option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de obligaciones ulpgc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de obligaciones ulpgc

Descripción:
obligaciones ulpgc

Fecha de Creación: 2024/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando la cesión del crédito no es a título oneroso, el cedente de buena fe: Responde solo a la existencia del crédito pero no de la solvencia del deudor. Responde siempre tanto de la existencia del crédito como de la solvencia del deudor. No responde de la existencia del crédito ni de la solvencia del deudor. Responde de la insolvencia del deudor si esta fuera anterior y pública.

La proposición "si fallezco, mi coche será para ti". Contiene una obligación con condición suspensa. Contiene una obligación sometida a plazo incierto. Contiene una obligación sometida a plazo esencial. Contiene una obligación con condición resolutoria.

En las obligaciones alternativas, la pérdida de la cosa o la imposibilidad sobrevenida de la prestación: Libera al deudor solo a partir del momento en que procede a la concentración de la prestación. Libera al deudor solo a partir del momento de la notificación de la elección. No libera en ningún caso al deudor de la obligación de cumplir con la prestación. Libera al deudor desde que se constituye la relación obligatoria.

La caída de un rayo en la casa del deudor, destruyendo el dinero que guardaba para pagar al día siguiente una deuda pecuniaria: No libera al deudor de la obligación de cumplir con la prestación debida. Constituye un suceso futuro e incierto que determina la extinción de los efectos de la obligación. Constituye un supuesto de fuerza mayor que genera la imposibilidad sobrevenida de la prestación. Libera al deudor del cumplimiento de la obligación siempre que no hubiera constituido previamente en mora.

Señale en qué supuesto no opera la mora automática. Cuando la ley establezca que no es necesaria la interpelación del deudor. Cuando el plazo establecido para el cumplimiento no sea determinante de la mora. Cuando se trate de obligaciones recíprocas e instantáneas. Cuando las partes hayan convenido que no será necesario requerir de pago al deudor.

A y B son recíprocamente acreedor y deudor uno de otro por relaciones obligatorias distintas. Señale en cuál de las siguientes situaciones las deudas son compensables: A debe 30 euros a B y B le debe 400.000 euros a A. A debe 200 euros a B y B le debe 4.000 euros. A debe 4 ordenadores a B y B le debe 4.000 euros a A. A debe entregar un coche a B y B le debe entregar una moto a A.

Indique en cuál de los siguientes casos no existe derecho de retención: A favor del prestatario por los gastos hechos en la cosa prestada. A favor del que ejecuta una obra en cosa mueble. A favor del acreedor pignoraticio por la nueva deuda contraída con él por el deudor pignorante, pagadera antes de vencer la primera. A favor del mandatario por los gastos hechos para la ejecución del mandato.

Señale en cuál de los siguientes casos no puede el juez moderar la indemnización: La derivada de la acción revocatoria. La derivada de la responsabilidad resultante de una conducta imprudente o negligente. La derivada de la aplicación de una cláusula penal. La derivada de la responsabilidad del gestor de negocio ajeno sin mandato.

Para que una cláusula penal sea cumulativa: Debe permitir al deudor desistir del cumplimiento del contrato. Es imprescindible que las partes la establezcan expresamente art. 1153 CC. Bastará con que la obligación se derive la necesidad de cumplir la obligación y pagar la pena. Deberá constar necesariamente por escrito.

Señale cuál de los siguientes es un requisito del cobro o pago de lo indebido: La existencia de una obligación válida. El animus solvendi art. 1895 CC. El error de quien recibe el pago. La relación causa entre el solvens y el accipiens.

Si la cosa dada en prensa, después de entregada al acreedor, aparece en poder del deudor: Se presume que la deuda garantizada ha sido condonada. Se produce una condonación expresa de la deuda principal. Se produce una condonación tácita de la deuda principal. Se presume que la garantía pignoraticia accesoria ha sido condonada art. 1191.

El anatocismo: Se produce en caso de impago de los intereses convenidos art. 1109. Solo es posible si las partes lo han convenido. Debe establecerse expresamente en el contrato por los interesados. Procede en caso de retraso en el pago del capital prestado.

Señale cuál de las siguientes no es una obligación accesoria: Constitución de una prenda sobre un collar de diamantes propiedad del deudor. Entrega de la batería de carga de energía de una bicicleta eléctrica arts. 1154. 1155, 1196, 1207, 1528. Pago de intereses de demora en un contrato de préstamo bancario. Cláusula estableciendo una pena cumulativa de 3.000 euros por retraso en la entrega de la mercancía vencida.

La dación en pago requiere: Simplemente la entrega de la cosa dada en pago, aunque no exista acuerdo. Además del acuerdo de las partes, la cesión de los bienes a los acreedores. Además del acuerdo de las partes, las entregas simultánea de la cosa dada en pago. Simplemente el acuerdo de las partes de la obligación.

Cuando no sea posible determinar el estándar de diligencia exigible: Debe aplicarse el sistema de culpa in concreto. No cabe exigir ningún tipo de diligencia. Debe aplicarse el sistema de culpa in abstracto art. 1104.2. Debe exigirse la diligencia que establezcan las normas del Código.

La subsidiariedad es una característica de: La acción del perjudicado en un accidente de circulación contra la compañía aseguradora del causante del daño. La acción del acreedor para que se deje sin efecto las enajenaciones llevadas a cabo por su deudor en fraude de sus derechos - Acción revocatoria-. La acción de la víctima contra el empresario o empleador del sujeto que, con ocasión de sus funciones, causó el daño. La acción de los suministradores de material contra el dueño de la obra por lo que les deba el contratista en el contrato de obra art. 1597 CC.

En la gestión de negocios ajenos, el gestor debe actuar de formas: Voluntaria y remunerada. Voluntaria y encomendada. Espontánea y desinteresada. Lícita y obligada.

Del daño ocasionado por un menor de edad que lleve a cabo un delito, responderá civilmente: El menor de edad exclusivamente. El menor de edad y sus padres o tutores, todos mancomunadamente. El menor de edad junto con sus padres o tutores, todos solidariamente. Sus padres o tutores, solidariamente.

En caso de incumplimiento de la obligación, las arras penales: Sustituyen al pago de la indemnización de daños y perjuicios. Deben ser devueltas por duplicado el que las recibió. Permiten al deudor desvincularse del cumplimiento del contrato. Funcionan como pago de una parte del precio del contrato.

Para que el cambio de deudor sea válido, se exige: El acuerdo entre el antiguo y el nuevo deudor, y se denomina expromisión. El acuerdo entre el acreedor y el nuevo deudor, y se denomina expromisión. El acuerdo entre acreedor y el nuevo deudor, se denomina delegación. El acuerdo entre el antiguo acreedor y el nuevo deudor, y se denomina delegación.

La deuda monetaria. Es una obligación específica delimitada. Es una obligación genérica delimitada. Es una obligación genérica simple. Es una obligación específica simple.

En caso fortuito o la fuerza mayor no libera al deudor: Cuando se ha obligado a dar la misma cosa a dos o más personas. Cuando se ha obligado a entregar una cosa específica. Cuando no se haya constituido en mora. Cuando la liberación no se ha pactado expresamente en el contrato.

La inversión de la carga de la prueba es un elemento típico de:. La responsabilidad civil objetiva. La acción subrogatoria. La cesión de créditos. El pago por tercero.

De los daños ocasionados por un alumno de un centro docente de enseñanza superior son responsables: Conjuntamente los padres del alumno y los titulares del centro. Las personas o entidades titulares de dicho centro. El propio alumno si no es menor de edad. Los padres del alumno en cuestión en todo caso.

Para que la novación extintiva de carácter objetivo tenga lugar: Basta el acuerdo del deudor con un tercero. Basta el acuerdo del acreedor con un tercero art. 1205. Es necesaria solamente la voluntad del acreedor. Es necesario el acuerdo del acreedor con el deudor.

A efectos de la imputación legal de pagos, deberá satisfacerse: Primero la deuda de mayor importe dinerario, antes que las garantizadas con cláusulas penal art. 1174.1. Primero las que tiene garantía real, antes que las que tienen garantía personal. Primero las que no tienen garantía, antes que las tienen algún tipo de garantía. Primero las que tienen garantía personal, antes que las que tienen garantía real.

Los daños de que responde el deudor de mala fe son: Todos los que se deriven de la falta de cumplimiento de la obligación. Todos los que conocidamente formen parte de la prestación no cumplida. Tanto los previstos en el contrato como los no previstos, si pudieron preverse al celebrar el contrato. Solo los previsto en el contrato.

La indemnización de daños y perjuicios. Es siempre pecuniaria. Puede consistir en una obligación de dar una cosa específica. Puede ser pecuniaria o consistir en dar algo distinto al dinero. Puede consistir en una prestación de hacer.

Señale la proposición verdadera. Si la deuda tiene una parte líquida y otro ilíquida, no puede el acreedor exigir el pago de la primera sin esperar a que se liquide la segunda. El pago hecho a persona incapaz para administrar sus bienes será válido si se convierte en su utilidad. Es válido el pago hecho al tercero, siempre que se haya convertido en utilidad del deudor. No es válido el pago hecho por el tercero sin aprobación del deudor.

El deudor que paga la deuda antes de conocer la cesión del crédito. Podrá oponer la compensación de las deudas que tuviera con el cedente tanto anteriores como posteriores al pago. No podrá oponer la compensación de las deudas que tuviera con el cedente. Quedará liberado de la obligación de pago al cesionario art. 1527. Podrá oponer la compensación de las deudas que tuviera con el cedente anteriores al pago, pero no la de las posteriores.

Denunciar Test