Derecho Procesal Público - Segundo Parcial
|
|
Título del Test:
![]() Derecho Procesal Público - Segundo Parcial Descripción: SII TERMINO MI TORTURA SII |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué hace alusión la autosuficiencia del recurso extraordinario federal?: A que el recurso debe bastar por sí mismo y contener todos los elementos que permitan analizar su procedencia. A que el recurso extraordinario puede suplir por sí mismo la ausencia total de fundamentos. A que el recurso no necesita vinculación con una sentencia previa. ¿Cómo comienza el proceso de control de constitucionalidad?: Con la presentación de una acción de inconstitucionalidad. Comienza únicamente por iniciativa del juez. Se inicia mediante un dictamen previo del Poder Ejecutivo. ¿Cómo debe ser interpuesto el recurso extraordinario federal?. Por escrito y de manera fundada. Debe ser interpuesto oralmente en la audiencia. Puede presentarse sin firma del letrado ni del recurrente. ¿Con qué finalidad una persona interpone la acción de habeas data?: Tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes. Con la finalidad de impugnar decisiones judiciales firmes, utilizándola como un medio alternativo al recurso extraordinario cuando no se comparte el criterio del tribunal. Para acceder a información confidencial de terceros, ya que el habeas data permite solicitar datos personales ajenos siempre que exista un interés meramente informativo. ¿Cuál de las siguientes es una característica del amparo en la provincia de Córdoba?. Se requiere la demostración de un perjuicio inminente. Procede únicamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Exige agotamiento previo y obligatorio de todas las vías administrativas. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia entre el control político y el jurisdiccional en Argentina?: El control político busca principios generales y tiene un alcance más amplio y el jurisdiccional aplica a casos concretos. El control político se caracteriza por ser vinculante para el Poder Judicial. El control jurisdiccional implica que los tribunales pueden revisar y anular actos estrictamente políticos. ¿Cuál de las siguientes opciones es una finalidad por la que Ud. interpondría un recurso extraordinario federal?: Asegurar la supremacía de la Constitucional Nacional por sobre autoridades y normas locales y federales. Revisar nuevamente los hechos y las pruebas del caso. Evitar el cumplimiento de una sentencia desfavorable por simple disconformidad,. ¿Cuál de las siguientes opciones refiere a un requisito común que debe cumplir todo recurso jurisdiccional?. La existencia de un agravio emanado de una sentencia. El recurso puede ser presentado en cualquier momento. No requiere fundamentación alguna,. ¿Cuál de las variantes de control de constitucionalidad mediante acción es propia de los sistemas de control de constitucionalidad concentrados?: Acción abstracta. Difuso por vía incidental. Amparo colectivo sin legitimación restringida. ¿Cuál de los siguientes elementos es evaluado al considerar la viabilidad de una acción de inconstitucionalidad?. La gravedad del impacto de la norma en cuestión. Exclusivamente la conveniencia política de la impugnación. Analiza si la norma cuestionada ha sido derogada recientemente. ¿Cuál es el habeas corpus que funciona en aquellos supuestos en que la privación de la libertad o su agravamiento provenga de una actividad de particulares?: Contras particulares. Habeas corpus correctivo internacional. Habeas corpus administrativo. ¿Cuál es el plazo para ampliar el objeto de la demanda en el habeas data cuando ya ha sido contestado el informe solicitado?: 3 días según art. 42 de la ley 25.326. 5 días según art. 42 de la ley 25.326. 3 días según art. 42 de la ley 25.325. 5 días según art. 42 de la ley 25.325. ¿Cuál es el principio fundamental en la jurisdicción constitucional?. La protección de derechos fundamentales. El principio fundamental es la supremacía del Poder Ejecutivo. El principio esencial es la irrecurribilidad absoluta de las decisiones legislativas. ¿Cuál es la principal función de la jurisdicción constitucional?: Asegurar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Dictar leyes supletorias cuando el Congreso no legisla,. Resolver disputas políticas internas entre los poderes del Estado. ¿Cuál es uno de los principios que orientan el control de constitucionalidad en Argentina?: La jerarquía de las leyes. Principio de obligatoriedad automática. La jerarquía de la Justica. ¿Cuándo el actor se tendrá por desistido?: Si no compareciera a la audiencia por sí o por apoderado. Si no comparece a la audiencia preliminar. Si no acompaña prueba documental en la demanda. ¿Cuándo existirá gravedad institucional?. En aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la causa. Cada vez que una de las partes manifieste disconformidad con la sentencia. Cuando cualquier autoridad administrativa demora un trámite. ¿De qué tipo será la cuestión federal si el problema trata sobre la determinación del alcance e interpretación de una cláusula constitucional?. Cuestión federal simple. Cuestión federal meramente implícita. Cuestión federal delegada. ¿En cuál de los siguientes casos podrá apelarse a la Corte Suprema de Justicia de la Nación las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia?: Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de una Tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez. Cuando la sentencia provincial solo trate cuestiones procesales menores, ya que toda decisión sobre trámite o forma habilita automáticamente la intervención de la Corte. Cuando la parte perdedora no invoque ninguna cuestión federal, puesto que la Corte tiene la obligación de revisar todas las sentencias provinciales por ser el máximo tribunal del país. ¿En cuál de los siguientes sistemas de control de constitucional los jueves pueden declarar la inconstitucionalidad de la norma sin necesidad de un pedido de parte?. De oficio. De control concentrado puro. De un sistema político de control. ¿En qué año se introduce al Amparo en la Constitución Nacional?. 1994. 1993. 1995. 1996. ¿En qué año se sancionó la Ley de Amparo en Argentina?. 1966. 1962. 1967. 1964. ¿En qué país surge la acción de amparo como mecanismo para la defensa de los derechos supremos?. Mexico. Chile. Estados Unidos. Uruguay. ¿En qué plazo interpondría un recurso extraordinario de salto de instancia?. 10 días de notificada la resolución impugnada. 15 días de notificada la resolución impugnada. 30 días de notificada la resolución impugnada. ¿En qué se centra la doctrina de la sentencia arbitraria dentro del derecho procesal público?. El inadecuado servicio de justicia. En la revisión de la conveniencia política del fallo. Evaluar la extensión del debate probatorio. ¿Por qué el gravamen es un requisito común del extraordinario federal?. Es una condición de admisibilidad general de todas las vías recursivas. Solo cumple una función decorativa. Se presume automáticamente en todo recurso. ¿Procederá la acción de amparo si se impugna un acto dictado por un órgano del Poder Judicial?. No procede, según el art. 2 de su correspondiente normativa. Sí, procederá en todos los casos. No, nunca puede proceder, porque los actos del Poder Judicial están totalmente excluidos del control constitucional. ¿Qué aspecto asegura el control de constitucionalidad dentro de un Estado ?. La separación de Poderes. La subordinación absoluta del Poder Judicial al Poder Ejecutivo. La imposibilidad de cuestionar leyes vigentes. ¿Qué debe hacer antes de iniciar la Acción de habeas data?. Reclamo ante responsable o usuario del archivo o banco de datos y esperar los plazos legales. Debe solicitar autorización judicial previa. Tiene que notificar a todos los organismos públicos del país para pedirles permiso. ¿Qué efectos produce el amparo en el sistema jurídico desde su aparición?: Permitió la protección efectiva de derechos fundamentales a través del acceso a la justicia. Produjo la eliminación completa del sistema recursivo tradicional. Generó la inaplicabilidad automática de todas las leyes que pudieran vulnerar derechos. ¿Qué finalidad tiene el recurso extraordinario federal?. La confirmación o revocación de una resolución judicial. Revisar integralmente la valoración de prueba y los hechos del caso. Otorgar automáticamente efectos suspensivos a cualquier sentencia desfavorable. ¿Qué protege la jurisdicción constitucional?: La jurisdicción constitucional protege los derechos fundamentales. La discrecionalidad política de los poderes del Estado. Los intereses patrimoniales de la administración pública. ¿Qué provocó la incorporación del amparo al texto constitucional?. Divergencias doctrinarias y jurisprudenciales. La derogación de todas las acciones y garantías preexistentes. La obligación de los jueces de conceder el amparo automáticamente. ¿Qué recurso o acción aconseja imponer ante un acto que lesione, restrinja, altere o amenace, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional?: Amparo. Acción meramente declarativa de certeza. Recurso de casación federal. ¿Qué recurso se interpone de forma conjunta a la Apelación para que su fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez?. Recurso de queja. Recurso de queja por denegación de justicia. Recurso de nulidad autónomo. ¿Qué requerirá el juez cuando la acción de amparo fuera admisible?. Un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de la decisión que se cuestiona. Que el actor que acredite nuevamente todos los hechos del caso mediante prueba plena. Exigirá que se agoten todas las instancias judiciales previas. ¿Qué sucede en el caso de haber impuesto acción de amparo contra el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba pero la causa se encuentra paralizada por más de 3 meses, sin que el demandante inste su prosecución?: La declaración de caducidad de instancia hará cesar de pleno derecho las medidas cautelares que se encontraren vigentes. La acción queda automáticamente resuelta a favor del actor. La causa se eleva de oficio a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿Qué tipo de habeas corpus es utilizado en los casos en que se agravan las condiciones de la restricción de la libertad dispuesta legalmente. Habeas corpus correctivo. Habeas data. Habeas corpus corporal. Ana está investigando sobre las distintas variantes del control de constitucionalidad por vía de acción. ¿Cuál de las siguientes descripciones se ajusta a esta vía?: Permite la impugnación de leyes o actos normativos que se consideran incompatibles con la Constitución. Consiste en impugnar normas únicamente mediante recursos ordinarios. Se caracteriza porque solo puede ser promovida por órganos políticos. Ante el nacimiento del amparo, surgió la inmensa cantidad de amparos que comenzaron a promoverse por los ciudadanos, por los más variados motivos. Por lo que, el tribunal…. Fue procurando restringir las posibilidades de acceso. Suprimió la acción de amparo en todo el país. Decidió convertir el amparo en un recurso extraordinario exclusivo. Art. 6 determina que los jueces podrán: Declarar de oficio en el caso concreto la inconstitucionalidad. Podrán dictar sentencia sin dar intervención a la parte demandada. Podrán modificar el contenido de la ley aplicable. Carmen es abogada y está trabajando en un pleito donde se ha puesto en cuestión la validez de una ley del Congreso. La decisión fue en contra de la validez. ¿Qué recurso o acción deberá interponer la abogada?: Apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Interponer un recurso de casación ordinario. Promover un incidente de nulidad ante el mismo juez. Clara está por presentar un recurso extraordinario en un caso que involucra decisiones de un tribunal de apelación. Ella se pregunta cuáles son los requisitos que debe cumplir este tipo de recurso. ¿Cuál es uno de ellos?. Debe indicar de manera precisa el agravio que se produce con el fallo impugnado. Uno de los requisitos es que el recurso se presente sin fundamentos. Debe interponerse en cualquier etapa del proceso. Clara presenta un recurso extraordinario argumentando que su derecho a apelar fue denegado por el tribunal inferior, lo que considera una violación de su derecho constitucional. ¿Qué tipo de recurso le convendría presentar en este caso?: Un recurso extraordinario, debido a la resolución del tribunal superior. Presentar un recurso de casación federal, porque este recurso permite revisar directamente la validez de todas las decisiones denegatorias. Interponer un recurso directísimo ante la Corte Suprema. Con el reconocimiento constitucional del Amparo hacemos referencia a los artículos. Art. 43 y 72 inc. 22. Art. 43 y 73 inc. 20. Art. 43 y 71 inc. 22. Art. 43 y 72 inc. 23. Art. 41 y 72 inc. 22. Con respecto al plazo de caducidad que establece el artículo 2 de la Ley Nacional N°16.986, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia se desprecia una ampliación en los criterios interpretativos. Verdadero. Falso. Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de _________ podrá ser interpuesta por el afectado. Hábeas corpus. Hábeas data. Hábeas corpus preventivo. Cuando se alude al _____, se hace referencia a una modalidad de recurso extraordinario. Per saltum. Ejecución anticipada. Replanteo constitucional. Cuando se desea obtener la revocación, anulación o modificación de un acto administrativo, debe acudirse a. La vía recursiva. La acción de amparo exclusivamente. Un recurso de revisión ante el Poder Legislativo. Durante la vigencia de la teoría negativa se denominó el período jurisprudencial del amparo. Verdadero. Falso. El alto tribunal entendió que el gravamen era irreparable en una causa cuando: El agravio producido por la resolución atacada provocaba la lesión constitucional de cláusulas constitucionales. La sentencia no ocasiona ningún perjuicio actual, pero el actor interpreta subjetivamente que podría afectarlo en el futuro, aun sin efecto jurídico concreto. El gravamen depende exclusivamente de la voluntad del propio recurrente, es decir, cuando él mismo podría revertirlo sin intervención judicial alguna, lo cual igualmente habilitaría la vía extraordinaria. El amparo en la provincia de Córdoba está regulado Constitucionalmente en el …. : Art. 48. Art. 45. Art. 47. Art. 41. Art. 50. El artículo 3 de la Ley Nacional de Amparo establece que. Si la acción fuese manifiestamente inadmisible el juez puede rechazarla in limine. El amparo procede incluso cuando existan vías judiciales ordinarias igualmente idóneas. Toda acción de amparo debe ser resuelta exclusivamente por la Corte Suprema en instancia única. El artículo 4 de la normativa provincial sobre el amparo establece que será competente el juez_________ con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto: De primera instancia. Del domicilio legal del abogado patrocinante. El juez federal en turno. El control de constitucionalidad formal, la declaración de inconstitucionalidad deriva de. Constatar la validez o no de una norma. Exclusivamente de la conveniencia política de la norma. De la interpretación subjetiva del juez sobre la utilidad social de la ley. El habeas corpus es________ de protección de la libertad física, corporal o de locomoción de las personas: Un mecanismo constitucional. Un recurso exclusivamente patrimonial. Un medio para revisar decisiones administrativas tributarias. El habeas corpus solo puede ser solicitado por las personas directamente afectadas: Falso. Verdadero. El per saltum se encuentra regulado en: Los artículos 257 bis y 257 ter del CPCCN. Los artículos 251 bis y 251 ter del CPCCN. Los artículos 252 bis y 252 ter del CPCCN. Los artículos 255 bis y 253 ter del CPCCN. Los artículos 255 bis y 257 ter del CPCCN. El reconocimiento constitucional del amparo debe limitarse únicamente a lo establecido por el artículo 43 de la norma fundamental. Falso. Verdadero. El sistema de control de constitucionalidad en la provincia de Córdoba es de carácter. Mixto. Primario. Unico. El sistema de control de constitucionalidad judicial es: El sistema que está a cargo del poder judicial. Es un sistema político y no jurisdiccional. Es un modelo concentrado en un tribunal constitucional único. El sistema de control de constitucionalidad material es: Es aquel que controla la adecuación constitucional del contenido de la norma. Es un sistema que solo verifica la calidad técnica de la redacción legislativa. Es un modelo donde la validez de la ley depende de encuestas de opinión pública. El trámite procesal de habeas data será de acuerdo a lo dispuesto en. La Ley 25.326. La Ley 25.324. La Ley 25.321. La Ley 22.326. La Ley 25.328. En el análisis de los distintos tipos de requisitos recursivos, ¿qué tipo de exigencias permiten identificar un requisito propio del recurso extraordinario?. Son condiciones propias de la vía extraordinaria. Permiten identificar un requisito propio cuando el recurso puede fundarse sin invocar cuestión federal. Se trata de exigencias que se satisfacen automáticamente con la sola presentación del escrito. En el caso de haber interpuesto acción de amparo contra el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba y la causa se encuentra paralizada por más de 3 meses, sin que el demandante inste su prosecución, la declaración de caducidad de instancia…: Hará cesar de pleno derecho las medidas cautelares que se encontraran vigentes. De instancia produce automáticamente la confirmación del acto legislativo impugnado. Debe ser declarada de oficio por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el habeas data se permite la …. Modificación y supresión de la información. Obtención irrestricta de datos sensibles de terceros. Modificación unilateral de registros públicos. En el proceso de amparo las costas se imponen al vencido. Verdadero. Falso. En la provincia de Córdoba la acción de inconstitucionalidad se encuentra regulada en: Art. 164 inc. 3 de la Constitución Nacional. Art. 165 inc. 1 de la Constitución Nacional. Art. 161 inc. 5de la Constitución Nacional. Art. 265 inc. 1 de la Constitución Nacional. En la provincia de Córdoba, la inconstitucionalidad de una norma puede solicitarse por medio de. Acción Autónoma de inconstitucionalidad. dsadsad. |





