option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL ROMANO - UCLM TOLEDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL ROMANO - UCLM TOLEDO

Descripción:
Derecho penal romano ordinaria

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho penal romano se caracteriza: Por ser un sistema basado en el principio de legalidad desde época arcaica. Por ser un sistema basado exclusivamente en la coercitio del rex hasta las questiones perpetuae. Por tener establecido un sistema de apelación de las sentencias basado en la provocatio ad populum. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El piaculum en época arcaica: Aparece recogido en las leges regiae como sanción para las infracciones graves. Su contenido se equipara al suplicium en los casos más graves. Es una sanción que se autoimpone el reo. Consiste en el sacrificio de un animal o entrega de una cantidad de dinero a la divinidad ofendida.

En los orígenes de la represión criminal: Las infracciones (scelus expiabile), conllevaba para el transgresor la obligación de una pena sacral. La separación del reo de la comunidad y el abandono a la venganza divina recibía el nombre de consecratio capitis et bonarum. Una simple ofrenda (piaculum) era suficiente para restablecer la ira de los dioses. El rey actuaba únicamente en calidad de sacerdote a través de su imperium.

El juicio de Horacio: La condena fue la consecratio capitis et bonorum. No fue posible la provocatio ad populum. Fue un caso de perduellio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La provocatio ad populum: Se aplicó a las penas capitales y penas pecuniarias inferiores a 3020 ases. Se aplicó a los actos dotados de imperium de los magistrados. La asamblea encargada de conocer de la provocatio fue la asamblea curiada a partir de la Ley de las XII Tablas. Sólo la respuesta a) es correcta.

En la ley de las XII Tablas se establecen las siguientes penas para los delitos: Homicidio involuntario. Homicidio doloso. Incendio doloso de la casa. Hacer pastar animales en terreno ajeno o coger mieses.

Las leyes Porcias (s.II a C.): Permiten la provocatio ad populum de los soldados frente a las sanciones impuestas por sus jefes militares. Regulan el homicidio. Regulan el delito de adulterio, por primera vez. Excluyen a los tribunos de la plebe de estar sometidos a la provocatio ad populum.

En el proceso ante los cuestores ¿qué se entiende por quarta accusatio?. Falso. Era una cuarta sesión donde se pronuncia la sentencia que tras la contio era sometida al voto popular en los comicios.

Los tresviri capitales se encargaban de perseguir: Los delitos de perduellio. Los delitos electorales (ambitio). Perturbaciones del orden público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las quaestiones perpetuae: La persecución criminal en las provincias romanas se realizaba por los gobernadores a través de su poder de imperium. Tenían jurisdicción en Roma y en un radio de dos mil pasos. La condena impuesta era susceptible de provocatio ad populum. La pena se determinaba según los criterios fijados por la ley constitutiva de la quaestio.

Señálese la respuesta correcta: En la quaestio de adulteriis, el marido era el único legitimado para acusar por el delito de adulterio. La lex Cornelia de ambitu consagró la ineligibilidad para las magistraturas por un periodo de 15 años. Se creó un tribunal permanente especifico para acusar por los delitos consagrados en la Lex Remmia. Se consagró en la legislación silana el beneficio del exilio voluntario sancionado con el interdicto aqua et igni.

Los crimina en la cognitio extra ordinem (señale la respuesta INCORRECTA): Se conocen como summa supplicia las sanciones calificadas por su mayor atrocidad. La condena a la deportación tenía carácter perpetuo y conllevaba únicamente a la perdida de la ciudadanía. El crimen de maiestatis en la época de Augusto se transformó en un delito contra el emperador. La pena de relegación (relegatio) no suponía perdida de la ciudadanía ni de los bienes además de tener carácter temporal.

Denunciar Test