Derecho Penal I - PART I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penal I - PART I Descripción: Derecho Penal I - PART I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La circunstancia agravante de alevosía se puede aplicar: Respecto de todos los delitos previstos en la Parte especial. Respecto de cualquiera de los delitos contra las personas, sean estos dolosos o imprudentes. Respecto de cualquiera de los delitos dolosos contra las personas. Respecto de cualquiera de los delitos dolosos previstos en la parte especia. En sentido técnico, una ley penal completa contiene: Solo una norma que necesariamente ha de consistir en un mandato y una sanción. Solo una norma que necesariamente ha de consistir en una prohibición. Solo una norma que puede consistir en un mandato o en una prohibición. Una norma que puede consistir en un mandato o en una prohibición y una sanción que se aplicará en caso de que se incumpla aquella. Conforme a la opinión doctrinal y jurisprudencial ampliamente mayoritaria, la legítima defensa tiene un fundamento: Exclusivamente individual ya que se orienta a la defensa de la persona o derechos propios o ajenos. Exclusivamente supraindividual ya que quien actúa contra una agresión ilegítima está defendiendo el sistema jurídico. Que impide que la misma pueda tener naturaleza de causa de justificación. Doble, Supraindividual e individual. ¿Cuál de los siguientes delitos NO forma parte de los que permiten la aplicación del principio de personalidad pasiva o protección de nacionales?. Terrorismo. Delitos de falsificación de productos médicos y contra la salud pública. Delitos de tortura. Delitos relativos al control de cambios. En atención a la congruencia entre las partes objetiva y subjetiva del tipo de justificación podemos distinguir entre tipos incongruentes y congruentes. El tipo de justificación de legítima defensa. El tipo de justificación del consentimiento. El tipo de justificación del estado de necesidad. El tipo de justificación de ejercicio legítimo de un derecho (concretamente el que se aplica al particular que detiene a otro para ponerle a disposición de la autoridad en determinados supuestos). ¿Cuál de las siguientes situaciones se corresponde con la definición de peligro concreto?. Un vehículo adelanta a otro en una curva sin visibilidad invadiendo el carril contrario y en ese momento aparece como no absolutamente improbable que aparezca un vehículo en sentido contrario y que, por lo tanto, se pueda producir una colisión y daños a sus ocupante, aunque finalmente no aparece ningún vehículo. Una persona resulta muerta al chocar su vehículo contra otro invadía incorrectamente su carril al adelantar en una curva sin visibilidad. Un vehículo adelanta a otro en una curva sin visibilidad y en ese momento por el carril incorrectamente invadido aparece un vehículo en sentido contrario, entrando los bienes jurídicos vida e integridad corporal de sus ocupantes en el radio de acción de la conducta peligrosa. Un conductor conduce su vehículo intencionadamente por el carril contrario, aunque afortunadamente no se cruza con nadie en su trayecto. Cuando varias personas se han puesto de acuerdo para cometer un delito delito realizan cada una de ellas algún elemento del tipo, nos encontramos ante un supuesto de: Coautoría. Cooperación necesaria. Inducción. Proposición. Ivan retiene con fuerza a JC, siendo JC el encargado de controlar un paso a nivel de la intersección de una vía de tren con una carretera por la que circulan vehículos. Debido al comportamiento de Iván, JC no pudo cumplir su función y por ello se produjo el choque de un turismo con un tren de mercancías que ocasionó la muerte de los 3 ocupantes del turismo. En este caso, conforme a la postura defendida en el texto básico recomendado, la acción impeditiva de Iván: Es causa de la muerte de los ocupantes del turismo. Es una condición negativa de los resultados de muerte pero no causa de los mismos. No supone el mantenimiento activo de las circunstancias que hacen posible el resultado y por lo tanto no es causa del mismo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Señale la afirmación CORRECTA en relación con el vigente CP. Cualquier delito se castiga tanto en su comisión dolosa como imprudente. Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán cuando expresamente lo disponga la ley. Las acciones u omisiones imprudentes solo se castigarán por vía administrativa. Tras la reforma operada por la LO 1/2015, solo se castiga la imprudencia grave. Complete la siguiente frase: "Para la descripción de la conducta típica el legislador suele utilizar elementos tanto descriptivos, ........., como normativos..........". Captables por los sentidos/ para cuya comprensión es necesaria la realización de un juicio de valor que se lleva a cabo bien acudiendo a otras normas jurídicas, bien a conceptos sociales, etc. Para cuya comprensión es necesaria es necesaria la realización de un juicio de valor que se lleva a cabo bien acudiendo o a otras normas jurídicas, bien a conceptos sociales, etc/ captables por los sentidos. Únicos acordes con las exigencias del principio de legalidad/que no cumplen con las exigencias del principio de legalidad en su vertiente material según la jurisprudencia del TC. Que no cumplen con las exigencias del principio de legalidad en su vertiente material según la jurisprudencia del TC/ únicos acordes con las exigencias del principio de legalidad. |