option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO MERCANTIL III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO MERCANTIL III

Descripción:
TEMA 8 CONTRATO Y MERCADOS FINANCIEROS

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es característica de la contratación en los mercados financieros desintermediados o no intermediados: La intervención necesaria de una entidad financiera. La negociación directa entre oferentes y demandantes. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación con el contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera podemos afirmar que: Es un contrato formal por cuanto debe ser extendida necesariamente siempre la carta de porte. Salvo pacto en contrario, el porteador está obligado a la carga de las mercancías en el vehículo correspondiente. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En la contratación financiera, los mercados organizados se diferencian de los no organizados en que: Los mercados organizados cuentan con una serie de medios materiales y personales para organizar la concurrencia de la oferta y la demanda de determinados activos financieros. Los mercados no organizados cuentan con una serie de medios materiales y personales para organizar la concurrencia de la oferta y la demanda de determinados activos financieros, medios que se incluyen bajo el concepto de "establecimiento". Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Entre las funciones del Banco de España, se encuentran: La dirección y control de los sistemas generales de pagos nacionales y el control y supervisión de los mercados y algunas entidades de crédito. El control y supervisión de todos los mercados y entidades financieras. Prestar el servicio que se precise en la gestión de la Deuda Pública, incluyendo la suscripción de la misma.

Con carácter general, y a raíz de la situación generada por el Covid-19, en el sector financiero, las normas promulgadas por el legislador español se refieren a: Apoyar la solvencia empresarial, extendiéndose los plazos de vencimiento y de carencia de las operaciones de financiación a autónomos y empresas que hubieran recibido avales públicos a través del Instituto de Crédito Oficial. normas especiales relativas a operaciones de financiación que realice el Grupo Banco Europeo de Inversiones a través del Fondo Paneuropeo de Garantías. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial Covid-19 ha provocado que en el sector financiero se haya producido. La promulgación de una normativa ad hoc, cuyas normas han estado dirigidas a flexibilizar el cumplimiento de ciertos requisitos normativos que no resultaban compatibles con la situación de excepcionalidad. Una asistencia de carácter financiero para apoyar la solvencia de las empresas, a través de avales públicos y otras ayudas. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En cuanto al régimen jurídico de las entidades de crédito, cabe advertir que la autorización previa para el acceso a la actividad crediticia corresponde en exclusiva: Al Banco de España. Al Ministerio de Economía. Al Banco Central Europeo.

El Fondo de Garantía de Depósitos: Es una entidad de personalidad jurídica publica y plena capacidad jurídica para el desarrollo de sus funciones, a la que pueden adherirse todas las entidades de crédito. Su función principal es garantizar la devolución de los depósitos constituidos en entidades de crédito solo cuando estas se encuentran en situaciones de insolvencia. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los contratos bancarios se caracterizan por: Ser todos ellos contratos legalmente típicos. Ser contratos generalmente de duración e intuitu personae. No tienen tal consideración los contratos por los que las entidades de crédito prestan servicios de inversión.

En sentido lato, las operaciones de pasivo son: Las de colocación e inversión de los recursos de que disponen las entidades de crédito. Las de concesión de créditos a terceros de manera directa. Las que permiten a las entidades de crédito la captación de recursos.

Las operaciones bancarias de pasivo: Permiten a las entidades de crédito la captación de recursos. Permiten a las entidades de crédito la financiación a terceros, al referirse a operaciones de inversión de los recursos de que disponen. Se refieren a los contratos de apertura de crédito y descuento.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones generales en relación con los contratos bancarios es correcta: Los contratos bancarios se caracterizan, entre otras notas, por ser con carácter general contratos típicos. La normativa de protección al consumidor se aplica a los contratos bancarios con independencia de que el cliente pueda ser considerado consumidor o no. Los contrarios bancarios se han clasificado tradicionalmente distinguiendo entre contratos u operaciones activas, pasivas y neutras.

Manifestación de la transformación digital del sistema financiero: Es la denominada fintech, que supone un incremento de la eficiencia, así como un aumento de los servicios a disposición de los usuarios, y nuevos modelos de negocio. Es el incremento de las plataformas de financiación participativa, en torno a empresas que ponen en contacto a una pluralidad de personas físicas o jurídicas que ofrecen financiación a cambio de un rendimiento dinerario, con personas físicas o jurídicas que solicitan financiación en nombre propio para destinarlo a un proyecto de financiación participativa. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La publicidad de las criptomonedas y criptoactivos: Puede estar sometida a autorización por la Comisión Nacional de Mercados y Valores. Son una plataforma de financiación participativa (crowdfunding). Ninguna respuesta es correcta.

El dinero cumple, entre otras, la función de: Unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor. Garantía de solvencia y cobertura de riesgo. Instrumento de control fiscal.

El fundamento principal de la regulación de los mercados financieros en los sistemas jurídicos modernos reside en: La protección del ahorro invertido y la transparencia del mercado. La promoción de la competencia entre entidades financieras. La reducción de la carga fiscal sobre las operaciones financieras.

Los contratos financieros primarios se distinguen de los derivados por: Su carácter especulativo. Tener como objeto directo la cesión de financiación. Estar sujetos a regulación europea.

Los mercados financieros secundarios permiten: La transmisión de activos financieros preexistentes. La creación de nuevos instrumentos financieros. La prestación de servicios bancarios.

El mercado interbancario se encuadra dentro de: Los mercados de capitales. Los mercados monetarios. Los mercados de derivados.

En los mercados no intermediados: La contratación se realiza directamente entre oferente y demandante. Intervienen entidades de crédito como mediadoras. Se negocian exclusivamente valores públicos.

La función básica del sistema financiero consiste en: Garantizar la estabilidad presupuestaria. Controlar la inflación mediante política fiscal. Canalizar recursos dinerarios hacia quienes los necesitan.

La transparencia en los mercados financieros requiere: La intervención directa del Estado en las operaciones. La difusión de información suficiente sobre emisores y activos. La fijación de precios por organismos reguladores.

El Banco de España actúa como: Entidad gestora de fondos públicos. Miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales. Organismo de control presupuestario.

Entre las funciones del Banco de España se encuentra: La concesión de créditos a particulares. La emisión de deuda pública sin autorización. La supervisión de entidades de crédito.

La CNMV tiene como función principal: Supervisar la transparencia y protección del inversor en los mercados de valores. Emitir moneda y controlar la inflación. Gestionar el sistema de pagos interbancarios.

La regulación financiera se caracteriza por: Ser predominantemente privada y voluntaria. Imponer normas imperativas por interés general. Basarse exclusivamente en la autonomía de la voluntad.

Las entidades de crédito en sentido estricto incluyen: El Instituto de Crédito Oficial. Bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Sociedades de inversión colectiva.

Las cajas de ahorro se distinguen por: Su naturaleza fundacional y finalidad benéfico-social. Su forma jurídica de sociedad limitada. Su orientación exclusivamente lucrativa.

Los establecimientos financieros de crédito: Pueden captar depósitos del público. No pueden financiarse mediante depósitos. Están excluidos del control del Banco de España.

Las fundaciones bancarias se caracterizan por: Ser entidades de crédito con licencia europea. Tener como objeto exclusivo la concesión de préstamos. Ostentar participación significativa en entidades de crédito.

El régimen jurídico de las entidades de crédito se justifica por: Su papel como creadoras de crédito y dinero. Su carácter privado y competitivo. Su vinculación con el mercado de valores.

El Fondo de Garantía de Depósitos cubre: Hasta 50.000 euros por depositante. Hasta 100.000 euros por depositante en caso de insolvencia. Solo depósitos en entidades públicas.

El FROB tiene como función principal: Ejecutar la resolución ordenada de entidades de crédito. Supervisar la política monetaria. Emitir circulares sobre solvencia bancaria.

El contrato bancario se caracteriza por: Ser siempre gratuito y unilateral. Requerir autorización notarial para su validez. Ser mercantil, de duración y normalmente intuitu personae.

Denunciar Test