derecho procesal constitucional 2
|
|
Título del Test:
![]() derecho procesal constitucional 2 Descripción: finales uni |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principal objetivo del Derecho Procesal Constitucional?. Garantizar la supremacía de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales. Establecer las normas de los procesos civiles y penales. Regular las relaciones entre los poderes del Estado. Facilitar la interpretación de las leyes ordinarias. ¿Qué instrumento procesal es fundamental para la defensa de los derechos fundamentales ante un tribunal?. El amparo. El habeas corpus. El juicio de nulidad. El recurso de apelación. ¿Qué recurso se utiliza específicamente para proteger la libertad personal y la integridad física?. El habeas corpus. La acción popular. El control de convencionalidad. El recurso de casación. ¿Qué se entiende por 'control de constitucionalidad'?. El proceso mediante el cual se verifica la conformidad de una norma o acto con la Constitución. La facultad del Congreso para interpretar la Constitución. La revisión de sentencias por parte de tribunales inferiores. La aplicación de tratados internacionales en el ámbito interno. ¿Quién ejerce generalmente el control de constitucionalidad en la mayoría de los sistemas jurídicos?. Los tribunales de justicia, especialmente la Corte Constitucional o Suprema. El Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo. Los particulares. ¿Cuál es la diferencia entre control concentrado y control difuso de constitucionalidad?. El concentrado lo ejerce un solo órgano, el difuso lo ejercen todos los jueces. El concentrado es judicial y el difuso es legislativo. El concentrado aplica leyes y el difuso aplica reglamentos. No existe diferencia, son sinónimos. ¿Qué es la 'acción de tutela' en algunos ordenamientos jurídicos?. Un mecanismo similar al amparo para proteger derechos fundamentales. Un procedimiento para impugnar sentencias. Una forma de control de legalidad de actos administrativos. Un recurso para resolver conflictos de competencia. ¿Qué significa que la Constitución sea 'norma suprema'?. Que está por encima de todas las demás normas del ordenamiento jurídico. Que solo puede ser modificada por el Presidente. Que tiene la misma jerarquía que las leyes ordinarias. Que solo aplica a los funcionarios públicos. ¿Cuál es el objeto del 'recurso de inconstitucionalidad'?. Declarar la invalidez de una norma por contravenir la Constitución. Impugnar una decisión judicial firme. Resolver disputas entre particulares. Revisar la constitucionalidad de un tratado internacional. ¿Qué es el 'control de convencionalidad'?. La verificación de la conformidad de las normas y actos internos con los tratados de derechos humanos. La aplicación de normas de derecho internacional público. El análisis de la constitucionalidad de tratados internacionales. La coordinación entre tribunales de diferentes países. ¿Quién puede interponer una acción de amparo en la mayoría de los sistemas?. Cualquier persona cuyos derechos fundamentales hayan sido vulnerados. Únicamente los abogados. Exclusivamente los partidos políticos. Solo los funcionarios públicos. ¿Qué papel juega la jurisprudencia constitucional en el Derecho Procesal Constitucional?. Es fundamental para interpretar y aplicar la Constitución, sentando precedentes vinculantes. Es irrelevante, ya que solo la letra de la Constitución importa. Es secundaria frente a la opinión del legislador. Solo tiene valor informativo. ¿Qué es un 'mecanismo de protección de derechos'?. Un procedimiento judicial o cuasi-judicial para garantizar el goce de derechos fundamentales. Una ley que regula el funcionamiento del Estado. Un tratado internacional sobre comercio. Una norma que establece sanciones penales. ¿Qué diferencia existe entre el 'amparo' y el 'habeas data'?. El amparo protege derechos en general, el habeas data protege el derecho a la información personal. El amparo es solo para ciudadanos, el habeas data para extranjeros. El amparo requiere pruebas, el habeas data no. No hay diferencia, son lo mismo. ¿Qué es la 'acción de inconstitucionalidad' en el control concentrado?. Una demanda ante el tribunal constitucional para que declare inconstitucional una norma. Un recurso para apelar sentencias. Una solicitud para modificar la Constitución. Un procedimiento para resolver conflictos entre poderes. ¿Qué es la 'acción de nulidad' en el ámbito constitucional?. Un proceso para invalidar actos administrativos o normativos que contravienen la Constitución. Un recurso para impugnar sentencias judiciales. Una acción para reclamar indemnizaciones. Un procedimiento para elegir funcionarios. ¿Qué es el 'recurso de súplica' en algunos sistemas procesales constitucionales?. Un recurso contra resoluciones de tribunales inferiores ante un tribunal superior. Una acción para proteger la libertad de expresión. Un mecanismo para solicitar información pública. Una forma de control de oficio. ¿Qué derechos protege la 'acción de habeas data'?. El derecho a la intimidad, al buen nombre y al acceso a la información personal. El derecho a la libertad de movimiento. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la salud. ¿Qué es el 'principio pro persona' en el Derecho Procesal Constitucional?. La interpretación de las normas de derechos humanos de la manera más favorable a la persona. La aplicación estricta de la ley, sin excepciones. La primacía de la voluntad del legislador. La limitación de los derechos fundamentales. ¿Qué significa que un derecho fundamental sea 'directamente invocable'?. Que puede ser reclamado ante un juez sin necesidad de una ley que lo desarrolle específicamente. Que solo puede ser invocado por el Estado. Que requiere autorización previa del Congreso. Que solo aplica en casos de guerra. ¿Qué es la 'acción de cumplimiento'?. Un mecanismo para obligar a una autoridad a cumplir con una ley o acto administrativo. Un proceso para demandar al Estado por daños. Una vía para solicitar información pública. Un recurso contra sentencias judiciales. ¿Qué es el 'recurso de queja' en materia constitucional?. Una impugnación contra la resolución que niega la concesión de otro recurso (ej. amparo, casación). Una demanda contra actos de particulares. Un mecanismo para solicitar medidas cautelares. Una acción para proteger la propiedad. ¿Cuál es el propósito de la 'acción de grupo'?. Proteger derechos e intereses colectivos o difusos de un grupo de personas. Resolver disputas individuales de propiedad. Garantizar la libertad de expresión individual. Impugnar actos del poder ejecutivo. ¿Qué es el 'control preventivo de constitucionalidad'?. La revisión de una norma antes de que entre en vigor. La revisión de una norma después de su promulgación. La revisión de sentencias judiciales. La verificación de la legalidad de actos administrativos. ¿Qué es el 'control represivo (o a posteriori) de constitucionalidad'?. La revisión de una norma ya existente en el ordenamiento jurídico. La revisión de proyectos de ley. La interpretación de la Constitución. La protección de derechos individuales. ¿Qué es la 'acción popular'?. Un mecanismo para la defensa de derechos e intereses colectivos o públicos. Una demanda contra actos individuales. Un recurso para proteger la libertad personal. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué se entiende por 'tutela procesal efectiva'?. El derecho de toda persona a acceder a la justicia y a obtener una resolución fundada en derecho. La obligación del Estado de proveer servicios públicos. El derecho a la libre circulación. La protección contra la discriminación. ¿Qué es la 'acción de repetición'?. El derecho del Estado a reclamar a un funcionario el pago de lo que tuvo que indemnizar por su culpa. Una acción para impugnar sentencias. Un mecanismo para proteger derechos colectivos. Una vía para solicitar información pública. ¿Qué es el 'mecanismo de revisión constitucional'?. El proceso judicial mediante el cual se analiza la compatibilidad de una norma con la Constitución. La facultad del parlamento de interpretar la Constitución. El procedimiento para reformar la Constitución. La ejecución de sentencias internacionales. ¿Qué es la 'acción de inconstitucionalidad abstracta'?. Una demanda que se presenta para discutir la constitucionalidad de una norma sin un caso concreto. Una acción para proteger derechos individuales. Un recurso contra sentencias judiciales. Un procedimiento para resolver conflictos de competencia. ¿Qué es la 'acción de inconstitucionalidad concreta'?. Una cuestión de constitucionalidad que surge dentro de un proceso judicial y se eleva a un tribunal superior. Una demanda contra actos administrativos. Un mecanismo para proteger la libertad de prensa. Una acción para solicitar la extradición. ¿Qué es el 'debido proceso'?. El conjunto de garantías que deben respetarse en todo procedimiento judicial o administrativo. El derecho a tener un juicio rápido. La obligación de seguir las leyes del país. El derecho a la defensa en un juicio penal. ¿Qué es la 'acción de desacato'?. Un mecanismo para sancionar a quien desobedece una orden judicial. Una demanda por difamación. Un recurso contra sentencias firmes. Una forma de control de legalidad. ¿Qué se entiende por 'reserva de ley' en materia constitucional?. La exigencia de que ciertas materias solo puedan ser reguladas por una ley formal. La facultad del Presidente para dictar decretos. La prohibición de interpretar las leyes. La limitación de los derechos fundamentales. ¿Qué es el 'principio de legalidad' en el ámbito constitucional?. La sujeción de los poderes públicos y los ciudadanos a la ley y a la Constitución. La primacía del poder ejecutivo sobre el legislativo. La libre interpretación de las normas. La aplicación retroactiva de las leyes. ¿Qué es la 'acción de protección' en algunos ordenamientos jurídicos?. Un mecanismo similar al amparo para la salvaguarda de derechos fundamentales. Una demanda por incumplimiento de contrato. Un recurso contra resoluciones administrativas. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es la 'acción de defensa del consumidor'?. Un procedimiento para proteger los derechos de los consumidores frente a abusos de proveedores. Una demanda contra el Estado por servicios deficientes. Un recurso para impugnar multas de tránsito. Una forma de control de legalidad. ¿Qué es la 'acción de hábeas legislativo'?. Un mecanismo para garantizar el derecho de acceso a la información pública y la transparencia. Una acción para proteger la libertad personal. Un recurso contra sentencias judiciales. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es la 'acción de tutela de la privacidad'?. Un mecanismo para proteger el derecho a la intimidad y a la vida privada. Una demanda por difamación. Un recurso contra órdenes de allanamiento. Una forma de control de legalidad. ¿Qué es la 'acción de habeas corpus correctivo'?. Un tipo de habeas corpus que busca corregir condiciones de detención que vulneran derechos. Una acción para impugnar sentencias. Un mecanismo para solicitar información pública. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es el 'recurso extraordinario de protección'?. Un recurso excepcional ante el tribunal constitucional para proteger derechos fundamentales vulnerados en un proceso judicial. Una demanda ordinaria contra el Estado. Un mecanismo para resolver conflictos de competencia. Una forma de control de legalidad. ¿Qué es el 'control de constitucionalidad de oficio'?. Cuando el juez o tribunal puede inaplicar una norma por inconstitucional sin que las partes lo soliciten. Cuando solo las partes pueden solicitar el control de constitucionalidad. Cuando el Congreso realiza el control de constitucionalidad. Cuando los tratados internacionales prevalecen sobre la Constitución. ¿Qué es la 'acción de cumplimiento' en relación con las órdenes judiciales?. Un procedimiento para asegurar que las órdenes judiciales sean acatadas por las autoridades o particulares. Una demanda por incumplimiento de contrato. Un recurso contra sentencias definitivas. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es la 'cláusula de salvaguardia' en materia de derechos fundamentales?. La posibilidad de suspender o limitar temporalmente ciertos derechos en situaciones excepcionales (ej. estado de emergencia). La garantía de que los derechos fundamentales son absolutos e inalienables. La facultad del Presidente para derogar derechos. La prohibición de interpretar los derechos. ¿Qué es la 'interpretación conforme a la Constitución'?. El principio que obliga a interpretar las normas de manera que sean compatibles con la Constitución. La interpretación literal de la Constitución. La interpretación que realiza únicamente el Presidente. La aplicación de normas extranjeras. ¿Qué es la 'acción de repetición' en el ámbito del derecho administrativo?. El derecho del Estado a reclamar a un servidor público el pago de lo que tuvo que indemnizar por su culpa o dolo. Una demanda por incumplimiento de contrato. Un recurso contra decisiones administrativas. Una forma de control de legalidad. ¿Qué es el 'habeas corpus interdictal'?. Un mecanismo para proteger la posesión de bienes. Una acción para proteger la libertad personal. Un recurso contra sentencias judiciales. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es la 'acción de amparo electoral'?. Un mecanismo para proteger derechos relacionados con procesos electorales. Una demanda contra el resultado de una elección. Un recurso contra decisiones de autoridades electorales. Una forma de control de legalidad. ¿Qué es la 'acción de amparo social'?. Un mecanismo para proteger derechos sociales y económicos fundamentales (salud, educación, vivienda). Una demanda contra el Estado por falta de servicios. Un recurso contra sentencias judiciales. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es la 'acción de tutela contra providencias judiciales'?. Un mecanismo para impugnar decisiones judiciales que vulneran derechos fundamentales. Una demanda contra jueces. Un recurso contra actos administrativos. Una forma de control de constitucionalidad. ¿Qué es el 'principio de presunción de inocencia'?. El principio que establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio justo. El derecho a no ser investigado. La obligación de confesar delitos. La libertad de expresión sin límites. |





