Derecho Mercantil I UNED-Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Mercantil I UNED-Tema 6 Descripción: La empresa: elementos y negocios sobre la misma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Auxiliares del empresario, señala la incorrecta: Tienen una relación laboral con el empresario. Tienen la función de promover operaciones comerciales con 3os. No tienen atribuida la representación del empresario. Viajantes del comercio, señala la respuesta incorrecta. No son empresarios independientes, sino que mantienen una relación laboral especial con el empresario. Su función consiste en promover operaciones comerciales con 3os (personalmente y de forma continuada) para 1 o varios empresarios. Nunca tienen la representación del empresario. Agentes comerciales, señala la respuesta incorrecta: Son empresarios independientes (según contrato de Agencia). Su función es intervenir en operaciones mercantiles de forma continuada a cuenta de otros empresarios (asumen el riesgo y ventura). Actúan en el propio establecimiento mercantil de los empresarios. Apoderados generales o factores, señala la respuesta incorrecta: Son los auxiliares a los que el empresario ha encomendado que hagan en su nombre todos los actos correspondientes al tráfico de la empresa (con más o menos facultades). Son los gerentes de la empresa o del establecimiento. Actúan por cuenta propia. El empresario respecto de los Apoderados Generales o factores, señala la respuesta correcta: No ha de responder de las sanciones económicas que puedan imponerse por actuaciones ilegales realizadas por el factor. Cuando el empresario muere se extingue el cargo del apoderado general o factor. Si el empresario es menor de edad o incapacitado, será el representante legal quien nombre los factores. Apoderado general o factores, señala la respuesta incorrecta: Es igual a administrador o representante legal. Tiene la representación del empresario, no de la empresa. Sus poderes son inscribibles (inscripción en RM y publicación en el BORME) pero no obligatoriamente (poder notorio). Los auxiliares del empresario. Pueden ser personas físicas. Pueden ser personas jurídicas. Ambas respuestas son correctas. Auxiliares del empresario, señala la respuesta incorrecta: Si el empresario es persona física lo nombra éste, si el empresario es persona jurídica lo nombra el órgano de administración. Pueden delegar en otras personas sin autorización del empresario. Responderán por los perjuicios causados al empresario cuando actúen con malicia, negligencia o infracción de las órdenes recibidas. Respecto de la actuación del factor, señala la respuesta incorrecta. Las limitaciones registrales no podrán ser invocadas por el empresario si han sido sistemáticamente ignoradas en la actuación del factor y en la ejecución de los compromisos contraídos con los terceros. Si negocia por su cuenta con consentimiento expreso del empresario, las ganancias y las pérdidas corresponden al empresario. Si realiza negocios prohibidos sin autorización expresa del empresario, el empresario podrá beneficiarse de las ganancias, pero no soportará las pérdidas. Prohibición de competir del factor con el empresario, señala la incorrecta. Como mucho puede durar 2 años para técnicos y trabajadores de alta dirección y 6 meses para el resto de trabajadores, desde la finalización del contrato, y si se ha satisfecho al factor una compensación económica adecuada. Es válido aunque no haya un efectivo interés comercial o industrial por el empresario. Cesa cuando se extingue el contrato laboral a no ser que se haya suscrito expresamente un pacto de no concurrencia. Dependientes o mancebos, señala la respuesta incorrecta. son apoderados generales. sus poderes no son inscribibles. son apoderados singulares. A los operadores económicos, desarrollen o no actividades empresariales, señala la respuesta incorrecta. Se les aplica las normas que regulan los auxiliares de los empresarios con adaptaciones. No se les aplica las normas que regulan los auxiliares de los empresarios. Pueden inscribirse en el registro correspondiente al tipo de persona jurídica que se trate. Fondo de comercio , señala la respuesta incorrecta. Solamente puede aparecer en el balance cuando se haya pagado un precio por el adquiriente de la empresa. Mayor valor que tiene la empresa y que excede el valor de los elementos patrimoniales. Puede transmitirse como elemento independiente. Arrendamiento del local con la Ley 1994, señala la respuesta incorrecta. Establece su distinción básica en arrendamiento de vivienda y arrendamiento distinto del de vivienda. Se ha establecido un derecho a indemnización por clientela. La cesión del arrendatario (el que paga el alquiler) no ha de notificarse al arrendador. A diferencia de la Ley de Arrendamientos del 1964 impone 2 normas imperativas. 2 mensualidades de renta de fianza y las partes se pueden compeler para celebrar el contrato por escrito. 6 mensualidades de renta de fianza y las partes se pueden compeler para celebrar el contrato por escrito. ninguna de las 2 respuestas es correcta. Formas de asegurar la continuidad del arrendamiento. Derecho de adquisición preferente, derecho de tanteo y retracto y si está inscrito en el Registro de la Propiedad el alquiler sise vende la propiedad quedará el nuevo propietario subrogado en los derechos y obligaciones. Si fallece el inquilino podrá subrogarse siempre que notifique la subrogación al arrendador en el plazo de 2 meses desde la fecha del fallecimiento del arrendatario. ambas respuestas son correctas. |