option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho procesal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho procesal

Descripción:
Derecho 1

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los tipos de anima de un cañón?. rugoso, cuadrado y oval. estriado, liso y poligonal. poligonal, rectangular y circular. todas las anteriores.

8. Es la Ciencia que estudia el movimiento de proyectiles disparados con armas de fuego y sus efectos. Balística Forense. Balística de efectos. Balística de proyección. Balística de percusión.

Estudia y examina los daños que producen las balas al impactar objetos o cuerpos. Balística Forense. Balística de efectos. Balística de alcance. Balística de impacto.

10. Estudia fenómenos físico-químicos dentro del arma, desde el disparo hasta que la bala abandona el cañón. Balística Forense. Balística de recorrido. Balística de deflagración. Balística interior.

11. Estudia y analiza el recorrido de la bala desde que sale del cañón hasta tocar un objeto. Balística Forense. Balística de efectos. Balística exterior. Balística interior.

12. Que fuerzas se utilizan en la Balística Exterior. Proyección, gravedad y resistencia de aire. Balística de efectos, interior y exterior. Fabricación forma y tipo. Percusión, efectos y causa.

14. ¿Qué tipos de encendido existen en los casquillos?. Berdan y Boxer. Cilíndricos, cónicos y aportellados. Stifanato de plomo o fulminato de mercurio. Pólvora con humo y sin humo.

15. ¿Qué compuestos forman la cápsula detonante de un cartucho?. Berdan y Boxer. Cilíndricos, cónicos y aportellados. Stifanato de plomo o fulminato de mercurio. Pólvora con humo y sin humo.

16. Estos tipos de pólvoras, su deflagración muy rápida debido a la longitud del cañón. Armas cortas. Pólvoras lentas. Pólvoras vivas. Armas largas.

17. Estos tipos de pólvoras, su deflagración es acorde a la longitud del cañón del arma. Armas cortas. Pólvoras lentas. Pólvoras vivas. Armas largas.

18. ¿Cómo se clasifican las pólvoras según su base química?. Latón, cartón, latón niquelado, latón. Pólvoras lentas, rápidas e irregulares. Simple base, doble base y triple base. (lenteja), esférica, laminar y cilíndrica.

20. ¿Cuáles son algunos materiales que componen las balas?. Plomo, plomo con cobre, plomo con camisa de aluminio. Pólvoras lentas, rápidas e irregulares. Simple base, doble base y triple base. Cartucho, casquillo y bala.

21. Es todo artefacto que dispara balas utilizando la fuerza de los gases generados por la deflagración de la pólvora. Arma. Arma de fuego. Arma artesanal. Cohete o misil.

22. Artefacto fabricado con materiales rudimentarios, no patentados, que puede funcionar de manera repetitiva, semiautomática o automática. Arma no patentada. Arma rudimentaria. Arma artesanal. Cohete o misil.

23. Parte del cartucho que es impulsada por la pólvora a través del cañón y se convierte en proyectil. Cartucho. Bala. Capsula detonante. Pólvora.

24. ¿Cómo se define el calibre en balística?. Cartucho. Bala. Capsula detonante. diámetro interno del cañón.

25. Es el conjunto de elementos que forman una unidad capaz de realizar un disparo al insertarse en el arma. Cartucho. Bala. Capsula detonante. diámetro interno del cañón.

26. Es el componente que contiene el explosivo primario y sirve para iniciar la ignición de la carga de proyección. Cartucho. Bala. Capsula detonante. diámetro interno del cañón.

27. Es la pólvora del cartucho que, al deflagrarse, impulsa la bala. A) carga de proyección. B) Bala. C) Capsula detonante. D) diámetro interno del cañón.

28. Parte del cartucho que contiene la pólvora, el explosivo primario y sirve de soporte a la bala. Carga de proyección. Casquillo. Capsula detonante. Cartucho.

29. ¿Qué tipo de ánima tiene una escopeta y qué tipo de proyectiles usa?. Ánima lisa. Anima poligonal. Anima recta. Anima central.

30. ¿Qué calibres son comunes en los fusiles?. 223”, 7 mm, 7.62 mm, 30-06 y .308”. calibre .50”. calibre .80”. 224”, 9 mm, 5.45 mm, 30-09 y .305”.

31. ¿Qué distingue a una pistola Derringer?. Tiene 2 o más cañones, sistema de repetición con acción de palanca. Tiene un solo cañón, sistema de repetición y se opera con una mano. Tiene 1 solo cañón, sistema de avancarga repetición con acción monotiro. Tiene mas de un solo cañón, sistema de repetición y se opera con una ambas manos.

32. ¿Qué es el Kevlar y cuáles son sus debilidades?. Arámida resistente, usada en chalecos antibalas; se descompone con cloro o álcalis. Filamento orgánico derivado del petróleo, usado en fibras como Kevlar y Nomex. Filamento orgánico derivado del níquel, usado en fibras como Kevlar y Nomex. Arámida resistente, usada en armas de fuego; se descompone con gas o álcalis.

33. ¿Qué es una arámida y en qué se utiliza?. Arámida resistente, usada en chalecos antibalas; se descompone con cloro o álcalis. Filamento orgánico derivado del petróleo, usado en fibras como Kevlar y Nomex. Filamento orgánico derivado del níquel, usado en fibras como Kevlar y Nomex. Arámida resistente, usada en armas de fuego; se descompone con gas o álcalis.

34. ¿Qué fenómeno se observa en disparos de contacto firme?. Signo de Bennasi. Signo de boca de mina de Hofmann. Puppe-Werkgartner.

35. ¿Qué fenómeno se observa cuando se encuentra ahumamiento en la tabla externa del cráneo, con partículas de carbón en el periostio?. Signo de Bennasi. Signo de boca de mina de Hofmann. Puppe-Werkgartner.

36. Este signo deja desgarro estrellado de la piel por los gases que rebotan contra el hueso en disparos de contacto. Signo de Bennasi. Signo de boca de mina de Hofmann. Puppe-Werkgartner.

37. Residuo de grasa, lubricante y polvo del cañón del arma que queda alrededor del orificio de entrada. anillo o halo de enjugamiento. escara concéntrica. escara excéntrica completa.

Es un código que se forma con las características del casquillo (tipo de percusión, posición del extractor y eyector, y tipo de placa de cierre) y sirve para identificar el arma probable. GRC. Munhhall. GCR. RGC.

Qué datos se deben registrar al observar una bala problema con el microscopio KF2700?. Dirección, número de campos y estrías, amplitud de campos, y si son útiles para el estudio. Tamaño, proporciones, altura, resistencia. Diámetro, armario larga y corta, circunferencia, longitud. RGC, Munhall, Leas y Geas.

Sirve para determinar el calibre de una bala disparada con base en la medición de la amplitud de un campo y una estría. Munhall. GCR. GRC. Minhall.

Qué lente se recomienda utilizar en el microscopio KF2700 para estudiar balas?. Lente 2X. Lente 3X. Lente 4X. Lente 10X.

¿Qué margen de error debe aplicarse en la búsqueda en el código GRC?. Un promedio de error de ±2. Un promedio de error de ±3. Un promedio de error de ±4. Un promedio de error de ±1.5.

Disparo en ángulo agudo; halo rodea el orificio pero con anchura desigual. escara excéntrica completa. Perpendicular. Aguda. Recta.

Dispositivo que dispara cohetes mediante sistema electrónico. Lanzacohetes. Misil. Mortero. Tubo lanzagranadas.

¿Qué alcance tiene una granada de fusil?. 250 mts. 200 mts. 300 mts. 350 mts.

Tipo de arma corta con Selector para modo semiautomático y automático. Pistola ráfaga. Pistola monotiro. Fusil ráfaga. Escopeta.

¿Qué representa la letra "H" en el código GRC?. Hemisferio. Posición. Hundimiento. Hipérbole.

¿Qué representa el número "7" en el código GRC?. La posición del eyector (entre las 6 y las 9 en punto). La posición del eyector (entre las 6 y las 7 en punto). La posición del eyector (entre las 3 y las 7 en punto). La posición del eyector (entre las 7 y las 3 en punto).

¿Qué representa la letra "P" en el código GRC?. Placa de cierre tipo paralelo. Placa de cierre tipo percicion. Placa de cierre tipo positivo. Placa de cierre tipo p.

¿Qué color se utiliza para identificar los elementos balísticos problema?. Rojo. Amarillo. Cobre. Latón.

¿es una persona experta o hábil en una ciencia, arte, técnica u oficio, que aporta su conocimiento especializado para analizar y dictaminar sobre hechos específicos en procesos judiciales, administrativos o de otra índole. Criminalísta. Perito. Juez. Fotografo Forense.

Este artículo define la cadena de custodia como el sistema de control y registro que se aplica a los indicios y evidencias de un hecho delictivo. 227. 228. 229. 230.

Este es el artículo fundamental, que establece que para portar armas se requiere la licencia respectiva. También menciona excepciones para miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes pueden portarlas sin licencia bajo ciertas condiciones. 24. 12. 13. 10.

El art. de la C.P.E.U.M que establece el derecho de los ciudadanos a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa. Este derecho está sujeto a importantes excepciones y regulaciones por parte del gobierno federal. 24. 12. 13. 10.

Cuál es el radio de acción de un cohete y su alcance?. Radio de acción 45 mts y alcance 500 mts. Radio de acción 450 mts y alcance 35 mts. Radio de acción 25 mts y alcance 250 mts. Radio de acción 35 mts y alcance 450 mts.

Art. Del CNPP., establece que la prueba pericial puede ofrecerse cuando, para examinar personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para el proceso, sea necesario tener conocimientos especiales en alguna "ciencia, arte, técnica u oficio". El perito actúa como un auxiliar del juez, emitiendo un dictamen técnico que sustenta su opinión. 368. 12. 223. 10.

Es una técnica de análisis químico forense que se utiliza en la balística para detectar la presencia de residuos de nitritos provenientes de la deflagración de la pólvora, como resultado del disparo de un arma de fuego. La prueba de Griess. La prueba de Briess. La prueba NP Sulfato. La prueba de Rodizo.

Qué caracteriza a las balas vulnerantes?. Su punta blanda y/o hueca (expansiva). Su punta solida y/o hueca (expansiva). Su punta hueca (expansiva). Su punta troncocónica.

Denunciar Test