DERECHO PROCESAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PROCESAL Descripción: Varios 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué requisitos debe cumplir una presunción judicial para ser válida como prueba indiciaria, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo?. Los indicios deben estar plenamente acreditados, ser concomitantes al hecho que se pretende probar y estar interrelacionados, reforzándose entre sí. Basta con que el juez tenga una convicción subjetiva sobre la relación entre el hecho probado y el hecho presunto. Solo se exige que la presunción judicial sea acorde con la ley, sin necesidad de demostrar la relación lógica entre el hecho probado y el hecho presunto. ¿Qué tipo de acumulación de acciones implica que el demandante presenta varias pretensiones yuxtapuestas en una misma demanda, siempre que sean compatibles entre sí?. Acumulación subjetiva. Acumulación objetiva eventual. Acumulación objetiva simple. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la teoría concreta y la teoría abstracta de la acción?. La teoría concreta se aplica solo al derecho penal, mientras que la teoría abstracta solo al derecho civil. La teoría concreta considera que la acción garantiza una resolución favorable, mientras que la teoría abstracta la concibe como un derecho autónomo de acceso a la jurisdicción. Ambas teorías coinciden en que la acción está vinculada necesariamente a un derecho subjetivo privado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la prejudicialidad penal en el proceso civil?. Las cuestiones prejudiciales penales solo pueden ser resueltas por el tribunal civil en el mismo procedimiento. Siempre que haya una causa penal en curso, el proceso civil debe suspenderse automáticamente. La suspensión del proceso civil solo procede si la decisión del tribunal penal puede tener influencia decisiva en la resolución del asunto civil. Según el art. 289 LEC, la práctica de la prueba debe seguir los principios de: Publicidad, contradicción e igualdad de armas. Oportunidad, imparcialidad y flexibilidad. Oficialidad, confidencialidad y arbitrariedad. ¿Cuál es la principal función del Ministerio Fiscal dentro de la Administración de Justicia?. Defender los intereses de las partes en litigio. Representar al Estado en los juicios. Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. Según el artículo 24.1 de la Constitución Española, ¿qué derecho garantiza el principio pro actione?. Derecho a una resolución favorable en todo proceso judicial. Derecho a elegir el juez que resolverá el litigio. Derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el recurso de casación y el recurso extraordinario por infracción procesal?. El recurso de casación impugna errores in iudicando y el recurso por infracción procesal impugna errores in procedendo. El recurso por infracción procesal solo puede interponerse en procesos de más de 600.000 euros, mientras que el recurso de casación no tiene este requisito. Ambos recursos tienen el mismo objetivo y pueden ser utilizados indistintamente. Según el artículo 22 de la LOPJ, ¿cuál es el criterio principal para determinar la competencia internacional de los tribunales civiles españoles en ausencia de normas de la UE o tratados internacionales?. La nacionalidad de las partes involucradas. El lugar donde se haya producido el hecho litigioso, sin importar la residencia de las partes. El domicilio del demandado en España. ¿En qué se diferencia el incidente excepcional de nulidad de actuaciones de los medios de rescisión de la cosa juzgada?. La nulidad de actuaciones se enfoca en declarar la invalidez de una resolución firme, mientras que los medios de rescisión buscan su ineficacia. La nulidad de actuaciones solo se aplica en casos de error judicial, mientras que los medios de rescisión se utilizan para corregir cualquier tipo de fallo procesal. Ambos procedimientos tienen los mismos efectos y permiten iniciar un nuevo proceso sobre el mismo objeto. Según la LEC, en la contestación a la demanda, el demandado puede: Ampliar la demanda original del actor si lo considera conveniente. Presentar exclusivamente excepciones materiales, sin contestar la demanda. Oponerse a la demanda, presentar excepciones y reconvenir. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del objeto procesal?. La jurisdicción y la competencia. El litisconsorcio y la postulación. El petitum y la causa petendi. ¿Cuál es la diferencia principal entre la renuncia y el desistimiento en la terminación anticipada del proceso?. La renuncia solo puede realizarse después de la sentencia, mientras que el desistimiento solo es posible antes del juicio. La renuncia impide que el actor vuelva a plantear la misma acción en el futuro, mientras que el desistimiento permite que la acción pueda ser ejercitada nuevamente. No hay diferencia, ya que ambos actos tienen el mismo efecto procesal. Según el artículo 23.1 de la LEC, ¿en qué casos NO es obligatorio comparecer con procurador en un proceso civil?. En juicios universales cuando solo se presenten títulos de crédito o derechos. En cualquier proceso contencioso-administrativo. En juicios verbales por cuantía superior a 2.000 euros. ¿Cuál es la función principal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)?. Dictar sentencias en última instancia. Ser el órgano de gobierno del Poder Judicial y garantizar su independencia. Elaborar leyes procesales en colaboración con el Parlamento. ¿Cuál es la principal diferencia entre jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional?. Los jueces solo pueden actuar en tribunales inferiores y los magistrados en tribunales superiores. Los magistrados tienen más autoridad que los jueces en el ejercicio de la potestad jurisdiccional. Los jueces ejercen en órganos unipersonales, mientras que los magistrados ejercen en órganos colegiados. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre proceso y procedimiento?. El proceso es un concepto abstracto que indica el conjunto de actos jurisdiccionales, mientras que el procedimiento es la sucesión ordenada y legalmente establecida de esos actos. El proceso es la sucesión concreta de actos procesales, mientras que el procedimiento es el conjunto abstracto de actos en el orden jurisdiccional. Ambos términos son sinónimos y pueden usarse indistintamente en derecho procesal. ¿Qué tres elementos fundamentales conforman la triada conceptual del derecho procesal?. Jurisdicción, proceso y procedimiento. Acción, ejecución y apelación. Jurisdicción, acción y proceso. ¿Cuál es el concepto de prueba en el proceso civil?. La actividad dirigida a obtener el convencimiento del juez sobre la veracidad de los hechos alegados por las partes. La actividad dirigida a la obtención de una condena para el demandado. La recopilación de documentos administrativos relacionados con el litigio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la cosa juzgada material?. Impide que se vuelva a enjuiciar un asunto con el mismo objeto y entre las mismas partes en un proceso posterior. Solo impide reabrir el mismo proceso dentro del mismo tribunal, pero permite iniciar uno nuevo sobre el mismo objeto en otro tribunal. Solo se aplica en casos de sentencias condenatorias y no en sentencias absolutorias. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO es un motivo válido para solicitar la revisión civil de una sentencia firme?. Descubrimiento de documentos decisivos que no pudieron presentarse por fuerza mayor. Cambio en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia de la sentencia firme. Condena penal por falso testimonio de testigos o peritos cuyas declaraciones fueron determinantes en la sentencia. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un requisito estructural de la demanda en el proceso ordinario?. Relación de testigos que participarán en el juicio. Exposición de hechos y fundamentos de derecho. Identificación de las partes y del órgano jurisdiccional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas cautelares es incorrecta?. Requieren la acreditación del fumus boni iuris y el periculum in mora. Son provisionales y pueden modificarse. Se pueden solicitar de oficio por el tribunal en casos de urgencia. ¿Qué principio procesal garantiza que ambas partes puedan exponer sus argumentos y pruebas en igualdad de condiciones?. Principio de concentración. Principio de audiencia. Principio de oficialidad. ¿Qué significa 'suum cuique tribuere'?. La obligación del Estado a impartir justicia. Dar a cada uno lo suyo. El derecho a un juicio justo. ¿Qué significa la expresión 'nemo iudex sine actore'?. El juez es independiente. No hay juez sin actor. El juez puede actuar de oficio. Según el artículo 267 de la LOPJ, ¿en qué casos pueden los tribunales rectificar errores materiales manifiestos en sus resoluciones?. Solo cuando la parte perjudicada lo solicite. Solo mediante un recurso de casación. Siempre que se detecten de oficio o a instancia de parte. ¿Cuándo se aplica el principio de 'favor rei'?. En el proceso civil, para dar ventaja al demandante. En la jurisdicción laboral, para favorecer al trabajador. En el proceso penal, cuando hay duda se favorece al acusado. ¿Qué caracteriza al derecho procesal como derecho público?. No tiene relación con el derecho penal. Se basa en normas privadas. Regula la actuación de los tribunales. ¿Cuál es el objetivo del derecho procesal?. Imponer normas penales. Definir derechos sustantivos. Regular la actividad jurisdiccional del Estado. ¿Cuál es la función de los juzgados de paz?. Resolver conflictos penales graves. Supervisar a los tribunales. Resolver casos de pequeña cuantía. ¿Qué función tiene la acción en el derecho procesal?. Es un sinónimo de jurisdicción. Otorga derechos sustantivos. Permite acceder a la jurisdicción. ¿En qué consiste el principio de inmediación?. El juez debe estar presente en todas las actuaciones judiciales. Los abogados pueden sustituir al juez en el proceso. Las pruebas se presentan sin intervención del juez. ¿Quién designa a los miembros del Consejo General del Poder Judicial?. El Congreso y el Senado. El Rey. El Gobierno. ¿Cuál es la función del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. Garantizar la aplicación uniforme del derecho comunitario. Juzgar delitos internacionales. Dictar sentencias nacionales. ¿Cuál de los siguientes supuestos permite la interposición de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Cuando se ha vulnerado un derecho fundamental sin vía judicial ordinaria disponible. Cuando el Tribunal Supremo ha dictado una resolución contraria a doctrina previa. Cuando una sentencia es errónea y perjudica gravemente al recurrente. ¿Qué elemento distingue a los recursos devolutivos de los no devolutivos?. La competencia para resolverlos se traslada a un órgano superior. No pueden modificar la sentencia. Solo pueden interponerse en procedimientos administrativos. ¿Cuál es el criterio de competencia territorial en los procesos civiles de reclamación de cantidad?. El del domicilio del demandado. El que elija el demandante. El del lugar donde se originó la deuda. Según la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, ¿cuál de los siguientes elementos no es un requisito esencial para la interposición válida de un recurso de casación?. La revisión de hechos y valoración de pruebas. La referencia a la doctrina legal consolidada. La fundamentación en una infracción de norma sustantiva o procesal. En el proceso penal, ¿cuál de las siguientes opciones es una característica del procedimiento abreviado?. Permite agilizar la fase de instrucción y enjuiciamiento. Solo se aplica a delitos con pena privativa de libertad superior a 9 años. Es obligatorio el sobreseimiento si la pena es inferior a 2 años. En materia de jurisdicción voluntaria, ¿cuál es la principal diferencia con respecto a la jurisdicción contenciosa?. Las resoluciones en jurisdicción voluntaria son inapelables. El juez no tiene facultad de modificar la petición de los interesados. En la jurisdicción voluntaria no hay contradicción entre partes. ¿Cuál es la función principal de la Audiencia Nacional?. Administrar la justicia en toda España. Revisar todas las sentencias del Tribunal Supremo. Conocer delitos de especial gravedad y trascendencia nacional. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿qué sucede si dos tribunales de distinta jurisdicción entienden que son competentes para un mismo asunto?. El conflicto se resuelve por el Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional decide sobre la cuestión. Se resuelve mediante la abstención voluntaria de uno de los tribunales. En el marco del proceso contencioso-administrativo, ¿qué tipo de control ejerce el juez sobre la discrecionalidad administrativa?. Control sobre los elementos reglados y el desvío de poder. Control pleno sobre la oportunidad de la decisión. Control únicamente formal sobre los actos administrativos. ¿Cuál es la principal función de los juzgados de instrucción?. Investigar delitos y prepararlos para juicio. Juzgar a los acusados. Resolver conflictos entre particulares. ¿En qué caso una resolución judicial firme puede ser impugnada mediante recurso de revisión?. Cuando el tribunal que dictó la resolución cambió su composición. Cuando la parte vencida considera que el fallo es manifiestamente injusto. Cuando se descubren documentos esenciales que no pudieron aportarse antes. ¿Qué tipo de justicia aplica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?. Justicia civil. Justicia supranacional. Justicia penal. ¿Qué caracteriza a un procedimiento penal acusatorio?. El juez investiga y acusa. Separación entre el juez y la acusación. No hay posibilidad de defensa. ¿Qué principio establece que no hay juez sin actor?. Principio de legalidad. Principio de contradicción. Principio dispositivo. Según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ¿en qué casos se admite la intervención de terceros en un proceso judicial?. Únicamente cuando sean partes interesadas directamente en el litigio. Siempre que puedan aportar elementos relevantes a la resolución del caso. Cuando el tribunal lo estime oportuno, sin necesidad de justificación. ¿Qué es un auto judicial?. Una sentencia definitiva. Una resolución motivada sobre cuestiones procesales. Un recurso contra la sentencia. En el orden contencioso-administrativo, ¿qué recurso se interpone contra resoluciones que declaran la inadmisibilidad de un recurso por motivos formales?. Recurso de súplica. Recurso de queja. Recurso de revisión. ¿Cuál es el papel del juez en el proceso civil?. Actuar como árbitro imparcial. Determinar las leyes aplicables sin intervención de las partes. Defender los intereses de una de las partes. ¿Cuál de los siguientes principios procesales no es de aplicación en el orden jurisdiccional penal?. Principio de oficialidad. Principio acusatorio. Principio dispositivo. ¿Qué tipo de recurso permite impugnar una sentencia por infracción de ley?. Recurso de revisión. Recurso de casación. Recurso de reposición. ¿En qué consiste la facultad de 'reformatio in peius' en un proceso de apelación?. El tribunal de apelación puede dictar una resolución más perjudicial para el apelante. El tribunal debe mantener siempre el fallo original. El recurso solo puede mejorar la situación del recurrente. ¿Cuál es el principio que establece que el juez no puede actuar de oficio?. Principio dispositivo. Principio de imparcialidad. Principio acusatorio. ¿Qué efecto tiene la preclusión en los actos procesales?. Obliga a que cada acto procesal se practique en su debido momento, bajo pena de caducidad si no se realiza a tiempo. Garantiza que un mismo acto pueda ser introducido en diferentes fases del proceso sin limitaciones. Permite la repetición de un acto procesal cuantas veces sea necesario hasta que se logre su correcta realización. ¿Qué es una ejecutoria?. Un auto. Un documento que consigna sentencia firme. Un decreto. ¿Cuál es el principio común a todos los procesos?. Principio dispositivo. Principio de dualidad de partes. Principio inquisitivo. |