Derecho Procesal Penal Colombiano (Preguntas fáciles)
|
|
Título del Test:![]() Derecho Procesal Penal Colombiano (Preguntas fáciles) Descripción: Preguntas introductorias sobre Derecho Procesal Penal Colombiano. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principio fundamental que rige el Derecho Procesal Penal Colombiano, garantizando la presunción de inocencia del acusado?. Principio de oportunidad. Principio de legalidad. Principio de favorabilidad. Principio de presunción de inocencia. ¿Qué ley regula principalmente el procedimiento penal en Colombia?. Ley 1564 de 2012 (Código General del Proceso). Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal). Ley 100 de 1993 (Sistema de Seguridad Social). Código Penal (Ley 599 de 2000). ¿Cuál de las siguientes etapas NO hace parte del proceso penal colombiano bajo el sistema penal acusatorio?. Investigación previa. Audiencia de formulación de imputación. Audiencia de juicio oral. Audiencia de acusación. ¿Quién es la autoridad judicial encargada de dirigir las audiencias y garantizar el debido proceso en la fase de juzgamiento?. Fiscal General de la Nación. Procurador General de la Nación. Juez de la República. Defensor Público. ¿Qué entidad tiene la función de investigar los hechos y ejercer la acción penal en nombre del Estado colombiano?. Ministerio de Justicia. Fiscalía General de la Nación. Policía Nacional. Defensoría del Pueblo. ¿Cuál es el propósito de la audiencia de formulación de imputación?. Imponer una condena. Presentar formalmente los cargos contra un investigado. Decidir si hay lugar a juicio. Ejecutar la pena. ¿Qué derecho tiene el imputado o acusado durante el proceso penal?. Ser juzgado en ausencia. No declarar contra sí mismo. Que la prueba se obtenga ilegalmente. Ser condenado sin pruebas. ¿Qué es la 'acción penal' en el contexto del derecho procesal penal colombiano?. El derecho de la víctima a ser indemnizada. La potestad del Estado para investigar y sancionar delitos. El derecho del acusado a la defensa. La facultad del juez para dictar sentencia. ¿Cuál es la finalidad principal del juicio oral en el proceso penal?. Acordar una pena. Presentar pruebas y debatir los hechos para que el juez decida. Iniciar la investigación. Decretar medidas de aseguramiento. ¿Qué ocurre si el juez encuentra que no hay pruebas suficientes para condenar a un acusado?. Se le impone una pena provisional. Se le declara culpable de oficio. Se le absuelve o declara inocente. Se inicia una nueva investigación. |




