DERECHO MERCANTIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO MERCANTIL Descripción: derecho mercantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un conjunto de normas jurídicas que regulan al comercio (criterio objetivo) y al comerciante (criterio subjetivo). Derecho Constitucional. Derecho Penal. Derecho Político. Derecho Mercantil. Valoración de la contabilidad. La contabilidad no tiene valor legal, si no es por orden judicial. La contabilidad que no se ajustare a las normas respectivas, no tendrán valor en los procesos judiciales o arbitrales a favor del comerciante a quien pertenezcan. La contabilidad se lleva de forma libre y voluntaria, es suficiente con que se denomine contabilidad. La contabilidad únicamente demuestra el valor de los bienes del comerciante. Por tradición, el derecho se ha clasificado en dos grandes ramas a saber: derecho subjetivo y derecho objetivo. derecho civil y derecho penal. derecho público y derecho privado. derecho nacional y derecho internacional. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, 2021) fue creada en _____ con el objetivo de realizar estudios sobre comercio internacional para promover la armonización y modernización de las normas en esta materia. 1966. 1986. 1996. 1976. Entendido como el intercambio de bienes o servicios tiene su origen en el trueque, una vez que las sociedades se organizaron de tal forma que pudieron satisfacer sus necesidades básicas. Industrialización. Comercio. Política. De manera general, el término “medios electrónicos” incluye al telégrafo, el teléfono, el fax y la televisión por mencionar algunos, pero frecuentemente es identificado o es asociado con: El periódico. El Internet. La Política. La Radio. Es un deber específico de los comerciantes o empresarios: Reprobar los permisos necesarios para el ejercicio de su actividad. No llevar contabilidad, o una cuenta de ingresos y egresos, cuando corresponda, que reflejen sus actividades comerciales. Llevar de manera ordenada, la correspondencia que refleje sus actividades comerciales. Incurrir en prácticas sancionadas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Ramas del Derecho Mercantil. Aquel que defiende el ejercicio productivo, la creatividad industrial y el modo en que operan, se fundan y crecen las actividades industriales. También llamado derecho de sociedades o derecho corporativo, se ocupa de los sujetos empresariales y sus formas de asociación. Es aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras entidades financieras similares. Vinculado con la normativa de títulos de valores, acciones e inversiones. Es aquel en el cual el Estado sólo interviene como un testigo y deja que los particulares hagan uso de su libertad y mediante sus propios compromisos pacten sus derechos y obligaciones. Derecho privado. Derecho estatal. Derecho público. Derecho sustancial. Debido a la falta de un marco __________ adecuado para resolver los conflictos derivados del ejercicio del comercio, los comerciantes medievales se organizaron en gremios de acuerdo a su industria. Laboral. Político. Social. Jurídico. Artículo 39 del (Código de Comercio, 2019).- “Toda persona capaz para contratar de acuerdo a las disposiciones del Código Civil, puede ejercer la actividad ______________. Civil y penal. Estatal o gubernamental. Jurídica y gubernamental. Mercantil o comercial. Para definir al acto de comercio, es necesario utilizar un criterio ________ en lugar de un criterio material. Formal. Informal. Subjetivo. Diverso. El Derecho Mercantil es una rama del Derecho ____________ que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio. Público. Sistémico. Penal. Privado. Falta o tardía de inscripción de hechos o actos mercantiles. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro de la Propiedad, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro Mercantil, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro Civil, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. Mientras un hecho o acto de aquellos que deben inscribirse en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, no se haya inscrito, no podrá oponerse frente a un tercero, a no ser que, por relaciones privadas entre el empresario y el tercero, éste último haya recibido aquella información. Implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios. Revolución Marxista. Revolución Francesa. Revolución Industrial. Revolución Liberal. Obligación de guardar y respaldar los actos jurídicos. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y quince años después. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y siete años después. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y diez años después. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes, hasta que termine de todo punto la liquidación de sus negocios, y seis años después. “Las personas que por las leyes comunes no tienen capacidad para contratar, tampoco la tienen para ejecutar actividades comerciales o empresariales, salvo las modificaciones que establecen los artículos siguientes.”. Artículo 41 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 63 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 77 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 56 del (Código de Comercio, 2019). Es aquel que regula el ejercicio de los bancos y otras entidades financieras similares. Derecho concursal. Derecho bancario. Derecho societario. Derecho contractual. Es la practica reiterada de una conducta implantada en la sociedad y considerada por esta vía como jurídicamente obligatoria. Jurisprudencia. Costumbre. Doctrina. Ley. Los aspectos del comercio regulados por el Derecho Romano fueron: Normas civiles y penales. Normas específicas y generales. Normas subjetivas y objetivas. Normas sustantivas y adjetivas. La introducción de la ___________ en el comercio revolucionó la forma y el volumen de las transacciones comerciales. moneda. educación. filosofía. política. “Cualquier persona, natural o jurídica, puede solicitar la certificación respecto de los datos públicos de una actividad comercial o empresarial; y, dentro de un proceso judicial o arbitral, la copia de los documentos que se hayan proporcionado como soporte de dichos datos, siempre que sea autorizado por las partes.”. Artículo 57 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 27 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 37 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 47 del (Código de Comercio, 2019). ¿Respecto de la contabilidad esta se puede trasladar a cualquier parte? (Artículo 33 del Código de Comercio, 2019). Los registros y los asientos que realicen los encargados de la contabilidad en los libros de sus principales, tendrán el mismo valor que si fueran realizados por sus titulares. Podrá obligarse a un comerciante o empresario a trasladar su contabilidad fuera de su oficina mercantil. No podrá obligarse a un comerciante o empresario a trasladar su contabilidad fuera de su oficina mercantil. El comerciante y sus herederos deben conservar los libros de su contabilidad y sus comprobantes o soportes. El mandato, ya sea general o especial, concedido por el comerciante o empresario, se otorgará por escritura pública y deberá inscribirse en el "Libro de Sujetos Mercantiles", a cargo del: Código General de Procesos. GAD Municipal. Registro Mercantil. Registro Civil. Se entiende por actividades mercantiles a todos los actos u operaciones que implican necesariamente el desarrollo ____________ o habitual de una actividad de producción. Continuado. Subjetivo. Sistémico. Pausado. El comerciante o empresario deberá guardar y respaldar los documentos y la información relativa a los actos jurídicos que desarrolle, sean estos instrumentos: civiles o penales. nacionales o internacionales. públicos o privados. antiguos o actualizados. El derecho mercantil experimentó cambios particularmente profundos en el siglo XX. Durante este siglo se consolidaron el _____________ y el comunismo como sistemas económicos. capitalismo. feudalismo. fascismo. marxismo. Son aquellos elementos materiales que nos permiten conocer el derecho vigente en épocas pasadas en un lugar determinado. Fuentes subjetivas. Fuentes históricas. Fuentes reales. Fuentes adjetivas. Puede ser definida como el estudio del derecho que realizan los juristas con el fin de sistematizar e interpretar las normas jurídicas. Costumbre. Doctrina. Ley. Jurisprudencia. Es toda transacción comercial de bienes o servicios digitales o no, realizada en parte o en su totalidad a través de sistemas de información o medios electrónicos, considerando los tipos de relaciones existentes. Comercio electrónico. Comercio estatal. Comercio civil. Comercio común. Respecto de los mandatos o poderes en la actividad mercantil: La modificación y la revocación del poder general deberán anotarse en el Registro Civil. El empresario o comerciante podrá designar uno o más apoderados especiales para la conclusión de negocios específicos. No podrá el representante del comerciante o empresario contratar consigo mismo. El representante podrá ejecutar negocios jurídicos que vayan en manifiesta contraposición con los intereses del representado. Pueden ejercer la actividad mercantil: Las niñas, niños o adolescentes no emancipados podrán ejercer actividades comerciales o empresariales en nombre propio, con las limitaciones de edad mínima. Los comerciantes o empresarios responderán del cumplimiento de sus obligaciones derivadas de su actividad con todos sus bienes presentes y futuros. Toda persona capaz para contratar de acuerdo a las disposiciones del Código Civil, puede ejercer la actividad mercantil o comercial. Las personas que por las leyes comunes no tienen capacidad para contratar, la tienen para ejecutar actividades comerciales. “Los libros y asientos contables hacen fe de los actos del comerciante que los lleva y no se le admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.”. Artículo 31 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 61 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 41 del (Código de Comercio, 2019). Artículo 51 del (Código de Comercio, 2019). La relación de los dependientes con el comerciante o empresario se regulará por: El Ministerio de Trabajo. La LOSEP. La LOES. El Código del Trabajo. Elementos personales del Pagaré. Persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré. Persona a quien se debe realizar el pago. Tenedor que transmite el pagaré. La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o contraseña inserto mecánicamente. Este signo o contraseña debe ser protocolizado en una _________ previo su utilización. Defensoría. Asamblea. Notaría. Fiscalía. Son comprobantes de venta físicos o electrónicos que el vendedor de un bien o derecho o prestador de un servicio emite con ocasión de la transferencia del bien o derecho o la prestación del servicio u otra negociación. Cheques. Garantías. Facturas. Pagarés. Son aquellos en que la obligación contenida en el documento debe cumplirse a la orden de quien en él se menciona como primer tomador, o en caso de transferencia del título a la orden de quien aparezca designado como último adquirente o tenedor legítimo. Títulos representativos de mercadería. Títulos al portador. Títulos de crédito. Títulos a la orden. Respecto al pago de una letra de cambio: Cuando una letra de cambio se pague en el exterior se paga en moneda extranjera. El portador deberá presentar la letra de cambio al pago, el día de su vencimiento; si cae en día feriado o no laborable podrá presentarla al día hábil inmediato siguiente. El aceptante podrá admitir o rehusar, a su voluntad, un pago parcial. El portador de una letra de cambio no podrá ser obligado a realizar el pago antes del vencimiento. Los títulos valores tienen características de orden legal, tales como: Sostenibilidad, funcionalidad, capacidad y relatividad. Universalidad, funcionalidad, corporación y dependencia. Absolutidad, capacidad, objetividad y subjetividad. Literalidad, legitimación, incorporación y autonomía. Es aquella que implica, para una de las partes, un deber de alcanzar el objetivo específico previamente establecido en el contrato. Obligación de medios. Obligación de resultado. Obligación real. Obligación subjetiva. Los títulos representativos de mercaderías son: derechos y de documentos se hará de manera ordinaria: si están a la orden del beneficiario, por el endoso y en la forma. la entrega del título, es decir que este contrato es esencialmente real, pues la cosa materia de la entrega es el título que lleva anotado el traspaso del derecho, es el documento o título. al portador los que no designan mercancía alguna como titular, aunque no incluyan la cláusula o mención de que son "al portador"; lo son también los que contengan dicha mención o cláusula. documentos que sirven para facilitar a su titular la transmisión de las mercaderías que representan. La cesión de contratos es: Una forma de sustitución resultante de un acto informal por medio de la cual un contratante (cedente) hace que un tercero (endosatario) ocupe su lugar en el contrato unilateral, transmitiéndose tanto los créditos como las deudas derivadas del mismo, en todo o en parte. Una forma de sustitución resultante de un acto jurídico por medio de la cual un contratante (cedente) hace que un tercero (cesionario) ocupe su lugar en el contrato bilateral, transmitiéndose tanto los créditos como las deudas derivadas del mismo, en todo o en parte. Una forma de omisión resultante de un acto jurídico por medio de la cual un contratante (endosante) hace que un tercero (cesionario) ocupe su lugar en el contrato bilateral, transmitiéndose tanto los créditos como las deudas derivadas del mismo, en todo o en parte. Un simple acto que se lo puede realizar sin llevar acabo ningún procedimiento jurídico. Son títulos al portador los que: No designan a persona alguna como titular. Designan a persona alguna como titular. Facilitan un crédito bancario. Permiten obtener una garantía. Es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte pueden ser una o muchas personas. Contrato. Litigio. Compraventa. Mediación. Definidas como aquellos valores genéricos de Renta Fija cuya estructuración no requiere de calificación de riesgo. Estos valores pueden ser negociados por cualquier empresa legalmente constituida que tenga un RUC. Facturas innegociables. Facturas comerciales negociables. Facturas no comerciales. Facturas transaccionales. ¿Qué implica la aceptación de una Letra de Cambio?. Implica no reconocer ni admitir ningún tipo de deuda o crédito. Prohibir en la letra la presentación a la aceptación, a no ser que se trate de una letra de cambio domiciliada o girada a cierto plazo de vista. Implica el reconocimiento de la deuda líquida qué en caso de no honrarse en el momento de su vencimiento, o de honrarse sólo parcialmente, puede ser protestada por el acreedor ante el notario y llevada inmediatamente a proceso judicial. El girador no podrá estipular en toda letra de cambio que ésta deberá ser presentada para su aceptación y podrá, además, fijar o no plazo para la presentación. La _________ es la transferencia o transmisión, gratuita u onerosa que hace el cedente a favor del cesionario de un derecho mediante un título que es una forma de tradición del derecho. Omisión. Cesión. Capacidad. Sujeción. El título de crédito es un documento, que tiene: Un valor relativo para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que no tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento. Un valor exigible para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento. Un valor voluntario para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el que tiene el derecho de reclamar un valor concretada en dicho documento. Un valor no exigible para la persona que lo posee contra la posesión del valor de otra persona, el cual no tiene el derecho de reclamar ningún valor concretada en dicho documento. ¿Cuándo será nominativo el título valor?. Cuando exista una mediación de alguna de las partes. Cuando en él o en la norma que rige su creación no se exija la mención del beneficiario en el texto del documento. Cuando en él o en la norma que rige su creación se exija la mención del beneficiario en el texto del documento. Cuando un juez lo determine sin ninguna causal. Es un contrato en que las partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio y la otra a pagar por este goce, obra o servicio, un precio determinado, salvo lo que disponen las leyes de trabajo y otras especiales. Contrato de compraventa. Contrato por obra. Contrato de arrendamiento. Contrato de trabajo. Si el girado que ha puesto su aceptación en la letra de cambio, la tachare antes de entregar el documento, la aceptación se considerará ___________. Admitida. Aceptada. Voluntaria. Rehusada. Es un título valor de contenido crediticio, por el cual una persona denominada girador, librador o creador ordena a otra, denominada girado o librado, el pago incondicional a un tercero, denominado beneficiario, girador o tenedor, o a favor del propio girador o tenedor, de una suma de dinero en una fecha y en un lugar específicos. Prenda. Letra de Cambio. Cheque. Hipoteca. Toda letra de cambio girada a cierto plazo de vista deberá ser presentada para su aceptación dentro de ____________ de su fecha de emisión. 9 meses. 11 meses. 7 meses. 6 meses. Es aquel título que no se expide a nombre de persona determinada, sino que será pagadero a quien lo porte, sin importar su nombre. Título nominativo. Título a la orden. Título valor al portador. Título de crédito. El principio rector de la labor de interpretación del contrato es: La averiguación o búsqueda de la voluntad real o efectivamente querida por las partes. La veracidad de la información brindada por terceros. La relatividad de la capacidad de las partes. La subjetividad establecida en el contrato. Un título de crédito o también llamado título valor, es aquel documento necesario para ejercer: El derecho absoluto y dependiente expresado en títulos diferentes. El derecho literal y autónomo expresado en el mismo título. El derecho absoluto y dependiente expresado en el mismo título. El derecho literal y autónomo expresado en títulos diferentes. La acción cambiaria es: Objetiva y subjetiva. Directa o de regreso. Universal y específica. Legal e ilegal. Respecto al contrato de corretaje; las obligaciones del corredor son las siguientes: El corredor debe dedicar su esfuerzo e idoneidad profesional. El corredor debe mantener en secreto toda la información que le comuniquen las partes. El corredor no está facultado para delegar la responsabilidad que tiene en el contrato de corretaje. El corredor debe defender cada uno de los intereses del interesado. Elementos personales del Pagaré. Persona que realiza la promesa de pago y emite el pagaré. Persona a quien se debe realizar el pago. Tenedor que transmite el pagaré. La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un signo o contraseña inserto mecánicamente. Este signo o contraseña debe ser protocolizado en una _________ previo su utilización. Defensoría. Asamblea. Notaría. Son títulos al portador los que: No designan a persona alguna como titular. Facilitan un crédito bancario. Designan a persona alguna como titular. Permiten obtener una garantía. Los Títulos de tradición o representativos de mercancías a diferencia de los títulos valores de contenido crediticio, estos no representan moneda sino ____________. Hipotecas. Tradiciones. Mercancías. Préstamos. Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar una suma de dinero en lugar y época determinados, a la orden del tomador. Pagaré. Letra de Cambio. Prenda. Cheque. La interpretación de los contratos mercantiles se rige por lo dispuesto en: El Código Comercio y leyes mercantiles especiales. El Código Civil y leyes civiles especiales. El Código General de Procesos y leyes procesales. El Código Penal y leyes penales especiales. Si en la interpretación de los contratos se originasen dudas que no puedan resolverse aplicando las normas interpretativas legales o de los usos de comercio, si los hubiere, se deberá decidir la cuestión: A favor de un tercero. A favor del deudor. En contra del deudor. A favor del acreedor. En materia mercantil no se reconocen términos de gracia ni usos que difieran el cumplimiento de las obligaciones más allá del plazo que señalen o permitan la convención o la ley. La obligación que vence en día domingo o en día festivo, es pagadera en: El plazo de 72 horas. El mes siguiente. La semana siguiente. El siguiente día hábil. |