Derecho Penal II (2º Parcial) T25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penal II (2º Parcial) T25 Descripción: Preguntas de repaso para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Señale la incorrecta respecto al delito del art.359 CP ("el que, sin hallarse debidamente autorizado, elabore sustancias nocivas para la salud o productos químicos que puedan causar estragos, o los despache o suministre, o comercie con ellos"). a) es un delito especial. b) puede considerarse un delito de tracto sucesivo y doloso. c) el sujeto pasivo es el consumidor inespecífico o indeterminado y, por tanto, la colectividad. d) contiene un supuesto atenuado o privilegiado: "el que, hallándose autorizado para el tráfico de las sustancias o productos a que se refiere el artículo anterior, los despache o suministre sin cumplir con las formalidades previstas en las Leyes y Reglamentos especiales. 2.Señale la opción correcta respecto al delito del art.361 CP (castiga al que fabrique, importe, exporte, suministre, intermedie, comercialice, ofrezca o ponga en el mercado, o almacene con estas finalidades, medicamentos, incluidos los de uso humano y veterinario, así como los medicamentos en investigación, que carezcan de la necesaria autorización exigida por la ley, o productos sanitarios que no dispongan de los documentos de conformidad exigidos por las disposiciones de carácter general, o que estuvieran deteriorados, caducados o incumplieran las exigencias técnicas relativas a su composición, estabilidad y eficacia, y con ello se genere un riesgo para la vida o la salud de las personas: a) es un delito especial. b) se castiga con la mera tenencia de medicamentos deteriorados, caducados, etc. c) en todos los casos es posible la tentativa inacabada. d) no cabe la imprudencia grave. 3.Art.361 bis CP: se castiga la distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover o facilitar entre personas menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, el consumo de productos, preparados o sustancias o la utilización de técnicas de ingestión o eliminación de productos alimenticios cuyo uso sea susceptible de generar riesgo para la salud de las personas. Es un delito: a) de mera actividad y peligro concreto. b) de mera actividad y peligro abstracto. c) de resultado cortado y peligro concreto. d) de resultado cortado y peligro abstracto. 4.Se castiga a quien elabore o produzca un medicamento, incluidos los de uso humano y veterinario, así como los medicamentos en investigación; o una sustancia activa o un excipiente de dicho medicamento: un producto sanitario, así como los accesorios, elementos o materiales que sean esenciales para su integridad; de modo que se presente engañosamente: su identidad, incluidos, en su caso, el envase y etiquetado, la fecha de caducidad, el nombre o composición de cualquiera de sus componentes, o, la dosificación de los mismos; su origen, incluidos el fabricante, el país de fabricación, el país de origen y el titular de la autorización de comercialización o de los documentos de conformidad; datos relativos al cumplimiento de requisitos o exigencias legales, licencias, o autorizaciones; o su historial, incluidos los registros y documentos relativos a los canales de distribución empleados, siempre que estuvieran destinados al consumo público o al uso por terceras personas, y generen un riesgo para la vida o la salud de las personas (art.362 CP): a) en su apartado segundo se castiga a "quien altere la dosis, la caducidad o la composición genuina, según lo autorizado o declarado, de cualquiera de los medicamentos, sustancias, excipientes, productos sanitarios, accesorios, elementos o materiales mencionados en el apartado anterior, de un modo que reduzca su seguridad, eficacia o calidad, generando un riesgo para la vida o la salud de las personas. b) es un delito común, de peligro concreto (aunque no se exige ningún resultado lesivo, sí debe crearse un riesgo para la vida o la salud de las personas) y se interna en el terreno de las defraudaciones. c) cabe la tentativa inacabada, el dolo directo y el eventual, así como la imprudencia grave. d) todas las respuestas son correctas. 5.¿Cuál es la naturaleza jurídica de los dos apartados del art.362 bis CP: 1) castiga al que con conocimiento de su falsificación o alteración, importe, exporte, anuncie o haga publicidad, ofrezca, exhiba, venda, facilite, expenda, despache, envase, suministre, incluyendo la intermediación, trafique, distribuya o ponga en el mercado, cualquiera de los medicamentos, sustancias activas, excipientes, productos sanitarios, accesorios, elementos o materiales a que se refiere el artículo anterior, y con ello genere un riesgo para la vida o la salud de las personas y 2) a quien los adquiera o tenga en depósito con la finalidad de destinarlos al consumo público, al uso por terceras personas o a cualquier otro uso que pueda afectar a la salud pública?. a) delito especial y de peligro concreto. b) delito especial, de peligro concreto y peligro abstracto. c) delito común y de peligro concreto. d) delito común, de peligro concreto y peligro abstracto. 6.¿Cuál de los siguientes elementos no constituye parte del delito del art.362 ter CP (tipifica la conducta del que elabora cualquier documento falso o de contenido mendaz referido a cualquiera de los medicamentos, sustancias activas, excipientes, productos sanitarios, accesorios, elementos o materiales a que se refiere el apartado 1 del art.362 CP, incluidos su envase, etiquetado y modo de empleo, para cometer o facilitar la comisión de uno de los delitos del art.362 CP"). a) delito especial. b) de mera actividad. c) cabe el dolo directo y el eventual. d) cabe la imprudencia grave. 7.¿Cuál de los siguientes tipos no forma parte de los cualificados o agravados?. a) autoridad, funcionario público, facultativo, profesional sanitario, docente, educador, entrenador físico o deportivo, responsables o empleados de establecimientos abiertos al público. b) menores de edad, personas con discapacidad necesitadas de especial protección o personas especialmente vulnerables en relación con el producto como sujeto pasivo. c) cantidades de notoria importancia. d) medios de comisión masivos: organización o grupo criminal, medios de difusión a gran escala, establecimientos abiertos al público. 8.Señale la respuesta incorrecta respecto al delito del art.362.1 quinquies CP (castiga a los que, sin justificación terapéutica, prescriban, proporcionen, dispensen, suministren, administren, ofrezcan o faciliten a deportistas federados no competitivos, deportistas no federados que practiquen el deporte por recreo, o deportistas que participen en competiciones organizadas en España por entidades deportivas, sustancias o grupos farmacológicos prohibidos así como métodos no reglamentarios, destinados a aumentar sus capacidades físicas o a modificar los resultados de las competiciones, que por su contenido, reiteración de la ingesta u otras circunstancias concurrentes, pongan en peligro la vida o la salud de los mismos). a) el sujeto pasivo es el deportista. b) es un delito de consumación anticipada y resultado de peligro concreto, por lo que no se requiere ninguna lesión efectiva. c) solo cabe la tentativa inacabada. d) se agrava la pena en su mitad superior: si se trata de dopaje infantil, si el dopaje se comete mediante engaño o intimidación o si el responsable se ha prevalido de una relación de superioridad laboral o profesional. 9.¿Cuál de los siguientes artículos no constituye un tipo de delito alimentario?. a) Art.363 CP: los productores, distribuidores o comerciantes que pongan en peligro la salud de los consumidores 1) ofreciendo en el mercado productos alimentarios con omisión o alteración de los requisitos establecidos en las leyes o reglamentos sobre caducidad o composición; 2) fabricando o vendiendo bebidas o comestibles destinados al consumo público y nocivas para la salud; 3) traficando con géneros corrompidos; 4) elaborando productos cuyo uso no se halle autorizado y sea perjudicial para la salud, o comerciando con ellos; 5) ocultando o sustrayendo efectos destinados a ser inutilizados o desinfectados para comerciar con ellos. b) Art.361.1 CP: si el culpable fuera el propietario o el responsable de producción de una fábrica de productos alimenticios. c) Art.364.2 CP: al que realice cualquiera de las siguientes conductas 1) administrar a los animales cuyas carnes o productos se destinen al consumo humano sustancias no permitidas que generen un riesgo para la salud de las personas, o en dosis superiores o para fines distintos a los autorizados; 2) sacrificar animales de abasto o destinar sus productos al consumo humano, sabiendo que se les ha administrado las sustancias mencionadas en el apartado anterior; 3) sacrificar animales de abasto a los que se hayan aplicado tratamientos terapéuticos mediante sustancias de las referidas en el apartado 1; 4) despachar al consumo público las carnes o productos de los animales de abasto sin respetar los períodos de espera en su caso reglamentariamente previstos. d) Art.364.1 CP: al que adulterare con aditivos u otros agentes no autorizados susceptibles de causar daños a la salud de las personas los alimentos, sustancias o bebidas destinadas al comercio alimentario. 10.El art.365 CP castiga al que envenenare o adulterare con sustancias infecciosas, u otras que puedan ser gravemente nocivas para la salud, las aguas potables o las sustancias alimenticias destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas. Es un delito: a) de mera actividad y de peligro hipotético. b) cuyo sujeto activo puede ser cualquier persona y el sujeto pasivo es la colectividad. c) en el que el dolo requiere el conocimiento de la nocividad de la sustancia y del destino para uso público o consumo humano del agua o sustancias alimentarias sobre las que se vierte. d) todas las respuestas son correctas. 11.¿Cuáles son las disposiciones comunes a los delitos de sustancias nocivas, farmacológicas y alimentarias?. a) responsabilidad penal de las personas jurídicas. b) supuestos atenuados. c) cláusula de imprudencia grave. d) las respuestas A y C son correctas. 12.Señale la opción incorrecta respecto al delito del art.368 CP que tipifica la conducta de los que ejecutan actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o los posean con aquellos fines. a) es un tipo común, de mera actividad, consumación anticipada y de peligro abstracto. b) la mera tenencia preordenada a la promoción, favorecimiento o facilitación a terceros no es punible. c) la tentativa se ha estimado en algunos supuestos excepcionales. d) se incluye un supuesto atenuado potestativo o discrecional: los tribunales podrán imponer la pena inferior en grado a las señaladas en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable. No se podrá hacer uso de esta facultad si concurriese alguna de las circunstancias a las que se hace referencia en los art.369 bis y 370 CP. 13.Se pueden aplicar los siguientes supuestos agravados: si el culpable fuere autoridad, funcionario público, facultativo, trabajador social, docente o educador y actuase en el ejercicio de su cargo, profesión u oficio / el culpable participare en otras actividades organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito / los hechos fueran realizados en establecimientos abiertos al público por los responsables o empleados de los mismos / las sustancias a que se refiere el artículo anterior se faciliten a menores de 18 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación / agravación por "notoria cantidad" / las referidas sustancias se adulteren, manipulen o mezclen entre sí o con otras, incrementando el posible daño a la salud / las conductas tengan lugar en centros docentes, en centros, establecimientos o unidades militares, en establecimientos penitenciaros o en centros de deshabituación o rehabilitación, o en sus proximidades / el culpable empleare violencia o exhibiere o hiciese uso de armas para cometer el hecho. ¿Con qué pena se castiga?. a) prisión de nueve a doce años y multa del tanto al cuádruple del valor de la droga si se tratara de sustancias y productos que causen grave daño a la salud y de prisión de cuatro años y seis meses a diez años y la misma multa en los demás casos. b) pena superior en grado y multa del tanto al cuádruplo. c) pena superior en grado. d) pena superior en uno o dos grados y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito. 14.¿Cuál de los siguientes tipos no forma parte de los delitos de tráfico de drogas?. a) precursores. b) supuesto hiperatenuado. c) excusa absolutoria. d) disposiciones comunes. |