option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal 1. Especial.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal 1. Especial.

Descripción:
Tema 32

Fecha de Creación: 2024/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En lo que se refiere al proceso de determinación de la pena, en la actualidad, los países continentales europeos, a excepción de Alemania: (Tema 32. Pág. 859). conceden un margen ilimitado al arbitrio judicial. se orientan hacia esquemas de predominio legalista. imitan los esquemas que imperan en países de tradición anglosajona. no conceden margen alguno al arbitrio judicial.

Como regla general, cuando concurre una atenuante y no concurre ninguna agravante y estamos ante un delito doloso: (Tema 32. Pág. 862). los jueces aplicarán la pena en su mitad inferior. los jueces aplicarán la pena en la mitad superior de la pena inferior en grado. los jueces aplicarán la pena en la mitad inferior de la pena inferior en grado. los jueces aplicarán la pena establecida en la ley para el delito cometido, en la extensión que estimen adecuada, en atención a las circunstancias personales del delincuente y a la menor o mayor gravedad del hecho.

Julia es considerada cómplice de una falta de amenazas leves con arma del art. 620.1o CP que tiene prevista una pena de multa de 10 a 20 días. Concurre en la persona de Julia una circunstancia atenuante. ¿Qué pena principal se le debe imponer?(Tema 32 pag 859). Cualquiera que esté comprendida en la mitad inferior de la pena inferior en grado a la señalada en la ley para la infracción. Cualquiera que esté comprendida en la mitad superior de la pena inferior en grado a la señalada en la ley para la infracción. Cualquiera que quede dentro de los límites señalados en la ley para la infracción, de acuerdo con el prudente arbitrio del juez o tribunal que atenderá a tal efecto a las circunstancias del caso y del culpable. Cualquiera que esté comprendida en la mitad inferior de la pena superior en grado a la señalada en la ley para la infracción.

¿A qué penas principales se le podría condenar a José como cómplice de un delito consumado de alzamiento de bienes en del art. 257.1 CP castigado con la pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses, si concurriese en su persona una circunstancia atenuante?(Tema 32. Pág. 849+ 861). 10 meses de prisión y multa de 10 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de José. 7 meses de prisión y multa de 7 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de José. 2 años de prisión y multa de 17 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de José. 5 meses de prisión y multa de 5 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de José.

Para determinar la pena en los casos de concurso ideal y medial, ¿qué establece la regla de la exasperación? (Tema 32. Págs. 866,867). Que es preciso aplicar la pena correspondiente a la infracción más grave en su mitad inferior. Que es preciso aplicar la pena superior en grado a la correspondiente a la infracción más grave. Que es preciso aplicar la pena correspondiente a la infracción más grave en su mitad superior. Que es preciso aplicar la pena que hubiera resultado de castigar las infracciones por separado.

¿A qué penas principales se le podría condenar a Alicia como cooperadora necesaria de un delito consumado de apropiación indebida del artículo 252 CP castigado con una pena de prisión de 1a 6 años y multa de 6 a 12 meses, si concurriese en su persona una circunstancia agravante?(Tema 32. Pág. 863). 5 años de prisión y multa de 10 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de Alicia. 10 meses de prisión y multa de 5 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de Alicia. 4 años de prisión y multa de 8 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de Alicia. 7 años de prisión y multa de 13 meses a razón de una cuota diaria establecida en función de la capacidad económica de Alicia.

¿Qué marco penal concreto le puede corresponder a Luis como conspirador de un delito de asesinato del art. 139 CP que tiene prevista una pena de prisión de 15 a 20 años en caso de que no concurran circunstancias modificativas de la responsabilidad penal?. De 15 a 20 años de prisión. De 2 años y 6 meses a 5 años menos un día de prisión. De 3 años y 9 meses a 7 años y 6 meses menos 1día de prisión. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Marcos es inductor de un delito doloso consumado de detención ilegal del art. 163.1 CP castigado con una pena de prisión de 4 a 6 años. ¿Qué pena le puede corresponder si concurren en su persona 2 circunstancias atenuantes y ninguna agravante? (Tema 32. Pág. 855). 3 años de prisión. 2 años de prisión. 1 años de prisión. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes penas está comprendida en la mitad inferior de la pena superior en grado a la prevista en la ley para el delito de violación del art. 179 CP (prisión de 6 a 12 años)? (Tema 32. Pág.851). 16 años de prisión. 13 años de prisión. 17 años de prisión. 11 años de prisión.

De acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico, el marco penal abstracto de los delitos dolosos viene definido por: (Tema 32. Pág. 847). La pena o penas previstas por la ley para la infracción o infracciones cometidas por el sujeto. El marco penal concreto. El grado de realización de la infracción penal y la forma de intervención del sujeto. La concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal.

De acuerdo con el art. 179 CP, el delito de violación está castigado con una pena de prisión de 6 a 12 años. ¿Qué pena principal, de entre las siguientes, se le podría imponer a Antonio si es considerado responsable como cómplice de una tentativa de ese delito? (Tema 32. Pág. 849+858). 6 años de prisión. 3 años y 6 meses de prisión. 10 meses de prisión. Ninguna de las anteriores.

El art. 181 CP establece que quien cometa un delito de abuso sexual será castigado con la pena de prisión de uno a tres años o multa de 18 a 24 meses. ¿Qué podemos decir respecto de estas penas? (Tema 32. Pág. 855). Que son principales y accesorias. Que son principales y acumulativas. Que son principales y alternativas. Que son originarias y acumulativas.

El delito doloso de incendio del art. 351 CP se castiga en su modalidad básica con una pena de prisión de 10 a 20 años. Si María es considerada autora material de este delito, el mismo está consumado y concurren en la persona de María dos circunstancias agravantes, ¿qué pena principal se le puede imponer a María? (Tema 32. Pág. 861). 12 años de prisión. 10 años de prisión. 21 años de prisión. 16 años de prisión.

Si María ha sido condenada como autora de un delito consumado sin concurrir circunstancias modificativas de la responsabilidad penal a la pena mínima posible de 10 años de prisión, a qué pena, de entre las siguientes, podrá ser condenado su cómplice en quien concurre una eximente incompleta de anomalía o alteración psíquica.(Tema 32. Pág. 863 +858 ). 10 años de prisión. 5 años de prisión. 2 años y 6 meses de prisión. Ninguna de las penas anteriores puede ser impuesta al cómplice de María.

El delito de homicidio está castigado en nuestro Código penal con la pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuál de entre las siguientes penas podría imponérsele al cómplice de un delito de homicidio en grado de tentativa?(Tema 32. Pág. 863 +858 ). 10 años de prisión. 6 años de prisión. 2 años de prisión. 1 año de prisión.

Si Pedro ha sido condenado en un mismo proceso por la comisión de los siguientes delitos conexos: un delito de robo para el que el juez ha calculado la pena de 5 años de prisión (siendo el marco abstracto de 2 a 5 años), un homicidio, con 10 años de prisión, un segundo homicidio, con 12 años de prisión (siendo el marco abstracto de 10 a 15 años) y dos delitos de violación, con las penas de 10 años para cada uno de ellos (siendo el marco abstracto de 6 a 12 años), ¿qué límite máximo de cumplimiento efectivo le corresponderá? (Tema 32. Pág. 865). 47 años. 36 años. 30 años. 20 años.

Jaime interviene como cómplice en un delito de homicidio doloso en grado de tentativa. El marco penal para el autor de un homicidio consumado es de prisión de 10 a 15 años. Señale cuál de las siguientes penas puede imponérsele a Jaime: (Tema 32. Pág. 863 +858 ). 1año y 6 meses de prisión. 10 años de prisión. 5 años y un día de prisión. Cualquiera de las anteriores.

¿Cuándo hay que aplicar la regla de la acumulación en el concurso medial o ideal de delitos? (Tema 32. Pág. 866). Siempre. Cuando la pena prevista para la infracción más grave en su mitad superior exceda de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Cuando la suma de las penas no exceda del triple del tiempo por el que se le imponga la más grave de las penas en que haya incurrido. Nunca.

¿Qué pena mínima se puede imponer al autor de una tentativa de homicidio del art. 138 CP, que establece un marco penal abstracto de 10 a 15 años de prisión, si concurre una atenuante muy cualificada y ninguna agravante? (Tema 32. Pág. 862). 7 meses y 15 días de prisión. 2 años y medio de prisión. 10 años de prisión. 3 meses y 15 días de prisión.

¿Cuál de las siguientes penas puede imponérsele al cómplice de un delito que tiene asignada una pena de doce a veinte años si concurre una sola circunstancia agravante y ninguna atenuante? (Tema 32. Pág. 863). 9 años y un día. 12 años y un día. 18 años y un día. 6 años y un día.

En los casos de delito continuado de infracciones que no lo son contra el patrimonio el Código penal establece la siguiente regla penológica: (Tema 32. Pág. 871). Se impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones penales para su cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza o efectos de las mismas. Se impondrá la pena prevista para la infracción más grave en su mitad superior, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Se impondrá la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado. Ninguna de las anteriores.

El delito de homicidio del art. 138 CP, tiene señalado un marco penal de prisión de 10 a 15 años. Si Juan ha cometido como autor un homicidio en grado de tentativa, concurriendo una sola circunstancia atenuante no cualificada y ninguna agravante ¿cuál de las siguientes penas puede imponérsele? (Tema 32. Pág. 849+858). 10 años menos un día de prisión. 12 años de prisión. 4 años y 6 meses de prisión. 2 años y 6 meses de prisión.

La determinación de la pena en el concurso ideal de delitos exige tener en cuenta las reglas de: (Tema 32. Pág. 866). exasperación y consunción. especialidad y acumulación. subsidiariedad y absorción. exasperación y acumulación.

Tomás es condenado como autor de un asesinato agravado consumado del artículo 140.1CP a la pena de prisión permanente revisable. Ana es considerada cómplice de dicho delito, por lo que el marco penal concreto que le corresponde si tenemos en cuenta que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal sería:(Tema 32. Pág. 850). también prisión permanente revisable. prisión permanente revisable de 40 años. prisión de 30 años y 1día a 40 años. prisión de 20 a 30 años.

La pena a imponer en el caso de delito continuado que no sea de infracciones contra el patrimonio es: (Tema 32. Pág. 871). La correspondiente a la infracción más grave, que se aplicará en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado. La correspondiente a la infracción más grave, en su mitad superior, sin que pueda exceder de la que correspondería si se sancionasen las infracciones por separado. Todas y cada una de las penas que correspondan a las infracciones que integran el delito continuado. La pena superior en grado a la de la infracción más grave, pudiéndose imponer la pena superior en dos grados.

Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la pena de prisión permanente revisable: (Tema 32. Pág. 865). Está prevista como pena principal para varios delitos en nuestro Código penal. A diferencia de la de prisión, es una pena de duración indeterminada que puede prolongarse tanto como la vida del penado. Constituye una de las novedades introducidas en nuestro ordenamiento por la reforma de LO 1/2015, de 30 de marzo. Su duración no es revisable durante la ejecución.

¿Qué regla penológica establece el Código penal para los casos de concurso ideal de delitos? (Tema 32. Pág. 866). Se impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones penales para su cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza o efectos de las mismas. Se impondrá la pena prevista para la infracción más grave en su mitad superior, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Se impondrá la pena prevista para la infracción menos grave en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

A los cómplices de un delito se les impondrá la pena inferior en grado a la señalada por el Código penal para el autor del delito intentado o consumado salvo: (Tema 32. Pág. 859). Que se trate de actos preparatorios. Que se trate de un caso en que la complicidad esté especialmente regulada por la Ley. Que se trate de un caso de concurso de leyes. Que se trate de un concurso de delitos.

Arturo, que no es ni juez ni magistrado, es condenado como cooperador necesario de un delito consumado de prevaricación judicial (delito especial propio) del art. 446. 1o que, entre otras posibilidades, establece la pena de prisión de uno a cuatro años para el autor del delito. La pena mínima que podría imponerse a Arturo, según nuestro vigente Código penal (art. 65.3), es de: 1año de prisión. 6 meses de prisión. 3 meses de prisión. 9 meses de prisión.

Calcule la pena superior en grado a la pena de prisión de 10 a 15 años. (Tema 32. Pág. 849, 850). Prisión de 12 años, 6 meses y 1día a 15 años. Prisión de 15 años y 1 día a 40 años. Prisión de 15 años y 1día a 22 años y 6 meses. Prisión de 10 a 30 años.

En los casos de concurso medial: (Tema 32. Pág. 869). se impondrá una pena superior a la que habría correspondido, en el caso concreto, por la infracción más grave, y que no podrá exceder de la suma de las penas concretas que hubieran sido impuestas separadamente por cada uno de los delitos, sin que en ningún caso pueda superar tampoco los límites de duración previstos para el concurso real de delitos. se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que re- presente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. se impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones penales para su cumplimiento si- multáneo, si fuera posible, sin que la suma pueda exceder del triple de la más grave, o del límite general (con excep- ciones) de los 20 años. se aplica la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado.

Calcule la pena superior en grado a la prevista en la ley para el delito de homicidio del art. 138.1CP, que es la de prisión de 10 a 15 años: (Tema 32. Págs. 849-850). prisión de 10 a 30 años. prisión de 15 años y 1día a 30 años. prisión de 15 años y 1día a 22 años y 6 meses. prisión de 12 años seis meses y un día a 15 años.

En los casos de concurso ideal (art. 77.2 CP): (Tema 32. Pág. 866). se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. se impondrá una pena superior a la que habría correspondido, en el caso concreto, por la infracción más grave, y que no podrá exceder de la suma de las penas concretas que hubieran sido impuestas separadamente por cada uno de los delitos. se impondrá la pena correspondiente a la infracción más grave en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado. se sumarán las penas correspondientes a las distintas infracciones sin que pueda superar el cumplimiento el triplo de la más grave.

Calcule la mitad inferior de una pena de multa de 30 a 45 días: (Tema 32. Pág. 854). multa de 30 a 37 días. multa de 15 a 29 días. multa de 15 a 30 días. multa de 30 a 38 días.

Partiendo de una pena de prisión de 6 a 12 años, calcule la pena en su mitad inferior. (Tema 32. Pág. 853). Prisión de 6 a 9 años. Prisión de 3 años a 6 años menos un día. Prisión de 1día a 6 años. Prisión de 6 años a 9 años y un día.

Denunciar Test