DERECHO PENAL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL 2 Descripción: tipo test penal 2 universidad de huelva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según doctrina mayoritaria, en relación con el delito de inducción al suicidio: a) La tentativa no es punible. b) Es punible la tentativa cuando el autor hace todo lo posible para convencer a una persona para que se suicide, aunque esta no llegue a intentar suicidarse. c) Es punible la tentativa cuando el autor convence a una persona para que se suicide y esta intenta quitarse la vida, sin conseguirlo. 2. Señala la afirmación correcta: a) El Código Penal solamente castiga el homicidio por imprudencia grave y menos grave. b)El homicidio solo se castiga por imprudencia menos leve cuando con la acción imprudente se ha causado la muerte de dos o más personas o la muerte de una persona y lesiones graves en las demás. c) Caso fortuito e imprudencia leve son sinónimos. 3. La regulación del delito de asesinato en los arts. 138 a 140 bis contempla las siguientes consecuencias jurídicas: a) La pena de prisión, la pena de prisión permanente revisable, la pena de privación de la tenencia y uso de armas y la pena de privación de la patria potestad. b) La pena de prisión, la pena de prisión permanente revisable, la pena de privación de la patria potestad y la medida de seguridad de libertad vigilada. c) La pena de prisión, la pena de prisión permanente revisable, la privación de la tenencia y uso de armas, la pena de privación de la patria potestad y la medida de seguridad de libertad vigilada. 4. Conforme al sistema de plazos vigente, la mujer puede prestar consentimiento válido para la interrupción voluntaria del embarazo: a) Al cumplir 16 años. b) Al alcanzar la mayoría de edad a los 18 años. c) Al alcanzar la mayoría de edad a los 18 años con carácter general, y excepcionalmente, cuando tiene 16 años cumplidos y se halla emancipada. 5. Señale la afirmación correcta: a) Se contempla una excusa absolutoria para la mujer que consiente que otra persona le practique un aborto fuera de los casos permitidos por la ley. b) En los casos de aborto practicado fuera de los casos permitidos por la ley realizados con consentimiento de la embarazada, se contempla el mismo marco penal para la mujer y para el tercero que lo realiza. c) Se contempla pena de multa para la mujer que permite que un tercero le practique un aborto fuera de los casos permitidos por la ley. 6. Las circunstancias caracterizadoras del delito de asesinato, conforme al art. 139.1 CP, son: a) Con alevosía, por precio, recompensa o promesa, con ensañamiento, para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. b) Con premeditación y alevosía, por precio, recompensa o promesa, con ensañamiento, para facilitar la comisión de otro delito y cuando la muerte es subsiguiente a un delito contra la libertad sexual cometido contra la víctima. c) Con premeditación, con alevosía, por precio, recompensa o promesa, con ensañamiento, para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. 7. De acuerdo con la doctrina jurisprudencial dominante. a) solo son punibles las lesiones psíquicas provocadas por conductas que provoquen directamente lesiones somáticas. b) también son punibles las lesiones psíquicas provocadas directamente. c) también son punibles las lesiones psíquicas provocadas directamente siempre que supongan una enfermedad grave. 8. Las secuelas derivadas de un estrés postraumático agudo provocado por unas lesiones violentas. a) forman parte del resultado típico de las lesiones. b) no forman parte del resultado típico de las lesiones. c) no forman parte del resultado típico de las lesiones, aunque fundamentan la responsabilidad civil derivada del delito. 9. En el delito de participación en riña (art. 154 CP) es preciso que. a) basta con que los intervinientes se acometan entre si tumultuariamente. b) siempre que lo hagan utilizando medios o instrumentos peligrosos. c) aunque no todos ellos utilicen dichos medios. 10. El objeto de la conducta del delito de difusión telemática de contenidos que fomenten la autolesión (156 ter). a) son las herramientas telemáticas a través de las cuales se hace la distribución o difusión. b) es la promoción, el fomento o la incitación a la autolesión de menores. c) son los contenidos específicamente destinados a ello. 11. Los delitos de lesiones al feto y DE reproducción asistida. a) contemplan formas dolosas e imprudentes. b) solo contemplan formas imprudentes las lesiones al feto. c) solo contemplan formas imprudentes la reproducción asistida. 12. En los delitos de lesiones para que el consentimiento atenúe la responsabilidad penal en los términos previstos en el art. 156 (pena inferior en 1 o 2 grados). a) tiene que haberse emitido expresamente. b) puede haberse emitido también tácitamente. c) puede haberse emitido también tácitamente, siempre que sea concluyente. 13. La medida postpenitenciaria de libertad vigilada prevista en el art. 156 quater es aplicable. a) a todas las lesiones. b) a las lesiones que tuvieran por víctima personas mencionadas en el art. 173.2. c) a las lesiones que tuvieran por víctima personas vulnerables. 14. Las penas de los delitos de detención. a) son mayores que las de los delitos de secuestro. b) son menores que las de los delitos de secuestro. c) son similares a las penas de los delitos de secuestro. 15. Con respecto al tipo privilegiado de detención ilegal de no más de 3 días (163.1). a) el CP descarta su aplicación cuando el reo libera al encerrado ante la posibilidad inminente de ser capturado por la policía. b) el descarte indicado lo plantea la jurisprudencia. c) ni el CP ni la jurisprudencia admiten tal descarte. 16. El delito ecológico. a) no está ni entre los males típicos del delito de amenazas ordinarias del art. 169 ni entre los males típicos de las amenazas colectivas del art. 170. b) está entre los males típicos del delito de amenazas ordinarias del art. 169. c) está entre los males típicos de las amenazas colectivas del art. 170. 17. En los delitos impeditivos del legítimo disfrute de la vivienda, la reiteración de la conducta típica. a) se exige tanto en la modalidad de coacciones del 172 pfo tercero, como en la modalidad de trato degradante del 173.1 pfo. 4. b) se exige en la modalidad de coacciones del 172.1 pfo. 4. c) se exige en la modalidad de trato degradante del 173.1 pfo. 4. 18. De acuerdo con un criterio esencialmente gramatical. a) la conducta de exhibicionismo no es computable entre las violencia típicas del maltrato familiar habitual. b) la conducta de exhibicionismo es computable entre las violencias típicas del maltrato familiar habitual (173.2). 19. La agravante consiste en que la víctima sea o haya sido pareja del autor, aun sin convivencia. a) es específica en las agresiones sexuales. b) es específica en las agresiones sexuales a menores de 16 años. c) es específica y común a ambas agresiones sexuales. 20. Cuando se imputa a alguien una personalidad delictiva, sin precisar el hecho típico imputado, la calificación jurídico-penal preferente sería. a) calumnias. b) vejaciones. c) injurias. 21. Con respecto al delito de omisión del deber de socorro, si el peligro no afecta a la vida o a la salud de la persona desamparada, la no prestación del socorro. a) no sería típica. b) podría ser típica. c) no sería típica por omisión del deber de socorro, pero podría dar lugar a responsabilidad por un delito de omisión del deber de impedir determinados delitos. 22. La intromisión en vivienda ajena utilizando ruidos excesivos y repetidos que imposibilitan una vida domiciliaria tranquila. a) es punible por delito contra la intimidad. b) es punible, por allanamiento de morada. c) es punible por delito ecológico. 23. Si la entrada en la vivienda se realiza con el consentimiento del propietario de la vivienda. a) nunca será delito de allanamiento. b) puede ser delito de allanamiento. c) nunca será delito de allanamiento, con tal que dicho consentimiento no sea tácito. 24. El delito de tráfico de órganos. a) se comete solo cuando el objeto de la conducta típica es un órgano de persona viva. b) se comete también cuando el órgano trasplantado es una persona fallecida. 25. El delito de detención ilegal. a) comprende todo tipo de traslados o desplazamientos forzosos. b) comprende solo los traslados o desplazamientos forzosos que supongan un encierro o una detención. c) todos los traslados o desplazamientos forzosos son reconducibles al delito de genocidio. 26. Los delitos de detención ilegal y secuestro (163-168). a) abarcan los supuestos en los que la actuación del funcionario se realiza mediando causa por delito. b) abarcan los supuestos en los que la actuación del funcionario se realiza sin mediar causa por delito. c) abarcan tanto los supuestos de la letra a) como los de la letra b). 27. En el delito de chantaje, la divulgación de informaciones relativas a la vida privada se comporta. a) como objeto o mal con que se amenaza. b) como condición. c) como requisito del que depende la pena del chantaje. 28. El criterio de la jurisprudencia dominante de que las amenazas, en general son delitos de peligro, conlleva que cuando el sujeto pasivo del delito no cambia de criterio a resulta de las amenazas, procederá la siguiente calificación: a) un delito intentado de amenazas. b) un delito consumado de amenazas. c) las amenazas no serían punibles. 29. Si con las mismas expresiones en idéntica ocasión se formulan unas amenazas a un grupo de personas que integran una chirigota de carnaval, conforme al criterio jurisprudencial dominante, se debe apreciar: a) un único delito de amenazas. b) un concurso ideal de tantos delitos de amenazas como sujetos. c) un concurso real de tantos delitos de amenazas como sujetos amenazados. d) un delito continuado de amenazas. 30. La consideración igualitaria de la protección penal del honor. a) tiene base en la regulación de los delitos contra el honor, sin perjuicio de su sustrato constitucional. b) es una tesis puramente doctrinal. c) carece de base legal, aunque puede inferirse de la Constitución. 35. Punto de partida: a propósito de la acusación al Fiscal General del Estado, por supuesta revelación de informaciones jurídicoprocesales de carácter penal referidas a la pareja sentimental de la Presidenta de la CA de Madrid. Cuestión: uno de los motivos más relevantes para cuestionar tal acusación reside en que,. a) el CP exige que las informaciones sean secretas. b) el CP exige que las informaciones conciernan a la intimidad. c) el CP exige que el revelador haya descubierto ilegalmente la información. |