derecho procesal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho procesal Descripción: segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el despido disciplinario. requiere comunicación verbal o escrita. debe reflejar la fecha de efectos. declarada su improcedencia, la empresa siempre tendrá derecho a la opción de readmitir o indemnizar al trabajador. requiere preaviso previo. el despido disciplinario declarado nulo. obliga a la readmisión obligatoria del trabajador. cabe sustituírlo por la indemnización legalmente establecida. es aquel en el que ha habido carta de despido. sus efectos se equiparan al improcedente. el despido disciplinario improcedente: extingue la relación laboral. puede ser sustituido por la imposición de otra sanción mas leve. la indemnización actual es de 45 días por año de servicio. siempre conllevará el abono del salario de tramitación. el despido disciplinario procedente. puede estar motivado por algún tipo de discriminación. queda acreditado calquier tipo de incumplimiento alegado por la empresa. el trabajador tiene derecho al recibo de 20 días por año de servicio. el trabajador tiene acceso a la percepción del desempleo. supuestos de nulidad en los despidos. debe ser comunicación escrita. la falta de expediente contradictorio para el delegado de personal. un trabajador que se halle disfrutando de excedencia por adopción. el que no contenga la indemnización en la extinción por causas objetivas. el traslado individual. requiere siempre un periodo de consultas. exige un preaviso de 30 días. el afectado podrá percibir indemnización si acredita el perjuicio causado. tiene una duración máxima de 12 meses. el desplazamiento. puede estar motivado por causas organizativas. no admite impugnación. el afectado podrá optar entre la indemnización o acatar la orden dada. faculta al trabajador a exigir a la empresa el traslado de su familia. el traslado es colectivo. si alcanza a la totalidad de la plantilla , aunque sea de cuarto trabajadores. si se acuerda con la empresa, la decisión vincula a todos los trabajadores. el plazo para impugnarlo es de 20 días hábiles. la sentencia que se dicte no admite recurso. La modificación sustancial de las condiciones de trabajo. puede afectar a la cuantía salarial, entre otras. el trabajador afectado percibirá en todos los casos una indemnización de 20 días con un tope de nueve meses. es colectiva si está basada en causas económicas , con independencia del número de afectados. si se declara injustificada, los afecatdos podrán rescindir el vínculo laboral, cobrando la indemnización correspondiente. la extinción por causas objetivas. exige siempre el pago de la indemnización de 20 días al trabajador. declarada su improcedencia el trabajador devolverá la indemnización cobrada. la no concesión del preaviso anula la extinción. la sentencia podrá calificarla como nula o procedente. |