derecho privado s xx1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho privado s xx1 Descripción: segundo parcial (mod 3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(6.1) ¿A que nos referimos cuando hablamos de contratos innominados?. A los contratos que no están previstos en el código. A los contratos que están previstos en el código. A los contratos que tiene un vicio a resolver. (6.1) La facultad de las partes de regir y gobernar sus propios intereses, dentro de un ámbito de libertad que les es propio constituye: La posibilidad de ejercer con dignidad. La autonomía de la voluntad. (6.1) La autonomía de voluntad: Es un principio que implica que los acuerdos entre las partes son ley para ellas. Es un patrimonio que implica que los acuerdos entre las partes son ley para ellas. (6.1) Lisandro y Martina quieren alquilar la casa de una vecina, aunque no tienen tiempo de reunirse y han acordado de palabra. El Martillero Francisco les comenta que el contrato es formal. ¿Por qué?. Porque la ley exige ciertas formalidades para su otorgamiento, en este caso que sea por escrito. Porque la ley exige ciertas informalidades para su otorgamiento, en este caso que sea oral. (6.1) Juan, Nicolás, Alejandro y Rosario celebran un contrato de locación con Atilio y Gustavo, estos últimos propietarios de la finca que pretenden arrendar los primeros. ¿Cuántos ejemplares de contrato deben redactar?. Dos. Una. Tres. Cuatro. (6.1) ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de dos o más personas humanas como jurídicas?. Singularidades de los sujetos. Pluralidad de sujetos. Muchas personas. Multisujetos. (6.1) ¿Cuándo un contrato es formal?. Cuando se presenta una contra oferta. Cuando la ley exige ciertas formalidades para su otorgamiento. (6.1) ¿Se puede contratar a nombre de un tercero, sin estar autorizado por el, o sin tener por la ley su representación?. No, el contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o representación legal, es ineficaz el contrato valdrá si el tercero lo ratificase expresamente o ejecutase el contrato. Si, el contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o representación legal,el contrato valdrá al ejecutase el mismo ya que hizo silencio. (6.1) ¿Cómo se define a la forma como elemento de los contratos?. Son las formalidades que exigen las leyes para la validez del acto, para que produzca sus efectos propios o para su comprobación. Existen cláusulas predispuestas y las partes no negocian. (6.2) ¿Qué es la forma como elemento de los contratos?. Son las cualidades que deben ser descriptas en el contenido del contrato. Son las formalidades que exige el código y las leyes específicas para la validez del acto, para que produzca sus efectos propios o para su comprobación. (6.1) Analizando el concepto de contratos ¿a qué hacemos referencia cuando hablamos de dos o más personas humanas como jurídicas?. Pluralidad de sujetos. Singularidad de los objetos. Multiplicidad de sujetos. (6.1) Seleccione las 4 opciones correctas. Indique las opciones que se identifican con los límites de la autonomía de la voluntad de los contratantes. La ley dado que existen reglamentaciones especificas en algunos contratos. La moral, teniendo en cuenta los estándares medios de la sociedad en el caso concreto. Las buenas costumbres, dado que se imposibilita a las partes que el objeto del contrato sea ilícito. El orden público, se relaciona con la peligrosidad del objeto de los contratos. La moral y la Ética, teniendo en cuenta los futuros medios de la sociedad en el caso concreto. La diversidad, dado que puede ser representado por cualquier sujeto. (6.1) Selección las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que se identifican con las características respecto a la definición de los contratos. Los contratos son una especie del género actos jurídicos de carácter bilateral... El consentimiento en los contratos, se manifiesta para regular relaciones jurídicas extrapatrimoniales. En los contratos, las relaciones jurídicas vinculan a diferentes partes. De los contratos se derivan derechos personales, ya que se generan obligaciones en razón de ellos. Pueden ser expresados verbalmente o de forma escrita para su validez. El consentimiento en los contratos, se manifiesta para regular relaciones jurídicas patrimoniales. (6.1) Pedro desea donar un automóvil antiguo de colección a su nieta Lucrecia. Cuando concurre a asesorarse, un escribano le comenta que bastan su decisión y la aceptación de su nieta para concretar el negocio jurídico. ¿Por qué?. Porque lucrecia se lo reclamó ya que es familiar directo. Porque se trata de un contrato unilateral. (6.1) Federico concurre a la inmobiliaria para asesorarse sobre la venta de su departamento. El corredor le garantiza que al momento de la celebración del contrato se establecerán las obligaciones y derechos de las partes. Teniendo en cuenta este criterio ¿de qué tipo de contrato se trata?. Contrato conmutativo en el que las obligaciones y derechos de las partes se encuentran perfectamente determinadas desde la celebración del contrato. Contrato unilateral constitutivo en el que las obligaciones y derechos de las partes se encuentran perfectamente determinadas desde la celebración del contrato. (6.1) ¿Cual es el concepto de contrato conmutativo?. Las partes conocen al momento de celebrar el contrato las ventajas que obtendrán. Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros. Es conmutativo cuando las ventajas que se recibirán por las partes están perfectamente determinadas desde el momento en el cual se celebra el contrato, es decir que las partes saben con precisión a qué se someten. Las partes deberán resolver a futuro las ventajas que obtendrán. Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros. Es conmutativo cuando las ventajas que se recibirán por las partes están a resolver cosas determinadas desde el momento en el cual se celebra el contrato, es decir que las partes saben con precisión a qué se someten. (6.2) Mariana ha celebrado contrato de locación a nombre de su hijo Beltrán para que se vaya a vivir solo. Él tiene 25 años y no quiere a un familiar. ¿cuál es la consecuencia de contratar a nombre de Beltrán sin estar autorizado por el o sin tener por la ley su representación?. El contrato es calificado ya que sus intenciones concuerdan con los limites de la voluntad. El contrato es ineficaz, pero valdrá si Beltrán lo ratificase expresamente o ejecutase el contrato. (6.2) Si Ud. compra un inmueble y luego se ve privado del goce de su derecho de dominio por una sentencia judicial, ¿Qué posibilidades tiene?. Evicción. Re vender. Cargo. (6.2) ¿Cuáles son los elementos de los contratos?. Esenciales, naturales y perfección. Esenciales, determinados y accidentales. Naturales, lícitos y determinados. Esenciales, naturales y accidentales. (6.2) Valentina y Laura han incluido expresamente en el contrato de compraventa, una clausula resolutoria para el caso de que alguna de las obligaciones no fuera cumplida de acuerdo a las modalidades convenidas. La resolución se producirá: De pleno derecho, sin necesidad de intimar al cumplimiento. Un reclamo del cumplimiento a fin de legitimar el incumplimiento del mismo. (6.2) ¿Podría venderse la ruta provincial E.53?. Nunca, debido a que sería un contrato que requiere de un mediador. Nunca, debido a que sería un contrato de objeto imposible jurídicamente. (6.2) ¿Qué pasa cuando las partes no hacen la escritura pública cuando es requisito para la validez del contrato?. Se entiende que se han obligado a hacer la escritura pública. Que deben ser familiar ya que no hay oposición. (6.2) ¿Cuál es la interpretación judicial?. Cuando las partes se encuentra con una contraoferta, generando así un nuevo contrato. La que se realiza cuando las partes no han llegado a un acuerdo, la realizan los magistrados. (6.2) Si María se compromete a donar su vehículo a Pedro, siempre que él se encargue de trasladarla cuando lo necesite, se ha incorporado un cargo al contrato. Verdadero, debido a que, dentro de los elementos accidentales, el cargo supone que se establezca una obligación a las partes. Falso, debido a que, dentro de los elementos accidentales, el cargo no supone una obligación a las partes. (6.2) Cuando las partes expresan que „‟el contrato será exigible el 7 de abril del 2025‟‟, estamos ante la presencia de: Un plazo cierto, debido a que se establece una fecha que se conoce cuando va a ocurrir. Un plazo aleatorio, debido a que se establece una fecha que se no se puede estipular en conocer cuando va a ocurrir. (6.2) ¿Qué diferencia existe entre el plazo y la condición?. Que la condición del hecho siempre va a ocurrir y puede ser cierto o incierto. Que en el plazo el hecho siempre va a ocurrir y puede ser cierto o incierto. (6.2) ¿Qué se requiere a los fines de que los instrumentos privados tengan validez?. Cargo, Doble Ejemplar, Fecha Cierta. Firma, Triple Ejemplar, Fecha Cierta. Firma, Cargo, Fecha a convenir. Cargo, fecha a convenir, doble ejemplar. Firma, Doble Ejemplar, Fecha Cierta. (6.2) ¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a los defectos oculto de una cosa transmitida a título oneroso?. A los contratos bilaterales. De los vicios redhibitorios. A la condicion resolutoria. Al plazo cierto. (6.2) ¿Qué es la cláusula resolutoria expresa?. Es una cláusula que permite dar lugar a la resolución del contrato de pleno derecho. Es una cláusula onerosa que conlleva un vicio oculto. (6.2) ¿Qué NO puede ser objeto de los contratos?. La entrega de cosas como existentes cuando estas aun no existan. La herencia futura. La venta de una propiedad. Los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares. El nacimiento de una nueva sociedad comercial. Si se promete una cosa futura, “la promesa de transmitirlos estará subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto en los contratos aleatorios”. (6.2) Patricia y Juan han celebrado un contrato de compraventa sobre un inmueble. Han decidido incorporar una cláusula que indica que os efectos del contrato se su.... Muerte del padre de Patricia, quien habita la casa que ella le ha vendido a Juan. ¿Qué elemento identificas en dicha cláusula?. Se trata de un cargo, ya que debe puede obtenerlo cuando se produzca la obligación. Se trata de un plazo incierto, ya que la muerte del padre de Patricia es un hecho que ocurriría. Se trata de la condición, porque es suspensiva a efectos de que ocurra. (6.2) Si las partes hubiesen incluido expresamente en el contrato una clausula resolutoria para el caso de que alguna de las obligaciones no fuera cumplida de acuerdo a las modalidades convenidas, la resolución se producirá: Siempre debe recurrir al reclamo legal según sus formas estipuladas. De pleno derecho, sin necesidad de intimar al cumplimiento. (Hay dos clausulas resolutorias Expresa o Tácita). (6.2) Que se puede exigir cuando opera una clausula resolutoria expresa o tácita: El reclamo de los daños y perjuicios. Cumplimiento o extinción más daños y perjuicios. La incorporación de un anexo al contrato para la ejecución de la obligación. (6.2) Si digo el día que te recibas de abogada, te donare mi juego de tazas chinas, estamos en presencia de: Una interpelación. Una condición suspensiva. (6.2) El remedio legal que le permite a la parte cumplidora, exigir el cumplimiento a la otra parte contrayente que no cumple, se denomina: Clausula Resolutoria. Garantía de evicción. (6.2) Si decimos el día que te recibas de médico, te donare mi colección de libros estamos en presencia de: Una condición suspensiva. Una condición incierta. (6.2) Cuando decimos el contrato será exigible el 07 de abril de 2012, estamos ante la presencia de: Un plazo cierto. Un cargo. (6.2) Uno de los elementos esenciales de la relación jurídica se identifica con los sujetos de derecho que podrán ser: Tanto los patrimonios, objetos y extrapatrimoniales inter relacionados por algún elemento. Tanto las personas humanas como las jurídicas cuando actúan en una relación jurídica concreta. (6.2) La presente cláusula contractual.... Clausula décima: la falta de pago del canon estipulado de tres periodos consecutivos o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones lo constituirán en mora automática sin necesidad de interpelación alguna. El dador podrá dar por rescindido el contrato se refiere a: clausula resolutoria expresa. Garantía de mora. (6.2) Ud. compra un inmueble y luego se ve privado del goce de su derecho de dominio por una sentencia judicial, ¿Qué posibilidades tiene?. A rescindir por la clausula resolutoria dejando sin efecto el contrato. Demandar por vicios redhibitorios. (6.2) En relación a la responsabilidad por los vicios redhibitorios o por evicción, las partes pueden: Demandar a vendedor por fraude. Restringir o renunciar o ampliar la garantía. (6.2) No precede la garantía de vicios redhibitorios si: El vicio existía al mismo tiempo de la adquisición. El vicio no existía al mismo tiempo de la adquisición. (6.2) ¿Cuándo no se aplica el pacto redhibitorio cuando se conoce el vicio antes de la venta?. Si la persona conocía el vicio anterior por su ocupación o profesión, no se aplica. Si el vendedor desconoce el vicio y surge luego. (6.2) ¿Qué es la garantía de vicios redhibitorios?. Garantía que otorga el condicionante que por los efectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título generoso, existentes al tiempo de la adquisición que la haga impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que, al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella. Garantía que otorga el enajenante por los efectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición que la haga impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que, al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella. (6.2) Seleccione 4 opciones correctas. Indique las opciones que reflejen ejemplos de contratos sujetos a plazo. Luciano ha comprado un vehiculó nuevo, entrego el 5o por ciento y el saldo lo entregara al vendedor el 10 de marzo. Matías ha decidido donar su colección de estampillas a su nieto y se las entregara el día de navidad. Mónica compro una motocicleta, entrego otra mas vieja y quedo en pagar el resto en efectivo. Ernesto dejo en depósito sus muebles porque se ira de viaje por 6 meses, el día 30 de noviembre se comprometió a retirarlos del depositario. Carlos compro en el almacén varios elementos para la fiesta de 15 de su hija y el almacenero amigo le dejo fiado. Marta adquirió un celular por contrato de compraventa y se lo entregaran en 60 días. (6.2) Si Sabrina le dice a su sobrina Ana: el día que te recibas de medica te donare “mi colección de libros antiguos”, estamos en presencia de: Una situación suspensiva con interpelación porque debe concretarse sus estudios y ejercer para que pueda obtenerlos. Una condición suspensiva porque los efectos del contrato se supeditan a que Ana consiga el título de médica. (6.2) Si Mariano y Guillermo establecen en una cláusula que el contrato comenzara a tener efectos el 25 de.... el elemento accidental que identificamos es un plazo. Verdadero. Falso. (6.2) ¿Qué no puede ser objeto de los contratos?. La panadería, ya que se trata de un comercio. La herencia futura. La venta de un inmueble. (6.2) Cuando Lucas se comprometió a transferir el dominio de su casa a José a través de una donación, el día que su abuelo cumpla 85 años, el contrato tiene una condición suspensiva. Verdadero. Falso. (6.2) ¿Qué se requiere a los fines de que el boleto de compraventa que celebraron Marcos y Claudia sobre el departamento que ella adquirió tenga validez?. Que tenga firma de las partes, triple ejemplar y fecha cierta. Que tenga la firma de las partes, Marcos y Claudia, doble ejemplar y fecha cierta. (6.2) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Indique las opciones que se identifiquen con ejemplos de elementos accidentales de los contratos. Fernanda y Agostina han decidido transferir el derecho de dominio sobre su propiedad a través de una donación, el día que Lucas, su sobrino, se reciba. Azucena le entrego, a Marta su vecina, la cortadora de césped. Carlos contrato a una empresa para que le construyan una piscina. Azucena le entrego a través de un comodato, a Marta su vecina, la cortadora de césped hasta el ultimo día del verano. (6.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿cuales son las caracteristicas del plazo en los contratos?. Las partes pueden incorporarlo por autonomía de la voluntad. En algunos contratos, como la locación, es establecido por la ley. Es un elemento accidental de los contratos. Puede ser cierto o incierto. Pueden tener un contenido sentimental. (6.2) Joaquín es un mecánico experimentado que compra automóviles chocados, los restaura y los vende. Adquirió un auto a Ernesto y luego reclamo por vicios redhibitorios. Sin embargo su reclamo se consideró improcedente porque?. Porque los defectos del mismo fueron descubiertos luego de la venta. Como adquiriente conocía el vicio o debía conocerlo por su profesión u oficio. (6.2) Seleccione las 2 opciones correctas. Indique las opciones que se identifiquen con ejemplos de condicion suspensiva en los siguientes contratos. Liliana ha decidido donar su departamento a Leandro, siempre que este contraiga matrimonio. Juan y Fernanda decidido donar su inmueble a su sobrina Lucrecia quien tomara posesión de la propiedad siempre y cuando tenga un hijo. Juan le vendió su auto a Carlos quién acordó pagarlo en 36 cuotas fijas a partir del 1 de enero 2022. Ana vendió un pantalón a Juana quién pago en efectivo y se lo llevo. (6.2) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Indique las opciones que mencionen características de la evicción. Es un elemento natural de los contratos. No se aplica sobre contratos sino que a personas humanas. Es una garantía de derecho. Se aplican cuando hay mala fe. Las partes pueden expresamente dejarla de lado en el contrato. (6.2) Porque decimos que los contratos tienen un efecto relativo: Porque genera efecto entre partes. Porque siempre depende de una de las partes. (6.2) Seleccióne las 3 (tres) opciones correctas. Indique las opciones que se relacionen con características propias de la obligación de José con respecto a Juana teniendo en cuenta que le ha vendido un terreno, cuenta con escritura, pero se ha presentado Emilio indicando que es el dueño del inmueble por boleto. Se trata de un elemento natural de los contratos y la obligación le corresponde a José por ser el enajenante. Se trata de una garantía de evicción ya que Emilio realiza turbaciones en el derecho de Ana. Se trata de un elemento accidental de los contratos y la obligación le corresponde a José por ser el enajenante. Se trata de una de las obligaciones derivadas de la responsabilidad por saneamiento. Se trata de un contrato resolutorio ya que Emilio realiza clausulas expresas en el derecho de Ana. (6.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique las características en la condición en los contratos. Puede ser suspensiva, cuando acaecida, el contrato comienza a tener efectos. Puede ser resolutiva, cuando acaecida, el contrato se extingue. Pueden ser innominados, por contener una garantía intrínseca. Las partes pueden incorporarla por autonomía de la voluntad. Es considerada un elemento accidental en los contratos, ya que puede estar o no presente. (6.2) Cuando hablamos de cargo, ¿ a qué estamos haciendo referencia?. A una fecha incierta que debe resolverse. A una condición accesoria que se le puede imponer a una persona que adquiere un derecho. A una situación que debe ponerle fecha cierta. 7.1 Cual de los siguiente caracteres de contrato de compraventa que celebro Marina junto a Guillermo, por el que le transfirió la propiedad de su celular: Se trata de un contrato conmutativo formal. Se trata de contrato de compraventa de una cosa mueble, por que es NO FORMAL. 6.4 La extinción de los contratos es: La manera en que comienza una relación de derechos y obligaciones. el acuerdo de voluntades por el cual se deja sin efecto un contrato. 6.4 Cual es la mejor manera de terminar un contrato: El incumplimiento del contrato. La ruptura del mismo. Cumplimiento del contrato. Llevarlo a una mediación. 6.4 ¿A que forma de extinción hacemos referencia cuando decimos que se ha destruido la cosa que se pretendía vender?. Cuando conlleva un vicio oculto. A la imposibilidad de cumplimiento. 6.4. LA resolución como modo de extinción de los contratos es: La manera en que comienza una relación de derechos y obligaciones. A una cláusula del contrato que tiene un accesorio. La extinción del contrato en virtud de un hecho posterior a la celebración de aquel. 6.4 La forma de extinción de los contratos en virtud de un hecho voluntario o derivado de la ley, que se produce con posterioridad a la celebración de mismo,se denomina: Resolución. Innominados. Evicción. 6.4 ¿Cuáles son los elementos de los contratos?. Esenciales, naturales y accidentales. Expresas, tacitas y aceptación. 6.4 ¿Cuáles son los elementos accidentales de los contratos?. El incumplimiento, la mora y la interpelación. La firma, doble ejemplar y objeto. Condición, Cargo y plazo. 7.1 Indique cual de los siguientes opciones refleja un ejemplo de para celebrar compraventa. Sabrina y Luciano son cónyuges y celebraron una compraventa del automotor de ella entre si. Laura realiza un boleto con una seña de $XX por un departamento en la calle Libertador al 1900. (6.3)Existen diferentes tipologías de interpretación de los contratos, ¿Cuáles?. Formal y no formal. Autentica, judicial y doctrinal. Unilateral y bilateral. (7.1) Que sucede si una persona vende una cosa que no le pertenece: Debe inscribirla como propia mediante un título. Se trata de un contrato de compraventa. Es nula la compraventa. Que a definirse una fecha incierta. (6.3) La extinción de los contratos es: Una sanción legal, impuesta judicialmente, que priva al acto jurídico de los efectos jurídicos. El acuerdo de voluntades por el cual se deja sin efecto un contrato. (6.3) Porque decimos que los contratos tienen un efecto relativo: Porque requiere/genera de consentimiento entre las partes, union entre la oferta y la demanda. Porque queda supeditada a su cumplimiento. |