option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PROCESAL LABORAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PROCESAL LABORAL

Descripción:
2 BIM TABLET

Fecha de Creación: 2019/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4. Las asociaciones de trabajadores de toda clase están protegidas por el Estado siempre que persigan fines comunes como: - personería jurídica. - el apoyo mutuo mediante formación de cooperativas. - derecho al trabajo.

6. Cualquier modificación de estatutos de la asociación de profesionales o sindicatos será aprobada por: - Ministerio de trabajo. - Asociación de profesionales. - Asamblea General.

12. A quién no se puede despedir cuando se suscribe un contrato colectivo. - al jefe de recursos humanos. - a los obreros de trabajos menores. - a los dirigentes sindicales.

15. En la presentación del proyecto de contrato colectivo es necesario acompañar: - los trabajadores que no están de acuerdo con la conformación. - la nómina de todos los integrantes. - el acta constitutiva del Comité Central de Trabajadores.

19. Si no se llega a un acuerdo con el empleador en lo que respecta a la suscripción de un contrato colectivo, se debe ordenar inmediatamente la conformación de: - jueces que diriman en el contrato. - grupos que estudien el contrato colectivo. - Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

26. El proyecto de contrato colectivo se lo presenta a: juez de lo laboral. Ministerio de Trabajo. jefe inmediato.

28. En el juicio laboral. se puede tranzar y culminar el proceso. se puede tranzar y se sigue con el proceso. no se puede tranzar.

30. En la primera fase de la audiencia: se despacha la prueba. se propende a la conciliación. se propone alegatos.

33. En las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y de los dirigentes sindicales, la audiencia única se realizará en el término máximo de: cuarenta y ocho horas, contados a partir de la citación (Art 333 COGEP). veinti cuatro horas, contados a partir de la citación (Art 333 COGEP).

35. En el caso de cambio de razón social de una empresa, se debe liquidar a los trabajadores. - Falso. - VERDADERO.

37. Para contestar la demanda laboral y la reconvención se tendrá un término de: 15 días. 20 días.

39. La negociación y suscripción del contrato colectivo, corresponde únicamente al Dirigente Sindical. - Verdadero. - Falso.

44. El trámite a seguir en el juicio laboral es el:

48. En el juicio laboral: - se propone la prueba después de presentada la demanda. - se propone y anuncia la prueba conjuntamente con la demanda. - se anuncia la prueba en la audiencia y no en la demanda.

49. Presentada la demanda laboral ante el Juez de Trabajo puede: - El actor puede desistir. - El actor puede corregir la demanda. - El actor puede proponer.

50. El recurso de apelación en un juicio laboral se solicita: - a la Inspectoría del Trabajo. - a la Sala de lo Civil y Mercantil. - a la Unidad Judicial Civil y Mercantil.

51. La Ley supletoria al Código del Trabajo es: - El Código Penal. - El Código Civil y el Código Orgánico General de Procesos. - La Ley Orgánica de Servicio Público.

52. El recurso de casación se presenta ante: - la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia. - la Unidad Judicial Civil y Mercantil. - la Corte Nacional de Justicia.

55. En un juicio laboral propuesto ante el Juez de Trabajo, podrá ser testigo el cónyuge de un trabajador. - Verdadero. - Falso.

57. Las organizaciones de derecho privado sin fines de lucro como es una Fundación es regulada por el: - Código Civil. - Código Penal. - Ley Orgánica de Servicio Público.

61. El número mínimo de fundadores de una asociación profesional es de 25 miembros. - Verdadero. - Falso.

65. Notificado el empleador público o privado, con la constitución de una asociación, puede despedir a sus trabajadores que conformen la directiva. - Verdadero. - Falso.

67. La aprobación del contrato colectivo, si no lo aprueba el empleador, corresponde: - Al Comité de Empresa. - Al Ministerio de Trabajo. - Al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

68. La Ley supletoria al Código del Trabajo es: - la Ley Orgánica del Servicio Público LOSEP. - el Código Penal. - el Código Civil.

73. Presentado el Pliego de peticiones ante el Inspector de Trabajo, el empleador, puede solicitar el visto bueno contra uno de los de trabajadores. - Verdadero. - Falso.

75. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje es una instancia con facultades para la negociación de un contrato colectivo. v. f.

Denunciar Test
Chistes IA