Derecho privado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho privado Descripción: primer parcial parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(4) Cuál de las afirmaciones es incorrecta: Los derechos intelectuales integran el patrimonio de las personas. Los derechos intelectuales tienen una categoría mixta: son patrimoniales y extrapatrimoniales a la vez. Los derechos intelectuales se encuentran en grandes grupos: Derechos de autor y Derechos Industriales de Marcas y Designaciones Comerciales, Patentes de Invención y Modelos de Utilidad y diseño industrial. Los derechos patrimoniales, son aquellos que le confieren al titular una satisfacción de índole económica y son susceptibles de valoración en dinero. (4) Como podríamos definir a los derechos patrimoniales: Son aquellos que le confieren al titular una satisfacción de índole económica y son susceptibles de valoración en dinero. Son aquellos derechos de carácter vitalicio. Son aquellos inalienables, perpetuas y oponibles erga omnes, que corresponden a toda persona por su condición de tal, desde antes de su nacimiento. Son aquellos que le corresponden a la persona desde el origen de esta. (4) Uno de los elementos esenciales de la relación jurídica se identifica con los sujetos de derecho que podrán ser: Tanto las personas humanas como las jurídicas cuando actúan en una relación jurídica concreta. Toda relación jurídica está integrada por tres elementos: pasivo, sujeto y causa insuficiente. (4) ¿Cómo definirías al derecho sobre el cuerpo humano que ejerce Lucas al donar a su amiga Cristina espermatozoides para que logre un embarazo?. Es un derecho personalísimo, porque es extra patrimonial ya que tiene un valor afectivo, terapéutico o humanitario. Es un hecho jurídico Natural, porque son aquellos en lo que esta presenta la voluntad de las personas. Es cuando representa algún interés patrimonial para su titular. (4.1) Si una industria desarrolla su actividad con desprecio por el medio ambiente, generando contaminación perjudicial para las personas u otras especies del biosistema, ¿Qué clase de derechos se están afectando?. Derechos de incidencia colectiva, ya que hay un ejercicio abusivo de los derechos de la industria. No hay clasificación de los derechos de incidencia colectiva, ya que es algo reciente la problemática de los desechos de la industria. Los derechos individuales deben ser ejercidos independientemente con los derechos de incidencia colectiva. (4.1) La comunidad de Salsipuedes se ve afectada por una contaminación de las napas, que producto de desechos tóxicos, ha afectado el agua potable. ¿Qué clase de derechos se ven afectados en este caso?. Los derechos de incidencia colectiva de la comunidad, dado que el interés jurídico protegido es colectivo, por lo que existe una legitimización activa difusa. Los derechos al patrimonio, dado que el interés jurídico protegido es individual, por lo que existe una legitimización activa difusa. (4.3) Paulina ha decido donar medula osea para el tratamiento de su sobrino. El derecho Que ha ejercido es: Un derecho personalísimo, dado que su contenido tiene un carácter extra patrimonial. Un derecho de contenido patrimonial que otorgan al titular un poder sobre una cosa, para usarla, servirse de ella. Un derecho Individual: las personas no son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio. (4.4) En la comunidad San Ignacio, que está integrada por un conjunto de descendientes de guaraníes, se respetan mucho a las costumbres de los ancestros. ¿Cuál es el contrato de los derechos de esta comunidad indígena?. Tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan. Tienen derecho a la renta comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan por el valor fiscal. Las comunidades indígenas se le reconoce un derecho con características iguales que denominamos derecho de propiedad patrimonial y extrapatrimonial. (4.5) Mariano es deudor de Laura. Mariano ha decidido poner en posesión a Laura de un departamento para que perciba alquileres del departamento para imputarlos a los intereses de su crédito. ¿Cuál es el derecho real que constituye Mariano a favor de su acreedora?. Anticresis, porque se trata de un derecho real accesorio de un crédito y que recae sobre una cosa ajena. Antítesis, porque se trata de un derecho real accesorio de un crédito y que recae sobre una cosa ajena. Anticresis, porque se trata de un derecho general absoluto de un crédito y que recae sobre una cosa ajena. (4.5) Podrimos definir a los derechos reales como: Aquellos que otorgan al titular un poder o señorío sobre una cosa, para usarla, servirse, etc. Cuando las obligaciones se dan entre un sujeto activo y uno pasivo sin mayores detalles. Se llaman reales por que se ejercen sobre el sujeto. (4.5) ¿Cuál es el concepto de condominio?. Derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte, indivisas sobre una cosa mueble o inmueble. Son de categoría mixta , Son patrimoniales y extra patrimoniales a la vez . Poseen el aspecto económico y moral . Son los derechos personalísimos. (4.5) Francisco es tu cliente, llega a la inmobiliaria para asesorarse sobre un negocio jurídico. Pretende seguir usando su casa, viviendo allí, pero quiere donarla a su único hijo. ¿Cómo asesorarías a Francisco?. Francisco podría donar la casa a su hijo y constituir un usufructo a su favor para continuar en uso de la propiedad. Francisco no podría donar la casa a su hijo ya que aun se encuentra con vida y a su favor para continuar en uso de la propiedad. (4.5) David Luque es un hombre que vive en el campo. Te ha consultado sobre una situación de hecho que está viviendo con sus vecinos. Estos han delimitado su terreno tomando parte de él y están construyendo allí. ¿Qué relación de poder están ejerciendo los vecinos?. Una posesión, porque hay una relación de los vecinos con el terreno con prescindencia de una relación jurídica que pueda justificarla. Una prenda, porque hay una relación de los vecinos con el terreno con prescindencia de una relación jurídica que pueda justificarla. Una hipoteca, porque hay una relación de los vecinos con el terreno con prescindencia de una relación jurídica que pueda justificarla. (4.5) ¿Cómo asesorarías a tu amigo Pedro que quiere comprar su primer automóvil 0Km, pero tiene el 50% del valor del automóvil. Pedro puede constituir una prenda con registro a favor de la concesionaria ya que es un derecho real que recae sobre la cosa ajena, en virtud del cual se garantiza un crédito. Pedro puede constituir una posesión con registro a favor de la concesionaria ya que es un derecho real que recae sobre la cosa ajena, en virtud del cual no garantiza un crédito. Pedro puede constituir una Hipoteca con registro a favor de la concesionaria ya que es un derecho real que recae sobre la cosa ajena, en virtud del cual no garantiza un crédito. (4.5) ¿Qué se necesita para adquirir, transferir o modificar derechos reales?. Título y Modo. Título y fuente. Solo la causa generadora del derecho. (4.5) ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Usufructo?. Es esencialmente Temporario. Es esencialmente involuntario. (4.5) ¿Qué diferencia el usufructo del uso?. En el uso el propietario desmembrado en parte su dominio y el usuario no puede apropiarse de los frutos de la cosa. En el uso el propietario es anexado en parte su dominio y el usuario puede apropiarse de los frutos de la cosa. En el uso el propietario desmembrado en contraparte su dominio y el usuario apropiarse de los frutos de la cosa. (4.5) ¿Cuál es el concepto de anticresis?. Derecho real accesorio y sobre cosa ajena, concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre intereses de crédito, si son debidos. Derecho civil accesorio y sobre cosa ajena, concedido al deudor por el acreedor, o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre intereses de crédito, si son debidos. Derecho real accesorio y sobre cosa propia, concedido al deudor por el acreedor, o por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los títulos para imputarlos anualmente sobre intereses de crédito, de forma obligatoria. (4.5) ¿Cuál es el derecho real de mayor contenido?. Dominio. Nombre. Prenda. (4.5) Una de las siguientes características de los derechos reales es incorrecta: Se ejercen contra una persona determinada. Es un vínculo que se da entre una persona y una cosa. (4.5) Son derechos reales de garantía: La hipoteca y prenda. Usufructo y Uso. Habitación y servidumbre. Condominio y propiedad horizontal. (4.5) ¿Cuáles son caracteres del usufructo?. Derecho real, principal, autónomo, sobre cosa ajena, recae sobre utilidad, divisible, temporal. Derecho moral, principal, autónomo, sobre la comunidad, recae sobre utilidad, imagen, temporal. Derecho real, accesorio o secundario, autónomo, sobre cosa ajena, recae sobre utilidad, divisible, temporal. (4.5) ¿Cuál de las siguientes características corresponde al usufructo de Marcelo sobre su terreno, derecho del cual es titular Ignacio?. Es esencialmente temporario, ya que el derecho de dominio sigue perteneciendo a Marcelo el nudo propietario. Es esencialmente perjudicial, ya que el derecho de dominio sigue perteneciendo a Marcelo con lo Ignacio debe entregarlo cuando sea requerido. Es esencialmente ilícito, ya que el derecho de dominio sigue perteneciendo a Ignacio ya que reside en él. (4.5) ¿Qué es un derecho real de condominio?. Es un derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, sobre el todo de una cosa. Es un derecho real de propiedad que pertenece a una personas, sobre el todo de una cosa. Es un derecho real de propiedad que pertenece al estado, sobre el todo de una cosa. Es un derecho real de usufructo que pertenece a varias personas, sobre el todo de una cosa. Es un derecho real de voluntad que pertenece a varias personas, sobre el todo de una cosa. (4.5) Usted le dona a un hijo suyo una propiedad y se queda con el usufructo de la misma, esto quiere decir que usted: Puede usarla y gozar de los frutos de la propiedad. No puede usarla y gozar de los frutos de la propiedad. No puede arreglarla y gozar de los frutos de la propiedad. Puede usarla y pero no gozar de los frutos de la propiedad. (4.5) Cual de las siguientes respuestas corresponde a una característica de la hipoteca?. Es un derecho no vitalicio. Es un derecho vitalicio. (4.5.) Los derechos reales se adquieren por medio de título y el modo. ¿Cómo se define el modo?. Es la manera en que se efectivice el derecho, es decir, se concrete. Es la manera en que se reconoce a si mismo. Es la manera en se vinculan a las partes interesadas. (4.5) Julián es tu cliente hace muchos años, llega a tu inmobiliaria para que lo asesores. Te consulta acerca de que se necesita para transferir el derecho de dominio sobre su casa a favor de su amigo Lucas. Tu respuesta es: El título, que es la escritura de la casa y el modo que es la efectiva entrega de la casa a Lucas. El título, que es la entrega de la propiedad y el modo que es la escritura de la casa a Lucas. (4.5) Cuál es el concepto de Hipoteca: Es un derecho real de garantía que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero. Es un derecho real de goce que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero. Es un derecho real cosa propia que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero. Es un derecho dominio que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero. (4.5) ¿Qué es la hipoteca?. Es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor. Derecho real, principal, autónomo, sobre cosa ajena, recae sobre utilidad, divisible, temporal. (4.5) ¿Qué caracteres tiene el condominio?. Es absoluto, perpetuo y no exclusivo. Es absoluto, perpetuo y exclusivo. Es relativo, perpetuo y exclusivo. (4.5) ¿Qué caracteres tiene el condominio de Juan Silva y sus hermanos que acaban de ser declarados herederos del patrimonio de sus padres que murieron en un accidente?. Es relativo, perpetuo y exclusivo, ya que todos los herederos podrán disponer, usar y gozar de las cosas y todos son propietarios de una porción ideal de patrimonio. Es absoluto, perpetuo y no exclusivo, ya que todos los herederos podrán disponer, usar y gozar de las cosas y todos son propietarios de una porción ideal de patrimonio. Es absoluto, temporal y no exclusivo, ya que todos los herederos no podrán disponer, usar y gozar de las cosas y hasta que los propietarios tomen de una porción ideal de patrimonio. (4.5) Cuáles son los caracteres de la Hipoteca: Es convencional, Accesoria, Indivisible. Es tradicional, Accesoria, divisible. Es un derecho vitalicio. Derecho real, principal, autónomo, sobre cosa ajena, recae sobre la persona, divisible, temporal. (4.5) Cuál de los siguientes es un derecho real sobre cosa propia: Propiedad horizontal. La hipoteca. La anticresis. La Prenda. (4.5) Qué diferencia el usufructo del uso: En el uso es indivisible y no se puede ceder. En el uso del propietario desmiembra en parte su dominio y el usuario no puede apropiarse de los frutos de la cosa. En el uso es indivisible y se puede ceder. En el uso del propietario desmiembra en parte su dominio y el usuario puede apropiarse de los frutos de la cosa. (4.5) Cuales son caracteres de usufructo: Derecho real, sobre cosa ajena, principal y autónomo, recae sobre la utilidad y no sobre la sustancia, temporalidad y divisibilidad. Derecho real, sobre cosa propia, accesoria y autónomo, recae sobre la persona y es atemporal y divisible. (4.5) Cuando hay dominio imperfecto: Cuando debe resolverse al fin de un cierto tiempo o al advenimiento de una condición, o si la cosa que forma su objeto es un inmueble, gravado respecto de terceros con un derecho real. Cuando tiene intactas sus características de perpetuidad (que no haya plazos o condiciones), exclusividad (dos personas no pueden tener el dominio pleno de una cosa) y absolutez (que no esté gravado con ningún derecho real. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que describan las características del derecho de Lucrecia quien adquirió un auto Ford ka y acaba de inscribir la transferencia para obtener el título de dominio. Se trata de un derecho real, ya que establece una relación de un sujeto con una cosa. Es un derecho absoluto, ya que toda la comunidad debe respetarlo y se exige contra todos. Es un derecho patrimonial porque tiene valor económico. Se trata de un derecho que se constituye a través del título y el modo. Es un derecho personal porque tiene valor economico. (4.5) Cuál de las afirmaciones es incorrecta respecto el derecho real de hipoteca: El bien queda en poder del acreedor. Es convencional, Accesoria, Indivisible. Es un derecho real de garantía que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero. (4.5) Son derechos reales de garantía: Hipoteca y prenda. Uso y habitación. Propiedad Horizontal y Condominio. Dominio y usufructo. (4.5) Que se necesita para adquirir, transferir o modificar derechos reales: Título y Modo. Nombre y Domicilio. Causa y efecto. Consenso y Causa. (4.5) El derecho real de usar y gozar una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se altere su sustancia y sin poder disponer de la cosa es: Propiedad horizontal. Usufructo. Hipoteca. prenda. (4.5) Cuando hay dominio perfecto: Cuando el dominio y la cosa está a nombre de otras personas pero vive allí. Cuando es perpetuo y la cosa no está con ningún derecho real hacia otras personas. Cuando es perpetuo y la cosa está gravada con algún derecho real hacia otras personas. (4.5) ¿Cuál de las siguientes opciones reflejan un ejemplo de dominio perfecto?. Pablo adquiere un departamento, su derecho es perpetuo y la cosa no está gravada con ningún derecho real hacia otras personas. Pablo adquiere un departamento, su derecho es perpetuo y la cosa pero está gravada con derecho real de garantia por la hipoteca del banco. (4.5) ¿Qué diferencia la prenda de la hipoteca?. La prenda recae sobre inmuebles y la hipoteca sobre muebles. La prenda recae sobre muebles y la hipoteca sobre inmuebles. (4.5) Es la relación de la persona con la cosa que le permite ejercer sobre ella actos materiales por si o por otro, con prescindencia de la existencia o no, de la relación jurídica que pudiera justificarla o contenerla. A que hacemos referencia: Usufructo. Anticresis. Posesión. (4.5) Cuál de los siguientes es un derecho real sobre cosa ajena: Servidumbre. Propiedad horizontal. Condominio. (4.5) Cuál es el derecho real que se le concede al acreedor por el deudor o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble y autorizándolo a imputarlos a los intereses del crédito: Posesión. Hipoteca. Usufructo. Anticresis. (4.5) Cuál es el concepto de prenda: Derecho real que recae sobre cosa ajena, en virtud del cual, en garantía de un crédito, una cosa mueble que es entregada al acreedor queda gravada en una suma de dinero. Derecho real que recae sobre cosa propia, en virtud del cual, no hay garantía de un crédito, una cosa mueble que es del acreedor y queda gravada en una suma de dinero. (4.6) En los derechos intelectuales, la protección de la ley respecto de las obras del autor se extiende durante: A los 30 años iniciando desde el año de creación el 1 de enero. Se conserva durante toda la vida. (4.6) La ley de propiedad intelectual protege: Las mentes de las personas. Los dominios de las personas. Las obras literarias. (4.6) Seleccione las 3(tres) opciones correctas. Indique las opciones que representen ejemplos de derechos intelectuales. Juan falleció y su hija encuentra su diario íntimo. Pedro es escritor y lanzo la segunda edición de su novela titulada Alma, tiene derecho de autor sobre su obra. Daniel realizo en su domicilio un sistema de riego ecológico. Lautaro y Pablo crearon un martillo retráctil, es una invención que patentaron. Valeria encontró de su mama varias cartas. Pamela tiene la profesión de directora de teatro y adapto la obra de Romeo y Julieta para presentarla la próxima temporada. (5.1) Respecto a los derechos personales, una de las características es incorrecta: Son ejercidas sobre una cosa cierta. La relación de dar, hacer o no hacer de un tercero. (5.1) ¿Cuál de las siguientes es un derecho personal?. hipoteca. Fianza. prenda. (5.1) Una de estas características es propia de los derechos personales. Se ejercen sobre una cosa determinada. Se ejercen contra una persona determinada. (5.1) Seleccione las 4(cuatro)opciones correctas. Identifique las opciones que se corresponden a ... personales. Juana compra su primer departamento con un credito del banco Ceirdad. Amelia le presto dinero a Julián, su hijo, para que pueda adquirir una motocicleta. La constructora Sinergia será la encargada de llevar adelante la obra de un conjunto de locales. Julieta compro un celular Samsung a la compañía Claro, se lo entregaran en 10 días. Elisa encargo a José un cuadro de arte abstracto para colocar en su dormitorio. (5.2) ¿Quién es el acreedor?. Es el titular de un derecho de crédito. Es el titular que recibe el crédito. (5.2) Federico ha celebrado con Liliana un contrato de locación. Federico es el acreedor del canon locativo, en esta obligación, la causa es un hecho ilícito: verdadero. falso. (5.2) Ana María debe $200.000 al Banco “La Confianza” ya que solicito un préstamo personal para afrontar sus deudas. La causa de la obligación de Ana María es el contrato con el Banco. verdadero. falso. (5.2) Seleccione las 4(cuatro)opciones correctas. Mauricio fue embestido en la parte trasera de su vehículo por el automóvil que conducía Hernán. Teniendo en cuenta la causa de la obligación de Hernán de reparar los daños, indica las opciones que contienen afirmaciones correctas. En el deber jurídico de reparar el daño, la causa se identifica con el hecho jurídico del accidente. Hernán debe tener al día el pago de sus seguro. La causa, en la obligación de Hernán, es un hecho ilícito. La causa debe ser voluntaria y con libertad. La causa es un elemento esencial de las obligaciones. La causa es debe ser idónea para hacer nacer la obligación de Hernán. (5.3) Si A es obligado solidario al pago de la suma de $30.000 junto a B, C Y D, significa que: Le debo exigir el pago a A. Le debo exigir el pago a B,C y D. Le puedo exigir a cualquiera de ellos los $30.000. (5.4) En nuestro ordenamiento jurídico, la transformación de una obligación en otra se denomina: Captación. Regulación. Novación. (5.4) Juan debe entregar a Pedro 1.000 Kg de harina. La obligación de Juan es: La de pagar una suma de dinero que se equibalente a los 1000 kg de harina. Una obligación de dar cantidad de cosas, porque Juan deberá entregar una cosa que consta en un peso determinado. (5.4) La Confusión y Novación, son modos de: Extinguir obligaciones. Editar obligaciones. Recordar obligaciones. (5.4) Luis Pizarro ha constituido hipoteca a favor del banco ‟La providencia‟‟. Al cabo de 6 meses, se acerca al banco para solicitar un nuevo monto, respecto al mismo bien hipotecado. En este caso, observamos la transformación de una obligación en otra y se denomina: Confusión, porque supone el cambio de la primera obligación asumida por Luis a otra. Extinción, porque supone el cambio de la primera obligación asumida por Luis a otra. Novación, porque supone el cambio de la primera obligación asumida por Luis a otra. (5.4) Seleccione las 3 opciones correctas. Indique las opciones correctas que se identifiquen con consecuencia referida a la siguiente situación: Juan le da a Pedro $50.000, pedro fallece y Juan resulta su único heredero. En este supuesto, juan gozaría de la calidad de acreedor y deudor al mismo vinculo obligatorio, entonces... Nos encontramos frente a un caso de novación. La obligación de juan queda extinguida. Opera un modo de extinción de la obligación. Pedro de algún modo debe pagar esa deuda. Nos encontramos frente a un caso de confusión. (5.4) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Juan le debe a Pedro $200.000 y ambas partes deciden, de común acuerdo, tener por extinguida esa obligación primigenia y cambiar por otra consistente en la entrega de un automóvil Chevrolet Ónix. Indique las opciones correctas que refieren a la situación que se manifiesta en este caso. Se trata de un supuesto caso de confusión, porque ambas partes la extinguieron. Se trata de una prescripción, ya que dejaron sin efecto la deuda. Se produce la sustitución de una obligación en otra porque ahora Juan cumplirá entregando el automóvil. Se trata de un supuesto de novación, porque la primera obligación queda extinguida. (5.4) Si A le debe a B $1000 y a su vez B le debe a A $950, ¿Qué sucede con las obligaciones de cada uno de ellos? Se compensan de modo tal que se extingue la obligación de B y A solo debe $50. ....Personas, selecciona aquella que carece de capacidad de ejercicio: *Arcor S.A., debido a que es una persona jurídica y ejerce sus derechos a través de representantes. Pedro Almeida y Carlos Calvo ambos monotributistas. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que describan las características...costo $20.000 a Luciana, quien asumió devolvérselos en 3 meses. Se trata de un derecho que establece una relación entre dos o más sujetos. Es un acto personalísimo porque se trata de derechos personales. Se trata de un derecho extrapatrimonial ya que se debe cumplir con una obligación. Es un hecho con contenido patrimonial ya que tiene un valor económico. Se trata de un derecho personal ya que Juana puede constreñir a Lucina al cumplimiento de una obligación. Es una obligación ya que Juana puede obtener forzadamente el cumplimiento. Cuando una persona tiene un falso conocimiento sobre algo se considera: ERROR. VOLUNTAD. FRAUDE. LESION. Las cosas inmuebles pueden ser: Por accesión física, ya que pueden ser removidas. Ej. casa rodante. por accesión física, adheridas con carácter permanente al suelo. Ej. una casa. Identifica a un comercio. Puede ser un logo, o un gráfico: Sigla. Emblema. Los granos de arroz son ejemplos de. cosas fungibles. Cosa permanente. Accesorias. El patrimonio se compone por. Por todas las cosas que uno tiene independientemente de las deudas o créditos que tenga. elementos activos y negativos. Los activos se componen por debentures jurídicos. verdadero. falso. Te donare mi casa, pero en el terreno debes construir una Iglesia. ¿A qué elemento accidental corresponde el ej.?. Usufructo. Cargo. Plazo. Este atributo corresponde solo a personas jurídicas. El Nombre. Su Domicilio. Patrimonio. En consentimiento informado para los actos médicos es un derecho: Legislativo. Jurídico. Personalísimo. Es un carácter de los derechos personalísimos ser: inalienables. Extinguibles. El acto humano voluntario ilícito se llama en el código: Libertad. delito. Intención. Es ejemplo de fuente de las obligaciones. El Contrato. El dinero. El vínculo. Es un vicio de la buena fe. La lesión. Introducirse en un domicilio que sabe que el dueño falleció. Error. Si digo ARCOR S.A. hago referencia a: Logotipo. Emblema. La sigla. El derecho a la imagen es un. Un derecho real. un derecho personalísimo. El derecho de dominio puede adquirirse por cualquiera de las siguientes modalidades, pero una de ellas es incorrecta: La escritura de tu casa a tu nombre. El bien heredado. Uso. La prestación como objeto de la obligación debe ser: Posible. Atemporal. Son elementos necesarios de la obligación: objeto sujeto, vinculo jurídico y fuente. Sujeto, intención, independiente y temporal. El uso se diferencia del usufructo en el que el primero se puede disponer de los frutos. verdadero. falso. El elemento accidental que consiste en subordinar la adquisición de un derecho a un acontecimiento futuro e incierto es: evento cierto. clausula penal. Condición suspensiva. |