option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Descripción:
Autoevaluaciones b2

Fecha de Creación: 2021/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en: La Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos. La Constitución y las leyes. La Constitución y la jurisprudencia constitucional.

Juan F fue privado de libertad debido a su orientación sexual. Sus padres lo internaron en una clínica de “rehabilitación”. Juan F puede interponer la siguiente acción: Hábeas corpus. Acción de acceso a la información pública. Acción de hábeas data.

Se puede interponer una acción de protección para garantizar un derecho que está amparado directamente por una acción de hábeas corpus. V. F.

Es posible interponer acciones extraordinarias de protección contra decisiones de la justicia indígena. V. F.

La acción de protección se podrá presentar en contra de decisiones judiciales. V. F.

Se puede interponer una acción de protección en contra de una empresa que presta el servicio de agua potable en Guayaquil, pese a que la empresa no es estatal. V. F.

Mery es parte de una comunidad indígena y ha sido contratado por una empresa estatal. Mery ha sido obligada a vestir un traje oficial pese a solicitar que se le permita usar su traje tradicional. Está en posición de interponer: Una acción de hábeas corpus. Una acción de hábeas data. Una acción de protección.

El juez JK ha dictado prisión preventiva de forma oral en contra de KF. Dentro de su motivación se limitó a afirmar que JK presentaba rasgos craneales característicos de un criminal. KF puede interponer la siguiente acción: Hábeas corpus. Hábeas data. Acción de protección.

El migrante venezolano PP está en Ecuador debido a que huyó de una prisión venezolana en la que fue detenido por participar en protestas en contra del gobierno venezolano. PP fue juzgado por llevar una camiseta que decía “muerte a Maduro”. Ya en Ecuador, fue detenido y para ser extraditado, sin que haya mediado ningún procedimiento administrativo y sin que se haya considerado la solicitud que había presentado PP para ser declarado refugiado. PP puede interponer la siguiente acción: Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas corpus.

Un particular puede ser legitimado pasivo en una acción por incumplimiento. V. F.

La demanda de inconstitucionalidad puede ser propuesta por cualquier persona, individual o colectivamente. V. F.

Por razones de contenido, las acciones de inconstitucionalidad pueden ser interpuestas dentro del año siguiente a su entrada en vigencia. V. F.

Por razones de contenido, las acciones de inconstitucionalidad pueden ser interpuestas dentro del año siguiente a su entrada en vigencia. Tratar cada acción por separado. Acumular las demandas respecto de las cuales exista una coincidencia total o parcial de normas impugnadas. Acumular las demandas contra la Ley Orgánica de Comunicación, sim importar si existen diferencias en las normas impugnadas y oficiales.

El proyecto de sentencia de la Corte Constitucional deberá ser presentado por: El juez disidente. El presidente de la Corte. El juez ponente.

La Corte Constitucional se pronunciará sobre la constitucionalidad de la disposición demandada y sobre los efectos de la decisión en la: Parte exclamativa. Parte declarativa. Parte resolutiva.

Las personas que demandaron la inconstitucionalidad de la Ley de Tránsito, han solicitado la aclaración o ampliación de la sentencia en el término de cuatro días a partir de la notificación de la sentencia. La Corte tiene el deber de: Rechazar la solicitud. Rechazar parcialmente la solicitud. Aceptar la solicitud.

Las sentencias de la Corte Constitucional producen efectos: Generales y retroactivos. Generales para el futuro. Particulares para el futuro.

Para el control constitucional de la convocatoria a referendo, de enmiendas, reformas y cambios constitucionales, de estados de excepción, de las leyes objetadas por la Presidenta o Presidente de la República y control previo de constitucionalidad de los proyectos de Estatutos de Autonomía Regional, los términos son similares a los de otros tipos de control constitucional. V. F.

La Corte Constitucional intervendrá a través de los siguientes mecanismos: Dictamen de procedimiento, Sentencia de constitucionalidad de la convocatoria a referendo y Sentencia de constitucionalidad de las enmiendas, reformas y cambios constitucionales. Sentencia de constitucionalidad de la convocatoria a referendo y Sentencia de constitucionalidad de las enmiendas, reformas y cambios constitucionales. Dictamen de fondo, Sentencia de constitucionalidad de la convocatoria a referendo y Sentencia de constitucionalidad de las enmiendas, reformas y cambios constitucionales.

El examen de los vicios formales de una ley, incluye: el análisis de la competencia de la Asamblea Nacional para reformar la Constitución. el análisis de los argumentos sustanciales de la reforma legal. el análisis de la relación de validez entre el contenido de la Ley y el contenido de la Constitución.

Denunciar Test
Chistes IA