option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil IV Septiembre 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil IV Septiembre 2024

Descripción:
UNED Tipo A

Fecha de Creación: 2024/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los títulos de tradición: Incorporan el derecho a obtener la restitución de bienes materiales. Son un tipo de título-valor cuya simple tenencia produce los efectos inherentes a la posesión de las cosas que representan. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación con los títulos al portador cabe afirmar que: Legitiman al poseedor del título para el ejercicio del derecho que incorporan. El deudor de buena fe quedará liberado si paga a quien le presente el documento, con independencia de la regularidad real o no de la posesión. Todas las respuestas enunciadas son correctas.

El cheque se asemeja a la letra de cambio en que: Ambos documentan una orden de pago. Ambos documentan una promesa de pago. Ambos tienen que ser pagados necesariamente en un banco o entidad de crédito.

De acuerdo con la normativa reguladora de los Servicios de Pago, el proveedor de servicios de pago que decide rechazar una orden de pago: Con carácter general deberá notificar al usuario de servicio de pago los motivos del rechazo y el procedimiento para rectificar los errores en tiempo y forma. No puede rechazar la orden de pago en ningún caso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La falta de constancia del lugar de emisión de un pagaré: Determina que ese pagaré sea considerado nulo. Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitido en el lugar que consta junto al nombre del firmante. Se suple con la previsión legal según la cual se entiende emitido en el lugar que consta como lugar de pago.

Según la Ley Cambiaria y del Cheque, los cheques al portador se transmiten: Mediante endoso. Por tradición o entrega del documento. A través de una cesión ordinaria.

En relación con el aval de un pagaré cabe afirmar que: El avalista puede oponer las excepciones personales que corresponderían al avalado. El aval es nulo si la obligación garantizada resulta nula por cualquier causa. El aval puede suscribirse incluso después del vencimiento y denegación del pago del pagaré.

Sobre los denominados ''pagarés de favor'' puede afirmarse que: Son pagarés que se emiten sin relación causal subyacente entre firmante y beneficiario (tomador). Son pagarés emitidos para incorporar un derecho derivado de la relación causal subyacente entre firmante y beneficiario (tomador). No pueden considerase pagarés.

En relación con el cheque visado o conformado cabe afirmar que: El librado que presta su conformidad se convierte en librado aceptante. La mención de conformidad en el cheque acredita la autenticidad de éste y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador. La conformidad puede ser revocada.

En el sistema de anotaciones en cuenta, la entidad encargada de la llevanza del registro contable es: La libremente designada por la entidad emisora, de entre las empresas de servicio de inversión y entidades de crédito autorizadas para dicha actividad, cuando se trate de valores negociables no admitidos a cotización en centros de negociación. Necesariamente el depositario central de valores designado junto con sus entidades participantes o adheridas, cuando se trate de valores admitidos a negociación. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los procedimientos ordinarios en tramitación al tiempo de ser declarado el concurso de acreedores del demandado (concursado): Deberán suspenderse en el estado en que se encontraran y acumularse al concurso necesariamente. Como regla general continuarán sustanciándose ante el mismo tribunal que estuviere conociendo de ellos hasta la firmeza de la sentencia. Como regla general continuarán sustanciándose ante el mismo tribunal que estuviere conociendo de ellos hasta que recaiga sentencia en primera instancia, conociendo el juez del concurso de los posibles recursos frente a la misma.

Los créditos litigiosos se reconocerán en el concurso de acreedores como: Créditos ordinarios por la correspondiente. Créditos contingentes sin cuantía propia. Créditos contingentes por la cuantía correspondiente.

Si un acreedor instara la declaración de concurso: Deberá probar un hecho externo revelador del estado de insolvencia de los establecidos legalmente. Bastará con que pruebe el estado de insolvencia actual por cualquier medio admitido en derecho. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Declarado el concurso de una sociedad mercantil: Los administradores sociales no deberán formular las cuentas anuales en ningún caso, pues será la administración concursal la encargada de realizarlas en todo supuesto. En el caso de intervención de las facultades patrimoniales de la sociedad concursada, la formulación y el sometimiento a auditoría de las cuentas anuales las realizarán los administradores sociales, bajo la supervisión de la administración concursal. Con la declaración de concurso cesa el deber de formular las cuentas anuales.

En el concurso de acreedores el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce: En el momento de la declaración de concurso. Cuando se realiza el reconocimiento y la clasificación de los créditos. En el caso de que se abra la fase de liquidación.

El inventario de la masa activa que se acompaña como documento anejo al informe de la administración concursal: Reflejará los bienes con los que cuenta el deudor para la satisfacción de sus acreedores. Recogerá una relación separada de los créditos contra la masa devengados y pendientes de pago. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Abierta la fase de liquidación, en relación con el orden de pago a los acreedores, cabe afirmar que los acreedores con privilegio general cobrarán: Necesariamente antes que los titulares de créditos contra la masa. Siguiendo el orden establecido en la Ley Concursal y, en su caso, a prorrata dentro de cada número. Con cargo a los bienes y derechos afectos por el privilegio general.

De acuerdo con la Ley Concursal, concluirá el concurso de acreedores: Cuando sea firme el auto del juez del concurso que declare el cumplimiento del convenio. Cuando el juez del concurso tenga conocimiento del fallecimiento del concursado persona natural. Cuando la administración concursal comunique al juez del concurso la insuficiencia sobrevenida de la masa activa.

En relación con las propuestas del convenio cabe afirmar que: Podrán ser revocadas en cualquier momento por los proponentes. Podrán ser presentadas por acreedores que superen una quinta parte del pasivo ordinario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Como efecto de la apertura de la fase de liquidación: La situación del concursado será necesariamente la de intervención en el ejercicio de las facultades de administración y disposición de su patrimonio. Se producirá la conversión en dinero de los créditos que consistan en otras prestaciones. Será nombrado necesariamente un nuevo administrador concursal.

Denunciar Test