Derecho Procesal II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Procesal II Descripción: procesal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso civil con pluralidad de objetos…. … es aquel en el que todas las pretensiones se debaten por separado y se deciden en una misma sentencia. … es aquel en el que todas las pretensiones se debaten de forma simultánea y se deciden en una misma sentencia. … no está permitido en nuestro ordenamiento jurídico, Deben formularse las pretensiones en procedimiento separados. Existen dos teorías acerca de la importancia del elemento fáctico y del elemento jurídico en la identificación del objeto del proceso: La individualización y la comunicación. La sustanciación y la comunicación. La sustanciación y la individualización. ¿Cuál de las siguientes actuaciones preparatorias del proceso sí tienen regulación legal especial?. Las diligencias preliminares. La ejecución de títulos judiciales. Las reclamaciones extrajudiciales. La pretensión del demandante se identifica por los siguientes elementos: Sujetos, petitum y causa de pedir. Sujetos, causa de pedir y congruencia de la sentencia. Causa de pedir, congruencia de la sentencia y fundamentos de derecho. La indebida acumulación de acciones se puede apreciar…. … de oficio. … a instancia del demandante. … tanto a instancia del demandante como de oficio. Un acto de conciliación “sin avenencia” es aquel…. … en el que cualquiera de las partes no comparece. … que se puede ejecutar por incumplimiento de las partes. … en el que las partes no alcanzan un acuerdo. Las pretensiones constitutivas…. … pretenden un cambio jurídico que únicamente puede producirse mediante sentencia judicial. … constituyen un comportamiento positivo (dar, hacer), o negativo (no hacer). … constituyen una declaración de existencia o inexistencia. Para que se pueda producir una acumulación de procesos …. … pueden encontrarse pendientes en distintos tribunales. … no debe haber conexión entre ellos para que no haya litispendencia. … no debe haberse presentado la contestación a la demanda en ninguno de ellos. Una ampliación de demanda se puede solicitar…. … entre el juicio y la sentencia. … en cualquier momento, antes de que se dicte la sentencia. … antes de la contestación a la demanda. La inadecuación de procedimiento se puede producir por…. … razón de la materia, exclusivamente. … razón de la materia y de la litispendencia. … razón de la materia y de la cuantía. Cuando se solicite la práctica de una prueba anticipada …. … deberá motivarse que la prueba no podrá ser realizada en el momento procesal oportuno. … aunque fuera posible, no se podrá repetir la prueba en el momento procesal oportuno. … se puede realizar antes del inicio del procedimiento, sin indicación expresa de la persona que será demandada. Se considera que una sentencia es congruente cuando …. … resuelve todas las cuestiones planteadas y no ha dejado ninguna sin resolver. … las cuestiones que ha resuelto están comprendidas en el objeto del proceso. Las anteriores respuestas son correctas. Las diligencias finales pueden acordarse y practicarse …. … por haber sido olvidada su proposición en momento procesal oportuno. … por tratarse de pruebas innecesarias que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia. … por tratarse de pruebas propuestas en momento procesal oportuno y admitidas, pero que no hubieran podido practicarse. Mediante al acto de la audiencia previa al juicio, las partes podrán…. … realizar alegaciones complementarias en relación con las alegaciones de la parte contraria. … alegar hechos nuevos que hubieran omitido en los escritos iniciales. … modificar hechos o fundamentos de derecho de los contenidos en sus escritos iniciales. Mediante la prueba testifical …. … se responderán las preguntas de memoria, no pudiendo consultar cuentas, libros o documentos. … se tomará declaración a todos los testigos de forma simultánea. … se preguntará a los testigos sobre los hechos históricos concretos. Los distintos casos de incongruencia por extra petitum, se pueden explicar con referencia al elemento que la sentencia no haya respetado: Objeto, elemento fáctico y jurídico. Objeto, petitum y fundamentos jurídicos. Sujeto, petitum y causa de pedir. Para realizar la prueba pericial …. … se exige que la realice un profesional titulado en todo caso. … se admite que la realicen tanto peritos individuales como corporativos. … se exige que realicen la prueba peritos designados por el tribunal, para que sean absolutamente imparciales. El valor probatorio de los documentos depende de la autenticidad…. … los documentos públicos se consideran auténticos en todo caso. … todos los documentos se consideran auténticos, si la parte a quien perjudican no los impugna. … si un documento privado es impugnado, sólo cabe aportar el original para acreditar su autenticidad. Según establece el artículo 218 de la LEC, las sentencias deben ser …. … claras, sencillas y congruentes. … claras, precisas y congruentes. … sencillas, liquidas y exhaustivas. Durante las conclusiones orales, las partes no podrán …. … realizar un resumen sobre las pruebas practicadas. … proponer la práctica de nueva prueba. … realizar alegaciones de la carga de la prueba sobre los hechos dudosos. El litisconsorcio puede ser…. … sólo activo, únicamente en la posición de los actores. … sólo pasivo, únicamente en la posición de los demandados. … mixto, concurriendo al mismo tiempo tanto en la posición de los demandantes como en la posición de los demandados. Cuando es preceptiva la intervención de procurador en el pleito…. … el litigante apodera al procurador y éste es el que actúa en el proceso. … es obligatorio que el litigante actúe por sí mismo, interviniendo en las vistas y en las actuaciones orales. … el litigante apodera al procurador para que sólo actúe en algunas actuaciones, pero igualmente estará obligado a firmar los escritos. Cuando la demanda está afectada por algún vicio en presupuestos procesales…. … no se denunciará excepción procesal, sino que se formulará declinatoria en el caso de que se trate de falta de jurisdicción o de competencia. … puede apreciarse sólo por el demandado y denunciarse en su escrito de contestación a la demanda. … el demandado puede alegar la excepción procesal, solicitando la finalización del procedimiento con sentencia sobre el fondo del asunto. El fuero general en la competencia territorial es…. … el lugar en que el demandado, persona natural, tenga abierto establecimiento. … el lugar de residencia del demandado, si es persona natural. … En cualquier caso, el lugar del domicilio del demandante. La representación del nasciturus en el proceso la tendrán…. … aquellas personas que hayan sido designadas por el interesado antes del inicio del proceso. … aquellas personas que la tendrían si ya hubiera nacido. … no tendrán capacidad procesal hasta haber nacido. La legitimación indirecta, son casos excepcionales de legitimación, y puede ser…. … propia y por sustitución. … por sustitución y representativa. … necesaria y por sustitución. En la intervención adhesiva…. … un tercero es llamado a entrar en el proceso para que intervenga. … un tercero entra en el proceso para actuar como parte una vez haya finalizado. … un tercero pide al tribunal que le permita entrar en el proceso. Se considera que el demandante está tácitamente sometido…. … por el mero hecho de comparecer ante el tribunal del actor para efectuar cualquier gestión que no sea formular declinatoria. … alegando la falta de competencia, por medio de declinatoria. … por el mero hecho de acudir a los tribunales de una circunscripción interponiendo la demanda. Si los herederos del demandado no comparecen en el procedimiento…. … podrán formular declinatoria en cualquier momento del proceso. … se les declarará en rebeldía sea cual sea la causa. … se les tendrá por desistidos, hasta que se personen con procurador. La ausencia injustificada del letrado del demandante a las actuaciones orales, cuando sea preceptiva su intervención…. … permitirá al demandante solicitar Asistencia Jurídica Gratuita. … podrá determinar que el acto deba celebrarse sin intervención de la parte. … autorizará al demandado a actuar sin letrado. El demandado formula reconvención cuando…. … se opone a las pretensiones del actor y además se dirige frente al demandante y frente a sujetos que inicialmente no eran demandantes. … en cualquier momento del proceso, además de contestar a la demanda, se opone a las pretensiones del actor. … formula acción frente al actor, además de haberse opuesto obligatoriamente a todas las pretensiones del demandante. Mediante las excepciones materiales: Se niegan los hechos de la demanda. Se niega que de los hechos de la demanda se deduzca el efecto jurídico pretendido. Se alegan hechos nuevos que, subsumidos en la correspondiente norma jurídica material, conduzcan a que el proceso deba finalizar con una sentencia de fondo absolutoria. Las demandas sólo se inadmitirán en los casos y por las causas expresamente previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil …. … pero pueden ser inadmitidas por motivos de fondo, como norma general. … estableciéndose una prohibición general de la inadmisión por motivos procesales. … debiendo resolverse mediante Auto debidamente motivado. Con la presentación de la demanda …. … el actor tiene la posibilidad de alegar diferentes hechos mediante otrosí. … precluye la oportunidad para el demandado de alegar hechos diferentes. … el actor tiene la carga de alegar todos los hechos. Los hechos impeditivos son…. … aquellos que son posteriores a los constitutivos y que extinguen los efectos de éstos. … aquellos que son coetáneos a los constitutivos e impiden que éstos lleguen a desplegar sus efectos jurídicos ordinarios. … aquellos que son posteriores a los constitutivos e impiden que éstos lleguen a desplegar sus efectos jurídicos ordinarios. La litispendencia es una institución procesal: Que se crea al estar un proceso juzgado sobre una determinada pretensión. Que imposibilita incoar un nuevo proceso con el mismo objeto. Todas las respuestas son correctas. Cuando el demandado es declarado en rebeldía…. … se entiende que se allana a las pretensiones del actor. … no se le notificará ninguna resolución posterior, hasta la sentencia. … puede comparecer en cualquier momento del proceso y solicitar la cumplimentación de todos los trámites procesales pasados. Cuando el demandado se opone a la demanda del actor …. … sólo puede formular oposición por motivo de fondo. … puede negar los hechos, o negar los efectos jurídicos pretendidos por el actor. … sólo puede formular excepciones procesales y excepciones materiales. Cuando en la demanda no se pueda determinar frente a qué sujetos- jurídicos se formulan las pretensiones …. … nos encontramos ante un defecto legal en el modo de proponer la demanda. … nos encontramos ante una excepción material por error en el hecho constitutivo. … nos opondremos a la demanda formulando reconvención. ¿Cuál de los siguientes hechos puede ser considerado excluyente del hecho constitutivo?. El pago de la deuda. Vicio en el consentimiento. Prescripción de la acción. Si el deudor entiende que el acreedor no tiene acción ejecutiva, debe alegarlo formulando oposición a la ejecución …. … en el plazo de 5 días. … en el plazo de 10 días. … en el plazo de 20 días. Desplegará los efectos de cosa juzgada material …. … Cualquier sentencia firme. … Las sentencias dictadas en procesos plenarios. … Las sentencias dictadas en procesos sumarios. La cosa juzgada formal es un efecto que se predica …. … exclusivamente de las sentencias firmes. … de todas las resoluciones judiciales firmes. … de todas las resoluciones interlocutorias. En segunda instancia, las partes pueden insistir en que se estimen sus pretensiones rechazadas en primera instancia y …. … formular pretensiones distintas a las planteadas en primera instancia, en cualquier caso. … fundar el recurso en infracciones procesales cometidas en primera instancia. … alegar todo tipo de hechos o fundamentos jurídicos diferentes. Según el contenido de la sentencia de primera instancia, podrán apelar …. … los demandantes, si la sentencia ha desestimado totalmente la demanda. … los demandantes, si la sentencia ha estimado parcialmente la demanda. Ambas respuestas son correctas. Los recursos de reposición …. … deben expresar la infracción en la que la resolución impugnada hubiera incurrido. … se considerarán presentados fuera de plazo cuando no cumplen con el requisito de haberse presentado en un plazo de diez días. … al tratarse de un recurso extraordinario, sólo pueden basarse en infracciones o en errores también determinados. Los recursos extraordinarios no devolutivos son aquellos que …. … son resueltos por un tribunal distinto y jerárquicamente superior al que dictó la resolución impugnada. … no existen en nuestro ordenamiento jurídico civil. … se dan contra resoluciones que cumplan determinados requisitos. El allanamiento es una declaración de voluntad mediante la cual…. … el proceso termina con una sentencia de fondo. … el demandante expresa su intención de no continuar con el proceso. … el demandado renuncia a la acción. Cuando el recurso de apelación es admitido …. … se da traslado al apelado por plazo de 10 días para formular oposición, salvo que también quiera impugnar la sentencia, en cuyo caso el plazo será de 20 días. … se da traslado al apelado por plazo de 10 días para formular oposición. … se da traslado al apelado por plazo de 20 días para formular oposición. Cuando el demandante formula el desistimiento …. … el demandado está obligado a aceptar su petición. … el tribunal pondrá fin al proceso, en todo caso. … el demandado puede mostrar disconformidad solicitando la continuación del proceso. |