option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil

Descripción:
Temas 1 al 13.

Fecha de Creación: 2011/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue la labor del Pretor en la antigüedad?. Contribuyó a la adaptación del Ius Civile a las necesidades de la economía. La elaboración de un Ius Mercatorum . La instauración de una división dentro del Ius Civile que propicio la aparción del Derecho Mercantil.

¿Cuál era el derecho imperante en la antigüedad?. Ius Civile. Ius Mercatorum. Ius Gentis.

¿Que caracteriza al derecho mercantil de Edad Media?. La aparición de una división dentro del Ius Civile, con la consiguiente aparición de los gremios y su legislación de producción autónoma. La aparición de los bandos municipales en las ciudades. La creación del “Libro de la embajada del mar”.

¿Qué corriente impulsa la codificación del derecho mercantil en siglo XIX?. El Racionalismo . El absentismo. La corriente mercantilista Neofroidiana.

¿Durante la “edad moderna”(XV-XVIII) cual fue el carácter principal del Derecho Mercantil?. Que primaba la ley sobre el uso. La aparición de estados soberanos nacionales, lo cual va a influir notablemente sobre el Derecho Mercantil que va a pasar a ser un Derecho estatal y legislado. Las ordenanzas de los Consulados de Burgos en 1538, de Sevilla 1555 y Bilbao de 1560. Todas Son correctas. Solo a) y b) son correctas. Solo b) y c) son correctas.

¿Hasta la aparición de que código seguían en vigor las Ordenanzas de los Consulados de Burgos de 1.538, de Sevilla de 1555 y las de Bilbao de 1.560 y de 1.737?. Del Código Napoleónico de 1807. Código de Comercio Español de 1829. Código de Comercio Español de 1885. Código de Civil Alemán de 1897.

Una con flechas el texto con su fecha de aparición: Código Napoleónico. 1º Código de Comercio Español. 2º Código de Comercio Español. BGB Aleman. Código Civil Italiano.

En que consiste la denominada objetivación del Derecho Mercantil: El Derecho mercantil pasa a convertirse en el Derecho regulador de los actos de comercio sin atender a quien los ejecuta. El Derecho mercantil considerado como el Derecho regulador de los comerciantes.

Que caracteriza al CC italiano de 1942: Un marcado carácter subjetivista. Un marcado carácter objetivista. La aparición en el de la denominada como ”Teoría de la Empresa”.

Que caracteriza al Código Alemán de 1897: Un marcado carácter subjetivista. Un marcado carácter objetivista. La aparición en el de la denominada como ”Teoría de la Empresa”.

¿Según Heck que diferencia los actos mercantiles de los actos civiles?. Que el tráfico mercantil es un tráfico en masa, serie es decir por casa acto civil se multiplican los mercantiles. Mediante la teoría de la primera acción. Mediante la teoría utilitarista.

Existen profesionales liberales que, sin dejar de serlo a la vez son empresarios. Verdadero. Falso.

¿Qué actividades se encuentran excluidas del ámbito del DM?. Los profesionales liberales, la agricultura, la ganadería, la pesca, los artesanos y los artistas. Los profesionales liberales. Los artesanos y los artistas.

¿Que sociedades tiene carácter mercantil?. Las S.A., S.L., las comanditarias por acciones, las de garantía recíproca y las agrupaciones de interés económico. Las S.A. y las S.L. Las S.A., las S.L. y las agrupaciones de interés económico.

Es obligatorio que los empresarios se registren el RM y que lleven una contabilidad. Verdadero. Falso.

Puede una sociedad tener carácter mercantil y desarrollar una activada civil. Verdadero. Falso.

Cual de actos pertenecen a la materia mercantil. La compraventa para la reventa y el contrato de préstamo. La compraventa y el contrato de préstamo . La compraventa.

¿ Que estima la doctrina preciso para atribuir un acto al derecho mercantil?. Se debe atender a la pertenencia de dicho acto o contrato a los actos propios de organización creada por el empresario, es decir a los actos propios del giro económico de ese empresario, ya sea industrial comercial o de servicios.. A la legislación mercantil. A la aplicación de la analogía.

¿Dónde aparece reflejada la analogía en Cco?. En el art. 2. En el art. 32. En el art. 1.

¿Que teoría se postula como bandera del derecho mercantil después de la teoría de los actos en masa?. La teoría de la empresa. La teoría de Heck. La teoría de los actos concomitantes.

¿Quién introduce la teoría de la empresa en España?. Antonio Polo. Wieland. Mossa.

¿Cuál es la teoría que se aplica en la actualidad en España?. La teoría de la Empresa. La teoría de los actos en masa. La teoría de la derecho mercantil subjetivo.

Según Asquini ¿Cuáles son las diferentes dimensiones en que se puede descomponer la empresa?. Subjetiva, objetiva, funcional e institucional. Subjetiva, objetiva y funcional . Subjetiva y objetiva.

¿ Cuales son las tres manifestaciones del derecho regulador de la empresa en la actual teoría de la empresa?. Subjetiva, objetiva y funcional. Subjetiva y objetiva. Objetiva.

Denunciar Test