Una forma de gestión indirecta de los servicios locales, según lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Publico. c) Una forma de gestión indirecta de los servicios locales, según lo previsto en el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales y la Ley de Contratos del Sector Publico. d) No es una forma de gestión indirecta en el ámbito local.

De acuerdo con el artículo 27 de la LRBRL, tras la modificación de la LRSAL Ley 27/2013, de 23 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local? cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Solo el Estado puede delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias siempre que se mejore la eficiencia de la gestión publica, se contribuya a eliminar duplicidades administrativas y sea acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. b) El Estado y la Comunidad autónoma podrán delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias siempre que se mejore la eficiencia de la gestión publica, se contribuya a eliminar duplicidades administrativas y sea acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. c) Solo la Comunidad Autónoma puede delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias siempre que se mejore la eficiencia de la gestión publica, se contribuya a eliminar duplicidades administrativas y sea acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) La delegación entre Administraciones Publicas no es posible.

De acuerdo con el artículo 25. 2 el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: a) Protección del medio ambiente. b) Seguridad en lugares públicos. c) Defensa de usuarios y consumidores. d) Trafico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano.

Según el artículo 21 de la LRBRL, son atribuciones del alcalde: a) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. b) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. c) El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás Administraciones públicas. d) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.

Denunciar Test