Derecho procesal penal colombiano.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho procesal penal colombiano. Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a la casación en material penal, es un error de derecho: Falso juicio de raciocinio. Falso juicio de identidad. Falso juicio de existencia. Falso juicio de legalidad. El siguiente delito es competencia de los jueces penales del circuito. Violencia intrafamiliar. Lesiones personales. Fabricación, porte y tráfico de estupefacientes. Hurto calificado. Es presupuesto de la legítima defensa. Obrar en cumplimiento de un deber legal. El error de tipo. Que la agresión sea provocada o intencionada. Que se trate de agresión injusta actual o inminente. En virtud de la ley 1826 de 2017 (procedimiento abreviado) la medida de aseguramiento no podrá exceder de: 120 días. 360 días. 180 días. 240 días. Una persona que es capturada mediante orden judicial y desea allanarse a los cargos en la audiencia de formulación de imputación obtendrá un descuento punitivo de: Una tercera parte. Hasta el 50%. Una cuarta parte de la mitad. 12.5 %. Es propio de la audiencia preparatoria. Enunciar las pruebas que hará valer en el juicio oral. Observaciones frente a causales de nulidad, impedimentos e incompetencia. Ejercer el interrogatorio y contrainterrogatorio. Solicitar medidas cautelares. Cuál es el estándar de la prueba en las audiencias preliminares. Probabilidad de verdad. Inferencia razonable. Convencimiento más allá de toda duda razonable. Certeza. Cuáles son los requisitos intrínsecos de la prueba. Pertinencia, inferencia y proporcionalidad. Utilidad, admisibilidad y razonabilidad. Pertinencia, conducencia y utilidad. Admisibilidad, exclusión y rechazo. El falso juicio de raciocinio es aquel donde. El fallador cercena o tergiversa un medio probatorio. El fallador realiza una interpretación errónea o aplica indebidamente una norma de carácter legal o constitucional. El fallador supone la existencia de una prueba. El fallador desconoce las reglas de la máximas de la experiencia, reglas de la lógica y postulados de la ciencia. A qué se le conoce como la doble conforme. Cuando no se interpone recurso contra la providencia. Cuando la sentencia de segundo grado confirma la decisión de primera instancia. Al concurso de dos conductas punibles. A la impugnación a la primera sentencia de carácter condenatoria. |