option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho penal 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho penal 2

Descripción:
derecho penal 2

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué medida cautelar restringe el derecho de salir del país?. Arresto domiciliario. Secuestro de bienes. Prisión preventiva. Prohibición de ausentarse del país.

¿Cuál es un requisito para imponer medidas cautelares?. Petición de la policía. Sentencia previa. Solicitud fundamentada. Petición de la víctima.

¿Quién debe proteger a niños en situación de violencia?. Defensoría Pública. Fiscalía. Juez. Policía Nacional.

¿Qué medida puede aplicarse para mujeres víctimas de violencia?. Clausura de negocios. Suspensión de permisos de armas. Devolución de objetos personales. Internamiento en hospital.

¿Cuál es el artículo del COIP que regula la finalidad de las medidas cautelares?. 494. 519. 522. 550.

¿Qué objeción es válida en juicio?. Presentación de pruebas ilegales. Retraso del fiscal. Cambio de abogado. Presentación de testigos autorizados.

¿Qué sucede si el procesado está prófugo?. Se realiza el juicio. Se desestima la causa. Se suspende el juicio. Se archiva el caso.

¿Qué ocurre si aparecen nuevos elementos después del archivo?. Se debe desechar. El caso prescribe. No puede reabrirse. Se puede solicitar reapertura.

¿Qué sucede si el juez no acepta el archivo?. Desestima la causa. Reabre la investigación. Archiva de todas formas. Consulta al fiscal superior.

¿Cómo se registra el expediente?. Con número único. Solo en medio digital. Solo en papel. Sin numeración.

La acción penal privada inicia con: Judicial. Informe policial. Querella. Denuncia anónima.

La denuncia debe ser presentada: En secreto. Ante la autoridad competente. Vía telegrama. De manera oral ante la víctima.

El sistema penal acusatorio reconoce al imputado como: Objeto del proceso. Responsable desde el inicio. Instrumento de prueba. Sujeto de derecho.

La acción penal pública ¿es ejercida por?. Víctima. La defensa. El juez. La Fiscalía.

El principio de oportunidad permite: Continuar siempre el proceso. Juzgar sin pruebas. Castigar sin juicio. Omitir la acción penal en ciertos casos.

¿Qué incluye la reparación integral a la víctima?. Solo indemnización. Restitución, rehabilitación e indemnización. Solo medidas simbólicas. Solo una disculpa pública.

¿Qué es el testimonio anticipado?. Prueba obtenida ilegalmente. Declaración recogida antes del juicio. Declaración forzada. Declaración sin abogado presente.

¿Qué es el objeto de la prueba?. Los hechos que se deben demostrar. Las penas alternativas. Las sanciones previstas. Las normas jurídicas aplicables.

¿Qué significa libertad probatoria?. Solo usar pruebas materiales. Solo usar testimonios. Usar cualquier medio no prohibido por ley. Solo usar documentos.

¿Cuál es la finalidad principal del proceso penal?. Buscar la verdad y justicia. Sancionar automáticamente. Defender al fiscal. Proteger al juez.

¿Quién debe garantizar la ejecución de las medidas de protección?. Policía Nacional. Abogado defensor. Ministerio de Justicia. Víctima.

Según el COIP, ¿qué medida puede aplicar el juez sobre bienes?. Detención. Incautación. Presentación periódica. Arresto.

¿Qué tipo de medida cautelar se aplica directamente sobre la persona?. Jurídica. Fiscal. Patrimonial. Personal.

¿Qué autoridad puede aplicar medidas de protección en universidades?. Ministerio de Defensa. Ente rector de Educación Superior. Rector. Consejo Superior.

¿Cuál es una medida cautelar excepcional?. Multa. Presentación periódica. Prisión preventiva. Arresto domiciliario.

¿Qué elemento NO forma parte de la finalidad investigativa?. Publicar el caso en prensa. Determinar daño. Identificar autores. Encontrar móviles.

¿Qué medio se prioriza para notificaciones?. Notificación por prensa. Notificación electrónica. Notificación escrita. Notificación oral.

¿Qué debe contener la carátula del expediente?. Nombre del abogado defensor. Monto de la demanda. Código del proceso. Número de juzgado.

¿Quién es el único responsable de la investigación previa?. Policía. Juez. Fiscal. Defensor público.

¿Cuál es una actuación fiscal urgente?. Demorar la denuncia. Cancelar audiencias. Extender los plazos de prisión. Impedir la consumación del delito.

¿Qué ocurre si muere la persona procesada?. Se extingue la acción penal. Se cita a sus herederos. Se condena de oficio. Se suspende el juicio.

En el sistema inquisitivo, ¿qué función realiza el juez?. Solo defiende. Solo acusa. Investiga, acusa y juzga. Solo sanciona.

La Fiscalía podrá abstenerse de ejercer la acción penal cuando: Hay principio de oportunidad. No hay pruebas. El juez lo ordene. Hay presunción de inocencia.

En el proceso penal, la carga de la prueba recae en: El acusado. La Fiscalía. La víctima. El juez.

¿Cuál de los siguientes delitos es imprescriptible?. Estafa. Lesiones leves. Robo. Peculado.

¿Quién puede practicar la investigación penal?. La fiscalía. El juez directamente. Solo las víctimas. Solo la policía.

¿Qué derecho tienen las personas privadas de libertad?. No recibir atención médica. Perder el derecho al voto automáticamente. Tener comunicación y visitas. Ser aisladas como castigo.

¿Qué derecho tiene la víctima sobre el proceso?. Impedir la investigación. Ninguno, solo observa. Sustituir al fiscal. Proponer acusación particular.

¿Qué son las garantías básicas durante la detención?. Ocultar la identidad del juez. Negar contacto con abogado. Informar razones de detención. Permitir torturas.

¿Cuál es uno de los principios de la prueba?. Exclusión automática. Omisión de cadena de custodia. Presunción de culpabilidad. Libertad probatoria.

¿En qué casos no procede la prisión preventiva?. Delitos sexuales. Violencia intrafamiliar. Contravenciones. Delitos graves.

¿Qué medida se toma en casos de violencia intrafamiliar?. Incautación de bienes. Clausura de locales. Arresto inmediato. Pago de pensión.

¿Qué garantiza la proporcionalidad de las medidas de protección?. Su prolongación indefinida. Su adecuación al fin. Su suspensión. Su revocabilidad.

¿Qué medida es urgente en caso de riesgo a la integridad?. Solicitud de fiscal. Denuncia formal. Orden judicial. Medida administrativa inmediata.

¿Cuál es la medida cautelar más severa?. Inmovilización de bienes. Presentación periódica. Prohibición de ausentarse. Prisión preventiva.

¿Qué función tiene el informe de Contraloría?. Aportar elementos para la acción penal. Archivar automáticamente. Impedir ejercicio penal. Constituir requisito único.

¿Qué permite el juez por excepción para proteger a participantes?. Medidas de restricción. Recusación automática. Inmovilización de bienes. Prisión preventiva.

¿Quién tiene derecho a acceso inmediato a la investigación reservada?. Prensa. Organismos internacionales. Público general. Víctima y abogado.

¿Qué significa investigación previa?. Fase final del juicio. Etapa reservada del fiscal. Revisión de sentencias. Archivo inmediato del caso.

¿Qué artículo de la Constitución regula los principios de concentración, contradicción y dispositivo?. 168. 175. 170. 165.

Denunciar Test