option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal 1 primer bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal 1 primer bimestre

Descripción:
Derecho penal 1

Fecha de Creación: 2019/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El fundamento de las teorías retributivas o absolutas, radica en: Su propia naturaleza. la resocialización del delincuente. la restitución del orden.

2. No hay delito sin ley previa, son los presupuestos que corresponden al: Principio de proporcionalidad. Principio de la legalidad. Principio de supremacía de la ley.

3. Las leyes penales que contienen un precepto yuna sanción, se llaman. Leyes normativas. Leyes explicativas. Leyes preceptivas.

4. La conductora punible puede tener como modalidades la acción y la omisión. Falso. Verdadero.

5. Según la COIP las infracciones se dividen en delitos: contravenciones. ordinarias y especiales. mayores y menores.

En el siguiente delito, identifique al verbo rector o elemento objetivo de la tipicidad: "La persona que rompa o retire los sellos impuestos por la autoridad competente, para incumplir la medida impuesta, será sancionada con pena privativa de libertad de uno o tres años". Romper o retirar. Incumplir. Sancionar.

7. El principio "In dubio pro reo" o de favorabilidad, establece lo siguiente. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la persona infractora. La persona procesada será considerada como inocente hasta que una sentencia debidamente ejecutoriada declare lo contrario. Las infracciones deben guardar proporcionalidad con las penas establecidas.

8. Una de las reglas básicas de la Justicia Indígena, es que: no se respetan los principios del derecho natural. se tienen en cuenta los preceptos de la justicia común. se aplica con base a sus tradiciones ancestrales.

9. Cuando la ejecución del delito implica varios simultáneos o sucesivos, que lesionan dos o más bienes jurídicos, pero que la ley unifica como un solo delito, estamos frente a: Un delito flagrante. Un delito complejo. Un delito simple.

10. Un acto típico, antijurídico y culpable, es. La pena. El Ius Puniendi. el delito.

11. Un delito con robo con muerte es: Un delito simple. Un delito flagrante. Un delito complejo.

12. Dentro de las leyes penales que contienen precepto, éste se entiende como: La consecuencia jurídica que se prevé para el caso del cometimiento de a infracción. La hipótesis de hecho, la conducta típica prohibida que contiene la ley penal. Las disposiciones que debe seguir el juez al momento de juzgar el cometimiento de un delito.

13. Por el modo de establecer la sanción, las leyes penales se clasifican en: Leyes penales en blanco. Leyes especiales. Leyes determinadas absolutamente.

14. La coacción moral opera en el ámbito de la culpabilidad, por lo tanto trae como consecuencia la ausencia del acto. Falso. Verdadero.

15. Cuando la persona que cometió la infracción gozaba de tal fuero y ha cesado en sus funciones, sucede: el cambio del fuero. la aplicación de fuero común. el mantenimiento del fuero.

16. Dentro de la Teoría del Delito, la acción es: Un elemento consustancial al delito sin el cual el acto realizado no puede ser considerado delictivo. La identificación plena de la conducta humana la hipótesis prevista y descrita en la ley, en nuestro caso dentro del Código Orgánico Integral Penal. El primer elemento del delito que implica la existencia de una conducta humana en las modalidades de acción u omisión, la cual debe estar revestida de voluntad.

17. Las leyes penales por el contenido pueden ser: Leyes completas y leyes penales en blanco. Leyes Orgánicas, Ordinarias y Especiales. Leyes preceptivas, Leyes normativas, Leyes declarativas o explicativas.

18. En el siguiente delito, identifique el verbo rector o elemento objetivo de la tipicidad: "La persona que, mediante engaños o abuso de la situación de necesidad, impida o limite el ejercicio del derecho a tomar parte en una huelga, será sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses". Sancionar. Impedir o limitar. Engañar.

19. Según el COIP, en el Ecuador existe responsabilidad penal de las personas jurídicas?. Falso. Verdadero.

20. tradicionalmente los delitos de daño suelen llamarse "delitos de víctima". Falso. Verdadero.

Denunciar Test