option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penitenciario (UNED Criminología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penitenciario (UNED Criminología)

Descripción:
Tema 9: Los permisos de salida

Fecha de Creación: 2024/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tercer periodo o "Libertad Intermedia". Antecedente de la Libertad Condicional en la prisión del Coronel Montesinos en Valencia en el siglo XIX. Periodo de carencia en el paso de 2º a 3º grado penitenciario. Así se llama a los permisos de salida de más de 2 días en el 3º grado. Permiso de salida extraordinario de un interno en prisión preventiva.

Duración máxima de un permiso de salida extraordinario. 7 días. 5 días. 1 día. 12 horas.

¿Cuándo se produjo el gran impulso en España para fomentar los permisos de salida con una perspectiva resocializadora, por buena conducta, recompensas.... 1978. 2015. Siglo XIX (Prisión de Valencia). 1992.

Instrucción I, 2012 de 2 de abril. Los permisos de salida... No son derechos fundamentales de los internos sino medios para la reeducación e inserción social. Son derechos fundamentales de los internos y medios para la reeducación e inserción social. No son derechos fundamentales de los internos ni medios para la reeducación e inserción social. Son derechos básicos de los penados.

Requisitos para obtener permisos de salida ordinarios (Artículo 47.2 LOGP). Condenados 2º y 3º grado, cumplimiento 1/4 condena con buena conducta e informe del equipo técnico. Condenados 2º y 3º grado, cumplimiento 1/2 condena con buena conducta e informe del equipo técnico. Condenados 2º y 3º grado, cumplimiento 1/3 condena con buena conducta e informe del equipo técnico. Condenados 2º y 3º grado, cumplimiento 1/4 condena con buena conducta e informe de la Junta de Tratamiento.

Duración de los permisos de salida ordinarios. Hasta 7 días de duración máxima. Un total de 36 días al año, internos de 2º grado y 48 días, internos de 3º grado. (18 y 24 por semestre). Hasta 5 días de duración máxima. Un total de 36 días al año, internos de 2º grado y 48 días, internos de 3º grado. (18 y 24 por semestre). Un total de 36 días al año, internos de 2º grado y 48 días, internos de 3º grado. (18 y 24 por semestre) sin límite de días por permiso salvo el aspecto semestral. 10 días al año internos de 2º grado y 20 días, internos de 3º grado.

¿Cuentan/computan las salidas de fin de semana en los permisos de salida ordinarios para penados en 2º y 3º grado?. No, Tampoco las salidas programadas. No, pero sí las salidas programadas. Sí, cuentan en el computo tanto salidas de fin de semana como salidas programadas. Sí, cuentan en el computo, pero no las salidas programadas.

¿Tienen los presos preventivos derechos a los 36/48 días al año de permiso de salida ordinario?. No. Sí, pero sólo si están los módulos de presos de 3º grado. Sí, como cualquier penado en 2º y 3º grado. Sólo aquellos que lleven ya más de 1 año de prisión preventiva.

¿Quién analiza, en primer lugar, una petición de permiso de salida ordinario?. El equipo técnico que hace un informe no vinculante. La Junta de Tratamiento. El Jefe de Servicio que hace un informe no vinculante. La Comisión de disciplina que hace un informe no vinculante.

¿Qué órgano acuerda o deniega una petición de permiso de salida ordinario?. La Junta de Tratamiento. El Equipo Técnico. La Comisión de Disciplina. El Comité de Subdirectores Penitenciarios.

Proceso secuencial de permiso o denegación una petición de permiso de salida ordinario. Informe no vinculante de Equipo Técnico, Permiso de la Junta de Tratamiento y autorización de Centro Directivo o Juez de Vigilancia Penitenciaria. Permiso de la Junta de Tratamiento y autorización de Centro Directivo o Juez de Vigilancia Penitenciaria. Informe no vinculante de la comisión de disciplina, Permiso de la Junta de Tratamiento y autorización de Centro Directivo o Juez de Vigilancia Penitenciaria. Informe no vinculante del Jefe de Servicio, Permiso de la Junta de Tratamiento y autorización de Centro Directivo o Juez de Vigilancia Penitenciaria.

¿Quién/Qué aprueba un permiso de salida extraordinario de una preso preventivo?. La Autoridad judicial que tenga abierta su causa procesal. El Comité de Disciplina. El Juez de Vigilancia Penitenciaria. El Centro Directivo.

Aprobación final del permiso ordinario de salida de un preso acorde a su clasificación en grado: Centro Directivo para penados en 3º grado, y en 2º grado de permisos hasta 2 días de duración y el Juez de Vigilancia Penitenciaria para penados en 2º grado de permisos de más de 2 días de duración. Centro Directivo para penados en 3º grado y el Juez de Vigilancia Penitenciaria para penados en 2º grado. El Juez de Vigilancia Penitenciaria para penados de 2º y 3º grado salvo permisos de más de 2 días de duración que sería responsabilidad del Centro Directivo. El comité de Disciplina.

¿Qué es el TVR y el TCC?. Son tabla de variables y circunstancias que utiliza el equipo técnico para emitir el informe no vinculante de autorización a un preso en su petición de permiso ordinario. Son tabla de variables y circunstancias que utiliza la Junta de Tratamiento para emitir el informe de autorización a un preso en su petición de permiso ordinario. Son los códigos de "peligrosidad" de los penados en grado 1º que están temporalmente en departamentos especiales. Test de Verificación Regular y Test de Continuidad correcta. Se utilizan en el día a día del régimen ordinario.

¿Requieren los permisos de salida ordinarios, por vez primera algún tipo de formación?. Existen programas de preparación en los establecimientos penitenciarios que son necesarios para su consecución. No. Sí Necesitas hacer el TVR (test de verificación real) para poder ejecutar un permiso ordinario por vez primera. Sí Necesitas hacer el TCC (test de colaboración coeducativa) para poder ejecutar un permiso ordinario por vez primera.

¿Puede la Junta de Tratamiento otorgar un permiso de salida ordinario con un informe contrario por parte del Equipo Técnico?. Sí. El informe es no vinculante. No, el informe es vinculante. El Equipo Técnico no hace ningún informe. Lo hace el Jefe de Servicio y no es vinculante. El Equipo Técnico no hace ningún informe. Lo hace el La Comisión de Disciplina y no es vinculante.

¿Puede el equipo técnico fijar algún tipo de "control" sobre un permiso ordinario ya concedido?. Sí, Control en una Comisaría, control telefónico, prohibición de ir a sitios...entre otros. Sí, Control en una Comisaría, control telefónico, prohibición de ir a sitios...entre otros, pero sería la Junta de Tratamiento. No. Sería una traba a la "confianza" puesta en el penado al darle el permiso, dentro de su proceso de resocialización. No.

¿Antonio Ruiz, preso en régimen cerrado puede acudir a ver a su padre que ha sido recientemente diagnosticado de una enfermedad muy grave?. Sí, con un permiso extraordinario. Sí, con permiso ordinario. No. Está en 1º Grado penitenciario. Sí siempre que, aunque esté en 1º grado, haya cumplido 1/4 de la condena.

Formas de tramitación de un permiso extraordinario. Urgente / no urgente. Ordinario / Extraordinario. Extraordinario común y especial. Extraordinario común y sobrevenido.

Un recluso tiene, en principio, todos los factores para que le concedan un permiso de salida ordinario. ¿Es obligatorio dárselo?. La concesión no es automática. "Se podrá conceder" dice la ley de referencia. Sí. Si reúne todos los criterios objetivos. Por los principios de Taxatividad y Legalidad. Tiene la última palabra el director del Establecimiento penitenciario, aunque rara vez se produce una negativa ante criterios objetivos. Tiene la última palabra el Centro Directivo.

¿Quién puede suspender un permiso de salida ya concedido si se da una nueva situación judicial o ante cualquier aspecto extraordinario?. El Director del establecimiento penitenciario. El Equipo Técnico que hizo el informe. La Junta de Tratamiento. El Jefe de Servicio.

Permiso de Salida Ordinario para un preso en Prisión Permanente Revisable. 8 años cumplidos de sentencia (12 por terrorismo o bandas criminales). 15 años cumplidos de sentencia (20 por terrorismo o bandas criminales). No tienen derecho a ellos. Sólo extraordinarios tras 15 años de prisión. No tienen derecho a ningún permiso de salida antes de los 15 años efectivos de prisión.

Si la Junta de Tratamiento deniega un permiso ordinario qué puede hacer el interno en primera instancia?. Queja al Juez de Vigilancia Penitenciaria. Queja a la Comisión de Disciplina. Queja al Equipo Técnico. Queja al supervisor de módulo.

Más allá de un Recurso de Reforma ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria ¿Qué le queda a un interno que le deniegan un permiso ordinario?. Recurso de Apelación en la Audiencia Provincial y en último término el Tribunal Constitucional. Recurso de Apelación en la Comisión de Disciplina y en último término el Tribunal Constitucional. Recurso de Apelación ante el Director del establecimiento penitenciario y en último término el Tribunal Constitucional. Recurso de Apelación ante el propio Juez de Vigilancia Penitenciaria y en último término el Tribunal Constitucional.

Un Interno se ve obligado a "disfrutar" un permiso extraordinario por enfermedad familiar grave en las fechas en donde ya tenía concedido un permiso ordinario ¿Lo pierde?. No. Sí. No, si era un permiso ordinario inferior a 3 días. No, si era un permiso ordinario suoerior a 3 días.

Denunciar Test