option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la publicidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la publicidad

Descripción:
Popurrí preguntas wuolah

Fecha de Creación: 2022/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contrato de creación publicitaria. Obligaciones de la agencia. Pagar la retribución pactada. Facilitar al anunciante los materiales e instrucciones precisas para la realización de la campaña publicitaria. Deber de confidencialidad.

La acción de nulidad por falta de consentimiento en un contrato. Es imprescriptible. Prescribe a los 5 años. Caduca a los 4 años.

La acción de nulidad por expresión de una causa falsa en un contrato. Es imprescriptible. Prescribe a los 5 años. Caduca a los 4 años.

Las partes del contrato de creación publicitaria son. Anunciante-agencia. Agencia-mass media. Anunciante-agencia-creativo publicitario.

En el contrato de creación publicitaria el pacto relativo al deber de confidencialidad. Debe estar limitado a un plazo de tiempo determinado. Debe estar limitado a la zona geográfica donde se haya suscrito el contrato. Es ilimitado en el tiempo y vincula al creativo aun después de la extinción del contrato por causa de su cumplimiento.

Dentro del sistema económico español de corte capitalista: Rigen los principios de libertad de empresa y economía libre de mercado. La expropiación del derecho de propiedad no requiere de la concurrencia de una causa justificada de utilidad pública o interés social. El Estado no fomenta ni impulsa la actividad económica e interviene en aquellos servicios de carácter esencial en los que concurren intereses públicos generales merecedores de especial protección.

Un acuerdo entre la agencia X y la agencia Y para fijar el precio de las campañas publicitarias de anunciantes es: Una práctica colusoria. Un acto desleal. Un acuerdo vertical.

La denigración: Es un acto típico de defensa de la competencia. Es un acto leal contra un competidor y también contra los consumidores. Consiste en difundir manifestaciones sobre un competidor que puede perjudicar su buen nombre salvo que las mismas sean verdaderas y pertinentes.

Las cláusulas abusivas incluidas en contratos de adhesión: Son nulas. Se tendrán por no puestas. Ambas respuestas son ciertas.

Los elementos esenciales de un contrato son: Consentimiento, objeto y causa. Consentimiento y forma. Objeto, consentimiento, causa y en algunos supuestos también la forma.

En el ordenamiento jurídico español los contratos pueden ser: Típicos. Atípicos. Típicos o atípicos.

La publicidad encubierta. Es siempre lícita. Es siempre ilícita. Puede ser lícita si se advierte a los anunciantes que está inserta dentro de un espacio publicitario.

Los derechos fundamentales vinculados a la publicidad ilícita que sexualiza a la mujer son. Dignidad e imagen. Dignidad e igualdad y no discriminación por razón de sexo. Imagen y honor.

Las normas, con carácter general, entrarán en vigor: Desde su publicación en el BOE. Transcurridos 20 días desde su publicación en el BOE. Transcurridos 2 años desde su publicación en el BOE.

Di cuáles de las siguientes afirmaciones es correcta. Toda publicidad ilícita según la LGP es desleal. Toda publicidad desleal según la LCD es ilícita. Ambas son correctas.

que las comunidades autonomas tengan “competencia exclusiva en materia de publicidad” significa: que pueden legislar sobre cualquier extremo relacionado con la publicidad. que tienen competencia exclusiva para legislar sobre publicidad, siempre que no afecte a materias que sean competencia exclusiva del estado. que en el ambito autonomico la publicidad es una materia juridica sustraida en bloque a la competencia legislativa estatal.

el fabricante de un producto publicita que el producto que fabrica y comercializa es el unico del mercado que reduce el nivel de colesterol en sangre: ilicita por tono excluyente. ilicita por denigratoria en todo caso. corporatva.

a efectos de la lgp no es ilicita la publicidad: denigratoria. adehsiva. la que infringa lo dispuesto en la normativa sobre soportes publicitarios.

con base en la lgp frente a un ilicito publicitario no son ejercitables en cualquier caso: acciones de cese y rectificacion. acciones de indemnizacion de daños y perjuicios. acciones de enriquecimiento injusto.

diga cual de las siguientes afirmaciones es cierta: es engañosa en todo caso la publicidad que omite datos relevantes de los productos o servicios anunicados. es engañosa en todo caso la publicidad cuyo modo de anunciar induce a constatar los completos términos de la oferta. respecto de los consumidores las alegaciones publicitarias falsas integraran el contenido del contrato.

en todo caso siempre es ilicita la publicidad: hiperbólica. adhesiva. de tono excluyente.

difusión televisiva en tiempo publicitario de un anuncio que muestra ‘ un ambiente colonial de fines del siglo xix, el incendio de una plantacion, su extinción y una fiesta final’ todo ello en claro lenguaje cinematográfico. el anuncio termina con la sobreimpresion de una conocida marca de bebidas alcholicas de mas de 20º grados junto al logotipo de la empresa. tal publicidad puede ser calificada como: ilicita por encubierta. ilicita por indirecta. licita.

considerando el mismo supuesto anterior. tal publicidad podria ser clasificada como: publicidad corporativa licita. publicidad corporativa ilicita. b por infraccion legal que acarrea una ventaja competitiva.

el emplazamiento de producto en contrataciones realizadas para servicios de comunicación audiovisual estará prohibido: si el programa de producción ajena que lo contenga no informa claramente sobre su existencia. si el programa de produccion propia que lo contenga no informa claramente sobre su existencia. a y b.

la lgp establece modelos objetivos de conducta en el ámbito de: la propaganda. la publicidad comercial. la publicidad institucional.

el contrato de creacion de una campaña de publicidad institucional se rige por : la ley 29/2005 de 29 de diciembre de publicidad y comunicación institucional. a o correspondientes normas autonomicas. ley general de publicidad.

el contrato de creacion de una campaña de carácter industrial y mercantil desarrollada por un ente publico se regira por: ley 29/2005 del 29 de diciembre de publicidad y comunicación institucional. a o correspondientes normas autonomicas. la ley general de publicidad.

según la ley general de publicidad no es medio de publicidad: valla publicitaria. televisión. a y b.

diga cual de las siguientes afirmaciones referidas al anunciante es falsa: es el emisor de la publicidad en cuyo interés se realiza. puede ser una persona privada o publica. puede liberarse de responsabilidad por la publicidad ilicita que emite, resplazandola hacia la agencia.

la publicidad comparativa es licita. si versa sobre productos o servicios que satisfagan las mismas necesidades o tengan la misma finalidad. si se comparan caracteristicas esenciales, pertinentes, verificables y representativas de los productos o servicios comparados. a y b.

es ilicita la publicidad dirigida a menores que: les incite a la contratacion del bien o servicio publicitado. les lleve a persuadir a sus padres o tutores de contratar. a y b.

afirmar en un anuncio que los diamantes publicitados se formaron ‘antes del comienzo de los tiempos’ a fin de resaltar su antigüedad sería determinante de que la publicidad en cuestion sea calificable como: engañosa según un consumidor medio. confusionista según un consumidor medio. hiperbólica.

el autocontrol de la actividad publicitaria es un sistema de autorregulacion que: sustituye el control legal. complementa el control legal. han de acatar todos los anunciantes, las agencias y los medios de publicidad.

el copy advice es un sistema: de resolucion extrajudicial de controversias en materia de publicidad. de prevision extrajudicial de riesgos de futuras controversias. a y b.

por el contrato de creacion publicitaria, los derechos de explotacion de la creacion publicitaria: no se presumen cedidos a la agencia o al anunciante salvo pacto en contrario. no se presumen cedidos en exclusiva a la agencia o al anunciante salvo pacto en contrario. se presumen cedidos en exclusiva a la agencia o al anunciante salvo pacto en contrario.

las comunidades autonomas tienen competencia para legislar sobre: los contratos publicitarios. publicidad institucional. a y b.

la tutela judicial de los sujetos implicados en la actividad publicitaria: es competencia estatal exclusiva. es competencia autonomica exclusiva. a o b dependiendo del estatuto de autonomia en cuestion.

diga cual de las siguientes afimaciones es falsa respecto de la publicidad de las bebidas alcoholicas de graduacion superior a 20º: esta prohibida en cualquier soporte o medio. esta prohibida en el medio televisivo. esta prohibida en los lugares donde esta prohibida su venta y consumo.

diga cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la publicidad del tabaco: esta prohibida en cualquier soporte y medio. solo esta prohibida en el medio televisivo. solo está prohibida en los lugares donde esta prohibida su venta y consumo.

se puede considerar un supuesto contrato de publicidad que atenta contra la dignidad de la persona: la publicidad denigratoria. publicidad confusionista. la publicidad discriminatoria.

en todo caso es ilicita la publicidad que atente a : contra los derechos constitucionales. contra la declaracion mundial de los derechos de los animales. a y b.

si en el cumplimiento del contrato de publicidad la agencia no se ajusta a las instrucciones expresas del anunciante esté : puede exigir una rebaja del precio. puede exigir una repeticion total o parcial de la publicidad. a o b e indemnizacion de daños y prejucios si procede.

diga cual de las siguientes afirmaciones es cierta: la publicidad denigratoria es ilicita en todo caso. la publicidad carente de informacion no puede ser juzgada en terminos de engaño. a y b.

es subliminal la publicidad que. siempre que tales daños puedan ser probados y valorados economicamente. a y se pruebe la culpa o negligencia del anunciante. en todo caso.

en la calificacion de un ilicito publicitario desleal es determinante: la intencionalidad del agente o autor del acto publicitario. la contrariedad objetiva de las exigencias de la buena fe. a y b.

los códigos de conducta publicitaria son : son normas juridicas de carácter sectorial. son normas juridicas, comunitarias de carácter particular. son normas deontologicas.

diga cual de las siguientes afirmaciones es cierta : todo ilicito publicitario puede constituir, a su vez , un delito publicitario. es delictiva la publicidad engañosa que pueda causar un perjucio grave y manifiesto a los consumidores. solo la publicidad comparativa y la de tono excluyente pueden constituir un delito publicitario.

la mediación en el mercado publicitario de las ‘’ centrales de compra de medios’’ ..: supone la imposibilidad de que los anunciantes o agencias contraten directamente con los medios. implica una cierta perdida de la transparencia que representan las tarifas publicitarias de los medios. a y b.

don m.r.c desea lanzar al mercado un nuevo producto para el que se precisa de una adecuada campaña de publicidad a todos los niveles de difusión (prensa, radio, tv…). a al fin contrata con publiart la creación, programación y ejecución de dicha campaña. el contrato celebrado será : de creación publicitaria. de difusión publicitaria. de publicidad.

diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: los contratos publicitarios no requieren forma escrita. los contratos publicitarios pueden garantizar el rendimiento comercial o economico de la publicidad. a y b.

Denunciar Test