DERECHO MERCANTIL I 2ºPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO MERCANTIL I 2ºPP Descripción: Tema 12 Las Sociedades Mercantiles |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La administración de una sociedad mercantil. comprende necesariamente la realización de negocios con terceros. comprende solamente la dirección de la organización interna de la sociedad. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad es: un tipo de asociación. un tipo de fundación. las dos respuestas anteriores son erróneas. En relación con las cuentas en participación puede afirmarse. que tienen que inscribirse en el Registro Mercantil. que no se forma un patrimonio común entre los partícipes. las dos respuestas anteriores son incorrectas. De las cuentas en participación puede afirmarse: que dan lugar a un ente con personalidad jurídica. que se crea un patrimonio común entre los partícipes. que lo aportado por el partícipe pasa al dominio del gestor del negocio. Las cuentas en participación. son una modalidad de las sociedades de responsabilidad limitada. carecen de personalidad jurídica. las dos respuestas anteriores son incorrectas. el partícipe de las cuentas en participación. puede aportar trabajo, dinero o bienes. puede aportar dinero o bienes. las dos respuestas anteriores son erróneas. Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada: tienen siempre carácter mercantil. tienen carácter civil cuando su objeto es civil. tienen carácter civil cuando son sociedades familiares. las cuentas en participación. son un tipo de sociedad interna. son un tipo de sociedad comanditaria. las dos respuestas anteriores son erróneas. sociedad irregular es aquella sociedad. que no aparece externamente como tal sociedad. que no contiene pactos contrarios a la ley. que actúa en el tráfico pero no está inscrita en el Registro Mercantil. La Ley de Sociedades de capital. Regula los supuestos de sociedad en formación y sociedad irregular. Regula únicamente el supuesto de sociedad irregular. No regula ninguno de esos dos supuestos. Gago, S.A. se constituyó en escritura pública en 2005 y desde ese momento dio comienzo a sus operaciones sociales aunque todavía no se ha inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, estamos ante un supuesto de: sociedad en formación. sociedad irregular. las dos respuestas anteriores son erróneas. Gago, S.A. se constituyó en escritura pública en 2005 y desde ese momento dio comienzo a sus operaciones sociales aunque todavía no se ha inscrito en el Registro Mercantil. De las deudas generadas por la actividad social: responde únicamente el patrimonio social. responden todos los socios. las dos respuestas anteriores son erróneas. Las Uniones Temporales de Empresas. carecen de regulación legal. están reguladas en una ley especial. las dos respuestas anteriores son erróneas. El contrato de sociedad. es un contrato sinalagmático. es un contrato comunitario. las dos respuestas anteriores son erróneas. en el supuesto de que el objeto de una sociedad sea de carácter civil, la sociedad. tendrá siempre carácter civil. tendrá carácter mercantil si es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada. las dos respuestas anteriores son erróneas. La movilidad de la condición de socio es característica de: las sociedades personalistas. las sociedades de estructura corporativa. las dos respuestas anteriores son erróneas. El contrato de sociedad. está sujeto a la aplicación de las reglas de las obligaciones sinalagmáticas. es un contrato de organización. las dos respuestas anteriores son erróneas. si en una sociedad colectiva irregular se atribuye a uno solo de los socios la administración social, este pacto: tendría plena eficacia frente a terceros. no sería oponible a los terceros de buena fe, quienes podrían considerar como administradores a todos los socios. sería radicalmente nulo frente a socios y terceros, por ser contrario a las reglas que regulan la administración en las sociedades colectivas. cuando se afirma que el contrato de sociedad es un contrato obligatorio, ello significa. que es un contrato que están obligadas a suscribir varias personas en determinadas circunstancias. que es un contrato que genera derechos y obligaciones para los socios. las dos respuestas anteriores son erróneas. Las cuentas en participación: Tienen personalidad jurídica. Dan lugar a la creación de un fondo común entre los partícipes. Las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad de responsabilidad limitada cuyo objeto sea la explotación de una finca agrícola. se considerará comerciante en todo caso. se considerará comerciante sólo si comercializa en el mercado los frutos de la explotación de la finca. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad anónima: tiene siempre carácter mercantil. tiene carácter civil si su objeto es civil. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad que actúe en el tráfico y no se inscriba en el Registro Mercantil: es una sociedad interna. es una sociedad irregular. es una sociedad nula. El fenómeno de la sociedad irregular: se regula únicamente en el Código de Comercio. se regula únicamente en las Leyes de Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada. las dos respuestas anteriores son erróneas. Gago, S.A. se constituyó en escritura pública en 2005 y desde ese momento dio comienzo a sus operaciones sociales aunque todavía no se ha inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, estamos ante un supuesto de: Sociedad en formación. Sociedad irregular. Las dos respuestas anteriores son erróneas. La sociedad unipersonal: no está permitida en nuestro derecho. está permitida si se trata de sociedades anónima o de responsabilidad limitada. las dos respuestas anteriores son erróneas. Con independencia de la actividad a la que se dediquen son siempre mercantiles: las sociedades anónimas. las sociedades colectivas. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad oculta: tiene siempre personalidad jurídica. puede tener o no tener personalidad jurídica. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad anónima: es siempre una sociedad mercantil. será civil si su objeto es la explotación de una finca agrícola. las dos respuestas anteriores son erróneas. La movilidad de la condición de socio: es característica de las sociedades de estructura corporativa. es característica de las sociedades personalistas. las dos respuestas anteriores son erróneas. El contrato de sociedad para que sea válido: debe figurar siempre en escritura pública. debe constar siempre por escrito. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad de responsabilidad limitada cuyo objeto sea la explotación de una finca rústica: es mercantil. puede declararse nula. las dos respuestas anteriores son erróneas. Una sociedad irregular es una sociedad: que no ha pagado los impuestos que le corresponden. que actúa en el tráfico sin haberse inscrito en el Registro Mercantil. las dos respuestas anteriores son erróneas. Las cuentas en participación: son una sociedad irregular. son un tipo de sociedad interna. las dos respuestas anteriores son erróneas. La sociedad comanditaria por acciones: está regulada en el Código de Comercio. está regulada en la Ley de Sociedades de Capital. las dos respuestas anteriores son erróneas. Las cuentas en participación: están reguladas en el Código de Comercio. están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital. las dos respuestas anteriores son erróneas. |