Derecho procesal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho procesal Descripción: Universidad Rey Juancarlos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las normas dispositivas: Su incumplimiento no lleva aparejada la inadmisión de la demanda. Son de obligado cumplimiento. No son de obligado cumplimiento, se pueden cumplir o no. La Ley Orgánica del Poder Judicial: Es el más importante texto procesal civil. Regula el estatuto de Jueces y Magistrados. Únicamente regula la composición del Consejo General del Poder Judicial. Mediante el principio de Audiencia: Todos somos iguales ante la Ley. Toda la investigación se hará de oficio. Todos tenemos derecho a ser oídos por un juez. Cuando la Administración actúa en defensa de sus intereses propios: Si la pretensión es conforme a Derecho, sólo puede dictar actos administrativos. Goza de autotutela declarativa y autotutela ejecutiva. La Administración no puede actuar en defensa de sus intereses propios. La Ley de Enjuiciamiento Criminal: Es el más importante texto procesal civil. Como novedad introdujo la separación de fases entre el sumario y la fase de juicio oral. Debe ser modificada cada vez que se crea un nuevo tribunal. La Ley de Demarcación y Planta Judicial: No ha sufrido ninguna modificación desde su publicación. Regula la composición del Consejo General del Poder Judicial. Debe ser modificada cada vez que se crea un nuevo tribunal. La autodefensa con empleo de la violencia, intimidación y fuerza en las cosas está permitida: En ningún caso, ya que puede suponer la realización arbitraria del propio derecho. Cuando tenga por objeto la protección de los intereses de terceros. Cuando tenga por objeto la protección de intereses propios. El principio de Oficialidad: Toda la investigación debe proponerla el perjudicado. Rige en el orden jurisdiccional penal. Rige en el orden jurisdiccional civil, ya que toda la investigación se hace de oficio. El Estado debe asumir un papel activo en la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas a través: De una legislación y de una actuación administrativa adecuadas. Sustituyendo a Jueces y Magistrados en las funciones de ejecución de lo juzgado. De una mayor intervención en el Poder Judicial. Serán funciones de los tribunales de justicia: Únicamente, comprobar las pretensiones formuladas y decidir si procede conceder la tutela solicitada. Decidir si procede conceder la tutela solicitada y ordenar actuaciones precisas para la efectiva satisfacción de la pretensión. Juzgar, ejecutar lo juzgado y legislar para asegurar las condiciones de libertad e igualdad del individuo. En el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pueden enjuiciar: Demandas sobre violación de derechos humanos presentadas por un Estado frente a otro Estado. Demandas individuales de violación de derechos humanos. Las 2 respuestas anteriores son correctas. La función de dación de cuenta y conservación y custodia de los autos del Letrado de la Administración de Justicia, consiste en: Practicar personalmente los actos de notificación, citaciones, emplazamientos y requerimientos. Dictar diligencias de ordenación de impulso y ordenación formal del proceso. Ser los responsables de la recepción de los escritos en el órgano judicial, dando cuenta a jueces y magistrados de los escritos y documentos recibidos. Según las competencias del Ministerio Fiscal: Únicamente pueden participar en aquellos procesos en los que actúa como promotor. Actúan con plena independencia sin dependencia jerárquica de criterios superiores. Su intervención es preceptiva en todos los incidentes de jurisdicción y competencia en cualquier clase de procedimiento. En la profesión de procurador, a diferencia de la profesión de abogado: No es necesaria la colegiación. Es necesario prestar fianza para responder de gastos judiciales. No es necesaria la superación de cursos de formación. Es competencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El enjuiciamiento de hechos penales de extrema gravedad cometidos por particulares. Revisar el incumplimiento por los Estados miembros de las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho comunitario. Enjuiciamiento de demandas formuladas entre Estados por violaciones de Derechos Humanos. Mediante la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional: Cincuenta diputados pueden impugnar directamente las leyes. Se realiza una declaración previa sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales. Los tribunales ordinarios pueden plantear la constitucionalidad de la norma legal aplicable al caso. El ingreso como Magistrado del Tribunal Supremo se produce: Entre abogados y juristas de prestigio con más de 15 años de actividad profesional. Oposición libre y superación de curso en la Escuela Judicial. Entre juristas de reconocida competencia con más de 10 años de actividad profesional. Las unidades especiales de Policía Judicial: No son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tienen como función la averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente. Dependen exclusivamente de Jueces y Magistrados. Según los requisitos necesarios para ejercer la profesión de abogado: Es obligatorio formalizar el alta en el Régimen de Seguridad Social. El requisito de nacionalidad no es necesario si se cuenta con el título de Derecho o un título extranjero homologado. Es necesario carecer de antecedentes penales. Aparte de los tribunales consuetudinarios: No existe ningún tipo de órgano judicial compuesto por jueces legos. Sólo los juzgados de paz están formados por jueces legos. Ni los jurados ni los jueces de paz son juristas. Para qué sirve la competencia internacional en nuestro ordenamiento jurídico: Para saber qué tribunal internacional debe conocer un determinado asunto. Para establecer en qué casos deben conocer los tribunales españoles de procesos en que concurre algún elemento extranjero. Para anular la inmunidad de jurisdicción en cualquier procedimiento jurisdiccional. En el orden jurisdiccional civil: Sólo los Juzgados de Primera Instancia conocen asuntos en primera instancia. Los Juzgados Mercantiles conocen en segunda instancia procesos concursales. Los Tribunales Superiores de Justicia pueden conocer en primera instancia asuntos de responsabilidad civil. El derecho a la tutela judicial efectiva: Es únicamente el derecho a obtener una resolución sobre el fondo. Puede comprender también el derecho a un proceso de ejecución y la tutela cautelar. Equivale tanto a la acción como al derecho al proceso. La tasación de costas: Es un trámite liquidatorio que realiza el procurador. Es un trámite liquidatorio que inicia la parte acreedora. Es un trámite liquidatorio que formula el juez. Según las normas de competencia internacional en sentido estricto: España tiene competencia internacional en el ámbito de la Asociación Europea de Libre Comercio. España tiene competencia internacional en el ámbito de la Unión Europea. Ambas respuestas anteriores son correctas. Según el criterio de competencia funcional: Los procesos de ejecución de títulos judiciales deben ser conocidos por el órgano jurisdiccional que sea jerárquicamente superior al que conoció anteriormente. Los recursos pueden ser conocidos por el mismo tribunal o por el superior jerárquico. Las medidas pueden ser conocidas por el mismo tribunal o por el superior jerárquico. En el ámbito penal, la tutela judicial efectiva: No se reconoce al sujeto jurídico particular. No comprende el derecho a una decisión de fondo. Se atribuye al Ministerio Fiscal al soportar la carga de la acusación. El conflicto negativo de competencia consiste en que: Dos tribunales de dos órdenes jurisdiccionales distintos estiman que tienen competencia para conocer de un asunto. Dos tribunales de dos órdenes jurisdiccionales distintos estiman que no tienen competencia para conocer de un asunto. Dos tribunales del mismo orden jurisdiccional estiman que no tienen competencia para conocer de un asunto. En el caso de que una plaza de juez quede vacante y no sea regularmente provista: Podrá designarse al Letrado de la Administración de Justicia como juez sustituto. No cabe la posibilidad de vacante, debiendo ser provista la plaza a la mayor brevedad. Únicamente cabe la posibilidad de elegir a un juez de carrera para cubrir la sustitución. Constituyen costas procesales: Los gastos prescindibles para obtener la tutela jurisdiccional. Aquellos gastos derivados de la necesidad de abrir un proceso. Los gastos que tienen origen directo en el proceso. La garantía de inmunidad judicial: Afecta a Jueces y Magistrados en cualquier situación. Afecta tanto a miembros en activo como retirados. Podrá ser restringida por orden de juez competente. La finalidad del Consejo General del Poder Judicial: Derivar al poder ejecutivo la defensa de la garantía de la independencia judicial. Compartir con el poder ejecutivo la defensa de la garantía de la independencia judicial. Privar al poder ejecutivo la defensa de la garantía de la independencia judicial. Entre las funciones de las Salas de Gobierno estarán: Realizar funciones jurisdiccionales. Realizar inspección ordinaria sobre la interpretación y aplicación de las leyes hechas por jueces y tribunales. Establecer normas de asignación de ponencias. El Servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial sirve para: Unificar criterios y prácticas entre juzgados y tribunales. Comprobar y controlar el funcionamiento de juzgados y tribunales. Examinar la interpretación y aplicación de las leyes en juzgados y tribunales. La garantía de independencia económica judicial: Sirve para que los jueces y magistrados tengan una retribución y jubilación dignas. Significa que los jueces y magistrados son abiertamente libres para buscar su retribución. Significa que únicamente se debe asegurar a los jueces y magistrados una retribución. De los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial: Ocho son votados libremente por jueces y magistrados. Ocho son nombrados entre abogados y juristas de reconocido prestigio. Doce son votados libremente por jueces y magistrados. Sobre los jueces decanos, deberán ser nombrados: En cuanto un partido judicial cuente con más de diez juzgados. Por un periodo de 6 años. Los jueces con mejor puesto en el escalafón, en poblaciones con menos de 10 juzgados. ¿Puede un particular reclamar responsabilidad patrimonial por la actuación de un juez o magistrado?. No, únicamente sus acciones están sometidas a responsabilidad civil, penal y disciplinaria. Si, se puede reclamar daños y perjuicios causados por error judicial o por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Si, se puede pedir resarcimiento de daños y perjuicios, pero sólo por omisiones de la Administración de Justicia. La Presidencia del Consejo General del Poder Judicial será asignada al: Vocal con mayor categoría en la judicatura. Presidente del Tribunal Constitucional. Presidente del Tribunal Supremo. Los Presidentes de Tribunales y Audiencias: Determinan el reparto de asuntos entre Salas y Secciones. Presiden las Juntas de Jueces. Suman las funciones gubernativas a sus funciones jurisdiccionales. |