DERECHO MINERO Y PETROLERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO MINERO Y PETROLERO Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué aspecto económico caracteriza a las sustancias minerales beneficiadas?. a. Tienen una demanda limitada en el mercado internacional. b. Son invaluables por carecer de utilidad directa. c. Generan productos de mucho mayor valor añadido. d. Requieren pocos recursos tecnológicos para su procesamiento. ¿Qué tipo de personas están inhabilitadas para recibir concesiones mineras?. a. Personas con títulos académicos no relacionados con minería. b. Personas con conflictos de interés o acceso a información privilegiada. c. Personas que trabajen en minería artesanal informal. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la Agencia de Regulación y Control Minero?. a. Empresa pública mixta con autonomía limitada. b. Institución de derecho privado con fines comerciales. c. Artículo 14 Institución de derecho público con personalidad jurídica propia. ¿Qué característica principal define al sistema de res nullius?. a. Las sustancias minerales no pertenecen a nadie antes del descubrimiento. b. La propiedad minera se transfiere por herencia al ocupante original. c. La propiedad minera pertenece al Estado desde su descubrimiento. d. Las minas son propiedad del dueño del suelo. ¿qué condición fundamental garantiza la validez de los derechos mineros otorgados a particulares o empresas estatales?. a. La ejecución real y efectiva de trabajos y obras mineras. b. El pago puntual de regalías cada seis meses. c. La inversión extranjera directa en las zonas mineras. d. La nacionalidad ecuatoriana del titular de la concesión. ¿Qué condición permite que los particulares puedan aprovechar minas bajo el dominio estatal?. a. Que exista una concesión legal con causales de caducidad. b. Que haya una renuncia expresa del Estado a su dominio. c. Que exista una garantía de inversión extranjera. d. Que las minas no estén protegidas por normas ambientales. ¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la Agencia de Regulación y Control Minero?. a. Sociedad anónima con control estatal. b. Empresa pública mixta con autonomía limitada. c. Institución de derecho privado con fines comerciales. d. Institución de derecho público con personalidad jurídica propia. Además del uso y aprovechamiento, ¿qué otros aspectos regula el derecho minero en relación con las sustancias minerales?. a. Las patentes industriales aplicadas al equipamiento minero. b. La constitución, naturaleza, ejercicio y extinción de concesiones mineras. c. El valor bursátil de las empresas mineras. . Las campañas de marketing sobre responsabilidad social empresarial. ¿Qué otro término también se utiliza para referirse al yacimiento mineral?. a. Yacimiento minero. b. Cantera minera. c. Zona de cateo. d. Mina industrial. ¿Cuál de las siguientes características no aplica al dominio del Estado sobre los recursos naturales no renovables?. a. Inalienable. b. Renunciable. c. Imprescriptible. d. Inembargable. ¿Qué funciones principales cumple el Ministerio Sectorial?. a. Redactar contratos individuales con mineros artesanales. b. Aplicar políticas, directrices y planes para el desarrollo del sector minero. c. Administrar las ventas internacionales de minerales. d. Conceder licencias ambientales directamente. ¿De qué forma el Estado puede disponer de las minas en el sistema socialista?. a. Solo puede otorgar permisos provisionales de uso. b. Debe concederlas únicamente a empresas estatales. c. Está obligado a licitar cada operación minera. d. Puede arrendarlas, venderlas, permutarlas o explotarlas directamente. ¿Cuál es la primera fase del proceso productivo en un proyecto minero?. a. Prospección. b. Comercialización. c. Cierre de mina. d. Explotación. ¿Cuál de las siguientes operaciones forma parte de la sección de “beneficio” de una mina?. a. Reforestación del área impactada. b. Construcción de oficinas administrativas. c. Lavado, molienda o lixiviación del mineral. d. Perforación de rocas con dinamita. ¿Qué término se utilizaba para describir la relación jurídica entre las minas y la Corona en el Antiguo Régimen?. a. Bienes fiscales. b. Recursos populares. c. Iura gentium. d. Iura regalia. ¿Qué acciones debe implementar el Estado para fortalecer la minería artesanal y pequeña minería?. a. Permitir la explotación sin título habilitante por tiempo limitado. b. Autorizar la minería en zonas protegidas sin evaluación previa. c. Eliminar los controles ambientales para facilitar la actividad. d. Establecer mecanismos de fomento, asistencia técnica y financiamiento. ¿Qué tipo de información se debe obtener para evaluar adecuadamente un yacimiento mineral?. a. Porcentaje de participación accionaria y marcas comerciales registradas. b. Cantidad de impuestos pagados y registros contables. c. Densidad poblacional, tasas de empleo y sistemas de riego. d. Ubicación, forma, tipo de mineral, reservas e inversión requerida. En qué periodo histórico se origina la idea jurídica de la riqueza mineral como patrimonio del cuerpo político o del Estado?. a. En el Renacimiento europeo. b. En el Derecho Romano clásico. c. En la Revolución Francesa. d. En la Edad Media y el Antiguo Régimen. ¿Quién define al Ministerio Sectorial como órgano rector del sector minero?. a. La Asamblea Nacional. b. El Presidente de la República. c. El Consejo Nacional de Minería. d. La Agencia de Regulación y Control Minero. ¿cuál es el objetivo principal de la actividad minera?. a. Explotar y comercializar minerales preciosos. . Extraer y aprovechar minerales del suelo y subsuelo. . Investigar el valor cultural de las rocas. Controlar el comercio internacional de metales. ¿cuál es el objetivo principal de la actividad minera?. a. Explotar y comercializar minerales preciosos. b. Extraer y aprovechar minerales del suelo y subsuelo. c. Investigar el valor cultural de las rocas. d. Controlar el comercio internacional de metales. ¿Cómo contribuye la industria minera a la economía de un país?. a. A través del aumento del PIB y del empleo, directa e indirectamente. b. Únicamente a través de la generación de regalías para el Estado. c. Exclusivamente mediante el pago de impuestos de exportación. d. Mediante la disminución del consumo energético nacional. ¿Cuál es la duración típica de una concesión de explotación?. a. 5 años. b. 25 años. c. 10 años. d. 30 años. ¿Cuándo se produce una excepción al principio de propiedad del subsuelo?. a. Cuando se construyen obras públicas sobre el predio. b. Cuando el propietario renuncia expresamente a sus derechos. c. Cuando se detectan recursos naturales como minerales, gas o petróleo. d. Cuando el subsuelo es demasiado profundo para ser explotado. ¿Qué principios deben guiar la explotación de los recursos naturales?. a. Productividad, globalización y estabilidad política. b. Liberalización económica, ahorro fiscal y eficiencia institucional. c. Privatización, rentabilidad y expansión territorial. d. Desarrollo sustentable, protección ambiental y responsabilidad social. ¿Cuál es el rol del Estado dentro del régimen de sujetos del derecho minero en Ecuador?. a. Participa solo como observador en las concesiones mineras. b. Regula, concede derechos, fiscaliza e impone sanciones en la actividad minera. c. Actúa exclusivamente como proveedor de maquinaria minera. d. Es propietario de todas las minas, pero no interviene en su control. |