option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de reunión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de reunión

Descripción:
Test opos

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española recoge el derecho de reunión, pacífica y sin armas?. Artículo 20. Artículo 21. Artículo 22. Artículo 24.

¿Cuándo se considera que estamos ante reunión?. La concurrencia concertada y temporal de más de 10 personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de 15 personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de 20 personas, con finalidad determinada. La concurrencia concertada y temporal de más de 50 personas, con finalidad determinada.

¿Qué tipo de reuniones se pueden hacer sin sujeción a las prescripciones de la presente ley orgánica?. Las que celebren las personas físicas en sus propios domicilios. Las que celebren las personas físicas en locales públicos o privados por razones familiares o de amistad. Las que celebren los profesionales con sus clientes en lugares cerrados para los fines propios de su profesión. Todas las anteriores.

Señale la verdadera: Ninguna reunión estará sometida al régimen de previa autorización. La autoridad gubernativa protegerá las reuniones frente a quienes trataren de impedir el licito ejercicio de este derecho. Del buen orden de las reuniones y manifestaciones serán responsables sus organizadores, quienes deberán adoptar las medidas para el adecuado desarrollo de las mismas. La asistencia de militares de uniforme, o haciendo uso de su condición militar a reuniones se regirá por su legislación especifica.

¿Cuándo suspenderá la autoridad gubernativa las reuniones y las manifestaciones?. Cuando se consideren ilícitas de conformidad con las leyes penales. Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro para personas. Cuando se hiciere uso de uniformes paramilitares por los organizadores todas. Todas son correctas.

¿Quiénes podrán solicitar la presencia de delegados de la autoridad gubernativa?. Los participantes a las reuniones. Los organizadores de las reuniones. Los organizadores y promotores de las reuniones. Los promotores de las reuniones.

Señale la opción verdadera respecto a las reuniones en lugares cerrados: Los delegados de la autoridad gubernativa no intervendrán en las discusiones o debates ni harán uso de la palabra para advertir o corregir a las participantes. Los delegados de la autoridad gubernativa intervendrán en las discusiones o debates y harán uso de la palabra para advertir o corregir a las participantes. Los delegados de la autoridad gubernativa si intervendrán en las discusiones. o debates y harán uso de la palabra para advertir y corregir a las participantes. Los participantes no intervendrán en las discusiones o debates ni harán uso de la palabra para advertir o corregir a los delegados de la autoridad gubernativa.

¿Cuándo deberán ser comunicadas las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones?. Con una antelación de diez días, como mínimo y de treinta naturales como máximo. Con una antelación de diez días naturales, como mínimo y de treinta como máximo. Con una antelación de diez días naturales como máximo. Con una antelación de quince días como mínimo y de treinta como máximo.

¿Cómo se debe comunicar la reunión en lugar de tránsito público?. Por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente. Por escrito a la Ertzaintza. Por escrito al Ayuntamiento. Por escrito al Gobierno Vasco.

¿Quién debe comunicar la celebración de reuniones en lugares de tránsito público?. Los organizadores de las reuniones. Los promotores de las reuniones. Los participantes de las reuniones. Los organizadores o promotores.

¿Quién hace la comunicación en caso de persona jurídica?. Los organizadores. Los promotores. Su representante. La persona jurídica a través de su mandatario.

¿Cuándo se deberá hacer la comunicación de la manifestación cuando existan causas extraordinarias y graves?. Con una antelación mínima de veinticuatro horas. Con una antelación mínimo de cuarenta y ocho horas. Con una antelación mínimo de setenta y dos horas. Con una antelación mínimo de siete días naturales.

¿Qué plazo tiene el Ayuntamiento para informar las circunstancias del recorrido de la manifestación?. Un plazo de cuarenta y ocho horas. Un plazo de veinticuatro horas. Un plazo de setenta y dos horas. Un plazo de diez días naturales.

¿Qué se debe entender si en el plazo anterior, el informe no se recibe?. Desfavorable. Favorable. Estimado. Desestimado.

¿En casos podrá la autoridad gubernativa prohibir la reunión o manifestación?. Cuando existen razones fundadas de que puedan producirse alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes. Cuando exista riesgo en la seguridad ciudadana. Cuando se puedan alterar el orden público. Cuando considere discrecionalmente la autoridad gubernativa.

Denunciar Test