derecho procesal gral 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho procesal gral 2do parcial Descripción: 2do parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La acción procesal posee caracteres que la tipifican y en ese sentido es. Autónoma. Desautónoma. El contenido del poder de acción es: La pretensión. La presion. Los elementos de la pretensión son los siguientes. Sujetos, objeto y causa. Sujetos, objeto de construccion y causa. La vía o medio utilizado a los fines de hacer efectivo el poder de acción en un procedimiento civil laboral o familiar es. La demanda. La contrademanda. La afirmación por parte del actor o del demandado de hecho jurídicamente relevantes que se exponen en la demanda o contestación constituye lo que se denomina: pretencion. proteccion. Laura Milán es estudiante de abogacía, y en la materia Teoría General del proceso, debe exponer sobre las características de la resolución del derecho de fondo mediante el proceso judicial, la que tiene lugar miente la conjugación de tres poderes o ideas, ¿Cuáles son? Seleccione (3) opciones: Acción: Poder o facultad que la C.N confiere al actor para dar inicio a la causa;. Jurisdicción: Poder deber de ejercicio obligatorio de administrar justicia;. Excepción: Poder o facultad de defensa que confiere la C.N al demandado. Excepción: Poder o facultad siglo 21 de defensa que confiere la C.N al demandado. Valentina Espert, es estudiante de abogacía y el día del examen final de la materia Teoría General del Proceso, debe explicar la naturaleza jurídica del poder de acción, desde su ese… Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La escuela clásica monista de derecho romano, que identificó la acción procesal con el derecho sustancia que le sirve de fundamento. La Escuela científica dualista abstracta, que se enfoca en la obtención de tutela jurídica con independencia que haya sido violado el derecho sustancial,. La escuela clásica monista de derecho francés, que sostienen que no existe diferencia sustancial entre acción y derecho. La escuela científica dualista concreta, la cual considera que cuando se viola un derecho nace una pretensión que es independiente de la acción. La facultad científica dualista concreta, la cual considera que cuando se viola un derecho nace una pretensión que es independiente de la acción. La interposición de una demanda civil produce efectos en el orden sustancial y procesal, indique cuál de los señalados constituye un "efecto sustancial" de su interposición: Interrumpe la Prescripción, tanto Adquisitiva, como Liberatoria.,. Interrumpe la Prescripción, tanto Adquisitiva como libertad. Paula Gómez ejerce su poder acción y presenta demanda laboral ante el juez de conciliación. La Sra. Gómez, ¿procede de manera correcta?: Sí, porque el juicio laboral común se inicia con el ejercicio del poder de acción mediante la presentación de la demanda ante el juez de conciliación. No, porque el juicio laboral común se inicia con el ejercicio del poder de acción mediante la presentación de la demanda ante el juez de conciliación. Rodrigo Paz recibe la cédula de notificación por el juicio laboral iniciado por Laura Gómez en su contra, En base a ello, ¿Puede el Sr Paz conciliar un acuerdo con la parte actora?. Sí, porque esa es la naturaleza del juicio laboral, conciliar los intereses de las partes. No, porque esa es la naturaleza del juicio laboral, conciliar los intereses de las partes. Lorena Sánchez protagoniza un accidente de tránsito automovilístico del cual resulta víctima por lesiones leves, razón por la cual su hermano la acompaña a la unidad judicial a fin de que haga la respectiva denuncia; ello a efectos de que el fiscal tome conocimiento en la causa y continúe con la investigación fiscal, en su calidad de actor penal: verdadero. falso. Diana Esplendor decide divorciarse de su cónyuge luego de 10 años de matrimonio. Lo que le lleva a decidir que presentará la demanda pendiente ante un mediador de familia que conoce por unos amigos para que lo ayude. En base al caso. ¿Podrá esperar el juicio la Sra. Esplendor?. No, porque el inicio del juicio de divorcio no exige el tránsito prejurisdiccional por ante el asesor o mediador de familia. Si, porque el inicio del juicio de divorcio no exige el tránsito prejurisdiccional por ante el asesor o mediador de familia. Juana Almendra presenta demanda por daños y perjuicios en relación a un accidente de tránsito del que fue víctima hace casi dos años a efectos de interrumpir la prescripción liberatoria. La Sra. Almendra, ¿Procede de manera correcta?. Sí, porque al presentar la demanda ordinaria se interrumpe el cómputo de la prescripción liberatoria a efectos de no perder el derecho a reclamar. No, porque al presentar la demanda ordinaria se interrumpe el cómputo de la prescripción liberatoria a efectos de no perder el derecho a reclamar. En el supuesto que el demandado reconoce los hechos y el derecho, se produce el siguiente acto: Allanamiento. Allanamiento al Narco. El acto se identifica con el derecho de defensa atribuida a toda persona que es demandada o sindicada como autor de un delito y se ejerce en las oportunidades que fija la ley ritual. Y que es el siguiente: La excepción Procesal. La excepción Procesal civil y penal. El acto se identifica con el derecho de defensa atribuido a toda persona que es demandada o sindicada como autor de un delito y se ejerce en las oportunidades que fija la ley ritual, y que es el siguiente: La excepción. La correccion. ¿Cómo se denomina al acto procesal unilateral por el cual se renuncia al derecho que se pretende hacer valer mediante el proceso judicial?. Desistimiento de derecho. Desistimiento de cruzado. El reconocimiento total de los hechos y el derecho por el demandado importa. Allanamiento. Allanamiento al Narco. Según el art 192 CPCC, la negativa general no satisface tal exigencia, hace alusión a: Contestación de la demanda. Contestación de la demanda al pelao. Carla Diaz, demandada en un juicio civil ordinario de daños y perjuicios, decide reconocer como justa la pretensión del actor endilgada en su contra. De modo tal que al momento de contestar la demanda, solicita que la parte actora desista del derecho: falso. verdadero. Estela Farías ha recibido la notificación de un juicio ejecutivo civil iniciado en su contra, pero no tiene el dinero para pagar los gastos de aportes del juicio, ni el valor del documento reclamado, en el caso de que decida no comparecer en el juicio, ¿Puede ser compelida por la fuerza pública?. No, porque el fuero civil el demandado tiene una carga procesal que se traduce en un imperativo de su propio interés. No, porque el fuero Penal el demandado tiene una carga procesal que se traduce en un imperativo de su propio interés. Nicole Alegría es demandada en un juicio ordinario civil por daños y perjuicios, y al momento de evacuar el traslado de la demanda, debe optar por dos grandes actitudes defensivas, ¿cuáles son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1 NO VA. No contestar la demanda. Incumplimiento de una carga procesal, no entendida como obligación. Contestar la demanda. Imperativo del propio interés del sujeto sobre quien pesa. Ejercer el poder de acción. Ejercicio del poder de reclamar en sentido amplio; Ejercer el poder de excepción. Ejercicio del poder de excepción. Ejercicio del poder de defensa en sentido amplio. Ejercer el poder de jurisdicción. Ejercicio del poder de administrar justicia en el caso concreto. ¿Dónde encuentran su fundamento específico las excepciones?. : ART. 18 C.N. : ART. 1888454815 C.N. La capacidad de las partes es un presupuesto procesal. Cuando falta o es defectuosa, el demandado puede oponer la falta de personería. La misma es una. Excepción dilatoria. Excepción Semanal. ¿Cómo se denomina a la inobservancia del presupuesto procesal de competencia requerido para constituir una relación procesal válida?: Incompetencia. Competencia. Sebastián Antón, demandada en un juicio civil ordinario por daños y perjuicios, debe evacuar el traslado de la demanda la que adolece de serios defectos procesales. ¿Cuáles son las …. progreso? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Defecto legal. Refiero a la inobservancia del presupuesto de los requisitos que debe exhibir la demanda. Litis pendencia. Refiere a la coexistencia de dos causas por mismo sujeto, objeto, causa y sujetos. Incompetencia. Refiere a la inobservancia del presupuesto procesal de competencia del juez,. Falta de personería. Refiere a la inobservancia de presupuesto de capacidad procesal de las partes o sus representantes. Falta de respeto . Refiere a la inobservancia de presupuesto de capacidad procesal de las partes o sus representantes. Son sujetos esenciales en el proceso civil. El actor, el demandado y el Juez. El actor, el demandado y el tribunal. En materia penal, en razón del interés público involucrado la acción es ejercida por el siguiente órgano del estado: el fiscal. el senador. En el proceso penal, ¿Quién es la parte actora durante la etapa del juicio?. La fiscalía de cámara. La fiscalía de cámara de iphone. En el proceso penal, ¿en qué momento el imputado pierde el estado de inocencia?: Sentencia condenatoria firme. Sentencia condenatoria firmada por ellaa . Juan Miranda, investigado por el delito de hurto simple ejerce la titularidad del poder de acción en el marco del proceso. ¿Es ello correcto?. No, porque el imputado se ubica en la faz pasiva del proceso penal, y en ese sentido, ejerce el poder de excepción. Si, porque el imputado se ubica en la faz pasiva del proceso penal, y en ese sentido, ejerce el poder de excepción. El art. 181 del CPC Córdoba, que establece "Podrá, igualmente acumularse y ejercitarse simultáneamente las acciones que uno tenga contra varias personas; o varias contra una sola, siempre que emanen de un mismo título o se funden en una misma causa de pedir". Hace referencia a: Litisconsorcio. consorcio de edificio. Cuando un proceso se desarrolla con más de un sujeto en la misma posición de parte en virtud de un vínculo de conexidad causal o de afinidad, se denomina...: Litisconsorcio. consorcio de edificio. Cuándo la formación del litisconsorcio obedece a la libre voluntad de las partes se denomina: Facultativo. Facultades. Paula, Catalina, Milagro y Nicolás van a demandar a su empleador debido a que no les ha pagado las vacaciones ni el aguinaldo durante el último año y medio. El abogado les aconseja que la demanda la presenten todos juntos bajo la forma de litisconsorcio necesario debido a que es el instituto que confiere la ley a efectos de salvaguardar los principios de economía procesal y seguridad jurídica: falso. verdadero. Carola Feliz, estudiante de abogacía tiene que hacer un trabajo para la materia Teoría General del Proceso y el tema designado es: ‘’Partes con pluralidad de sujetos’’. Carola hará su trabajo monográfico sobre el instituto del ‘’Litisconsorcio’’. ¿Qué posiciones de los sujetos deberá desarrollar con claridad en su presentación? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: UNA NO VA. Posición activa de los sujetos, cuando su pluralidad se halla en la parte actora;. Posición mixta de los sujetos, cuando la pluralidad de sujetos se halla en ambos polos. Posición pasiva de los sujetos, cuando la pluralidad de sujetos se halla en la parte demandada. Posición sucesiva de los sujetos, cuando la pluralidad se forma al contestar la demanda; Posición original de los sujetos, cuando la pluralidad se forma al presentar la demanda. Varios residentes de un complejo habitacional deciden demandar al consorcio del edifico en virtud de que hace aproximadamente un mes que la puerta de ingreso está rota y las humedades de las paredes de los espacios comunes imposibilitan su normal uso. A este fin, contratan los servicios de un abogado que les aconseja que demanden bajo la forma de litisconsorcio necesario. El profesional contratado ¿está en lo correcto?. No, porque cuando el litisconsorcio se forma por la libre voluntad de las partes se denomina facultativo. No, porque ellaa se pone loca cuando el litisconsorcio se forma por la libre voluntad de las partes se denomina facultativo. Laura Pérez confiere poder especial a su abogado para que la represente en una causa ordinaria civil iniciada en su contra. A los fines de la representación, ¿es suficiente que se otorgue apud-acta ante la presencia de la secretaria del tribunal?. Sí, porque el poder especial otorgado apud-acta confiere al abogado facultades para actuar en una causa determinada. Sí, la chota porque el poder especial otorgado apud-acta confiere al abogado facultades para actuar en una causa determinada. Los actos procesales se pueden clasificar teniendo en cuenta el sujeto q los realiza. ¿Cuál de los siguientes actos pertenece a la categoría de decisión del tribunal?. Autos Interlocutorios. Motos Interlocutorios. Cuáles son los elementos de los actos procesales?. Sujeto, objeto y actividad. Sujeto,predicado, objeto y actividad. Pilar González es docente de la materia Teoría General del Proceso en la carrera de abogacía y debe preparar la clase relativa a la clasificación de los actos del proceso según su objeto. ¿Que debería de tener en cuenta la profesora González respecto a este tema para desarrollar la clase? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas UNA NO VA. Actos cautelares, que tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de lo efectivamente resuelto por el tribunal;. Actos de comunicación, que tienen por finalidad poner en conocimiento de una manera auténtica una resolución judicial;. Actos de documentación, que tienen por objeto introducir al proceso los actos y documentos que acompañan las partes;. Actos de ordenación, que tienen por finalidad encausar el proceso a través de sus diferentes etapas. Actos de alegación, que tienen por finalidad que las partes introduzcan al proceso las cuestiones de hecho y derecho afirmadas. La comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial sean nacionales o provinciales se efectiviza mediante el siguiente acto. Oficio Ley 22172. Oficio Ley 221724564195. Se trata de la notificación personal que tiene lugar en el expediente que debe ser firmada por el interesado y extendida por el personal del tribunal: La diligencia. La diligencia DE TRAMITES. Se trata de la notificación personal que tiene lugar en el expediente, mediante diligencia extendida por personal del tribunal y que debe ser firmada por el interesado: La diligencia. La diligencia de tramites. La mayor parte de los ordenamientos procesales distingue claramente dos grandes sistemas de notificación, ¿cuáles son?. Notificación personal y en el domicilio. Notificación personal y en el domicilio real. Fenecen de pleno derecho los plazos. Improrrogable Fatal. Improrrogable Fatal fury. Por el cómputo, los plazos procesales pueden ser...: Plazos individuales o comunes. Plazos colectivos o comunes. Por el cómputo, los plazos procesales pueden se. Individuales o comunes. colectivo o comunes. Los plazos, teniendo en cuenta sus efectos se clasifican en: Meramente ordenatorios, prorrogables o improrrogables. Probablemente ordenatorios, prorrogables o improrrogables. Fenecen de pleno derecho los siguientes plazos: fatales. fatales fury. Indique cuál de los siguientes enunciados constituye uno de los principios que rigen a las nulidades procesales: Especificidad. comunes. Las nulidades procesales pueden ser saneadas por la concurrencia de la voluntad de las partes, expresada en forma expresa o táctica. A esto lo establece el principio de: Convalidación. validación. María Dionisio, leyendo el boletín oficial toma conocimiento a través de un edicto judicial que es citada en un juicio laboral iniciado en su contra por su empleada m….. y real, razón por la cual, asesorada por su abogado, planteará la invalidez de la comunicación edictal. ¿A través de qué sanciones procesales que confiere la ley puede hacerlo? Seleccione 2 opciones correctas: Nulidad. Puede interponerse contra actos viciados del proceso, o recurso, contra resoluciones jurisdiccionales injustas,. Inadmisibilidad. Inadmite que el acto viciado ingrese al proceso a fin de que produzca efectos procesale. Comisible. Inadmite que el acto viciado ingrese al proceso a fin de que produzca efectos procesales. Pablo Snob, es demandado en un proceso ordinario civil por daños y perjuicios y al momento de contestar la demanda, observa que la misma adolece de vicios. El abogado le plantea que pedirán la nulidad del acto y que tanto la doctrina como la jurisprudencia admiten cuatro formas para alegarla, ¿Cuáles son las opciones que tiene el Sr. Snob para alegar?. El Sr. Snob podrá por excepción. Vía que se concede el demandado para pedir la invalidez de un acto dentro de las formas y plazos legales,. El Sr. Snob podrá alegar por nulidad. La cual procede contra resoluciones jurisdiccionales: autos, providencias que causen gravamen y sentencias. El Sr. Snob podrá alegar por incidente. Que cuestiona los vicios de procedimiento distintos a los contenidos en una resolución judicial,. El Sr. Snob podrá alegar por acción. Implica una demanda de impugnación que contiene una pretensión de invalidación contra la sentencia definitiva. El Sr. Snob bross podrá alegar por acción. Implica una demanda de impugnación que contiene una pretensión de invalidación contra la sentencia definitiva. Belén Cisneros es demandada en una causa civil ordinaria y al momento de abrirse la causa a prueba, solicita la declaración de nulidad del acto que decreta la apertura a prueba, que de prosperar ¿qué efectos producirá? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: No anulará la de los actos posteriores que sean independientes de él,. Una parte no afectará las otras partes que sean independientes de él,. Hará nulos todos los actos que de él dependan,. No anulará los anteriores que sean independientes de él. Si anulará los anteriores que sean independientes de él. El sistema de valoración de prueba que consiste en que el valor de la prueba está predeterminado por la ley técnicamente se denomina...: Prueba o tarifa legal. Prueba o tarifa de taxi. Los medios de prueba están generalmente nominados y regulados en la normativa procesal, pero así mismo existen otros medios, ¿cómo suelen ser tipificados?: Innominados. Nominados. El juicio formal en donde el juez se limita a verificar si los proponentes de la prueba se encuentran legitimados y si se han cumplimentado con las condiciones de lugar tiempo y modo establecido para cada medio de prueba, se denomina. : Admisibilidad. con caracter. En la actualidad, en el procedimiento civil, los conceptos de verdad real o formal han sido superados y sustituidos ¿por cuál concepto?: Verdad jurídico objetiva. Verdad jurídico o falso testimonios. El principio de libertad probatoria presenta dos perspectivas a saber. ¿Cuáles son?: Libertad de medios y libertad de objeto. Libertad de los presos medios y libertad de objeto. En la etapa probatoria del proceso judicial el sujeto que proporciona el elemento probatorio es denominado. Órgano. Óregano. En el medio de prueba testimonial ¿quién es el órgano de prueba?: Un tercero. Un quinto. Laura Feish, es demandada en un juicio ordinario civil en virtud de un accidente de tránsito. Abierta la causa a prueba, el abogado le informa que tienen diez para ofrecer los testigos. ¿Es correcto lo planteado por el profesional?. Sí, es correcto. En el juicio ordinario civil el plazo para ofrecer testigos es de diez días. Sí, es correcto. En el juicio ordinario civil el plazo para ofrecer testigos es de veinte días. Juan Pérez es citado a declarar como testigo en una causa penal en la que se investiga un homicidio. En este caso Juan sería quien aporta al juez el elemento de conocimiento, ¿es ello correcto?: Sí, es correcto. Juan en calidad de testigo se constituye en órgano de prueba. Sí, es correcto. Juan cabe en calidad de testigo se constituye en órgano de prueba. Justo Díaz es parte accionante en un proceso ordinario por daños y perjuicios en contra de Lucas Méndez. Abierta la causa a prueba, el Sr. Justo debe ofrecer y diligenciar la prueba, ya que en fuero civil de tipo dispositivo son las partes quienes tienen la carga procesal de impulsar el trámite. ¿Es la afirmación correcta?: Sí, es correcta. En el fuero civil son las partes las dueñas del impulso inicial y de mantenimiento, de alegar y ofrecer pruebas. Sí, es correcta. En el fuero civil son las partes las dueñas del impulso inicial y de mantenimiento,como ordenanza de alegar y ofrecer pruebas. La siguiente definición: “La comprobación judicial, por los modos que la ley establece de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende.” ¿A qué concepto hace referencia?. La prueba. La prueba del examen. La prueba testimonial de Pedro Pintos, en la causa penal que lo tiene como imputado por robo al Sr. Ordoñez, es el medio de prueba para introducir válidamente al proceso los conocimientos que tiene el testigo sobre lo ocurrido. ¿Es ello correcto?. Sí, es correcto. La prueba testimonial es el medio de prueba para introducir válidamente al proceso el elemento de conocimiento. Sí, es correcto. La prueba testimonial despues de casar es el medio de prueba para introducir válidamente al proceso el elemento de conocimiento. El principio que se relaciona con la directriz de contradicción, en tanto implica que las partes deben tener igual oportunidad para conocer la prueba, participar en su producción, discutirla y valorarla, además de conocer la valoración efectuada por el juez al dictar sentencia, se denomina: Publicidad. Publicidad de youtube. El sistema de valoración de prueba por el que el juez meritúa la prueba sin sujeción a criterios legalmente establecidos, pero sin la interferencia de factores emocionales; técnicamente se denomina: Sana crítica racional. Sana crítica racional de los indios. El sistema de valoración en el que el mérito de la prueba está predeterminado por la ley, técnicamente se denomina: Prueba o tarifa legal. Prueba o tarifa de taxi. El sistema de valoración de las pruebas por el cual el juzgador no se basa necesariamente en las pruebas aportadas, en tanto puede utilizar sus conocimientos personales y sentimientos, se denomina: Libre apreciación. Libre apreciación de cariño. "Dos juicios opuestos entre si contradictoriamente, no pueden ambos ser verdaderos." ¿A qué principio hace referencia?: Contradicción. Contradicción de los embarazo. Estela Jorge, es actora en un juicio laboral por despido en contra de la empleadora Justina Lemarca. La causa se encuentra en la Cámara del Trabajo, y en día y hora de audiencia de vista de causa, el Tribunal recibirá la prueba ofrecida. ¿Es ello correcto?: Sí, es correcto. En la audiencia de vista de causa se da lectura a la documental recibida fuera de la audiencia y se recepta la oral ofrecida. Sí, es correcto. En el juicio de vista de causa se da lectura a la documental recibida fuera de la audiencia y se recepta la oral ofrecida. El abogado de Estela Jorge, actora en un juicio laboral por despido, le comenta que una vez las partes han ofrecido y valorado sus pruebas, el Tribunal meritara las probanzas conforme a la regla de la íntima convicción. ¿Es correcto lo que asesora el profesional?. No, es incorrecto. En el fuero laboral, salvo ley de fondo especial, el juez la prueba conforme a la regla de la sana critica racional. No, es incorrecto. En el fuero laboral, salvo las salvavidas ley de fondo especial, el juez la prueba conforme a la regla de la sana critica racional. Quién tiene la responsabilidad probatoria en el proceso penal?: El Ministerio Público Fiscal. El Ministerio de la defensa. ¿Quién tiene la carga de las pruebas en el proceso civil?: Las partes. Las partes de los automoviles. La medida cautelar que impide genéricamente gravar o enajenar bienes registrables es la definición de...: Inhibición general de bienes. Inhibición general de bienes y desarrollo. Cuando los alegatos se agregan al expediente, ¿En qué estado queda la causa?. Dictar sentencia. Dictar sentencia en el juicio y audiencia. Carolina Taylor peticionó el divorcio de manera unilateral, y le consulta a su abogado en qué etapa del juicio debe presentar los alegatos. El Dr. Frávega le comenta que el juicio de divorcio es un procedimiento especial, por lo que no se le aplican las disposiciones del juicio común en lo que respecta a pruebas y alegatos. ¿Ello es correcto?: Si es correcto. El juicio de divorcio es un procedimiento especial que atento a su particularidad no requiere la presentación de los alegatos. Si es correcto. El juicio de divorcio es pelea de guerra es un procedimiento especial que atento a su particularidad no requiere la presentación de los alegatos. El abogado de Pablo First, demandado en un juicio ordinario civil por daños y perjuicios, recibe la comunicación que ha vencido el periodo probatorio y que cuenta con cinco días para presentar los alegatos en la causa. ¿Es ello correcto?. No, es incorrecto. En el juicio ordinario civil por daños y perjuicios el plazo para presentar alegatos es de seis días. No, es incorrecto. En el juicio ordinario civil por daños materiales y perjuicios el plazo para presentar alegatos es de seis días. El en art.330 del C.P.C. establece q el tribunal deberá tomar por base en la sentencia de exposición de los hechos contenidos en los escritos de demanda y contestación o ampliación de demanda. ¿A qué principio hace alusión la norma?. Congruencia. Crocante. En el fuero laboral, la ley procesal admite que la sentencia sea dictada: Ultra petita. Ultra peticha. Pablo Almendra, es imputado por el delito de estafa, y su abogado defensor le comenta que el momento de decidir, la Cámara debe fundar su decisión conforme a las reglas de la Sana Critica Racional que incluyen a la lógica y sus principios, ¿Cuáles son las directrices a tener en cuenta para este caso? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La Identidad, se presenta cuando en un juicio el concepto sujeto es idéntico total o parcialmente al concepto predicado. Todo juicio para ser realmente verdadero necesita una razón suficiente que justifique lo afirmado. La Contradicción, postula que dos juicios opuestos entre sí, en una posición contradictoria no puede ser ambos verdadero,. El Tercero excluido, enseña que dos juicios opuestos entre sí, contradictoriamente, no pueden ser ambos verdaderos. El Quinto excluido, enseña que dos juicios opuestos entre sí, contradictoriamente, no pueden ser ambos verdaderos. El abogado de la parte actora en un juicio de familia por alimentos, le comenta a su cliente, que el dictado de la sentencia por parte del juez debe reunir ciertas condiciones de validez intrínseca, ¿A cuáles hace referencia el profesional? Seleccione las 3(tres) opciones correctas: A los considerandos, que constituyen la esencia de la decisión, ya que en ella el juez debe exponer los motivos de su decisión,. A los vistos, que contienen un resumen de la causa con la individualización de los hechos, sujetos y de la causa. Al resuelvo que contiene la decisión expresa, positiva y precisa de conformidad con las pretensiones deducidas en juicio. Al resuelvo que contiene la decisión explosiva de bombas atomicas , positiva y precisa de conformidad con las pretensiones deducidas en juicio. ¿Cómo se denomina el acto jurídico procesal mediante el cual el órgano jurisdiccional decide los puntos a su consideración?. sentencia. audiencia. De conformidad con la estructura tripartita de la sentencia, las formalidades intrínsecas de la misma son las siguientes: Vistos, considerando y parte resolutiva. Vistos de wp, considerando y parte resolutiva. El art. 326 del CPP expresa que: “Toda decisión definitiva deberá tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de (…)”. nulidad. apelacion. El en art.330 del C.P.C. establece q el tribunal deberá tomar por base en la sentencia de exposición de los hechos contenidos en los escritos de demanda y contestación o ampliación de demanda. La norma hace alusión al principio de: Congruencia. Crocante. El abogado de la parte demandada en un juicio civil por cobro de pesos, le comenta a su cliente, que el dictado de la sentencia por parte del juez de primera instancia reúne ciertas condiciones de validez extrínsecas, ¿Cuáles son? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Escritura y doble ejemplar, y lectura en las cámaras de apelaciones, Tribunales de sentencia y en los juicios con trámite oral,. Idioma: Redactada en idioma nacional, por remisión al artículo del CCC y del artículo 128 del CPP,. Firma del Tribunal: Debe llevar la firma del juez, ya que acto carente de firma es nulo,. Fecha: Se debe consignar día, mes y año. Debe ser expresada en letras y no en números. Año: Se debe consignar día, mes y año. Debe ser expresada en letras y no en números. Julieta Chantero, es demandada en un juicio laboral, y al momento de recibir la cédula de notificación del juicio iniciado en su contra, recurre el abogado de la familia para que la asesore. El profesional le explica que la comunicación de las resoluciones es la garantía constitucional que asegura la bilateralidad y contradictorio de las partes al tomar conocimiento efectivo del devenir procesal del juicio. La primera notificación se efectúa en su domicilio real, la sentencia será dictada y notificada en la fecha de lectura: En el día y hora fijado, se dará lectura a las sentencias, quedando con ellas notificada. Podrá omitirse la lectura si las partes se notifican en la oficina. Para llevar adelante este caso el profesional debe tener en cuenta, ¿Qué tipo de comunicaciones de las resoluciones? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Las Comunicaciones externas o fuera del tribunal que pueden dirigirse a órganos nacionales o extranjeros. Las Comunicaciones internas o dentro de la oficina se desarrollan durante el curso del procedimiento. Las Comunicaciones externas internacional o dentro de la oficina se desarrollan durante el curso del procedimiento. Se trata de la clase de sentencia que crea, modifica o extingue un estado jurídico, ¿Cómo se denomina?. Constitutiva. Construccion. Pedro Almendra, es imputado por el delito de estafa, y su abogado defensor le comenta que al momento de decidir, la Cámara debe fundar su decisión conforme a las reglas de la S……. principios, ¿Cuáles son las directrices a tener en cuenta para este caso? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: UNA NO VA. Todo juicio para ser realmente verdadero necesita una razón suficiente que justifique lo afirmado. El tercero excluido, enseña que dos juicios opuestos entre sí, contradictoriamente, no pueden ser ambos verdaderos. La identidad, se presenta cuando en un juicio el concepto sujeto es idéntico total o parcialmente al concepto predicado. La contradicción, postula que dos juicios opuestos entre sí, es una posición contradictoria no puede ser ambos verdaderos. La fundamentación requiere que toda sentencia justifique de manera lógica y legal lo decidido. Paola Bustos, demandada en un juicio laboral por despido, es condenada al pago de una suma superior a la reclamada por la actora en su demanda. El abogado que en el….. allá de lo pedido por la accionante cuando ello surge de las pruebas arrimadas a la causa. : VERDADERO. FALSO. La sentencia dictada en el proceso ordinario civil declarativo, produce el efecto de. Cosa juzgada material. Cosa juzgada material de construccion. El atributo que la ley le asigna a la sentencia firme para que el caso concreto resuelto por ella se mantenga inmutable para el futuro como garantía de seguridad jurídica se denomina. Cosa Juzgada. Cosa Juzgada de materiales de construccion. Nicolás Trabajo, es un juez de primera instancia y 33 nominación de la ciudad de Córdoba, y en una causa civil ordinaria por daños y perjuicios dicta la sentencia declarativa tendiente a dar fin a la cuestión litigiosa, ya que el fin que persiguen las partes en un proceso no es otro que el de obtener una sentencia que ponga fin a la controversia y que lo resuelto por ella se mantenga inmutable para el futuro como garantía de seguridad jurídica. Este efecto que es trascendental se denomina cosa juzgada, ¿De qué forma las expresó el juez? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: formalmente, lo cual es el efecto que produce la imposibilidad de reabrir la discusión en el mismo proceso,. materialmente, lo cual marca el efecto de la sentencia que produce no solo la irrecurribilidad sino la inmutabilidad de lo decidido. materialmente de la construccion , lo cual marca el efecto de la sentencia que produce no solo la irrecurribilidad sino la inmutabilidad de lo decidido. En un proceso ordinario civil por daños y perjuicios, luego de dos años de dictada la sentencia que ha adquirido efecto de cosa juzgada material, el abogado de la parte condenada recibe una prueba dirimente, que no obtuvo con anterioridad, y que demuestra que el actor mediante ardides y engaños obtuvo elementos necesarios para ganar el juicio de mala fe. El abogado habla con su cliente y le explica la importancia de presentar un recurso de apelación para que quiebre el efecto de la cosa juzgada formal, debido a que en este caso se han violado las garantías de inviolabilidad de la defensa en juicio, igualdad y debido proceso. FALSO. VERDADERO. Indique a continuación la respuesta correcta. El fin que siguen las partes al momento de interponer la demanda como efecto trascendental de la sentencia, es el siguiente: La cosa juzgada. La cosa jugada de pelota. En el ámbito penal, el estado intelectual de certeza negativa, durante la instrucción, genera: Sobreseimiento. Sobreseimiento de los autos. Sofía Alegre está imputada del delito de hurto simple. Usted como su defensor, le comenta que en el fuero penal existen modos anormales de conclusión anticipada del proceso, ¿cuáles les comentaría? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: UNA NO VA. La probation es la suspensión del juicio a prueba para delitos con penas menores a tres años. El juicio abreviado, el imputado confiesa su culpabilidad, y se omite la apertura del juicio a prueba. El sobreseimiento es el acto procesal que cierra irrevocable y definitivamente el proceso. La cautelar, es el acto que tiende a asegurar el cumplimiento de lo resuelto por el tribunal; La instrucción, es el acto de las partes para introducir cuestiones de hecho y derecho de sus pretensiones. Luego de presentada la demanda, llega a un acuerdo extrajudicial con la parte demandada, por lo cual continuar el trámite del juicio deviene innecesario. En ese sentido, le manifiesta a su abogado su voluntad de abdicar a los hechos y el derecho que constituyen el fundamento de la pretensión. Esta defensa constituye el siguiente modo anticipado de conclusión del proceso: Desistimiento. Desistimiento Y REACTIVOS. Juan Acepcia se dirige a su estudio, para que usted como abogado lo asesore. Juan ha recibido una notificación de un juicio ordinario civil por daños y perjuicios. Usted le comenta sobre la posibilidad de concluir el proceso por la vía normal o bien, provocar una conclusión anticipada. ¿Cuáles medios anormales tendría en cuenta? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: correctas UNA NO VA. El Allanamiento del demandado en relación a los hechos y al derecho de la pretensión actora. La Conciliación materializada ante el juez de conciliación a fin de la homologación que le da su validez. La Transacción formalizada por actora y demandada antes escribano, cuya escritura se formaliza ante el juez,. El desistimiento del actor respecto de la pretensión en los hechos, o bien de los hechos y el derecho. La sentencia como acto que pone fin al proceso luego del tránsito por todas sus etapas procesales. Matías Camisaro, está imputado por el delito de amenazas. El abogado defensor llega a un acuerdo resarcitorio como consecuencia de la conciliación con el abogado de la víctima que es aprobado por el fiscal y que pone en fin al conflicto. Presentado el acuerdo, el juez lo acepta de conformidad al artículo 13 bis de la ley 10.457 que modifica la ley 8123 que regula el CPP. La reforma confiere al titular de la acción penal, en determinados casos en función de las reglas de la disponibilidad de la acción penal, dar por concluida la acción pena. VERDADERO. FALSO. Gustavo Calazán, parte demandada en un juicio civil iniciado en su contra, interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia que le causa perjuicio, razón por la cual, su abogado le comenta que en materia de impugnaciones hay ciertos principios rectores que deben ser respetados en la segunda instancia. ¿Cuáles son? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La congruencia delimita subjetivamente los legitimados y los agravios objeto de impugnación. La Simplificación que limita el formalismo y conlleva a la perentoriedad de los plazos. La Bilateralidad, garantiza el contradictorio por la naturaleza y características del trámite. La taxatividad legal, sólo los actos señalados genérica o específicamente por la ley pueden ser impugnados. La taxista ilegal, sólo los actos señalados genérica o específicamente por la ley pueden ser impugnados. Desde un punto de vista externo y descriptivo, el proceso judicial es una figura jurídica de tipo compleja integrada por un conjunto de elementos, que son los siguientes: Objetivo, subjetivo, teleológico. Objetivo, subjetivo, teleológico y concentrante. ¿Cómo se denomina el efecto de la resolución recurrida que evita la consolidación de la posible injusticia mientras se tramita el medio impugnativo?. suspensivo. alternativo. En materia impugnativa la casación es... Un recurso extraordinario. Un recurso extraordinario y ordinario. Los recursos que se conceden ante el tribunal de apelación para reparar todo tipo de omisión, error o vicios de procedimiento o de juicio, se denominan: Recursos ordinarios. Recursos ordinarios y fieros. Patricia Caminos va a demandar civilmente a Pedro Ríos, en virtud de una causa civil derivada de sus acciones de tránsito. Su abogado le recomienda que, juntamente con la demanda, solicite una medida cautelar sobre los bienes demandados. ¿Qué deberá tener en cuenta en el caso que se le solicite el escrito a usted? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: UNA NO VA. La disposición de la ley en que se funda. Los requisitos de la cautelar que corresponda en particular. La medida cautelar que se requiere. El derecho que se pretende asegurar. El carácter provisional y mutable de la medida que se pide. ¿Cuál es la medida cautelar que impide genéricamente gravar o enajenar bienes registrables?. Inhibición general de bienes. Inhibición general de bienes y servicios. |