Derecho Penal General Colombiano
|
|
Título del Test:![]() Derecho Penal General Colombiano Descripción: Preguntas de Derecho Penal General Colombiano |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principio fundamental del Derecho Penal Colombiano que establece que nadie puede ser juzgado sino por la ley preexistente al hecho que se le imputa?. Principio de lesividad. Principio de legalidad. Principio de culpabilidad. Principio de proporcionalidad. ¿Qué elemento del delito se refiere a la conducta humana voluntaria, ya sea una acción (movimiento) o una omisión (no actuar cuando se tiene el deber de hacerlo)?. Tipicidad. Antijuridicidad. Culpabilidad. Conducta. ¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia de agravación punitiva según el Código Penal Colombiano?. Cometer el delito en presencia de menores de edad. Obrar en estado de emoción inculpable. Aprovecharse de la confianza depositada por la víctima. Ejecutar el delito con sevicia. ¿Qué tipo de dolo se presenta cuando el agente quiere y persigue el resultado, siendo este el fin de su accionar?. Dolo eventual. Dolo de primer grado. Dolo de segundo grado. Dolo indirecto. ¿Cuál es la diferencia principal entre la tentativa y la consumación de un delito?. La tentativa requiere dolo y la consumación no. En la tentativa, el resultado típico no se produce; en la consumación, sí. La tentativa es siempre un delito autónomo y la consumación no. La consumación requiere dolo eventual y la tentativa dolo directo. ¿Qué principio penal colombiano establece que la pena debe ser proporcional a la gravedad del daño causado y a la culpabilidad del autor?. Principio de humanidad de las penas. Principio de proporcionalidad. Principio de mínima intervención. Principio de no reformatio in peius. ¿Qué es la 'tipicidad' en el Derecho Penal Colombiano?. La justificación de la conducta del agente. La adecuación de la conducta a la descripción legal de un delito. La exigibilidad de una conducta diferente por parte del agente. La producción del resultado lesivo. ¿Cuál de los siguientes es un elemento de la culpabilidad?. El nexo causal. La imputabilidad. La antijuridicidad. El bien jurídico tutelado. ¿Qué significa el principio de 'mínima intervención' o 'ultima ratio' en materia penal?. El derecho penal debe ser el último recurso para solucionar conflictos sociales. Las penas deben ser lo más cortas posibles. Solo se deben sancionar los delitos más graves. La intervención del Estado debe ser mínima en todos los aspectos de la vida. ¿Qué es la 'antijuridicidad' en el contexto del delito?. La intencionalidad del autor. La adecuación de la conducta a la ley penal. La contradicción de la conducta con el ordenamiento jurídico, salvo causas de justificación. La capacidad del autor para ser penado. |




