option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL

Descripción:
SENGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Escuela Humanista a que considera un delito. a. Violación Moral Social. b. Delito de estructura. c. Contrastes materiales. d. Actividad social.

La escuela Causalista es inciada a finales de. a. Siglo XX. b. Siglo XIX. c. Siglo VI. d. Siglo IX.

El principio Indubio pro reo según Falconí.. a. Beneficia a la persona procesada penalmente, cuando al momento de dictar sentencia que potencialmente descritica el derecho constitucional de la presunción de inocencia. b. Todas las relaciones humanas, personales y sociales que surgen de la justicia en general y de la justicia penal en particular. c. Es un lugar común que las leyes penales deben ser precisas. d. La afectación de un bien jurídico total o parcialmente ajeno.

El principio de proporcionalidad se relaciona con el principio de: a. Lexividad. b. Doble punición. c. Culpabilidad. D Legalidad.

En que se fundamenta la Escuela Clásica. a. En el Derecho Natural. b. La escuela Sociológica Alemana. c. Llamada también Ecléctica. d. Postulado de la política criminal.

El principio de Proporcionalidad busca que la gravedad de la sanción se relacione con: a. La gravedad del delito. b. La sanción de la pena. b. La sanción de la pena. d. La intervención Penal.

La escuela Política criminal es también conocida como. a. Escuela Sociológica Alemana. b. Escuela Dualista. c. Escuela Humanista. d. Escuela Positiva.

Escoge un ejemplo de delito de masa. a. Un asesinato. b. Un homicidio culposo. c. Un informático que roba datos de clientes. d. Un robo agravado.

El artículo 5 numeral 1 menciona que “No hay infracción penal, pena, ni proceso penal. a. Teniendo un juicio justo. b. Con una ley anterior. c. Sin ley anterior. d. Con decisión del juez.

El principio de lexividad requiere que…. a. Exista presunción de inocencia. b. Que las leyes sean precisas. c. Responsabilidad penal. d. Exista un bien jurídico lesionado.

La escuela Política criminal se inicio. a. Italia. b. Chile. c. Alemania. d. España.

El Non bis in ídem o Doble punición guarda relación con…. a. Principio constitucional de cosa juzgada. b. Principio de Proporcionalidad. c. Principio de legalidad. d. Principio de irretroactividad.

La Escuela Politica se define como. a. Conjunto de reglas ideales. b. Trata de adaptar matemáticamente al delito y la pena. c. Ciencia que se ocupa de la política de reforma del Derecho Penal. d. Método inductivo experimental al estudio de la delincuencia.

La Escuela Dualista es conocida como. a. Ecléctica. b. Positiva. c. Realista. d. Humanista.

El principio de Reinserción social trata sobre volver a integrar a la sociedad al sujeto que ha cumplido con: a. Se presume la inocencia. b. Cuando desconoce la ley. c. Cuando cometido un delito. d. La pena que se le impuso.

Denunciar Test