option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de Reunión y manifestación (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de Reunión y manifestación (2)

Descripción:
Modulo 8 (Derecho)

Fecha de Creación: 2022/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Art.21 ¿Qué necesitara el derecho de Reunión pacifica y sin armas?. Una autorización previa a la autoridad. No necesita autorización previa a la autoridad. Una autorización previa al gobierno vasco. Una autorización previa al parlamento vasco.

Art.21 ¿Qué se necesitara en caso de que las reuniones y manifestaciones que se desarrollen en lugares de transito publico?. Comunicación previa a la autoridad. No necesita comunicación previa a la autoridad. Comunicación previa al gobierno vasco. Comunicación previa al parlamento vasco.

art.21 ¿Cuando podrán prohibir la autoridad las manifestaciones y reuniones en lugares de transito publico?. Existan razones fundadas para la alteración del orden publico, con peligro para las personas y bienes. Existan razones fundadas para la alteración del orden publico, con peligro para las personas. Existan razones fundadas para la alteración del orden publico, con peligro para los bienes. Existan razones fundadas para la alteración del orden publico.

¿A que limites esta sujeto el derecho fundamental de Reunión y manifestación? Señale la incorrecta. Que sean licitas penalmente. Que sean ilícitas penalmente. Que sean pacificas. Que sean sin armas.

Reunion. Concurrencia concertada y temporal de mas de 20 personas con finalidad determinada. Concurrencia concertada y temporal de mas de 20 personas con finalidad indeterminada. Concurrencia concertada y temporal de mas de 30 personas con finalidad determinada. Concurrencia concertada y temporal de mas de 10 personas con finalidad determinada.

¿A que esta sujeta la celebración de reuniones en lugares cerrados?. No esta sujeta a requisito en cuanto a la comunicación previa a la autoridad. Necesita comunicación previa a la autoridad. Necesita comunicación previa al gobierno vasco. No esta sujeta a requisito en cuanto a la comunicación previa al parlamento vasco.

¿Cuando necesitaran comunicación previa la celebración de reuniones en lugares cerrados?. Cuando se deriven incidentes de su celebración. Cuando no se deriven incidentes de su celebración. Cuando sea pacifica y sin armas. Cuando se licita penalmente.

Reunión: Ocupación, durante algún tiempo de calles o plazas donde se celebran. Reunión en movimiento, supone una ocupación sucesiva de las calle o plazas recorridas por los manifestantes. Ocupación, durante un tiempo permanente de calles o plazas donde se celebran. Reunión estática, supone una ocupación sucesiva de las calle o plazas recorridas por los manifestantes.

Manifestación: Reunión en movimiento, supone una ocupación sucesiva de las calle o plazas recorridas por los manifestantes. Ocupación, durante algún tiempo de calles o plazas donde se celebran. Ocupación, durante un tiempo permanente de calles o plazas donde se celebran. Reunión estática, supone una ocupación sucesiva de las calle o plazas recorridas por los manifestantes.

¿Qué deberán realizar los ciudadanos que deseen realizar una Reunión en un lugar de transito publico o una manifestación?. Comunicación escrita con carácter previo a la dirección de la Ertzaintza. Comunicación oral con carácter previo a la dirección de la Ertzaintza. Comunicación escrita con carácter previo a la dirección de la Guardia civil. Comunicación escrita con carácter previo a la dirección de la Policía nacional.

¿Quién debe realizar la comunicación escrita con carácter previo a la dirección de la Ertzaintza para realizar la Reunión en lugares de transito publico?. Los promotores o organizadores. Cualquier manifestante. Los promotores o organizadores secundarios. Ninguna es correcta.

¿En que plazo se debe realizar la comunicación escrita con carácter previo a la dirección de la Ertzaintza para realizar la Reunión en lugares de transito publico?. Con una antelación de 10 días naturales como mínimo y 30 días naturales como máximo. Con una antelación de 20 días naturales como mínimo y 30 días naturales como máximo. Con una antelación de 10 días naturales como mínimo y 20 días naturales como máximo. Ninguna es correcta.

¿En que supuestos se podrá realizar la comunicación escrita con una antelación mínima de 24 horas?. Supuestos de urgencia, ante causas extraordinarias y graves. Supuestos de urgencia, ante causas ordinarias y graves. Supuestos de urgencia, ante causas extraordinarias y leves. Supuestos de urgencia, ante causas ordinarias y leves.

¿Qué datos NO deberá contener esta comunicación previa?. Objeto de la convocatoria. Nombres, apellidos, domicilio, DNI del organizador o representante. Lugar, fecha, hora y duración prevista. Numero de personas que participaran en la Reunión.

¿Qué datos deberá contener esta comunicación previa?. Itinerario proyectado. Medidas de seguridad previstas por los organizadores que la solicitan a la autoridad. Apodo del organizador o representante. A y B son correctas.

¿Cuál es el fin de la comunicación previa a las autoridades?. Para que se puedan adoptar las medidas pertinentes para posibilitar el ejercicio en libertad de este derecho, así como la protección de los derechos y bienes de terceros. Para que se puedan adoptar las medidas impertinentes para posibilitar el ejercicio en libertad de este derecho, así como la protección de los derechos y bienes de terceros. Para que se puedan adoptar las medidas pertinentes para posibilitar el ejercicio en libertad de este derecho, así como la no protección de los derechos y bienes de terceros. Ninguna es correcta.

¿Qué solicitara la Dirección de la Ertzaintza si considera el escrito como insuficiente?. Revisión. Lo denegara. Subsanación. Lo relegara.

¿A quien han de ser notificados los datos del contenido del escrito o la comunicación previa?. A la comarca afectada excepto cuando se trate de una convocatoria urgente. A la ayuntamiento afectada excepto cuando se trate de una convocatoria urgente. A la provincia afectada excepto cuando se trate de una convocatoria urgente. A la territorio histórico afectada excepto cuando se trate de una convocatoria urgente.

¿Qué podrá hacer la dirección de la Ertzaintza si considera que pueden existir razones fundadas para alterarse el orden publico con peligro para las personas y bienes. Prohibir la manifestación. Proponer la modificación de la fecha, lugar, duración o itinerario. Dejar que se haga la manifestación. A y B son correctas.

¿Cuál es el plazo en que la Dirección de la Ertzaintza ha de emitir una resolución prohibiendo la manifestación o proponiendo alguna modificación?. Máximo 72 horas desde la comunicación. Máximo 42 horas desde la comunicación. Máximo 48 horas desde la comunicación. Máximo 24 horas desde la comunicación.

¿Cabra recurso la resolución adoptada por la dirección de la Ertzaintza no es adoptada por los organizadores o promotores de la manifestación?. Si, contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco. Si, ante el juzgado de instrucción de la causa a tratar. No cabe recurso administrativo. Si, ante las audiencias provinciales.

¿Qué se ha de proteger en caso de que la Reunión en lugar de transito publico llegara a celebrarse?. Siempre debe protegerse la celebración del acto. A los manifestantes. A los bienes patrimoniales. Ninguna es correcta.

¿Cómo se sanción hacer la celebración efectiva sin cumplir los requisitos establecidos por la ley?. Infracción administrativa. Delito. Detención mas infracción administrativa. Ninguna es correcta.

¿Qué sanciones distingue esta ley orgánica?. Muy graves. Graves. Leves. Todas son correctas.

¿A quienes NO se considera sujetos responsables en la manifestación?. Quienes de hecho presidan, dirijan o ejerzan actos semejantes. Publicación o declaraciones de convocatorias de las mismas, manifestaciones orales y/o escritas que ellas se difundan. Cualquier otro hecho que pueda determinar razonablemente que son directores de aquella. Las personas físicas o jurídicas que no hayan suscrito la perceptiva comunicación.

¿Qué será necesario si nos hallamos ante una manifestación y/o celebración en lugares de transito publico ilícitamente ejecutada?. Identificar a los organizares/promotores para la tramitación del correspondiente expediente sancionador. Identificar a los organizares/promotores para la tramitación del correspondiente expediente penal. Identificar a los organizares/promotores para la tramitación del correspondiente expediente administrativo. Identificar a los organizares/promotores para su detención.

¿Qué ocurrirá en caso de que el promotor u organizador se niegue a identificarse?. Podríamos hallarnos ante una conducta de desobediencia. Podríamos hallarnos ante una conducta constitutiva de delito. Le identificaremos y le detendremos. Ninguna es correcta.

¿A que están obligados los poderes públicos?. A promover y facilitar el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos. A promover y facilitar el ejercicio de derechos y libertades de los funcionarios. A no promover y facilitar el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos. Ninguna es correcta.

¿Por quienes pueden cometerse atentados contra el ejercicio del derecho de Reunión y manifestación?. Autoridades. Funcionarios públicos. Particulares. Todas son correctas.

¿Qué recoge la L.O.P.S.C como infracción Grave cometida por particulares?. La perturbación del desarrollo de una Reunión o manifestación licita cuando no constituya delito. La perturbación del desarrollo de una Reunión o manifestación ilícita cuando constituya delito. El deslucimiento de bienes muebles e inmuebles públicos o privados. Dejar sueltos o abandonar a animales domésticos cuando se ponga en peligro su vida.

¿Qué deberá hacer la autoridad gubernativa? art 3.2 L.O 9/83. Protegerá la reuniones y manifestaciones frente a quienes traten de impedir, perturbar o menoscabar el licito ejercicio de este derecho. Protegerá la reuniones y manifestaciones frente a quienes traten de no impedir, perturbar o menoscabar el licito ejercicio de este derecho. Protegerá la reuniones y manifestaciones frente a quienes traten de impedir, perturbar o menoscabar el ilicito ejercicio de este derecho. Ninguna es correcta.

¿Cuando se sancionara a las autoridades o funcionarios públicos? art 540. Cuando disuelvan una Reunión pacifica fuera de los casos permitidos en las leyes. Prohíban una Reunión pacifica. Cuando disuelvan una Reunión ilícita. A y B son correctas.

Denunciar Test