Derecho Penitenciario Criminología.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penitenciario Criminología. Descripción: tema 7 y 8. Formas especiales de ejecución de prisión y Régimen Disciplinario. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las formas especiales de ejecución de la pena de prisión, que pueden ser: Unidades de madres. Todos son correctos. Centro de inserción social, CIS. Unidades extrapenitenciarias. Dentro de las formas especiales de ejecución de la pena de prisión, cuales son para el cumplimiento del tercer grado (SEÑALE LA INCORRECTA): Unidades dependientes. Departamento de Jóvenes. Centro de inserción social, CIS. Unidades extrapenitenciarias. Los Servicios de Gestión de Penas Y Medidas Alternativas (SGPMA) se encargan: Del seguimiento de penas no privativas de libertad y de los liberados condicionados. Se destina a los jóvenes de hasta veintiún años y excepcionalmente 25. De la supervisión de las actuaciones de la ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Para el cumplimiento de medidas de seguridad con autorización judicial sin bastar la decisión de las autoridades penitenciarias. Los Servicios de Gestión de Penas Y Medidas Alternativas (SGPMA) se ocupan también: Del seguimiento de penas no privativas de libertad y de los liberados condicionados. De las pautas destinadas a los jóvenes de hasta veintiún años y excepcionalmente 25. De la supervisión de las actuaciones de la ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Del control de prohibiciones, deberes, prestaciones y medidas asociadas a la suspensión de la ejecución de la pena. Los principios generales del procedimiento disciplinario, pueden ser: De legalidad. De culpabilidad. De proporcionalidad. Todos son correctos. Los fines del régimen disciplinario son garantizar la seguridad y conseguir una convivencia ordenada. Dichos fines se encuentran condicionados a: La organización de la vida comunitaria,. A la protección de los bienes jurídicos de los internos. A los objetivos del tratamiento. Todos son correctos. El reglamento penitenciario establece que el régimen disciplinario rige para todos los internos pero quedan exceptuados los internos de: Unidades de madres. Centros de inserción social. Departamento de Jóvenes. Las unidades psiquiátricas. El principio de culpabilidad dentro del procedimiento disciplinario: Exige que tanto el presupuesto como la consecuencia de una infracción estén contemplados en una ley, que debe ser general y con rango suficiente. El grado de voluntad, exige comprobar la presencia de dolo o imprudencia en la infracción cometida. Exige acudir a la sanción cuando sea necesario e imprescindible para la tutela del orden violado y siempre con la gravedad correspondiente a la entidad de los hechos ilícitos. De cada ilícito solo puede derivar una sanción cuando hay identidad de sujeto, hecho y fundamento jurídico. El principio de legalidad dentro del procedimiento disciplinario: Exige que tanto el presupuesto como la consecuencia de una infracción estén contemplados en una ley, que debe ser general y con rango suficiente. El grado de voluntad, exige comprobar la presencia de dolo o imprudencia en la infracción cometida. Exige acudir a la sanción cuando sea necesario e imprescindible para la tutela del orden violado y siempre con la gravedad correspondiente a la entidad de los hechos ilícitos. De cada ilícito solo puede derivar una sanción cuando hay identidad de sujeto, hecho y fundamento jurídico. El principio de proporcionalidad dentro del procedimiento disciplinario: Exige que tanto el presupuesto como la consecuencia de una infracción estén contemplados en una ley, que debe ser general y con rango suficiente. El grado de voluntad, exige comprobar la presencia de dolo o imprudencia en la infracción cometida. Exige acudir a la sanción cuando sea necesario e imprescindible para la tutela del orden violado y siempre con la gravedad correspondiente a la entidad de los hechos ilícitos. De cada ilícito solo puede derivar una sanción cuando hay identidad de sujeto, hecho y fundamento jurídico. El principio non bis in idem, dentro del procedimiento disciplinario: Exige que tanto el presupuesto como la consecuencia de una infracción estén contemplados en una ley, que debe ser general y con rango suficiente. El grado de voluntad, exige comprobar la presencia de dolo o imprudencia en la infracción cometida. Las mismas garantías procesales del art. 24.2 CE, aplicables al proceso penal también lo son en los procedimientos administrativos sancionadores: el derecho a la tutela judicial, el derecho de defensa, el derecho de presunción de inocencia o el derecho de asistencia jurídica. De cada ilícito solo puede derivar una sanción cuando hay identidad de sujeto, hecho y fundamento jurídico. En Principio de culpabilidad debemos tener en cuenta los distintos planos de la culpabilidad, que son: La imputabilidad y el grado de proporcionalidad. La legalidad y el grado de voluntad. La imputabilidad y el grado de voluntad. La legalidad y el grado de culpabilidad. Dentro de las infracciones penitenciarias, podemos encontrarnos diferentes clases: Faltas muy graves, graves y leves. Faltas graves, leves y sanción. Falta muy graves, graves y sanción. Faltas graves, menos graves y leves. Dentro de las sanciones penitenciarias, la mayor sanción de restricción de derechos es: Aislamiento de hasta siete fines de semana. Privación de permisos de salida por un tiempo no superior a dos meses. Limitación de las comunicaciones orales a mínimo de tiempo previsto reglamentariamente, durante un mes como máximo. Sanción de aislamiento de hasta 14 días, única regulada en la LOGP. Dentro de las sanciones penitenciarias, podemos encontrarnos diferentes clases: Faltas muy graves, graves y leves. Faltas graves, leves y sanción. No existe ningún tipo de clasificación, tan solo una enumeración de mayor a menor restricción de derechos. Faltas graves, menos graves y leves. Para seleccionar la sanción a imponer no existe una correspondencia entre las infracciones y las sanciones, sino que el RP se limita a indicar las sanciones entre las que se puede elegir: Faltas muy graves, graves y leves. Faltas graves, leves y sanción. No existe ningún tipo de clasificación, tan solo una enumeración de mayor a menor restricción de derechos. Faltas graves, menos graves y leves. Supuestos de concurso de infracciones, que podrán ser: Todas son correctas. Concurso de infracciones. Si un mismo hecho constituye dos o más faltas o una es medio necesario para cometer otra. Si la infracción es continuada. Dentro de los supuestos de concurso de infracciones, cuando se aplica dicho concurso: Todas son correctas. Se imponen todas las sanciones correspondientes para su cumplimiento simultáneo si es posible, de lo contrario se cumplen por orden de gravedad sin que el máximo de cumplimiento exceda del triple del tiempo que corresponda a la más grave, ni de cuarenta y dos días consecutivos en caso de aislamiento en celda. Se aplica en su límite máximo la sanción de la falta más grave, salvo que resulte de menor gravedad la suma de todas las infracciones. Por infringir un mismo o semejante precepto en ejecución de un plan preconcebido o provechando idéntica ocasión, se impone la infracción más grave en su límite máximo. Dentro del procedimiento penitenciario existe una serie de fases, que son: Inicio, tramitación, resolución, procedimiento abreviado y ejecución. Inicio, instrucción, tramitación, resolución, procedimiento distendido y ejecución. Inicio, instrucción, tramitación, resolución, procedimiento abreviado y ejecución. Inicio, instrucción, tramitación, procedimiento abreviado y ejecución. Dentro del procedimiento penitenciario, aparte de las fases existentes, pueden aparecer supuestos de: También hay que tener en cuenta los plazos de prescripción y cancelación de las sanciones. Ambas son correctas. Supuestos de suspensión, reducción y revocación de las sanciones. Ambas son falsas. Dentro del procedimiento penitenciario disciplinario, el procedimiento abreviado es solo para faltas: Muy graves. Leves. Graves. Graves y leves. Dentro del procedimiento penitenciario disciplinario, en la fases de instrucción, se realiza un pliego de cargos con los siguientes datos: Procedimiento y hechos. Todas son correctas. Indicación del plazo de tres días hábiles para presentar pliego de descargos o comparecer y hacerlo verbalmente ante el instructor. Información del derecho de poder asesorarse de letrado, funcionario o persona designada por él para la redacción del pliego de descargos. Contra el acuerdo sancionador de la Comisión el interno puede interponer recurso de alzada ante: La Dirección del Centro. El Juzgado correspondiente. La Junta de Vigilancia Penitenciaria. La Junta de Tratamiento. Los medios coercitivos son mecanismos que ayudan a mantener la seguridad y la convivencia, todos ellos tiene carácter preventivo para restablecer la normalidad por el tiempo estrictamente necesario. ¿Quién debe autorizarlos?. La Dirección del Centro. El Juzgado correspondiente. La Junta de Vigilancia Penitenciaria. La Junta de Tratamiento. ¿Que medios coercitivos se admiten según el art. 72 del RP? (SEÑALE LA INCORRECTA): Fuerza física personal. Armas de fuego. Defensas de goma. Aislamiento provisional. |