option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil Turismo Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil Turismo Uned

Descripción:
Enero 23 A

Fecha de Creación: 2023/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el Derecho Mercantil, el texto legal básico es: a) El Código de Comercio. b) La Ley de Sociedades de Capital. c) El Código Civil.

2.- Las normas quedan derogadas cuando una nueva norma regula los mismos aspectos que la anterior: a) Sólo si esta nueva norma hace referencia expresa a la norma derogada. b) Cuando la norma anterior contiene una regulación incompatible con la nueva norma posterior, pese a que la nueva norma posterior no haga referencia expresa a la norma anterior. c) Las dos anteriores respuestas son correctas.

3.- El poder de representación para pleitos: a) Siempre puede ser verbal. b) Nunca se exige que se otorgue en escritura pública. c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

4.- El objeto de una obligación, en cuanto que es la conducta o comportamiento a que está obligado el deudor, ha de reunir, imperativamente, los siguientes requisitos: a) Lícito, posible, determinado o determinable y carácter patrimonial. b) Lícito, posible y carácter patrimonial. c) Lícito, determinable y carácter.

5.- Las obligaciones mancomunadas pueden establecerse en un contrato cuando: a) Sólo haya varios acreedores y un solo deudor. b) Haya una pluralidad de acreedores o deudores. c) Sólo haya un acreedor y varios.

6.- La cesión de una deuda necesita: a) El consentimiento del primitivo deudor y del nuevo deudor que asume la deuda. b) El consentimiento del acreedor. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

7.- Los contratos de adhesión son aquellos que: a) Una de las partes elabora unilateralmente los pactos del contrato que se incluirán en éste. b) Cada parte aporta unos pactos que se adhieren a los pactos de la contraparte, conformando el contrato resultante. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8.- En una letra de cambio, el librador es: a) Quien emite la letra de cambio. b) Quien tiene derecho a cobrar el importe de la letra de cambio. c) Quien recibe la orden de pagar el importe que consta en la letra de cambio.

9.- Un empresario individual es quien ejercita en nombre propio una actividad empresarial, por lo que debe ser: a) Una sociedad limitada unipersonal. b) Una persona física, mayor de edad y libre disposición de sus bienes. c) Una cooperativa.

10.- En la Sociedad Comanditaria los socios colectivos responden: a) Solidariamente junto con la sociedad. b) Subsidiariamente, pero de manera limitada. c) Subsidiariamente de manera ilimitada.

11.- El empresario turístico, desde el punto del Derecho Mercantil: a) No presenta ninguna peculiaridad respecto de otros empresarios. b) Tiene un régimen jurídico propio distinto del régimen jurídico del resto de empresarios. c) Sólo puede ser empresario individual.

12.- Son colaboradores independientes de un empresario: a) Un concesionario. b) Un comisionista. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

13.- El capital social inicial de una sociedad anónima, al tiempo de la constitución: a) Ha de ser de 60.000 €, como mínimo, y debe estar totalmente suscrito y desembolsado. b) Ha de ser de 60.000 €, como mínimo, y debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 50%. c) Ha de ser de 60.000 € como mínimo, y debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25% como mínimo.

14.- En una sociedad anónima, el órgano de administración puede estar integrado por: a) Dos administradores mancomunados. b) Un administrador único. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

15.- Conforme a la Ley de Competencia Desleal, será desleal. a) Todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe, siempre que se realice en el mercado y con fines concurrenciales. b) Todo comportamiento realizado en el mercado siempre que sea realizado por un empresario. c) Todo comportamiento realizado en el mercado aunque no se realice con fin concurrencial.

16.- Algunas de las principales medidas de protección de los consumidores y usuarios son: a) El control formal de las condiciones generales. b) La prohibición de las cláusulas abusivas. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

17.- En los contratos turísticos de viajes combinados, los consumidores gozan: a) Del derecho de información. b) Del derecho de cesión de reserva. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

18.- El Reglamento comunitario 261/2004, de protección y compensación a pasajeros aéreos se aplica: a) A los vuelos que salgan desde un aeropuerto de un Estado Miembro de la Unión Europea. b) Sólo a los vuelos que lleguen a un aeropuerto de un territorio de la Unión Europea. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

19.- Los Contratos de seguros se dividen, en general: a) Seguros de incendios y de vida. .b) Seguros de daños y de personas. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

20.- La Ley de Defensa de la Competencia: a) Prohibe todo comportamiento desleal realizado en el mercado. b) Prohibe el abuso de posición dominante en el mercado. c) Prohibe el abuso de posición dominante siempre que no sea autorizado.

Denunciar Test