DERECHO PENAL 1 UNEMI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL 1 UNEMI Descripción: Recopilación simuladores, test, daypoos y cuestionarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué teorías fundamentan la pena en el contexto del Derecho Penal?. Teoría absoluta, relativa, mixta. Teoría absoluta, preventiva, mixta. Teoría de la justicia social. Teoría del miedo. A que se basa el principio de Irretroactividad. El derecho al debido proceso penal, que guardan relación con los principios del Derecho Penal. No se puede aplicar una ley penal que surja después de los hechos ocurridos antes de su promulgación. Cuando la ley penal se remita a otras normas o disposiciones legales para integrarla. No existe delito, ni pena sin ley previa. A que se considera un delito instantáneo. Un delito continuado. Un Robo. Un fraude colectivo. Un robo que se prolonga en el tiempo. ¿Cuáles son las dos fases de la escuela Causalista?. Objeta y subjetiva. Analítica y Objeta. Subjetiva y analítica. Ninguna. ¿Cómo se clasifica la pena según el Código Orgánico Integral Penal?. Solo privativas de libertad y restrictivas de los derechos de propiedad. Trabajo comunitario y privativas de libertad. Privativas, no privativas de libertad, restrictivas de los derechos de propiedad. Económicas y de trabajo comunitario. ¿Qué establece el artículo 58 del COIP sobre las penas?. Se impone en virtud de sentencia firme. Solo se imponen penas de muerte. Las penas son opcionales. No se pueden imponer penas. ¿Qué características se mencionan sobre la pena?. Es siempre económica. Intimidatoria, aflictiva, preventiva, correctiva, progresiva. Intimidatoria, aflictiva, legal, correctiva, justa. Es impuesta por la comunidad. Cuál es un ejemplo de delito continuado. Homicidio. Estafa. Robo único. Ninguna de las anteriores. ¿Como se define a las escuelas penales?. Conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables. Ciencia que se ocupa de la política de reforma del Derecho Penal. Conjunto de doctrinas y principios que mediante un método tiene como fin investigar la filosofía del derecho penal. Método inductivo experimental al estudio de la delincuencia. ¿Cuál es el objetivo principal de la teoría del delito?. Clasificar los delitos. Proteger los derechos humanos. Establecer sanciones. Definir el concepto de delito. Cuáles son los elementos de la teoría del delito. Acción, Intención, Resultado, Culpabilidad. Acción, Culpabilidad, Sanción, Reparación. Acción, Tipicidad, Culpabilidad, Sanción. Acción, Tipicidad, Antijuricidad, Culpabilidad. ¿Qué es la Teoría de la Pena?. Castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta. Un estudio sobre la historia de las penas. Un análisis de las penas en otros países. Un enfoque sobre la rehabilitación de los delincuentes. ¿Cuáles son los fines de la pena según el art. 53 del Código Orgánico Integral Penal?. Generar miedo en la sociedad. Castigo y venganza. Intimidatoria, aflictiva, legal. Prevención general y reparación del daño. ¿Como se la define a la Teoría del Delito?. Conjunto de doctrinas y principios que mediante un método tiene como fin investigar la filosofía. Dirección de las ideas. Instrumento conceptual que aclara todas las cuestiones referentes al hecho punible. Cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho. ¿Cuál es la única fuente directa del derecho penal?. Doctrina. Ley. Costumbre. Jurisprudencia. El principio de proporcionalidad se relaciona con el principio de: Lexividad. Doble punición. Legalidad. Culpabilidad. La Escuela Humanista a que considera un delito. Delito de estructura. Contrastes materiales. Actividad social. Violación Moral Social. Escoge un ejemplo de delito de masa. Un asesinato. Un robo agravado. Un homicidio culposo. Un informático que roba datos de clientes. El principio de Reinserción social trata sobre volver a integrar a la sociedad al sujeto que ha cumplido con: Se presume la inocencia. Cuando cometido un delito. La pena que se le impuso. Cuando desconoce la ley. El principio de Proporcionalidad busca que la gravedad de la sanción se relacione con: La intervención Penal. La gravedad del delito. La protección de las personas. La sanción de la pena. La escuela Política criminal es también conocida como. Escuela Sociológica Alemana. Escuela Positiva. Escuela Humanista. Escuela Dualista. El artículo 5 numeral 1 menciona que “No hay infracción penal, pena, ni proceso penal…. Teniendo un juicio justo. Con una ley anterior. Sin ley anterior. Con decisión del juez. La Escuela Dualista es conocida como. Realista. Positiva. Humanista. Ecléctica. En que se fundamenta la Escuela Clásica. Llamada también Ecléctica. En el Derecho Natural. Postulado de la política criminal. La escuela Sociológica Alemana. La escuela Causalista es iniciada a finales de. Siglo IX. Siglo XX. Siglo VI. Siglo XIX. La Escuela Política se define como. Método inductivo experimental al estudio de la delincuencia. Ciencia que se ocupa de la política de reforma del Derecho Penal. Trata de adaptar matemáticamente al delito y la pena. Conjunto de reglas ideales. El principio Indubio pro reo según Falconí.. Todas las relaciones humanas, personales y sociales que surgen de la justicia en general y de la justicia penal en particular. La afectación de un bien jurídico total o parcialmente ajeno. Beneficia a la persona procesada penalmente, cuando al momento de dictar sentencia que potencialmente descritica el derecho constitucional de la presunción de inocencia. Es un lugar común que las leyes penales deben ser precisas. El Non bis in ídem o Doble punición guarda relación con…. Principio constitucional de cosa juzgada. Principio de legalidad. Principio de irretroactividad. Principio de Proporcionalidad. El principio de lexividad requiere que…. Responsabilidad penal. Exista un bien jurídico lesionado. Que las leyes sean precisas. Exista presunción de inocencia. La escuela Política criminal se inicio. Alemania. España. Chile. Italia. La Lexividad en la revista jurídica española Pensamiento Penal refiere: Se efectúa una valoración subjetiva sobre las causas que lo condujeron a cometer el ilícito. Beneficia a la persona procesada penalmente. Lugar común que las leyes penales deben ser precisas. La imposibilidad de cualquier derecho de legitimar una intervención punitiva. La Expulsión y prohibición de retorno al territorio ecuatoriano para personas extranjeras es una pena de: Pena privativa de libertad. Pena no privativa de libertad. Acceso a un juicio. Servicio Comunitario. Que elementos se requiere para el concurso ideal de infracciones. Lesión de una sola ley penal. Pluralidad de acciones. Unidad de acción y varios tipos penales. Ninguna de las anteriores. Qué establece el artículo 20 del COIP sobre el concurso real. Se limita a 20 años de prisión. Se aplica una sola pena. Se acumulan las penas hasta un máximo del doble de la pena más grave. No se pueden acumular penas. Qué jurista argentino diferencia entre la teoría de la equivalencia de condiciones y la teoría de la causalidad adecuada. Pérez. Jiménez de Azúa. Bacigalupo. García. Qué caracteriza a los delitos instantáneos. La acción coincide con la consumación. Afectan a múltiples personas. Se extienden en el tiempo. Son siempre delitos graves. ¿Qué escuela del derecho penal se inicia a finales del siglo XIX?. Escuela Causalista. Escuela Crítica. Escuela Clásica. Escuela Positiva. La Humanidad de las penas debe configurarse en base a: La seguridad jurídica. Al bien jurídico. El respeto a la dignidad de la persona. Elemento informativos y afirmativos. Las escuelas del Derecho Penal son. Clásica. Positiva. Finalista. Todas las anteriores. Los delitos continuados según Bacigalupo (1999), consisten en: La Consumación. Dogmáticamente se unifican. Se necesita solo de una acción. Ninguna de las anteriores. ¿Qué elemento impide las condiciones básicas del delito si falta?. Solo la culpabilidad. Cualquiera de los cuatro elementos. Solo la tipicidad. Solo la acción. ¿Qué autor menciona que la teoría de la condición tiene dificultades para separar contribuciones irrelevantes?. Pérez. Bacigalupo. García. Jiménez de Azúa. Qué elemento se considera irrelevante según la teoría de la equivalencia de condiciones. La tipicidad. La culpabilidad. Las contribuciones al hecho muy alejadas del momento de la acción. La acción. La política criminal se ha llegado a concebir una tendencia dualista que propicia. Una violación moral social. La descomposición de las legislaciones penales. Movimiento neoclásico. Reprimir con el fin de prevenir. La Teoría de la Proporcionalidad sobre que trata de adaptar. Es un hecho natural y social. El método inductivo experimental. Medios circundantes y la sociedad. Matemáticamente al delito y la pena. Qué se menciona sobre la inseguridad en la determinación de los delitos continuados. Siempre se aplica a la norma. Carece de apoyo en la ley. Es fácil de determinar. Es clara y consiente. ¿Quién aplico el método inductivo experimental en la escuela positiva?. Enrique Ferri. Houed Vega. Rafael Garófalo. Luomo deliquente. Qué se requiere para considerar que existe un concurso real. Lesión de una sola ley. Unidad de acción. Pluralidad de acciones. Ninguna de las anteriores. Según Zambrano (2014) al hablar de los principios limitadores del derecho penal considera que: Aquellas partes de la doctrina que le han impuesto barreras a la construcción del derecho penal. Los principios procesales, el derecho al debido proceso penal, que guardan relación con los principios del Derecho Penal. Relacionándose con el aforismo latín nullum crimen nulla poena sine previa lege, traduciéndose como no delito. Se refiere a que no existe delito, ni pena sin ley previa. Qué teoría busca limitar los resultados de la teoría de la equivalencia de condiciones. Teoría de la acción. Teoría de la tipicidad. Teoría de la causalidad adecuada. Teoría de la culpabilidad. Uno de los elementos del delito según Luden. Equivalencia de condiciones. Cualidad dolosa o culposa de esta acción. Dirección final del suceso causal. Ninguna. Según el Artículo 5 numeral 9 Ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los mismos hechos incluye los casos: Resueltos en conciliación con la Policía. Resueltos por la jurisdicción indígena. Resueltos por la sociedad. Resueltos con mano propia. Según el COIP en su artículo 60 son penas no privativas de libertad. Prohibición de ejercer la patria potestad o guardas en general. Conducción en estado etílico. Violencia sexual contra menores. Homicidio doloso. ¿Qué se menciona como un requisito subjetivo del delito continuado?. Fraude colectivo. Elaboración dogmática. Unidad de acción. Lesión de varias leyes penales. ¿Qué teoría considera que toda condición es causa en el sentido del derecho penal?. Teoría de la antijuricidad. Teoría de la culpabilidad. Teoría de la equivalencia de condiciones. Teoría de la causalidad adecuada. Según el COIP en su Artículo 59: “Las penas privativas de libertad tienen una duración”. Cuarenta años. No se tiene duración. Treinta y ocho años. Según lo que dicte sentencia el juez. ¿Qué teoría se considera más difundida para neutralizar la amplitud de la teoría de la conditio sine qua non?. Teoría de la acción. Teoría de la tipicidad. Teoría de la culpabilidad. Teoría de la causalidad adecuada. Zaffaroni señala que la Teoría del Delito atiende al. La naturaleza del delito y los fines de la pena. Al cumplimiento de un contenido esencialmente práctico. Formular reglas generales. La teoría del delito es la coordinación del derecho positivo. Qué se requiere para que un sujeto sea considerado culpable de un delito. Acción. Culpabilidad y Antijuricidad. Tipicidad. Todos los anteriores. Según Pasquel (2014), la teoría relativa de la pena es preventiva y renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, ella será entendida como: Sostienen que no es posible adoptar una fundamentación. Se mantiene en que es la teoría de la justicia social. El medio utilizado para la obtención de ulteriores objetivos, así como un instrumento de motivación o un remedio para impedir el delito. Sostienen que la pena halla su justificación en sí misma. ¿Qué autor ecuatoriano explica las teorías de la pena en su obra?. Zambrano. Pasquel. Nino. Zaffaroni. Según Pasquel (2014), ¿qué teoría considera la pena como "instrumento para prevenir el delito"?. Teoría retributiva. Teoría relativa. Teoría absoluta. Teoría ecléctica. ¿Qué pena restrictiva de derechos se aplica en infracciones de tránsito según el COIP?. Pérdida de puntos en la licencia. Expulsión del territorio. Suspensión de patria potestad. Prohibición de salir del país. Según Torres (2015), ¿qué principio exige la afectación de un bien jurídico para legitimar la intervención penal?. Taxatividad. Humanidad. Lesividad. Reinserción. ¿Qué teoría de la norma penal la concibe como un "juicio hipotético" entre delito y sanción?. Teoría del juicio de valor. Teoría imperativa. Teoría del juicio hipotético. Teoría mixta. ¿Qué principio se relaciona con la teoría relativa de la pena?. Retribución. Legalidad. Prevención. Proporcionalidad. En el concurso real de infracciones, ¿cuál es el máximo de pena acumulable según el COIP?. Triple de la pena más leve. 40 años. Doble de la pena más grave. 30 años. ¿Qué artículo del COIP clasifica las penas en privativas, no privativas de libertad y restrictivas de derechos?. Art. 60. Art. 58. Art. 51. Art. 59. Según el COIP (Art. 5), ¿qué principio prohíbe juzgar dos veces por los mismos hechos?. Última ratio. In dubio pro reo. Lesividad. Non bis in idem. Según Bacigalupo (1996), ¿qué relación existe entre tipos penales cuando uno contiene todos los elementos de otro más un fundamento especial de punibilidad?. Especialidad. Alternatividad. Subsidiariedad. Consunción. ¿Qué autor argentino señala que la pena implica "frustración de derechos reconocidos"?. Zaffaroni. Welzel. Bacigalupo. Nino. Según la RAE (2020) ¿qué es la pena?. Un castigo impuesto por jueces. Una medida educativa. Una restricción legal. Una sanción moral. Qué característica de la pena se relaciona con el principio de proporcionalidad?. Aflictiva. Legal. Ejemplar. Justa. Según el Art. 120 de la Constitución del Ecuador, ¿qué órgano tiene la atribución de expedir, codificar y reformar leyes?. Asamblea Nacional. Presidencia de la República. Corte Constitucional. Consejo de la Judicatura. ¿Qué relación se da cuando la realización de un tipo penal más grave incluye la de otro menos grave?. Concurrente. Consunción. Especialidad. Subsidiariedad. En el concurso real, ¿cómo se calcula la pena máxima acumulable?. Triplicando la pena menor. Aplicando el doble de la pena más grave. Promediando las penas. Sumando todas las penas. Segun Náquira (2018), ¿qué caracteriza al delito de masa?. Falta de tipicidad. Duración prolongada en el tiempo. Pluralidad de acciones independientes. Unidad de plan delictivo contra víctimas indeterminadas. Según Bacigalupo (1999), ¿qué elemento es presupuesto del concurso ideal?. Pluralidad de acciones. Unidad de acción. Pluralidad de víctimas. Dolo concurrente. Según Righi (1996), ¿cuál es el objeto de la teoría del delito?. Formular reglas generales para imputar hechos punibles. Establecer las penas máximas para cada delito. Definir los derechos de los acusados. Analizar las causas sociales del delito. Según Muñoz Conde y García Arán (2002), ¿qué estudia la teoría general del delito?. La evolución histórica de las escuelas penales. Las características comunes de cualquier conducta para ser considerada delito. Las penas aplicables a cada delito. Los derechos de las víctimas. ¿Qué autor define la teoría del delito como un instrumento que "facilita la averiguación de la presencia o ausencia del delito en cada caso concreto"?. Silva Sánchez. Righi. Zaffaroni. Muñoz Conde. ¿Qué escuela penal se fundamenta en el Derecho Natural y considera al delito como una "infracción de la ley del Estado"?. Escuela Técnico-Jurídica. Escuela Positiva. Escuela Clásica. Escuela Finalista. ¿Qué escuela penal considera al delito como un "concepto jurídico y fenómeno natural-social"?. Escuela Clásica. Escuela Dualista. Escuela Política Criminal. Escuela Humanista. En el concurso ideal, ¿qué pena se aplica según el COIP (Art. 21)?. La pena más leve. La suma de todas las penas. La pena de la infracción más grave. Dos tercios de la pena mayor. ¿Qué autor es el principal referente de la Escuela Finalista?. Binding. Von Liszt. Jiménez de Asúa. Welzel. ¿Qué autor de la Escuela Positiva publicó "L'uomo delinquente" (1876)?. Ferri. Lombroso. Carrara. Garófalo. ¿Qué autor define el delito continuado como la "unificación dogmática de hechos que individualmente serían punibles"?. Bacigalupo. Náquira. Jiménez de Asúa. Machicado. ¿Qué delito implica una "situación antijurídica que puede cesar por voluntad del autor"?. Instantáneo. Masa. Permanente. Continuado. Qué teoría penal explica el concurso ideal como "subsunción de una conducta a varios tipos penales"?. Teoría de la consunción. Teoría de la equivalencia. Teoría del delito continuado. Teoría de la acción. Según la RAE (2020), ¿qué caracteriza al delito permanente?. Víctimas indeterminadas. Falta de dolo. Pluralidad de acciones. Situación antijurídica duradera. ¿Qué tipo de delito se agota en el momento de su consumación?. Continuado. Instantáneo. Masa. Permanente. ¿Qué artículo del COIP regula el concurso real de infracciones?. Art. 20. Art. 23. Art. 22. Art. 21. ¿Qué escuela penal nace en Alemania y se basa en la "actividad final humana"?. Escuela Técnico-Jurídica. Escuela Finalista. Escuela Dualista. Escuela Positiva. ¿Qué conducta se considera infracción al deber de cuidado en el ejemplo médico de la presentación?. Atender a un paciente sin recursos en una emergencia callejera. Omitir medidas de prevención en un quirófano teniendo todos los medios disponibles. No denunciar una negligencia médica ajena. Prescribir un medicamento sin receta. ¿Cuál es el rol del cómplice según el artículo 43 del COIP?. Dirigir la ejecución del hecho. Prevenir la comisión del delito. Facilitar o cooperar dolosamente con actos secundarios. Cometer la infracción directamente. ¿QUÉ ESTABLECE EL ARTÍCULO 35 DEL COIP RESPECTO AL TRASTORNO MENTAL?. Impone sanciones administrativas. Exime de responsabilidad penal. Establece responsabilidad subsidiaria. Aumenta la pena. ¿Qué caracteriza al injusto culposo de acción?. Siempre se castiga con privación de libertad. Implica voluntad de dañar. Es resultado de una acción no deseada por imprudencia o negligencia. Se comete con premeditación y alevosía. ¿Qué tipo de autoría se da cuando una persona obliga a otra mediante fuerza física irresistible a cometer una infracción?. Coautoría. Complicidad. Autoría directa. Autoría mediata. ¿Cuál de las siguientes teorías considera al dolo y la culpa como especies de culpabilidad?. Teoría normativa. Teoría psicológica. Teoría dualista. Teoría funcionalista. ¿Qué diferencia hay entre culpa y dolo en relación al resultado?. En el dolo, el resultado es accidental. En la culpa, el resultado no es previsto ni deseado. En el dolo hay desconocimiento total del resultado. En la culpa, el resultado es buscado por el autor. ¿Qué establece el COIP sobre los delitos de tránsito?. Son delitos dolosos. Se consideran delitos culposos. Son considerados contravenciones. No son sancionables penalmente. Según Jiménez de Asúa, ¿cómo se concibe la culpabilidad?. Como un principio legitimador de la pena y límite al _ius puniendi_. En la culpa, el resultado no es previsto ni deseado. No hay pena sin culpabilidad. Educación y corrección. ¿Qué indica la expresión “nulla poena sine culpa”. La pena solo se aplica si hay reincidencia. No hay pena sin culpabilidad. La culpabilidad es opcional. Toda pena requiere de daño material. Cuál de los siguientes es un presupuesto necesario para establecer la culpabilidad?. Imputabilidad. Inimputabilidad. Impericia. Negligencia. Según la Escuela Humanista, ¿qué fin tiene la pena?. Venganza personal o estatal. Educación y corrección. Deshumanización del condenado. Humillación o tortura. ¿Qué elemento de la teoría del delito verifica que una conducta se adecue a la descripción legal?. Antijuridicidad. Tipicidad. Culpabilidad. Acción. ¿Qué autor señala que la teoría del delito coordina el derecho positivo y prepara su aplicación racional?. Silva Sánchez. Nino. Bacigalupo. García. ¿Cuál es el enfoque de la teoría funcionalista de la culpabilidad?. Basarse en el remordimiento del autor. Enfocarse en la prevención general positiva. Aplicar sanciones sin necesidad de juicio. Reducir las penas a menores de edad. ¿Cómo se define jurídicamente la infracción al deber de cuidado?. Como la intención de dañar. Como una acción sin consecuencias. Como el núcleo de la imprudencia por violación del deber de diligencia. Como una forma de dolo eventual. ¿Cuáles son las dos clases principales de participación en una infracción según el artículo 41 del COIP?. Tipicidad y Culpabilidad. Dolo y Culpa. Autores y cómplices. ¿Qué se requiere para imponer la medida de internamiento psiquiátrico?. Teoría Psicológica de la Culpabilidad. Informe psiquiátrico, psicológico y social que acredite su necesidad y duración. Informe psiquiátrico. ¿Qué aspecto caracteriza la determinación abstracta de la pena. Es una pena hipotética que no se aplica en la práctica. Es la pena general establecida en el código penal. Es la sanción contemplada en la norma penal para cada tipo o delito. ¿ QUE SE ENTIENDE POR ACCIÓN EN LA TEORÍA DEL DELITO ?. La exteriorización de la voluntad humana en la realidad. Prevención general para la comisión de delitos. Delitos de transito. Las penas no pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. ¿ QUE COMPONENTE CONFORMAN EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ESCUELA POLÍTICA CRIMINAL ?. EN LA INFRACCIONES CULPOSAS. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD. DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL. ¿Cuál es la pena prevista para el cómplice según el COIP?. Se le aplicará la misma pena que al autor. Una pena equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para el autor. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. Una de las características de la pena es: ilegal. Legal. Solo delitos contra la propiedad. ¿Cómo define Cerezo Mir las acciones finalistas en los delitos de acción culposos?. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. Acciones sin ningún tipo de finalidad. Acciones que siempre resultan en un daño previsible. Qué requisito debe cumplir una sentencia para imponer una pena según el Artículo 51 del Código Integral Penal?. La comisión de un nuevo delito por parte de una persona declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. Desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada. Estar basada en una disposición legal y ser impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada. ¿A qué principio se refiere este aforismo: 'No hay crimen ni pena sin ley previa'?. Principio de Lexividad. Principio de Legalidad. Principio de Irretroactividad. ¿Qué establece el criterio individual respecto al deber de cuidado?. Imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad, y exigibilidad de una conducta adecuada a la norma. Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas. Solo deben considerarse las capacidades promedio. ¿Cómo se define la anti-juridicidad en relación con la acción según la información proporcionada?. Como una característica de la acción de la infracción penal. Ha sido separada doctrinaria y jurídicamente. La determinación de la existencia de la infracción y la culpabilidad, y la individualización de la responsabilidad penal y la pena. ¿ QUE PENA SE APLICA CUANDO VARIOS TIPOS PENALES SON SUBSUMIBLES A LA MISMA CONDUCTA, SEGÚN EL ART 21 DEL COIP?. LA PENA MÁS GRAVE. PENA PREVISTA. CORRECTIVA. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de autoría mediata según el COIP?. Quien ordene la comisión de la infracción valiéndose de otra persona. Quien ejerza un poder de mando en la organización delictiva. Quien cometa la infracción de manera directa e inmediata. ¿Cómo se describen los tipos penales según el Artículo 25 del Código Orgánico Integral Penal?. Describen los elementos de las conductas penalmente relevantes. Describen las conductas penalmente relevantes. Describen los elementos y las conductas penalmente relevantes. ¿En qué se fundamenta el sentido amplio de la determinación de la pena?. Principio de Legalidad. Principio de proporcionalidad. Principio de Legalidad. Según Bacigalupo, ¿cómo se determina el deber de cuidado en cada situación?. Mantener un determinado cuidado y diligencia. Se requiere concretar cuál era el deber de cuidado que incumbía al autor en cada caso concreto. La existencia del delito. ¿Cómo define el COIP la coautoría?. Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción. Quien cometa la infracción de manera directa e inmediata. Quienes, por violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obliguen a un tercero a cometer la infracción, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza empleada con dicho fin. ¿Qué se requiere en materia Penal al consumar las diferentes maneras de obrar dentro de la sociedad?. Priorizar los intereses personales sobre los colectivos. Ignorar las normas sociales. Mantener un determinado cuidado y diligencia. ¿Qué efecto produce la sentencia condenatoria según el COIP?. La interdicción legal de la persona privada de libertad. Se aplican reglas especiales establecidas en el artículo 37 del COIP. Como una característica de la acción de la infracción penal. ¿Cuál de las siguientes teorías de la culpabilidad se basa en el reproche del acto psicológico, los motivos, la caracterología del sujeto y la exigibilidad?. Teoría Normativa de la Culpabilidad. Teoría del Delito. Teoría basada en la retribución pura. ¿Cuál es la pena prevista para el cómplice según el COIP?. Es la pena máxima permitida por la ley. Una pena equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para el autor. Es una pena hipotética que no se aplica en la práctica. ¿Quién es considerado el fundador de la Escuela Positiva?. Cesare Beccaria. Enrico Ferri. Hugo von Hofmannsthal. ¿Cuál es el límite máximo de acumulación de penas para el concurso real de infracciones según el Artículo 20 del COIP?. Es la pena general establecida en el código penal. El doble de la pena más grave. 40 años. ¿A quién se aplica la medida de seguridad de internamiento en un hospital psiquiátrico según el COIP?. Lograr la superación de la perturbación y la inclusión social. A la persona inimputable por trastorno mental. La persona que infringe el deber objetivo de cuidado. ¿ COMO DEFINE LA RAE LA INFRACCIÓN DEL DEBER DE CUIDADO ?. VIOLACIÓN CONSCIENTE DE LAS NORMAS LEGALES ESTABLECIDAS. ACTO INTENCIONAL DE CAUSAR DAÑO A TERCEROS. NÚCLEO ESENCIAL DE LA IMPRUDENCIA, QUE RADICA EN LA INFRACCIÓN, INCUMPLIMIENTO O VULNERACIÓN DE UN DEBER OBJETIVO DE CUIDADO, PRUDENCIA,O DILIGENCIA. Cuál de las siguientes NO es una de las formas de determinación de la pena?. Determinación ejecutiva. determinación o individualización de las penas. determinación concreta. CUÁL ES LA RELACIÓN QUE SE ESTABLECE CUANDO LA REALIZACIÓN DE UN TIPO MAS GRAVE INCLUYE LA REALIZACIÓN DE OTRO MENOS GRAVE. AUTORES Y CÓMPLICES. COLUSIÓN. LA PENA MAS GRAVE. ¿Qué tipo de penas pueden ser impuestas según el Artículo 58 del Código Orgánico Integral Penal?. Privativas y no privativas de la libertad. La pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió ejecutar. El doble de la pena más grave. ¿ COMO DEFINE NÚÑEZ BARBERO LA INFRACCIÓN DEL DEBER DE CUIDADO SEGÚN EL CRITERIO INDIVIDUAL ?. DEPENDE DE LAS CAPACIDADES Y DEL CONOCIMIENTO ESPECIAL DEL AUTOR CONCRETO. AUTORES Y CÓMPLICES. E APLICAN REGLAS ESPECIALES EN EL ART 37 DEL COIP. ¿En qué consiste el concurso aparente de leyes penales según Bacigalupo?. Cuando un hecho punible está contenido en otro tipo penal. Cuando la persona deliberadamente prefiere no evitar un resultado dañoso. ¿Qué establece el Art. 28 de la Ley Orgánica de la Función Judicial respecto a la resolución de casos por parte del juez?. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. Estarán sometidos al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. El juez debe acudir a la ley, al derecho, a la doctrina y a la jurisprudencia. Secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción penal. Autor mediato. Autor directo. Cómplice. Coautoría. Según el COIP, ¿cuáles son las modalidades de las personas autoras de infracciones penales?. Autoría indirecta, autoría mediata y coautoría. Autoría directa, autoría inmediata y coautoría. Autoría directa, autoría mediata y coautoría. ¿Cuál es la finalidad de la medida de seguridad de internamiento psiquiátrico según el COIP?. Lograr la superación de la perturbación y la inclusión social. Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas. Fundamentar las resoluciones judiciales y garantizar la aplicación de la pena. A QUE PRINCIPIO HACE REFERENCIA LA DEFINICIÓN DE LA AFECTACIÓN DE UN BIEN JURÍDICO PROTEGIDO QUE PERTENECE TOTAL O PARCIALMENTE A OTRA PERSONA. COLUSIÓN. LA PENA MAS GRAVE. SUBSIDIARIDAD. LEXIVIDAD. ¿Qué implica el sentido estricto de la determinación de la pena?. Una ponderación racional entre el beneficio para el bien común. Una ponderación racional entre el beneficio para el bien común y el perjuicio al derecho afectado. Una ponderación racional entre el beneficio y el perjuicio al derecho afectado. ¿Cuál es el principal argumento de la Escuela Finalista sobre la naturaleza de la acción humana?. La exteriorización de la voluntad humana en la realidad. Solo deben considerarse las capacidades promedio. Que toda acción humana es finalista. Según el artículo 54 del COIP, ¿qué debe observar el juzgador al individualizar la pena?. La individualización de la pena. Solo deben considerarse las capacidades promedio. Las circunstancias del hecho punible, las condiciones de la víctima y el grado de participación. SEGÚN KAUFMANN ¿ COMO SE DEFINE EL DEBER DE CUIDADO DESDE SU FORMA OBJETIVA ?. ACCIÓN , OMISIÓN Y RESULTADO. COMO EL CUIDADO QUE HUBIERA PUESTO UN HOMBRE CONSCIENTE Y PRUDENTE EN LA MISMA SITUACIÓN. DOLO, CULPA Y PRETERINTENCION. ¿Qué establece el artículo 35 del Código Orgánico Integral Penal respecto a la exclusión de responsabilidad penal. No existe responsabilidad penal en menores de edad. No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. Se pueden imponer penas más severas que las determinadas en los tipos penales. Para ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. Actuar con intención dolosa. Priorizar los intereses personales sobre los colectivos. Ser mayor de edad y tener intención delictiva. ¿Qué establece el Artículo 53 del Código Orgánico Integral Penal sobre la legalidad de la pena?. Las penas no pueden ceder las determinadas en los tipos penales del Código. Las penas no pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. Las penas pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. ¿Qué caracteriza a la determinación concreta de la pena?. Privativas y no privativas de libertad. Una pena equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para el autor. Es la pena definitiva impuesta al culpable considerando todas las circunstancias del caso. ¿Cuál es el nombre alternativo de la Escuela Política Criminal en Alemania?. Escuela Política Criminal. Escuela Finalista. Escuela Sociológica Alemana. Escuela Positiva. Según el artículo 36 del COIP, ¿qué medida se aplica a una persona que al momento de cometer la infracción no tiene capacidad de comprender la ilicitud de su conducta debido a un trastorno mental?. Una medida de seguridad. Quien ejerza un poder de mando en la organización delictiva. Quien instigue o aconseje a otra persona para que cometa una infracción. ¿Qué sucede si el cómplice coopera en un acto menos grave que el cometido por el autor?. Quedará exento de responsabilidad penal. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. La pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió ejecutar. ¿ QUE TIPO DE RELACIÓN SE DA CUANDO UN TIPO PENAL SOLO ES APLICABLE EN TANTO NO RESULTE APLICABLE A OTRO ?. LEXIVIDAD. SUBSIDIARIDAD. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Según el COIP, ¿quiénes responden como autores directos?. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata y quienes impidan su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata y quienes no impidan su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. Quienes cometan la infracción de manera directa y quienes no impidan su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. Según el COIP, ¿cómo se define la culpa?. Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. La culpa se define como la falta de intención en el acto delictivo. La culpa es la ausencia total de responsabilidad en un acto dañoso. ¿Cuál es el dicho que representa el principio constitucional de cosa juzgada?. Non bis in ìdem o Doble Puniciòn”. Principio de favorabilidad. Principio de Lexividad. “Tienen una duración de hasta cuarenta años”: ¿A qué pena se refiere?. Restrictivas de los derechos de propiedad. Privativas de libertad. No privativas de la libertad. En los delitos de tránsito como se considera la responsabilidad penal de una persona que comete la infracción bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes ?. Se aplican reglas especiales establecidas en el art 22 del COIP. Se aplican reglas especiales establecidas en el art 10 del COIP. Se aplican reglas especiales establecidas en el art 37 del COIP. ¿Qué establece el artículo 38 del COIP respecto a los menores de dieciocho años en conflicto con la ley penal?. Estarán sometidos al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. No debe distinguirse entre capacidades y conocimientos especiales. No existe responsabilidad penal en casos de error de prohibición. ¿Cómo se define la reincidencia según el artículo 57 del COIP?. La comisión de un nuevo delito por parte de una persona declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. La comisión de un nuevo delito por parte de un grupo culpable mediante sentencia ejecutoriada. La comisión por parte de una persona declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. SEGÚN EL COIP, LAS PENAS SE CLASIFICAN EN: RESTRICTIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD. PRIVATIVAS DE LIBERTAD, NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y RESTRICTIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. ¿Qué elementos se requieren en la parte objetiva de la estructura del tipo de lo injusto del delito culposo?. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. Que la conducta afecte el deber de cuidado y se verifique un resultado. Una pena equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para el autor. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las teorías de la determinación legislativa de la pena?. Teoría basada en la retribución pura. Teoría de la determinación basada en la rehabilitación y reinserción. Teoría de la determinación de las penas basada en la disuasión general. Teoría de la determinación de las penas basadas en la ratificación del orden moral jurídico. ¿Cuáles son las dos clases de culpa que implica la previsibilidad según Zambrano Pasquel?. Autores y Cómplices. Dolo y culpa. Culpa consciente y culpa inconsciente. Según el artículo 74 del COIP, ¿quién puede conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencia ejecutoriada?. El Presidente de la República. Quien instigue o aconseje a otra persona para que cometa una infracción. Quien cometa la infracción de manera directa e inmediata. ¿Cuáles son los fines de la pena?. Imposición de penas indefinidas. Aislamiento y neutralización de las personas como seres sociales. Prevención general para la comisión de delitos. ¿Qué es la pena según Zaffaroni?. La pena es una coerción que impone una privación de derechos sin reparar ni neutralizar los peligros inminentes. La pena tiene el fin de defensa social imponiéndose al sujeto que comete una acción antisocial. Combina el carácter represivo y preventivo de la pena, interactuando entre la sociedad y el autor del delito. ¿Cuál es el objetivo de la pena según Franz Von Liszt?. La pena es una coerción que impone una privación de derechos sin reparar ni neutralizar los peligros inminentes. La pena tiene el fin de defensa social imponiéndose al sujeto que comete una acción antisocial. La pena es un fin en sí mismo, restableciendo el orden social dañado por el delito. ¿Cuáles son las características de la pena?. Individual, intimidatoria, aflictiva, ejemplar, legal, correctiva y justa. Intimidatoria, aflictiva, ejemplar, legal, correctiva y justa. Aflictiva, ejemplar, legal, correctiva y justa. ¿Cuál es el principio fundamental de la teoría absoluta de la pena?. La pena es una coerción que impone una privación de derechos sin reparar ni neutralizar los peligros inminentes. La pena tiene el fin de defensa social imponiéndose al sujeto que comete una acción antisocial. La pena es un fin en sí mismo, restableciendo el orden social dañado por el delito. ¿Cuál es la teoría mixta de la pena?. La teoría mixta combina el carácter represivo y preventivo de la pena, interactuando entre la sociedad y el autor del delito. La teoría mixta combina el fin de defensa social imponiéndose al sujeto que comete una acción antisocial. La teoría mixta combina un fin en sí mismo, restableciendo el orden social dañado por el delito. ¿Cuándo aplica el principio de alternatividad?. Se aplica cuando un hecho posterior resulta consumido por un delito previo. Se aplica un tipo penal solo cuando otro tipo no es aplicable. Un tipo especial desplaza a un tipo genérico cuando ambos son aplicables. La acción típica incluye otro tipo penal, absorbiendo este último. ¿Cuál es la diferencia entre delito y contravención según el COIP?. El delito se sanciona con pena privativa de libertad mayor a treinta días, mientras que la contravención es hasta treinta días o sin pena privativa. El delito se sanciona con pena privativa de libertad mayor a noventa días, mientras que la contravención es hasta treinta días o sin pena privativa. El delito se sanciona con pena privativa de libertad mayor a sesenta días, mientras que la contravención es hasta treinta días o sin pena privativa. ¿Qué implica el estado de necesidad según el COIP?. La protección de un derecho propio o ajeno cuando está en peligro y no hay otro medio menos perjudicial. Actuar en defensa de cualquier derecho frente a una agresión ilegítima y sin provocación. Es la adecuación de una acción a la descripción del tipo penal que la ley define como culpable. ¿Qué es la legítima defensa según el COIP?. La protección de un derecho propio o ajeno cuando está en peligro y no hay otro medio menos perjudicial. Actuar en defensa de cualquier derecho frente a una agresión ilegítima y sin provocación. Es la adecuación de una acción a la descripción del tipo penal que la ley define como culpable. ¿Qué es la omisión dolosa?. Es la falta de acción deliberada cuando se tiene el deber de actuar, causando un resultado lesivo. Busca corregir y reinsertar socialmente al individuo que ha cometido el delito. Se refiere al sufrimiento que la pena ocasiona, lo cual lleva a la persona a evitar reincidir en el delito. ¿Qué es el dolo eventual?. Implica que la sanción debe ser acorde al daño causado, evitando penas excesivas o insuficientes. Es la aceptación del posible resultado lesivo de una acción, aunque no sea la intención principal del autor. Es la falta de acción deliberada cuando se tiene el deber de actuar, causando un resultado lesivo. ¿Qué es la pena correctiva?. Se refiere al sufrimiento que la pena ocasiona, lo cual lleva a la persona a evitar reincidir en el delito. Es la aceptación del posible resultado lesivo de una acción, aunque no sea la intención principal del autor. La pena busca corregir y reinsertar socialmente al individuo que ha cometido el delito. ¿Qué significa que la pena sea aflictiva?. Es la aceptación del posible resultado lesivo de una acción, aunque no sea la intención principal del autor. La pena busca corregir y reinsertar socialmente al individuo que ha cometido el delito. Se refiere al sufrimiento que la pena ocasiona, lo cual lleva a la persona a evitar reincidir en el delito. ¿Qué es el principio de mínima intervención?. El derecho penal debe intervenir solo cuando sea estrictamente necesario y no existan otros medios eficaces. Nadie puede ser juzgado o sancionado dos veces por el mismo hecho. No hay pena sin ley anterior. ¿Qué es el error de tipo?. Se refiere al sufrimiento que la pena ocasiona, lo cual lleva a la persona a evitar reincidir en el delito. Nadie puede ser juzgado o sancionado dos veces por el mismo hecho. Es la situación en la que el autor no tiene conocimiento de alguno de los elementos del tipo penal, lo cual puede exonerar la culpabilidad. ¿Qué es la culpa con representación?. Es cuando el autor prevé el posible resultado, pero confía en que no sucederá. Es cuando el autor no prevé el resultado que podría haberse evitado aplicando el deber de cuidado. Se da cuando una persona realiza varias acciones independientes que constituyen diferentes delitos. ¿Qué es la culpa sin representación?. Es cuando el autor prevé el posible resultado, pero confía en que no sucederá. Es cuando el autor no prevé el resultado que podría haberse evitado aplicando el deber de cuidado. Se da cuando una persona realiza varias acciones independientes que constituyen diferentes delitos. ¿Qué implica el principio de oportunidad?. Permite que el fiscal decida no seguir adelante con la persecución penal en casos donde el interés público no lo justifica. Es la capacidad de una persona para entender el carácter ilícito de su conducta y actuar conforme a ese entendimiento. Es una fuerza física o moral que anula la voluntad del autor y lo exime de responsabilidad penal. ¿Qué es la coacción irresistible?. Es una fuerza física o moral que anula la voluntad del autor y lo exime de responsabilidad penal. Es la capacidad de una persona para entender el carácter ilícito de su conducta y actuar conforme a ese entendimiento. Es cuando el autor no prevé el resultado que podría haberse evitado aplicando el deber de cuidado. ¿Qué es el error invencible?. Es cuando el autor no pudo evitar el error, lo que podría excluir la culpabilidad. Es cuando el autor pudo evitar el error aplicando el debido cuidado, lo cual no excluye la culpabilidad. ¿Qué es el error vencible?. Es cuando el autor no pudo evitar el error, lo que podría excluir la culpabilidad. Es cuando el autor pudo evitar el error aplicando el debido cuidado, lo cual no excluye la culpabilidad. ¿Qué es el delito de omisión propia?. Es la falta de una acción que la ley exige de manera específica, como el deber de auxilio. También conocido como comisión por omisión, se da cuando una persona incumple un deber de garante y causa un resultado lesivo. ¿Qué es el delito de omisión impropia?. Es la falta de una acción que la ley exige de manera específica, como el deber de auxilio. También conocido como comisión por omisión, se da cuando una persona incumple un deber de garante y causa un resultado lesivo. ¿Qué es el dolo directo?. Es cuando el autor tiene la intención clara y directa de causar el resultado típico. Es cuando el autor prevé varios resultados posibles y actúa aceptando todos ellos. ¿Qué es el dolo indirecto?. Es cuando el autor tiene la intención clara y directa de causar el resultado típico. Es cuando el autor prevé varios resultados posibles y actúa aceptando todos ellos. ¿Qué es la culpa consciente?. Es cuando el autor prevé el resultado, pero confía en que no sucederá. Es cuando el autor no prevé el resultado, pero debería haberlo hecho. ¿Qué es la culpa inconsciente?. Es cuando el autor prevé el resultado, pero confía en que no sucederá. Es cuando el autor no prevé el resultado, pero debería haberlo hecho. ¿Qué es la prescripción de la acción penal?. Se da cuando varios delitos se cometen para facilitar o asegurar la ejecución de otro. Es el transcurso del tiempo establecido por la ley que extingue la responsabilidad penal. ¿Qué es el concurso medial de delitos?. Se da cuando varios delitos se cometen para facilitar o asegurar la ejecución de otro. Es el transcurso del tiempo establecido por la ley que extingue la responsabilidad penal. ¿Qué es la preterintención?. Es cuando el resultado producido excede la intención del autor, como causar una lesión que resulta en muerte sin tener esa intención. Es cuando una misma conducta vulnera varios tipos penales y se aplican las reglas de concurso. ¿Qué es el concurso de infracciones?. Es cuando una misma conducta vulnera varios tipos penales y se aplican las reglas de concurso. Es cuando el resultado producido excede la intención del autor, como causar una lesión que resulta en muerte sin tener esa intención. ¿Qué es la responsabilidad penal de las personas jurídicas?. Es la imputación de responsabilidad a una entidad jurídica por hechos delictivos cometidos en su beneficio. Es la conducta que se adecua exactamente a la descripción de un tipo penal. ¿Qué es la acción típica?. Es la imputación de responsabilidad a una entidad jurídica por hechos delictivos cometidos en su beneficio. Es la conducta que se adecua exactamente a la descripción de un tipo penal. ¿Qué es el animus necandi?. Es la conducta que se adecua exactamente a la descripción de un tipo penal. Es la intención específica de causar la muerte de otra persona. ¿Qué es el principio de insignificancia?. Implica que el autor utiliza a otra persona como instrumento para cometer el delito, quien puede ser inimputable o actuar sin dolo. Cuando el daño o peligro causado por la conducta es tan mínimo que no justifica la intervención del derecho penal. ¿Qué es la autoría mediata?. Cuando el daño o peligro causado por la conducta es tan mínimo que no justifica la intervención del derecho penal. Implica que el autor utiliza a otra persona como instrumento para cometer el delito, quien puede ser inimputable o actuar sin dolo. ¿Qué es el dolo directo de primer grado?. Es la intención clara y determinada de causar el resultado típico. Es cuando el autor sabe que su conducta causará otros efectos además del principal, y los acepta. ¿Qué es el dolo de segundo grado?. Es la intención clara y determinada de causar el resultado típico. Es cuando el autor sabe que su conducta causará otros efectos además del principal, y los acepta. ¿Qué es el animus lucrandi?. Es la intención de obtener un beneficio económico mediante la comisión de un delito. Es cuando el autor cree que su acción no está prohibida por la ley. ¿Qué es el error de prohibición directo?. Es cuando el autor cree que su acción no está prohibida por la ley. Es cuando el autor cree erróneamente que existe una causa de justificación para su conducta. ¿Qué es el error de prohibición indirecto?. Es cuando el autor cree que su acción no está prohibida por la ley. Es cuando el autor cree erróneamente que existe una causa de justificación para su conducta. ¿Qué es la responsabilidad penal subjetiva?. Es cuando el delito no se consuma debido a la ineficacia absoluta del medio empleado o a la inexistencia del objeto. Es la imputación del delito al autor en función de su intención o negligencia. ¿Qué es el principio de jurisdiccionalidad?. Solo los jueces competentes pueden imponer penas, garantizando el debido proceso. Es la cooperación con actos no esenciales para la realización del delito. ¿Qué es el principio de culpabilidad por el hecho?. Solo se puede sancionar penalmente a una persona por un hecho propio y no por la conducta de terceros. Es cuando el autor comienza la ejecución del delito, pero no lo consuma por causas ajenas a su voluntad. ¿Qué es el principio de favorabilidad?. Solo se puede sancionar penalmente a una persona por un hecho propio y no por la conducta de terceros. Cuando existen varias normas aplicables, se aplica la más favorable al procesado. ¿Qué es la reparación integral del daño?. Es la extinción de la acción penal debido al transcurso del tiempo fijado por la ley. Es la obligación de restituir a la víctima al estado anterior al delito o compensarla adecuadamente. ¿Qué es el principio de in dubio pro reo?. En caso de duda razonable sobre la responsabilidad del acusado, se debe fallar en favor de su inocencia. Es la extinción de la acción penal debido al transcurso del tiempo fijado por la ley. ¿Qué es la multa penal?. Es una sanción económica impuesta al infractor como pena principal o accesoria. Es la obligación de restituir a la víctima al estado anterior al delito o compensarla adecuadamente. ¿Qué es la suspensión condicional de la pena?. Es una medida cautelar que impide al procesado abandonar el territorio nacional durante el proceso penal. Es una medida que permite suspender la ejecución de la pena privativa de libertad bajo ciertas condiciones. ¿Qué es la prisión preventiva?. Es una medida cautelar que busca asegurar la presencia del procesado durante el proceso penal. Es una medida cautelar que impide al procesado abandonar el territorio nacional durante el proceso penal. ¿Qué es la prohibición de salida del país?. Es una medida cautelar que impide al procesado abandonar el territorio nacional durante el proceso penal. Es una medida cautelar que busca asegurar la presencia del procesado durante el proceso penal. ¿Qué es la libertad condicional?. Es la posibilidad de que el condenado cumpla el resto de su pena fuera del centro de privación de libertad, sujeto a condiciones. Es una medida cautelar que busca asegurar la presencia del procesado durante el proceso penal. ¿Qué es el arresto domiciliario?. Es una medida cautelar que permite al procesado cumplir la detención en su domicilio, bajo ciertas condiciones. Es la posibilidad de que el condenado cumpla el resto de su pena fuera del centro de privación de libertad, sujeto a condiciones. |